www.cronicalocal.es

2021

Las pensiones contributivas de Seguridad Social aumentarán un 2,8% en 2025

13/12/2024@19:16:56

Casi 10,3 millones de pensiones contributivas de la Seguridad Social en España experimentarán un aumento del 2,8% en 2025, garantizando así el poder adquisitivo de los pensionistas. Esta revalorización, resultado de la Ley 20/2021, beneficiará a aproximadamente 9,3 millones de personas que reciben pensiones contributivas y a más de 720.000 pensiones del Régimen de Clases Pasivas del Estado. La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha destacado que este incremento representará un aumento medio de 600 euros anuales para los jubilados. La medida se alinea con las recomendaciones del Pacto de Toledo y reafirma el compromiso del Gobierno con la protección social.

Aumentan un 25% las solicitudes de eutanasia en España en 2023

En 2023, las solicitudes de eutanasia en España aumentaron un 24,8% respecto al año anterior, alcanzando un total de 766 peticiones, según el informe del Ministerio de Sanidad. Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Eutanasia en junio de 2021, se han registrado 1.515 solicitudes. La mayoría de los solicitantes son personas entre 70 y 79 años con enfermedades oncológicas o neurológicas. El tiempo medio desde la solicitud hasta la prestación fue de 67 días, y un 25% falleció antes de que se resolviera su petición. Las comunidades autónomas con más solicitudes incluyen Cataluña y Madrid.

La RFEN reconoce a Castelló por su impulso a la natación

La Real Federación Española de Natación (RFEN) ha reconocido el trabajo del Ayuntamiento de Castelló por el impulso a la natación.

2021; vacuna, normalidad, solidaridad, generosidad, aprendizaje

En un reciente anuncio de TV una familia cena el día de Nochevieja y en un momento dado comienzan a brindar, pero en ese preciso instante la abuela de la familia suelta un contundente, “que le den al 2020”, que perfectamente podría haber sido el título de este artículo.

Valencia presenta el logotipo oficial del FIBA Women’s EuroBasket 2021

El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado de la concejala de Deportes, Pilar Bernabé, ha participado en la presentación del logotipo oficial del FIBA Women’s EuroBasket 2021 en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València. Una competición que se celebrará del 17 al 27 de junio en 2021, en el pabellón Font de Sant Lluís de València conjuntamente con las ciudades de París y Lyon, y de la que el alcalde de València ha destacado que “es un indicador de que cada vez más la ciudad agarra más potencia en el ámbito del deporte y un elemento de promoción para el deporte base muy importante”.

Concierto inaugural de la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València para el curso 2025-2026

La Orquestra Filharmònica de la Universitat de València (OFUV) celebrará el Concierto de Apertura del Curso 2025-2026 el 21 de octubre a las 19:30 horas en el Palau de la Música de València. Bajo la dirección de Hilari Garcia Gázquez, el repertorio incluirá obras icónicas de Mendelssohn y Chaikovski, explorando temas de viajes y memoria. Este evento marca el inicio de los actos conmemorativos por el 30 aniversario de la orquesta, que ha formado a más de 1.440 músicos desde su creación en 1995. La entrada es gratuita, pero se requiere reserva previa.

Labora apoya a 262 pequeños municipios para emplear a mayores de 30 años desempleados

Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, ha anunciado una subvención de 13 millones de euros destinada a 262 ayuntamientos con menos de 1.000 habitantes o en riesgo de despoblación. Esta iniciativa busca contratar a personas desempleadas mayores de 30 años, fomentando así el empleo y el arraigo poblacional en zonas rurales. Se estima que se crearán alrededor de 650 puestos de trabajo a través de esta medida, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Público de Empleo Estatal. Las entidades locales seleccionarán a los candidatos según criterios establecidos por Labora.

