13/12/2024@19:16:56
Casi 10,3 millones de pensiones contributivas de la Seguridad Social en España experimentarán un aumento del 2,8% en 2025, garantizando así el poder adquisitivo de los pensionistas. Esta revalorización, resultado de la Ley 20/2021, beneficiará a aproximadamente 9,3 millones de personas que reciben pensiones contributivas y a más de 720.000 pensiones del Régimen de Clases Pasivas del Estado. La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha destacado que este incremento representará un aumento medio de 600 euros anuales para los jubilados. La medida se alinea con las recomendaciones del Pacto de Toledo y reafirma el compromiso del Gobierno con la protección social.
En 2023, las solicitudes de eutanasia en España aumentaron un 24,8% respecto al año anterior, alcanzando un total de 766 peticiones, según el informe del Ministerio de Sanidad. Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Eutanasia en junio de 2021, se han registrado 1.515 solicitudes. La mayoría de los solicitantes son personas entre 70 y 79 años con enfermedades oncológicas o neurológicas. El tiempo medio desde la solicitud hasta la prestación fue de 67 días, y un 25% falleció antes de que se resolviera su petición. Las comunidades autónomas con más solicitudes incluyen Cataluña y Madrid.
La Real Federación Española de Natación (RFEN) ha reconocido el trabajo del Ayuntamiento de Castelló por el impulso a la natación.
En un reciente anuncio de TV una familia cena el día de Nochevieja y en un momento dado comienzan a brindar, pero en ese preciso instante la abuela de la familia suelta un contundente, “que le den al 2020”, que perfectamente podría haber sido el título de este artículo.
El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado de la concejala de Deportes, Pilar Bernabé, ha participado en la presentación del logotipo oficial del FIBA Women’s EuroBasket 2021 en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València. Una competición que se celebrará del 17 al 27 de junio en 2021, en el pabellón Font de Sant Lluís de València conjuntamente con las ciudades de París y Lyon, y de la que el alcalde de València ha destacado que “es un indicador de que cada vez más la ciudad agarra más potencia en el ámbito del deporte y un elemento de promoción para el deporte base muy importante”.
Alicante continúa con un sólido crecimiento en la creación de empleo, registrando en julio de 2025 un total de 13.781 contratos, lo que representa un aumento de 1.937 respecto al mes anterior. De estos, 5.683 fueron indefinidos y 8.043 temporales. El desempleo también ha disminuido, con 1.433 personas menos en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 25.036 parados, la cifra más baja en cinco años. Este crecimiento laboral es impulsado principalmente por los sectores del comercio y la hostelería, consolidando a Alicante como líder en generación de empleo dentro de la provincia de Alicante.
La Universitat Jaume I (UJI) y el Ayuntamiento de Castelló de la Plana han renovado su convenio de colaboración para apoyar la Càtedra d’Activitat Física i Oncologia «Fundació José Soriano Ramos» (CAFO). Con una aportación máxima de 20.000 euros, se financiarán programas destinados a mejorar la salud y el bienestar de los pacientes oncológicos. La rectora de la UJI, Eva Alcón, destacó la importancia de esta colaboración para optimizar resultados en el tratamiento del cáncer, mientras que la alcaldesa Begoña Carrasco subrayó el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar de las personas enfermas y sus familias. La Càtedra trabaja desde 2021 promoviendo la actividad física como terapia para pacientes oncológicos, buscando mejorar su calidad de vida mediante programas basados en evidencias científicas.
La playa del Postiguet ha sido galardonada con la bandera Q de Calidad Turística, un reconocimiento que certifica la calidad de sus servicios y equipamientos. La concejala de Turismo, Ana Poquet, y Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES), izaron la bandera en una ceremonia reciente. Este distintivo, que ondea en el Postiguet desde 2021, garantiza el cumplimiento de normas internacionales de calidad en la gestión de servicios como limpieza, seguridad y accesibilidad. La certificación es un símbolo de prestigio que mejora la percepción turística del destino.
