La Universitat Jaume I (UJI) ha dado inicio a la cuarta edición del Curs Internacional d’Arqueologia i Cultures del Mediterrani Antic, que se llevará a cabo del 28 de julio al 3 de agosto. Esta actividad, organizada por el Aula d’Arqueologia Mediterrània de la UJI, cuenta con la colaboración del Museu Arqueològic de Borriana y varias instituciones académicas internacionales, incluyendo la Universität Potsdam de Alemania, la Eötvös Loránd Tudomanyegyetem de Budapest en Hungría y la Università di Macerata en Italia.
El curso, cofinanciado por la Unión Europea a través de los Programas Intensivos Combinados BIP del programa Erasmus+ 2021-2027, reúne a un total de 20 estudiantes provenientes tanto de la UJI como de las universidades asociadas. A lo largo de esta semana intensiva, los participantes tendrán acceso a una combinación de sesiones prácticas y teóricas que abarcan desde los fundamentos teóricos hasta las metodologías y técnicas aplicadas en estudios arqueológicos. Además, se busca fomentar competencias orientadas a la protección y difusión del patrimonio arqueológico.
Excavaciones en Sant Gregori
Las actividades prácticas incluyen excavaciones arqueológicas en el marco del proyecto de investigación sobre la vil·la romana de Sant Gregori, datada entre el siglo I a.C. y el IV d.C., ubicada en la costa de Borriana. Los estudiantes también participarán en tareas relacionadas con la documentación y registro de datos obtenidos durante las excavaciones. Cabe destacar que intervenciones previas en este sitio han permitido recuperar una compleja secuencia estratigráfica que revela la evolución del asentamiento romano y evidencia otras estructuras históricas, como una necrópolis de incineración de la Edad del Hierro y un asentamiento romano imperial.
Adicionalmente, los estudiantes llevarán a cabo prácticas para clasificar diversos materiales arqueológicos como cerámica, metal, fauna, vidrio y monedas. En los laboratorios del Museu Arqueològic de Borriana, tendrán la oportunidad de analizar directamente los materiales recuperados durante las excavaciones y participar en el proceso documental previo a su restauración y posterior exhibición.
Innovación tecnológica en arqueología
En paralelo a estas actividades, los participantes también colaborarán en la validación de una aplicación de realidad aumentada, conocida como ARChaeoUrn. Esta herramienta ha sido desarrollada dentro del proyecto ArchaeoPills, que tiene como objetivo facilitar un entrenamiento práctico en educación superior relacionado con la arqueología. La aplicación permite simular el proceso de excavación de una urna funeraria hasta llegar a los restos incinerados y otros objetos funerarios que contiene.
El proyecto ArchaeoPills es una iniciativa conjunta entre varias universidades europeas, incluyendo la Universitat Jaume I, la Universitat Politècnica de València, la Université de Lorraine en Francia y las mencionadas Università di Macerata y Eötvös Loránd Tudomanyegyetem.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
28 de julio - 3 de agosto |
Fechas del curso |
20 |
Número de estudiantes participantes |
2021-2027 |
Duración del programa Erasmus+ |
siglo I aC – siglo IV dC |
Periodos de la villa romana excavada |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Curs Internacional d’Arqueologia i Cultures del Mediterrani Antic?
Es una actividad dirigida por el Aula d’Arqueologia Mediterrània de la Universitat Jaume I, que se celebra del 28 de julio al 3 de agosto y está cofinanciada por la Unión Europea dentro del programa Erasmus+.
¿Cuántos estudiantes participan en el curso?
Participan 20 estudiantes procedentes de la Universitat Jaume I y de tres universidades colaboradoras: Universität Potsdam (Alemania), Eötvös Loránd Tudomanyegyetem (Hungría) y Università di Macerata (Italia).
¿Qué actividades realizan los estudiantes durante el curso?
Los estudiantes realizan tareas de excavación arqueológica, clasificación y documentación de materiales extraídos, así como prácticas en laboratorios para analizar estos materiales.
¿Cuál es el objetivo del curso?
El curso tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes conocimientos teóricos y prácticos sobre las técnicas y metodologías de los estudios arqueológicos, además de fomentar la protección y difusión del patrimonio arqueológico.
¿Qué aplicación didáctica se valida durante el curso?
Se valida la aplicación de realidad aumentada ARChaeoUrn, que permite seguir los pasos para excavar una urna funeraria hasta llegar a los restos incinerados y materiales funerarios.