La Generalitat destina 900.000 euros a 88 municipios para controlar jabalíes en Valencia

La Conselleria de Medio Ambiente de la Comunitat Valenciana ha otorgado 900.000 euros en ayudas a 88 municipios para gestionar la sobreabundancia de jabalíes. Estas subvenciones permitirán a los ayuntamientos implementar medidas efectivas de control poblacional durante 2025, respondiendo así a la demanda local por recursos para enfrentar el impacto ambiental de esta especie. Las ayudas se distribuyen en tres líneas: control en zonas comunes y cotos de caza, y eliminación de cadáveres. En Alicante, 16 municipios recibirán más de 113.000 euros; en Castellón, 34 municipios obtendrán casi 280.000 euros; y en Valencia, 38 municipios contarán con más de 506.000 euros para estas iniciativas.

Ivace+i lanza plataforma inteligente para controlar accesos en puertos y áreas logísticas

Ivace+i ha financiado el desarrollo de una innovadora plataforma llamada 'VIGÍA', que combina tecnologías como inteligencia artificial, blockchain y visión artificial para optimizar el control de acceso y seguimiento de vehículos en puertos y áreas logísticas. Este software permite el reconocimiento en tiempo real de personas y vehículos, mejorando la seguridad y operativa en estas zonas. Coordinado por Tyris IA y apoyado por diversas instituciones, VIGÍA busca convertirse en la solución líder en gestión de accesos en España, contribuyendo a la digitalización del sector logístico y portuario. La plataforma ya ha sido validada en entornos reales, demostrando su viabilidad para futuras implementaciones comerciales.

Premio Bernat Capó para un estudio sobre las bodegas subterráneas de Utiel

El libro "El vino de la cueva", del historiador Carlos Javier Gómez-Miota, ha sido galardonado con el 25º Premio Bernat Capó de la Diputación de Valencia. Esta obra etnográfica explora la rica tradición vinícola y oral de Utiel, destacando la importancia histórica de las bodegas subterráneas en la cultura y economía local. La investigación combina historia oral, arqueología y testimonios para documentar el proceso de vinificación, incluyendo leyendas populares relacionadas con estas cuevas. El autor resalta que estas bodegas son un patrimonio cultural clave para el desarrollo rural y el enoturismo sostenible en la región. La ceremonia de entrega del premio se celebrará en noviembre de 2024 en el castillo de Alaquàs.

Acuerdo mejora condiciones laborales para personal del departamento de salud de Torrevieja

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha firmado un nuevo acuerdo que mejora las condiciones laborales del personal subrogado del departamento de salud de Torrevieja. Este pacto, resultado del diálogo con organizaciones sindicales, incluye una reducción de la jornada anual y un incremento en las horas de formación reconocidas como tiempo efectivo de trabajo. Además, se implementan mejoras retributivas con efectos retroactivos desde enero de 2025. El acuerdo busca equiparar las condiciones laborales tras la reversión del contrato de gestión del servicio público y refleja el compromiso institucional con la estabilidad laboral y la calidad asistencial en el sistema sanitario público valenciano. También se han discutido inversiones en infraestructuras y aumento de personal para mejorar los servicios en Torrevieja.

Catalá destaca la importancia de fortalecer el servicio de Bomberos en València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha visitado las obras del nuevo edificio administrativo y de dirección del Departamento de Bomberos en la avenida de la Plata, con una inversión de 12,8 millones de euros. Este proyecto emblemático, que se espera finalizar en 2027, incluirá oficinas administrativas, unidades sanitarias y espacios para formación. Además, se han anunciado la adquisición de nueve nuevos vehículos para el parque móvil de los Bomberos por un total de 5,3 millones de euros. Catalá también destacó la importancia de fortalecer la ciudad y agradeció a los bomberos su labor como "ángeles de la guarda". Durante su visita, anunció la renovación del campo de prácticas para mejorar la formación en incendios.

La Generalitat implementará vacunación contra la gripe en colegios para Educación Infantil

La Generalitat de Valencia implementará una campaña de vacunación contra la gripe para el alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil en centros educativos, comenzando en octubre. Esta iniciativa, coordinada por las consellerias de Sanidad y Educación, permitirá vacunar a los niños nacidos en 2020, 2021 y 2022 con una vacuna intranasal, segura y eficaz, que se administra sin pinchazo. La participación es voluntaria y se llevará a cabo en colegios públicos, concertados y privados que lo autoricen. Esta medida busca facilitar el acceso a la inmunización y reducir la transmisión del virus entre los más pequeños, protegiendo así a la población vulnerable.