María José Ferrer San Segundo, concejala de Hacienda del Ayuntamiento de València, ha anunciado que las inversiones ejecutadas en la ciudad han aumentado un 30% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2023. En total, se han invertido más de 56 millones de euros, superando los 43,2 millones del año anterior. Este incremento refleja un mejor ritmo en la licitación y adjudicación de proyectos, lo que permite que las inversiones lleguen más rápidamente a los barrios y pedanías. Además, se destaca que este gobierno mantiene una significativa rebaja fiscal mientras acelera la inversión y reduce la deuda municipal.
El Ayuntamiento de Valencia amplía su red de asistencia para personas sin hogar mediante una subvención de 211.671,43 euros a Cruz Roja Española, que gestionará 20 nuevas plazas en Benimaclet. Este acuerdo busca fortalecer la atención integral a este colectivo, en el marco de un convenio de colaboración que se inició en 2021. La iniciativa responde al aumento del número de personas sin hogar y permite ofrecer un acompañamiento más sostenido en situaciones de vulnerabilidad extrema. Además, el Centro de Atención a Emergencias Sociales (CAES) operará todos los días del año, aumentando su capacidad para atender a quienes lo necesiten.
La Policía Local de València ha incrementado notablemente el número de charlas en centros escolares, pasando de 411 en el curso 2021-2022 a 2.602 en el curso 2024-25, lo que representa un aumento de seis veces en tres años. Este año, aproximadamente 70.000 estudiantes han participado en estas formaciones, que abordan temas como pirotecnia, acoso escolar, redes sociales y primeros auxilios. El programa "Ayudar a Prevenir" busca concienciar a los jóvenes sobre diversos peligros y mejorar la relación con la Policía Local. Las charlas son adaptadas a diferentes edades y se actualizan anualmente para reflejar las necesidades actuales de los alumnos.
La Concejalía de Movilidad de Valencia ha creado 40 nuevas plazas de aparcamiento en el barrio de Aiora para combatir el estacionamiento indebido en la plaza Goerlich. Se han instalado bolardos que impiden el acceso vehicular, mejorando así la accesibilidad para peatones y usuarios del Centro Cívico local. Además, se ha modificado el sistema de estacionamiento en la calle Jeroni de Montsoriu, ganando un total de 28 plazas adicionales para vehículos y motocicletas. Estas acciones buscan optimizar el uso del espacio público y garantizar la seguridad y comodidad de los ciudadanos.
Un estudio liderado por el profesor Víctor M. Víctor de la Universitat de València ha revelado que un mal control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 incrementa significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La investigación, realizada con 181 pacientes del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia y publicada en la revista Redox Biology, muestra que la falta de control en los niveles de glucosa afecta negativamente la función mitocondrial y aumenta las interacciones entre neutrófilos y el endotelio, lo que puede llevar a complicaciones como la cardiopatía isquémica. Este hallazgo subraya la importancia del manejo adecuado de la diabetes para prevenir problemas cardiovasculares asociados.
La Generalitat y el Ayuntamiento de Camporrobles han solicitado al Gobierno la restitución urgente del servicio ferroviario de la línea C-3 de Cercanías, que conecta Utiel y Camporrobles, tras quedar inactiva desde 2021. El conseller Vicente Martínez Mus y el alcalde Faustino Pozuelo han destacado la importancia de conservar el trazado ferroviario y han instado al Ministerio de Transportes a buscar financiación europea para reactivar la línea. La situación del transporte en la zona es crítica, especialmente después de las recientes riadas que afectaron gravemente la infraestructura. Ambas administraciones abogan por prolongar la línea para mejorar el acceso a servicios básicos en localidades cercanas.
La Universitat Jaume I de Castelló destaca por su compromiso con la ciencia abierta, ya que más del 90% de su personal investigador aboga por el acceso en línea sin restricciones a los resultados de la investigación. Según una encuesta reciente, el 84% considera que el acceso abierto impulsa la innovación científica y social, mientras que el 87% rechaza la monetización de la difusión investigadora. Sin embargo, persisten desafíos como el limitado conocimiento técnico sobre las vías de acceso abierto y la necesidad de mejorar la formación en gestión de datos. Los resultados subrayan la importancia de avanzar hacia una cultura investigadora más transparente e inclusiva.
