Rubiales ha elevado a la enésima potencia el término machismo, junto a todo aquel peripatético que participa de lo que le pide el macho alfa de la Real Federación Española de Fútbol.
En política, como en la vida, hay mentiras, malas interpretaciones y manipulaciones. El ecosistema político, por simplificarlo, se suele dividir en derecha e izquierda, de ahí derivan las diferentes opciones catalogadas como ultras. Lo más apropiado sería hablar de tendencias: conservadora o progresista, y dentro de éstas habría posiciones más o menos escoradas e incluso alguna que buscaría el centro.
Conforme vamos cumpliendo años y llegamos a la madurez comprobamos como también se han multiplicado las responsabilidades, y con ellas, menguado el tiempo libre y magnificados estrés y ansiedad.
“El todo es más que la suma de sus partes”, según aparece recogido en el capítulo primero del Libro II del tratado de Física Teórica de Aristóteles llamado “Metafísica”. Ya les adelanto que si Aristóteles hubiese conocido a nuestros políticos quizás hubiese matizado sus afirmaciones.
Mi madre, Olga Iglesias, nació y vivió una parte de su vida en Madrid en la calle Ferraz 70, actual sede del PSOE donde, por cierto, nacía posteriormente yo.
Recuerdo de la época de mi vida en el seno de la iglesia católica, que me repetían constantemente que mentir era pecado. Supongo que los en los años que llevo fuera de ella ese concepto, ese valor moral no habrá cambiado.
Se está creando una bomba de tiempo al ir marginando a ciertas capas sociales provenientes de las antiguas colonias, ya que, ¿qué harán tantos jóvenes desocupados? Gente en plena edad de trabajar con las hormonas a tope y sólo dando vueltas, y se les dice, con educación, eso sí: ¡Usted espere a que le toque!
Hace unos días, ¡iluso de mí!, escribí un artículo titulado “La última de Rubiales”. Utilizaba el adjetivo con un doble sentido, uno para referirme a que era el último acto reprobable de los muchos realizados por este personaje, y otro dando a entender que sería su postrera despedida de la presidencia de la RFEF. Pues bien, he de reconocer que no acerté. De hecho, erré estrepitosamente, de ahí que el presente artículo de opinión se titule como se titula.
Concluía la parte anterior de este artículo con un aforismo de Soul Etspes…
Alicante se ha sumado este miércoles 8 de marzo al homenaje a las mujeres y a la reivindicación de la igualdad real con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
El que podríamos llamar segundo “Conocimiento” adquirido en este conflicto, consiste en dejar claro de una vez por todas, que existe una llamada “Verdad”, o verdades, que rige nuestra existencia. Y muy por encima de las distintas “Creencias” ideológicas, o de las variadas opiniones que cada persona o grupo pueda esgrimir sobre cualquier cuestión humana.
Tras estos análisis de estrategia, muchos me habéis preguntado el porqué de esa seguridad de que Occidente ganará irremisiblemente el partido. La respuesta para mí es obvia. Si somos gentes de ciencia, esta se caracteriza porque no es una opinión o probabilidad. Un Conocimiento Científico es saber que si juntamos dos elementos químicos, Oxígeno e Hidrógeno en proporción de ½ siempre nos saldrá, Agua.
El cuestionario se dirige tanto a personas usuarias como no usuarias de la bici y busca recabar la opinión ciudadana para mejorar la movilidad en la ciudad.
La carrera “Ponle Freno”, que se enmarca en una iniciativa en la que participan 9 ciudades con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de la seguridad vial para reducir los accidentes de tráfico, se celebrará en València el domingo 24 de abril.
Como todos los conflictos que afectan al ser humano, la guerra provocada por la invasión de Ucrania por Rusia, está sacando lo mejor y lo peor de nosotros mismos.
Como estamos en un conflicto -ya sabemos que vida y conflicto son la misma cosa- y nosotros debemos -inexorablemente- pertenecer a un bando contendiente, no cabe duda alguna que estamos con el bando llamado Occidente. Nosotros somos esa cultura. Por eso surge una pregunta muy clara: ¿Qué debe hacer en este momento nuestra cultura, Occidente?