València aumenta la recogida de residuos a 183.000 toneladas en el primer semestre de 2025

En los primeros seis meses de 2025, València ha recogido más de 183.000 toneladas de residuos, lo que representa un aumento del 5,75% en comparación con el mismo período de 2024. El índice de separación de residuos ha alcanzado el 33,73%, mejorando respecto al 32,83% del año anterior. Este incremento se debe a la mayor participación ciudadana en la recogida selectiva, donde se han contabilizado más de 61.000 toneladas de materiales reciclables. La tendencia positiva en la separación de residuos es fundamental para avanzar hacia un modelo de economía circular y reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos.

Alicante adjudica un nuevo contrato de mantenimiento urbano por ocho millones de euros

Alicante avanza en la adjudicación de un nuevo contrato de mantenimiento de aceras, plazas y espacios públicos, que duplica la inversión anterior, alcanzando los ocho millones de euros. La empresa ACSA Obras e Infraestructuras ha presentado la mejor oferta entre cinco competidores. Este contrato es uno de los más significativos del área de Infraestructuras y tiene como objetivo mejorar la eficiencia en el mantenimiento urbano durante los próximos cuatro años, con posibilidad de prórroga. Se prevé una respuesta rápida ante incidencias menores y se establecerán plazos para subsanar deficiencias según su impacto en la seguridad pública.

Ayuntamiento de Castellón y UJI refuerzan apoyo a pacientes oncológicos

El Ayuntamiento de Castellón y la Universitat Jaume I han renovado su convenio de colaboración para apoyar la Cátedra de Actividad Física y Oncología "Fundación José Soriano Ramos". Esta renovación, firmada por la alcaldesa Begoña Carrasco y la rectora Eva Alcón, incluye una aportación máxima de 20.000 euros destinada a programas que mejoran la salud y calidad de vida de los pacientes oncológicos. La Cátedra, activa desde 2021, se centra en investigar y promover los beneficios de la actividad física para estos pacientes, destacando su papel en el bienestar físico y emocional durante el tratamiento del cáncer. Ambas instituciones reafirmaron su compromiso por avanzar en este ámbito y optimizar los resultados en beneficio de más personas.

Estudiantes internacionales aprenden arqueología en la villa romana de Borriana

Una veintena de estudiantes internacionales participa en el Curs Internacional d'Arqueologia i Cultures del Mediterrani Antic, organizado por la Universitat Jaume I en la villa romana de Sant Gregori, Borriana. Desde el 28 de julio hasta el 3 de agosto, los participantes realizan excavaciones, clasificación y documentación de materiales arqueológicos. Este curso, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, combina sesiones prácticas y teóricas para enseñar técnicas arqueológicas y fomentar la protección del patrimonio. Además, los estudiantes colaboran en la validación de una aplicación de realidad aumentada que simula el proceso de excavación de urnas funerarias.

València refuerza la asistencia a personas sin hogar con nuevas plazas

València ha decidido ampliar su red de asistencia para personas sin hogar, aprobando una subvención de 211.671,43 euros a Cruz Roja Española para gestionar 20 nuevas plazas en instalaciones municipales de Benimaclet. Esta medida busca fortalecer los recursos disponibles ante el aumento del número de personas en situación de vulnerabilidad extrema. El convenio entre el Ayuntamiento y Cruz Roja, firmado en diciembre de 2021, permite ofrecer atención integral durante todo el año, adaptándose a la realidad de emergencia social constante. Además, el Centro de Atención a Emergencias Sociales (CAES) ahora opera todos los días del año, aumentando su capacidad para brindar apoyo a quienes más lo necesitan.