En abril de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord con casi 21,6 millones de ocupados, lo que representa un aumento del 2,3% respecto al año anterior. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó que desde la implementación de la reforma laboral se han sumado 1,74 millones de afiliados. Además, el número de mujeres afiliadas también alcanzó un máximo histórico, superando los 10 millones. El crecimiento del empleo en España (+9,3%) supera al de otras grandes economías europeas. La calidad del empleo ha mejorado significativamente, con más del 36% de los trabajadores ahora con contratos indefinidos. Para más detalles sobre este crecimiento en el empleo y su impacto en la economía española, visita el enlace.
Un estudio de investigadores de la Universidad Miguel Hernández y otras instituciones ha analizado cómo las olas de calor afectan el movimiento de las águilas en la Península Ibérica. Utilizando tecnología GPS, se evaluaron más de un millón de registros de vuelo de tres especies: el águila real, el águila perdicera y el águila imperial ibérica. Los resultados muestran que cada especie responde de manera diferente a condiciones meteorológicas extremas, con cambios significativos en el comportamiento del águila real durante las olas de calor. Este estudio resalta la importancia de entender estas respuestas para la conservación de estas aves rapaces frente al cambio climático. Para más información, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.
La Universitat Jaume I ha lanzado el proyecto INTERSEN, que busca mejorar la observación de la Tierra y el monitoreo de la vegetación mediante datos espaciales. Este innovador programa, parte del Plan Estatal de Investigación 2021, combina tecnologías avanzadas como el aprendizaje automático para analizar información de satélites, incluyendo las misiones Sentinel y FLEX del programa Copernicus. INTERSEN permitirá generar imágenes más precisas y detalladas, con aplicaciones en agricultura, gestión de recursos hídricos y modelos climáticos. El equipo de investigación eViS cuenta con más de 30 años de experiencia en visión artificial y ha logrado avances significativos en la fusión de datos espaciales. Con este proyecto, la UJI demuestra su compromiso con soluciones sostenibles para los desafíos globales. Para más información, visita el enlace.
La Universitat Jaume I ha lanzado un innovador proyecto en nanotecnología dirigido a mejorar las terapias contra el cáncer y enfermedades infecciosas. Dirigido por los profesores Juan Felipe Miravet Celades y Francisco Galindo Honrubia, este estudio busca desarrollar nanovehículos que transporten sustancias bioactivas de manera precisa, aumentando la eficacia de tratamientos anticancerígenos y antimicrobianos. Entre los avances se encuentran nanopartículas capaces de liberar fármacos como el paclitaxel y la camptotecina, así como la integración de fotosensibilizadores para atacar células cancerígenas. Este proyecto, financiado por el MICIU/AEI, reafirma el compromiso de la UJI con la investigación avanzada en salud. Para más información, visita el enlace.
La Universidad Miguel Hernández (UMH) ha inaugurado el nuevo edificio Mascarat en el campus de Altea, que alberga el Centro de Investigación en Artes (CíA). Este moderno espacio de 1.620 m2, con una inversión de 3,3 millones de euros, incluye un salón de actos para 350 personas, salas de exposiciones y aulas para grupos de investigación. El proyecto fue realizado por ACSA OBRAS E INFRAESTRUCTURAS y cuenta con cofinanciación del PO FEDER CV 2021-27. La inauguración fue liderada por el rector Juan José Ruiz y la profesora Tatiana Sentamans dirige el CíA.
Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado una innovadora técnica de restauración del bogavante europeo, un crustáceo que enfrenta una drástica disminución en su población debido a la sobrepesca y el cambio climático. Este avance se enmarca dentro del proyecto europeo Climarest, que busca restaurar ecosistemas atlánticos afectados por la actividad humana. El equipo, liderado por el catedrático Pablo Sánchez Jerez y la investigadora Laura Leyva, ha implementado arrecifes artificiales en bateas de mejillones en Galicia para fomentar la biodiversidad marina. Además, están diseñando nuevas jaulas para la cría en cautividad del bogavante. Los resultados iniciales indican que estas áreas son óptimas para su crecimiento, lo que podría contribuir significativamente a la recuperación de esta especie.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el modelo español de movilidad segura en la IV Conferencia Mundial de Ministros por la Seguridad Vial en Marrakech. Destacó que España ha reducido la mortalidad a 37 fallecidos por millón de habitantes y subrayó la importancia de integrar la seguridad vial en políticas de movilidad, medio ambiente y educación. Grande-Marlaska enfatizó el papel fundamental de la Dirección General de Tráfico y la necesidad de poner a las víctimas en el centro de las políticas viales. También abogó por una cooperación internacional para compartir buenas prácticas en seguridad vial.
La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Desde la reforma laboral de 2022, se han incorporado más de 573,000 trabajadores foráneos, representando el 45,1% del empleo creado desde entonces. En enero de 2025, el 88,7% de estos trabajadores tiene contratos indefinidos, reflejando una mejora significativa en la estabilidad laboral. Los sectores con mayor crecimiento incluyen transporte y actividades administrativas. Además, se destaca un incremento notable en la afiliación de ucranianos, que ha crecido un 52,4% desde el inicio del conflicto. Este crecimiento subraya la importancia de los trabajadores extranjeros en el mercado laboral español.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado la inversión récord en I+D+I como clave para los positivos datos económicos y sociales de España. Durante su comparecencia en el Congreso, anunció que en 2024 se resolvieron 40.200 expedientes de homologación, casi el doble que el año anterior, y se crearán más de 5.700 puestos de trabajo para investigadores. También se abrirá una convocatoria de ayudas por 31 millones de euros para proyectos en Inteligencia Artificial. Morant subrayó que España ha alcanzado una inversión histórica en I+D, superando los 22.000 millones de euros, lo que representa un crecimiento significativo respecto a la media europea.
En enero de 2025, la Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 35.000 afiliados en términos desestacionalizados, alcanzando un total de 21.399.165 afiliados. En el último año, se han sumado 501.324 ocupados, lo que refleja el nivel más alto de afiliación desde antes de la pandemia. A pesar de una disminución intermensual del 1,1% en la afiliación media, se observa un crecimiento interanual del 2,38%. Los sectores con mayor incremento incluyen Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Hostelería. Además, el número de trabajadores autónomos ha aumentado a casi 3,4 millones. La creación de empleo en España supera a otras grandes economías europeas y se destaca una mejora en la calidad del empleo tras la reforma laboral iniciada en 2022.
|
La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a dos años y medio de prisión por un delito de agresión sexual para el que aprecia la atenuante de reparación del daño a un hombre que sometió a tocamientos en sus partes íntimas a una menor, que tenía 14 años en el momento de los hechos y se encontraba en régimen de acogida en casa de la hermana del penado.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, ha visitado las obras del nuevo centro de día para personas con diversidad funcional ‘Els Garrofers’ de Elche, donde ha destacado “el esfuerzo que está realizando el IVASS para acelerar la apertura de 14 nuevos centros sociales que permitirán atender hasta 585 nuevas personas usuarias y crear un total de 617 puestos de trabajo adicionales, con la mirada centrada en la prestación de la mejor atención posible con la calidad adecuada”.
Un año más nos encontramos ante un final de ciclo solar. Según las tradiciones –en este caso la Occidental, la que proviene del mundo Cristiano-Romano, porque otras muchas culturas lo celebran en fechas bien distintas- hemos establecido que llevemos a cabo grandes fastos y encuentros, tanto entre familias como en el grupo cultural general, para celebrar el cambio de Luz.
Alicante avanza en la adjudicación de un nuevo contrato de mantenimiento de aceras, plazas y espacios públicos, que duplica la inversión anterior, alcanzando los ocho millones de euros. La empresa ACSA Obras e Infraestructuras ha presentado la mejor oferta entre cinco competidores. Este contrato es uno de los más significativos del área de Infraestructuras y tiene como objetivo mejorar la eficiencia en el mantenimiento urbano durante los próximos cuatro años, con posibilidad de prórroga. Se prevé una respuesta rápida ante incidencias menores y se establecerán plazos para subsanar deficiencias según su impacto en la seguridad pública.