València impulsa medidas para fortalecer el comercio local en sus barrios

València está impulsando acciones para asegurar la sostenibilidad del comercio minorista en sus barrios, según un estudio realizado por el Ayuntamiento y ESIC València. Este sector representa el 5,1% del PIB de la Comunidad Valenciana y el 33% de los establecimientos comerciales en la región. El informe destaca la necesidad de digitalización y adaptación a las nuevas demandas del consumidor como claves para fortalecer este comercio. Las áreas centrales como Ciutat Vella y l’Eixample siguen siendo las más activas, mientras que se identifican oportunidades de crecimiento en zonas residenciales emergentes. Además, se subraya que el 71% de los comercios aún no tiene página web, lo que indica un gran potencial de mejora en competitividad. Las recomendaciones incluyen apoyar a microempresas y desarrollar estrategias específicas para cada zona.

La UJI investiga la inteligencia artificial para mejorar educación y bienestar social

Un proyecto de la Universitat Jaume I (UJI) investiga el uso de la inteligencia artificial explicable (XAI) para mejorar la educación y el bienestar social. Liderado por Rafael Berlanga y Lledó Museros Cabedo, este estudio busca promover hábitos saludables y potenciar las capacidades cognitivas, especialmente en adolescentes. Financiado por el Plan Estatal de Investigación Científica 2021, el proyecto XAI4SOC-UJI se alinea con la Década del Envejecimiento Saludable de la ONU. Se han desarrollado metodologías que permiten a los sistemas de IA explicar sus decisiones de manera transparente y accesible. Además, se están realizando pruebas piloto con estudiantes y personas mayores para validar estas tecnologías en entornos reales. La investigación también incluye colaboraciones con centros educativos y el desarrollo de prototipos como XAI4SOC-cogGames y XAI4SOC-emoBook.

Alicante destina 30.000€ para impulsar el voluntariado en 2025

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una convocatoria de subvenciones por un total de 30.000 euros para entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos de voluntariado en el municipio durante 2025. Cada entidad podrá recibir hasta 3.000 euros para fomentar actividades que promuevan la participación y formación de voluntarios. La concejala de Bienestar Social, Begoña León, destacó la importancia del reconocimiento a quienes dedican su tiempo a ayudar a los demás. Las solicitudes se podrán presentar en un plazo de 15 días hábiles tras la publicación oficial de las bases.

Servicios Sociales de Valencia lanza 12 bolsas de empleo urgente para centros sociales

La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana ha activado doce bolsas extraordinarias de empleo urgente para cubrir puestos vacantes en centros sociales. Publicadas en el Diari Oficial, las convocatorias permiten a los interesados inscribirse en un plazo de cinco días hábiles. Estas bolsas están destinadas a cubrir sustituciones por incapacidad temporal, permisos o refuerzos estacionales, y marcan un hito al eliminar el requisito de examen establecido anteriormente. La medida busca responder a la falta de personal y facilitar la incorporación de profesionales cualificados mediante un concurso de méritos. Las contrataciones se realizarán para diversas especialidades, incluyendo medicina, enfermería y trabajo social.

València lanza nuevos ecoparques móviles y amplía su servicio a 65 ubicaciones

València ha presentado nuevos ecoparques móviles, más amplios y accesibles, con una inversión de 125.000 euros, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente. Estos ecoparques se expanden a 65 ubicaciones en la ciudad, incluyendo dos nuevas en Quatre Carreres. La alcaldesa María José Catalá destacó un aumento del 6% en la separación de residuos entre 2021 y 2024, alcanzando un 33,5%. Los nuevos modelos son totalmente accesibles y facilitan la recogida selectiva de residuos que no pueden ser depositados en contenedores convencionales. Además, se han realizado actividades educativas para concienciar a los escolares sobre reciclaje y medio ambiente.

Gobierno destina 5 millones a combatir el sinhogarismo y promover vivienda digna

El Gobierno de España ha cerrado la primera operación de inversión social destinada a la vivienda digna y a combatir el sinhogarismo, con una asignación de 5 millones de euros. Esta inversión será gestionada por tuTECHÔ, una empresa social que cotiza en bolsa y se especializa en soluciones sostenibles para erradicar el sinhogarismo. El Fondo de Impacto Social (FIS), bajo el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, aportará 3,5 millones de euros, mientras que Impact Bridge contribuirá con 1,5 millones. La iniciativa busca adquirir nuevas viviendas para personas en situación de vulnerabilidad y ha beneficiado ya a más de 1.800 personas desde su fundación en 2021. La estrategia también apunta a la repoblación de áreas afectadas por la despoblación en España.