El Ayuntamiento de Castellón y la Universitat Jaume I han renovado su convenio de colaboración para apoyar la Cátedra de Actividad Física y Oncología "Fundación José Soriano Ramos". Esta renovación, firmada por la alcaldesa Begoña Carrasco y la rectora Eva Alcón, incluye una aportación máxima de 20.000 euros destinada a programas que mejoran la salud y calidad de vida de los pacientes oncológicos. La Cátedra, activa desde 2021, se centra en investigar y promover los beneficios de la actividad física para estos pacientes, destacando su papel en el bienestar físico y emocional durante el tratamiento del cáncer. Ambas instituciones reafirmaron su compromiso por avanzar en este ámbito y optimizar los resultados en beneficio de más personas.
Una veintena de estudiantes internacionales participa en el Curs Internacional d'Arqueologia i Cultures del Mediterrani Antic, organizado por la Universitat Jaume I en la villa romana de Sant Gregori, Borriana. Desde el 28 de julio hasta el 3 de agosto, los participantes realizan excavaciones, clasificación y documentación de materiales arqueológicos. Este curso, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, combina sesiones prácticas y teóricas para enseñar técnicas arqueológicas y fomentar la protección del patrimonio. Además, los estudiantes colaboran en la validación de una aplicación de realidad aumentada que simula el proceso de excavación de urnas funerarias.
València ha decidido ampliar su red de asistencia para personas sin hogar, aprobando una subvención de 211.671,43 euros a Cruz Roja Española para gestionar 20 nuevas plazas en instalaciones municipales de Benimaclet. Esta medida busca fortalecer los recursos disponibles ante el aumento del número de personas en situación de vulnerabilidad extrema. El convenio entre el Ayuntamiento y Cruz Roja, firmado en diciembre de 2021, permite ofrecer atención integral durante todo el año, adaptándose a la realidad de emergencia social constante. Además, el Centro de Atención a Emergencias Sociales (CAES) ahora opera todos los días del año, aumentando su capacidad para brindar apoyo a quienes más lo necesitan.
València está impulsando acciones para asegurar la sostenibilidad del comercio minorista en sus barrios, según un estudio realizado por el Ayuntamiento y ESIC València. Este sector representa el 5,1% del PIB de la Comunidad Valenciana y el 33% de los establecimientos comerciales en la región. El informe destaca la necesidad de digitalización y adaptación a las nuevas demandas del consumidor como claves para fortalecer este comercio. Las áreas centrales como Ciutat Vella y l’Eixample siguen siendo las más activas, mientras que se identifican oportunidades de crecimiento en zonas residenciales emergentes. Además, se subraya que el 71% de los comercios aún no tiene página web, lo que indica un gran potencial de mejora en competitividad. Las recomendaciones incluyen apoyar a microempresas y desarrollar estrategias específicas para cada zona.
Un proyecto de la Universitat Jaume I (UJI) investiga el uso de la inteligencia artificial explicable (XAI) para mejorar la educación y el bienestar social. Liderado por Rafael Berlanga y Lledó Museros Cabedo, este estudio busca promover hábitos saludables y potenciar las capacidades cognitivas, especialmente en adolescentes. Financiado por el Plan Estatal de Investigación Científica 2021, el proyecto XAI4SOC-UJI se alinea con la Década del Envejecimiento Saludable de la ONU. Se han desarrollado metodologías que permiten a los sistemas de IA explicar sus decisiones de manera transparente y accesible. Además, se están realizando pruebas piloto con estudiantes y personas mayores para validar estas tecnologías en entornos reales. La investigación también incluye colaboraciones con centros educativos y el desarrollo de prototipos como XAI4SOC-cogGames y XAI4SOC-emoBook.
El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una convocatoria de subvenciones por un total de 30.000 euros para entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos de voluntariado en el municipio durante 2025. Cada entidad podrá recibir hasta 3.000 euros para fomentar actividades que promuevan la participación y formación de voluntarios. La concejala de Bienestar Social, Begoña León, destacó la importancia del reconocimiento a quienes dedican su tiempo a ayudar a los demás. Las solicitudes se podrán presentar en un plazo de 15 días hábiles tras la publicación oficial de las bases.
La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana ha activado doce bolsas extraordinarias de empleo urgente para cubrir puestos vacantes en centros sociales. Publicadas en el Diari Oficial, las convocatorias permiten a los interesados inscribirse en un plazo de cinco días hábiles. Estas bolsas están destinadas a cubrir sustituciones por incapacidad temporal, permisos o refuerzos estacionales, y marcan un hito al eliminar el requisito de examen establecido anteriormente. La medida busca responder a la falta de personal y facilitar la incorporación de profesionales cualificados mediante un concurso de méritos. Las contrataciones se realizarán para diversas especialidades, incluyendo medicina, enfermería y trabajo social.
València ha presentado nuevos ecoparques móviles, más amplios y accesibles, con una inversión de 125.000 euros, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente. Estos ecoparques se expanden a 65 ubicaciones en la ciudad, incluyendo dos nuevas en Quatre Carreres. La alcaldesa María José Catalá destacó un aumento del 6% en la separación de residuos entre 2021 y 2024, alcanzando un 33,5%. Los nuevos modelos son totalmente accesibles y facilitan la recogida selectiva de residuos que no pueden ser depositados en contenedores convencionales. Además, se han realizado actividades educativas para concienciar a los escolares sobre reciclaje y medio ambiente.
El Gobierno de España ha cerrado la primera operación de inversión social destinada a la vivienda digna y a combatir el sinhogarismo, con una asignación de 5 millones de euros. Esta inversión será gestionada por tuTECHÔ, una empresa social que cotiza en bolsa y se especializa en soluciones sostenibles para erradicar el sinhogarismo. El Fondo de Impacto Social (FIS), bajo el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, aportará 3,5 millones de euros, mientras que Impact Bridge contribuirá con 1,5 millones. La iniciativa busca adquirir nuevas viviendas para personas en situación de vulnerabilidad y ha beneficiado ya a más de 1.800 personas desde su fundación en 2021. La estrategia también apunta a la repoblación de áreas afectadas por la despoblación en España.
El empleo en España alcanzó un nuevo máximo histórico en mayo, superando los 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un incremento de 20.790 respecto al mes anterior y 455.232 en el último año (+2,2%). Desde junio de 2018, se han sumado 2,8 millones de ocupados, destacando que más del 90% son contratos indefinidos. La ministra Elma Saiz subrayó que el número de mujeres trabajadoras también ha alcanzado cifras récord. Además, la creación de empleo en España supera a la de otras grandes economías europeas. La tendencia positiva se refleja en todos los sectores, especialmente en Hostelería y Transporte.
Un reciente estudio de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica, ha analizado cómo las olas de calor afectan el movimiento de las águilas en la Península Ibérica. Utilizando tecnología GPS, los investigadores examinaron más de un millón de registros de vuelo entre 2021 y 2024, centrándose en tres especies: el águila real, el águila perdicera y el águila imperial ibérica. Los resultados indican que las condiciones meteorológicas extremas influyen significativamente en el comportamiento de vuelo, con variaciones notables entre especies. Durante las olas de calor, el águila real mostró cambios significativos en su comportamiento, mientras que el águila perdicera mantuvo su patrón habitual. Este estudio destaca la importancia de entender cómo el cambio climático afecta a las aves rapaces. Para más información, visita el enlace.
Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han descrito una nueva microalga llamada Trebouxia barrenoae, en honor a la reconocida liquenóloga Eva Barreno. Esta microalga, parte del género más común en líquenes, se asocia frecuentemente con especies que se reproducen de forma asexual y habita en bosques templados y zonas húmedas de Eurasia. Su estudio tiene importantes implicaciones para la biodiversidad en ecosistemas forestales y amplía el número de especies reconocidas del género Trebouxia a 32. La investigación combina técnicas avanzadas y ha sido financiada por la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Un equipo de investigación de la Universitat Jaume I, liderado por Raphael Kaplan, ha publicado resultados sobre cómo el cerebro humano utiliza los límites de un contexto para guiar la toma de decisiones en entornos espaciales y abstractos. Las investigaciones revelan que el hipocampo y la corteza prefrontal medial son fundamentales en este proceso. Además, se ha estudiado cómo las preferencias personales influyen en nuestra memoria social, un fenómeno conocido como "ancoratge social". Estos hallazgos aportan información valiosa sobre las computaciones cognitivas y neuronales que afectan nuestras decisiones diarias. Para más detalles, visita el enlace.