El empleo en España alcanza un récord histórico en mayo con más de 21,8 millones de afiliados

El empleo en España alcanzó un nuevo máximo histórico en mayo, superando los 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un incremento de 20.790 respecto al mes anterior y 455.232 en el último año (+2,2%). Desde junio de 2018, se han sumado 2,8 millones de ocupados, destacando que más del 90% son contratos indefinidos. La ministra Elma Saiz subrayó que el número de mujeres trabajadoras también ha alcanzado cifras récord. Además, la creación de empleo en España supera a la de otras grandes economías europeas. La tendencia positiva se refleja en todos los sectores, especialmente en Hostelería y Transporte.

  • 1

La Audiencia de Valencia condena a dos años y medio de prisión a un hombre por agredir sexualmente a una menor

La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a dos años y medio de prisión por un delito de agresión sexual para el que aprecia la atenuante de reparación del daño a un hombre que sometió a tocamientos en sus partes íntimas a una menor, que tenía 14 años en el momento de los hechos y se encontraba en régimen de acogida en casa de la hermana del penado.

14 nuevos centros sociales con 585 personas atendidas y 617 empleos adicionales

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, ha visitado las obras del nuevo centro de día para personas con diversidad funcional ‘Els Garrofers’ de Elche, donde ha destacado “el esfuerzo que está realizando el IVASS para acelerar la apertura de 14 nuevos centros sociales que permitirán atender hasta 585 nuevas personas usuarias y crear un total de 617 puestos de trabajo adicionales, con la mirada centrada en la prestación de la mejor atención posible con la calidad adecuada”.

Feliz fin de año 2020

Un año más nos encontramos ante un final de ciclo solar. Según las tradiciones –en este caso la Occidental, la que proviene del mundo Cristiano-Romano, porque otras muchas culturas lo celebran en fechas bien distintas- hemos establecido que llevemos a cabo grandes fastos y encuentros, tanto entre familias como en el grupo cultural general, para celebrar el cambio de Luz.

Estudio revela calidad del aire en València y necesidad de mejorar políticas ambientales

El proyecto PREDATICS, coordinado por ITACA-UPV, presenta un estudio exhaustivo sobre la calidad del aire en València, basado en campañas de dosimetría pasiva de NO2 realizadas entre 2023 y 2025. Este informe revela que los niveles de NO2 están cerca del límite permitido por la normativa europea, pero superan el nuevo umbral que entrará en vigor en 2030. Los investigadores destacan la necesidad de intensificar las políticas de control de emisiones, especialmente relacionadas con el tráfico urbano, para proteger la salud pública. Además, se subraya la importancia de realizar mediciones más detalladas para reflejar con precisión la exposición real a la contaminación en diferentes áreas de la ciudad. PREDATICS también desarrolla una plataforma digital predictiva para alertar sobre la contaminación atmosférica, financiada por la Unión Europea.

Forman a funcionarios en Valencia para mejorar la justicia inclusiva para personas con discapacidad

La Conselleria de Justicia y Administración Pública de la Comunitat Valenciana, en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) CV, ha lanzado cursos de formación para funcionarios y operadores jurídicos. Estos cursos tienen como objetivo mejorar el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, garantizando su acceso a la justicia. Se centran en la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los cambios introducidos por la Ley 8/2021, que promueve el derecho al apoyo en este ámbito. La consellera Nuria Martínez y el presidente de CERMI CV, Luis Vañó, destacan la importancia de humanizar la justicia y asegurar que todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto en los procesos judiciales.

Metrovalencia restablece el servicio en las líneas 4, 6 y 8 del tranvía tras mejoras

Metrovalencia ha reanudado la circulación de las Líneas 4, 6 y 8 del tranvía desde el 5 de octubre tras completar trabajos de renovación en los sistemas de señalización y comunicaciones. La interrupción temporal comenzó el 3 de octubre y no afectó a otras líneas. Las mejoras incluyen la instalación de sistemas ATP y SAE-CT, garantizando mayor fiabilidad en el servicio. Este proyecto, financiado por la Unión Europea con un presupuesto superior a 14 millones de euros, busca modernizar las infraestructuras y equiparar estas líneas con la Línea 10.

Regresa la Gala 'Festers d'Alacant' al Teatro Principal el 20 de noviembre

La XIX Gala 'Festers d'Alacant' se llevará a cabo el jueves 20 de noviembre en el Teatro Principal de Alicante. La concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, anunció que el plazo para presentar candidaturas en diversas categorías, incluyendo Hogueras y Semana Santa, finaliza el 22 de octubre. Esta gala, que rinde homenaje a quienes contribuyen a las fiestas locales, no aceptará candidaturas para premiar a personas fallecidas. El jurado, compuesto por concejales y representantes festivos, evaluará los méritos de los nominados y anunciará los ganadores durante el evento. La gala regresa al Teatro Principal tras seis años de ausencia.

Inaugurado el primer tramo del carril bici en la avenida Archiduque Carlos

El primer tramo del nuevo carril bici de la avenida Archiduque Carlos, que conecta la avenida del Cid con la calle del Músico Ayllón, ya está en funcionamiento. Este tramo de 300 metros es parte de un proyecto más amplio que sumará un total de 2.266 metros a la red ciclista de Valencia, beneficiando a varios barrios. La obra, financiada en un 90% por fondos europeos Next Generation, se completará a finales de noviembre y cuenta con características accesibles, incluyendo avisadores acústicos para invidentes. Además, se han habilitado nuevos pasos de peatones semaforizados para mejorar la movilidad en la zona.

Inauguran ciclo de conferencias sobre salud emocional en Castellón

La concejalía de Salud Pública de Castellón, liderada por Luciano Ferrer, ha lanzado el I Ciclo de Prevención y Ayuda en Salud Integral Emocional, con el objetivo de promover el bienestar emocional de la ciudadanía. Este ciclo comenzará el 25 de septiembre con una conferencia gratuita titulada ‘Lo que nadie te cuenta de perseguir tu sueño’, impartida por el influencer Ángel Gómez Merino. La iniciativa busca generar espacios de reflexión y apoyo en torno a la salud mental, destacando su importancia como parte del bienestar general. Además, se están implementando diversas acciones y convenios para mejorar los recursos disponibles en este ámbito, especialmente para los jóvenes.

La Diputación de València presenta una guía para ayudar a los municipios a acceder a fondos europeos

La Diputació de València ha lanzado la segunda edición de la Guía Eurodival, una herramienta destinada a ayudar a los 266 municipios de la provincia en la captación de fondos europeos. Esta guía incluye novedades sobre convocatorias y oportunidades de financiación del Marco Financiero Plurianual 2021-2027 de la Unión Europea. Además, se incorpora un resumen del programa LIFE, enfocado en medio ambiente y sostenibilidad. La iniciativa busca dotar a los ayuntamientos de recursos y asesoramiento para desarrollar proyectos transformadores, reafirmando el compromiso de la Diputación con el desarrollo local y el acceso a financiación comunitaria.

Vaersa abre convocatoria para empleo público 2021-2024

Vaersa, la empresa pública de la Generalitat Valenciana, ha anunciado la convocatoria para los procesos de Oferta Pública de Empleo correspondientes a los años 2021-2024. Se ofrecen 119 plazas en diversas categorías profesionales, incluyendo administrativos, capataces de parques naturales, ingenieros técnicos y más. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 2 de septiembre de 2025. La selección se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición, con un 40 % de las plazas destinadas a promoción interna y un 10 % reservado para personas con diversidad funcional. Las bases completas están disponibles en el portal de empleo de Vaersa.

València impulsa proyecto para usar energía térmica del agua de riego en climatización de edificios

Ivace+i Innovación, bajo la dirección de la Conselleria de Innovación de València, financia un innovador proyecto que busca utilizar la energía térmica de las redes de agua de riego para climatizar edificios. Este sistema eficiente y sostenible tiene como objetivo analizar la viabilidad del uso de bombas de calor en las redes secundarias de baja presión, principalmente destinadas al riego. Coordinado por la Universitat Politècnica de València (UPV) y con colaboración de EMIVASA y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), el proyecto AIGUATERM también recibe fondos europeos del programa FEDER. La iniciativa no solo optimiza recursos hídricos, sino que también puede generar ingresos y mejorar infraestructuras urbanas. Se ha instalado un piloto en la UPV para evaluar su rendimiento, con planes futuros para expandir su aplicación en toda la ciudad.