La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha actualizado su Protocolo de Fenómenos Meteorológicos, mejorando la comunicación y los procedimientos de alerta para la comunidad universitaria. Esta nueva versión, aprobada por el Comité de Seguridad y Salud, incluye cambios técnicos que clarifican los niveles de alerta y permite enviar notificaciones a través de la aplicación UMH. Desde su implementación en 2021, el protocolo ha sido activado en múltiples ocasiones, incluyendo una reciente suspensión de clases en el campus de Altea debido a una alerta de Nivel 3. Para más detalles, visita la web oficial.
Una investigación del IIAMA-UPV, liderada por Félix Francés, ha identificado los riesgos asociados al tránsito de vehículos en la Rambla del Poyo durante inundaciones. Publicado en el Journal of Flood Risk Management, el estudio analizó 32 cruces y reveló que un 27% presenta un alto riesgo de inestabilidad vehicular. La metodología innovadora considera factores como caudal, tráfico y características de los badenes. Los hallazgos subrayan la importancia de una gestión proactiva de infraestructuras y comportamientos seguros ante inundaciones, contribuyendo a mejorar la planificación urbana y la seguridad vial.
La Universitat de València, a través del Aula de Cinema, ha proyectado los cortometrajes ganadores de la Biennal 2023 Dona i Cinema en el Centre Cultural La Nau. Este evento, realizado el 18 de febrero, sirvió como antesala para la octava edición del festival que se llevará a cabo del 21 al 28 de febrero. Durante la proyección se presentaron cinco cortos destacados, incluyendo "Because the Goddess is Never Enough" y "North Pole", seguidos de un coloquio con las directoras del certamen. Esta iniciativa resalta el compromiso de la universidad con la promoción del cine y la igualdad de género en la industria cinematográfica.
Valtteri Bottas, quien ha sido nombrado piloto reserva de Mercedes para la temporada 2025, ha compartido sus perspectivas sobre un posible regreso a un asiento de carrera en Fórmula 1. El finlandés, que anteriormente compitió con Mercedes entre 2017 y 2021, se reincorpora al equipo tras dejar Kick Sauber. En su nuevo rol, Bottas realizará trabajo en el simulador y apoyará a los pilotos titulares George Russell y Kimi Antonelli. Aunque está comprometido con Mercedes y su objetivo de volver a ser competitivos, también expresó su deseo de regresar a la pista si surge la oportunidad. Bottas participará en el Adelaide Motorsport Festival antes del Gran Premio de Australia como parte de su preparación.
Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, ha visitado la nueva depuradora de Sinova en Los Rábanos, una instalación que se convierte en una de las más modernas del país. La obra, que ha requerido una inversión de aproximadamente 100 millones de euros, mejorará la depuración de aguas residuales en Soria y contribuirá a la conservación del río Duero. La depuradora tiene capacidad para tratar aguas residuales de 135,000 habitantes-equivalentes y cuenta con tecnología avanzada para la eliminación de nutrientes. Además, se ha construido un túnel emisario de 5 kilómetros que conecta la antigua y nueva instalaciones. Estas obras están cofinanciadas por fondos europeos y forman parte del Plan de Recuperación y Transformación.
Los derechos digitales son la extensión de los derechos ciudadanos al entorno digital, garantizando la privacidad, libertad de expresión y acceso a internet. Cada país desarrolla su propia Carta de Derechos Digitales, que incluye la protección de menores, igualdad en el acceso y salvaguarda de datos personales. El Gobierno de España ha creado el Observatorio de Derechos Digitales para promover estos derechos y adaptarlos a los desafíos tecnológicos actuales. La Carta de Derechos Digitales establece un marco para proteger las libertades en línea, asegurando que los derechos constitucionales se apliquen también en el ámbito digital.
|
|