Alicante lanza nueva ruta del cine tras superar las 10.000 visitas en seis meses

Alicante ha superado las 10.000 visitas a las Rutas del Cine en sus primeros seis meses, destacando el interés por los rodajes realizados en la ciudad. Esta iniciativa del Patronato de Turismo incluye cuatro rutas: Castillo de Santa Bárbara, Centro Histórico, Puerto/Playas y la recientemente activada ruta en Tabarca. Cada ruta ofrece información sobre las películas filmadas en esos lugares mediante códigos QR. La concejala de Turismo, Ana Poquet, resalta el éxito de esta propuesta que promueve el turismo de pantallas y reconoce a quienes han elegido Alicante para sus proyectos audiovisuales. Las rutas registraron un total de 10.342 visitas hasta julio, con una notable afluencia en el Castillo de Santa Bárbara.

Alicante suma casi 2.000 nuevos contratos en julio y reduce el paro

Alicante continúa con un sólido crecimiento en la creación de empleo, registrando en julio de 2025 un total de 13.781 contratos, lo que representa un aumento de 1.937 respecto al mes anterior. De estos, 5.683 fueron indefinidos y 8.043 temporales. El desempleo también ha disminuido, con 1.433 personas menos en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 25.036 parados, la cifra más baja en cinco años. Este crecimiento laboral es impulsado principalmente por los sectores del comercio y la hostelería, consolidando a Alicante como líder en generación de empleo dentro de la provincia de Alicante.

UJI y Ayuntamiento de Castelló renuevan acuerdo para apoyar a pacientes oncológicos

La Universitat Jaume I (UJI) y el Ayuntamiento de Castelló de la Plana han renovado su convenio de colaboración para apoyar la Càtedra d’Activitat Física i Oncologia «Fundació José Soriano Ramos» (CAFO). Con una aportación máxima de 20.000 euros, se financiarán programas destinados a mejorar la salud y el bienestar de los pacientes oncológicos. La rectora de la UJI, Eva Alcón, destacó la importancia de esta colaboración para optimizar resultados en el tratamiento del cáncer, mientras que la alcaldesa Begoña Carrasco subrayó el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar de las personas enfermas y sus familias. La Càtedra trabaja desde 2021 promoviendo la actividad física como terapia para pacientes oncológicos, buscando mejorar su calidad de vida mediante programas basados en evidencias científicas.

La playa del Postiguet recibe la bandera Q de Calidad Turística

La playa del Postiguet ha sido galardonada con la bandera Q de Calidad Turística, un reconocimiento que certifica la calidad de sus servicios y equipamientos. La concejala de Turismo, Ana Poquet, y Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES), izaron la bandera en una ceremonia reciente. Este distintivo, que ondea en el Postiguet desde 2021, garantiza el cumplimiento de normas internacionales de calidad en la gestión de servicios como limpieza, seguridad y accesibilidad. La certificación es un símbolo de prestigio que mejora la percepción turística del destino.

València incrementa sus inversiones un 30% en el primer semestre de 2025

María José Ferrer San Segundo, concejala de Hacienda del Ayuntamiento de València, ha anunciado que las inversiones ejecutadas en la ciudad han aumentado un 30% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2023. En total, se han invertido más de 56 millones de euros, superando los 43,2 millones del año anterior. Este incremento refleja un mejor ritmo en la licitación y adjudicación de proyectos, lo que permite que las inversiones lleguen más rápidamente a los barrios y pedanías. Además, se destaca que este gobierno mantiene una significativa rebaja fiscal mientras acelera la inversión y reduce la deuda municipal.

Ayuntamiento de Valencia refuerza asistencia a personas sin hogar con nuevas plazas

El Ayuntamiento de Valencia amplía su red de asistencia para personas sin hogar mediante una subvención de 211.671,43 euros a Cruz Roja Española, que gestionará 20 nuevas plazas en Benimaclet. Este acuerdo busca fortalecer la atención integral a este colectivo, en el marco de un convenio de colaboración que se inició en 2021. La iniciativa responde al aumento del número de personas sin hogar y permite ofrecer un acompañamiento más sostenido en situaciones de vulnerabilidad extrema. Además, el Centro de Atención a Emergencias Sociales (CAES) operará todos los días del año, aumentando su capacidad para atender a quienes lo necesiten.

La Policía Local de València aumenta seis veces las charlas en escuelas en tres años

La Policía Local de València ha incrementado notablemente el número de charlas en centros escolares, pasando de 411 en el curso 2021-2022 a 2.602 en el curso 2024-25, lo que representa un aumento de seis veces en tres años. Este año, aproximadamente 70.000 estudiantes han participado en estas formaciones, que abordan temas como pirotecnia, acoso escolar, redes sociales y primeros auxilios. El programa "Ayudar a Prevenir" busca concienciar a los jóvenes sobre diversos peligros y mejorar la relación con la Policía Local. Las charlas son adaptadas a diferentes edades y se actualizan anualmente para reflejar las necesidades actuales de los alumnos.

Se crean 40 nuevas plazas de aparcamiento en Aiora para mejorar la accesibilidad

La Concejalía de Movilidad de Valencia ha creado 40 nuevas plazas de aparcamiento en el barrio de Aiora para combatir el estacionamiento indebido en la plaza Goerlich. Se han instalado bolardos que impiden el acceso vehicular, mejorando así la accesibilidad para peatones y usuarios del Centro Cívico local. Además, se ha modificado el sistema de estacionamiento en la calle Jeroni de Montsoriu, ganando un total de 28 plazas adicionales para vehículos y motocicletas. Estas acciones buscan optimizar el uso del espacio público y garantizar la seguridad y comodidad de los ciudadanos.

El mal control de la glucosa en diabetes tipo 2 incrementa el riesgo cardiovascular

Un estudio liderado por el profesor Víctor M. Víctor de la Universitat de València ha revelado que un mal control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 incrementa significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La investigación, realizada con 181 pacientes del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia y publicada en la revista Redox Biology, muestra que la falta de control en los niveles de glucosa afecta negativamente la función mitocondrial y aumenta las interacciones entre neutrófilos y el endotelio, lo que puede llevar a complicaciones como la cardiopatía isquémica. Este hallazgo subraya la importancia del manejo adecuado de la diabetes para prevenir problemas cardiovasculares asociados.

Camporrobles exige al Gobierno la reactivación de la línea C-3 de Cercanías tras las riadas

La Generalitat y el Ayuntamiento de Camporrobles han solicitado al Gobierno la restitución urgente del servicio ferroviario de la línea C-3 de Cercanías, que conecta Utiel y Camporrobles, tras quedar inactiva desde 2021. El conseller Vicente Martínez Mus y el alcalde Faustino Pozuelo han destacado la importancia de conservar el trazado ferroviario y han instado al Ministerio de Transportes a buscar financiación europea para reactivar la línea. La situación del transporte en la zona es crítica, especialmente después de las recientes riadas que afectaron gravemente la infraestructura. Ambas administraciones abogan por prolongar la línea para mejorar el acceso a servicios básicos en localidades cercanas.

La UJI respalda la ciencia abierta con más del 90% de apoyo entre sus investigadores

La Universitat Jaume I de Castelló destaca por su compromiso con la ciencia abierta, ya que más del 90% de su personal investigador aboga por el acceso en línea sin restricciones a los resultados de la investigación. Según una encuesta reciente, el 84% considera que el acceso abierto impulsa la innovación científica y social, mientras que el 87% rechaza la monetización de la difusión investigadora. Sin embargo, persisten desafíos como el limitado conocimiento técnico sobre las vías de acceso abierto y la necesidad de mejorar la formación en gestión de datos. Los resultados subrayan la importancia de avanzar hacia una cultura investigadora más transparente e inclusiva.