Un español en Alemania (129)
La excanciller Merkel corroboró que existe una motivación «ultraderechista», «racista» y de «odio a personas de otro origen».
Ahora debemos analizar la segunda parte más importante de todo Grupo Social Organizado (GSO), Las Élites. Estas son el verdadero corazón de todo grupo, y siempre constituyen su esencia e imagen, tanto interna como externa. Si analizamos las élites de cualquier GSO tendremos el 90% de conocimiento sobre el mismo.
Existe un debate sobre si en la sociedad actual existe libertad de expresión o no. En esta reflexión infrinjo de nuevo la norma de no hablar en primera persona, pido excusas por ello.
José Luis Úriz / Agus Hernan
En octubre se cumplirán 10 años de la Conferencia Internacional por la paz de Aiete (San Sebastián), preludio de la declaración de ETA tres días después y, pese a las dificultades del proceso de construcción de paz, el País Vasco y Navarra encaran una nueva fase de esperanza.
El poder que se le dio al presidente Fernando Miras en su toma de posesión como tal, es otorgado con el fin de ser utilizado para gobernar nuestra comunidad autónoma, por lo tanto, quien tenga este poder, debe identificar cual es el interés general de los ciudadanos.
En su comunicado de prensa del 28 de abril de 2021, el laboratorio Grifols ha anunciado su próxima ubicación en la singular localidad de Ordino, propuesta a la Unesco como Reserva de la Biosfera.
El ser humano siempre se ha movido por todo el planeta buscando un lugar mejor para vivir. El nomadismo también ha sido una forma de vida o de existencia.
El próximo martes cuatro de mayo se celebran las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid adelantadas por culpa del capricho de la Presidenta Isabel Díaz Ayuso. Sí, hay que recordarlo para que los madrileños no olviden el por qué nos encontramos en esta situación y quién es la persona que la ocasionó.
La Biblioteca Histórico Militar de Ceuta en el centenario de la Campaña de Melilla de 1921 presenta la colección de monografías relacionadas con las crónicas de guerra y otros trabajos realizados por periodistas de la época sobre los hechos bélicos que conmocionaron a la opinión pública española de principios del siglo XX.
Como acabamos de ver en los redactados anteriores, ya hemos apoyado en roca firme –en nuestra estructura física y química, en la naturaleza de la que irremisiblemente estamos hechos- los cimientos y las columnas en las que basarnos para explicar el funcionamiento de la voluntad humana. Sus tomas de decisiones. El funcionamiento de los grupos sociales organizados. La conducta de todos los seres vivos, y la expresión de todas esas voluntades de cara al exterior.
|
Estamos en el ecuador, es decir, en medio de un hervidero mundial que no parece frenarse sino que tenderá a incrementarse.
En el caso de Níger y, por supuesto, la mayoría de los países de África, se debería de una vez que sus propias riquezas tales como el uranio, oro, petróleo, etc... estuvieran en sus propias manos y no bajo control y explotación occidental.
¿Qué puede saber el Papa sobre la mujer y su papel en la sociedad del mundo de hoy?
En la vida política española se ha instaurado la mentira como elemento definitorio. Si trasladamos la situación actual a las notas de un perfume nos quedaría la siguiente secuencia…
Esta semana tuvimos debate y, al parecer, lo vio mucha gente. Al fin salía Sánchez de su encierro voluntario para preparar el debate. ¿Preparar el debate? ¿Seguro? Porque no demostró en ningún momento control alguno sobre los temas planteados ni las acciones ejecutadas premeditadamente por Feijóo. No supo responderle.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
En el periplo del presidente Pedro Sánchez por las televisiones desliza su malestar por los insultos a su prestigio.
Todo arde en el paisaje de hoy, estamos respirando cada vez más en un fogón sin fin donde nos falta el aire. Nadie o muy pocos son capaces de echar agua fría y caldear unos ánimos que son imposibles de contener.
Días atrás vi con mi hermano un comentario en un medio donde un ceutí recriminaba el uso de las palabras municipalidad, concejal o ayuntamiento, posiblemente obvió que las elecciones para Ceuta a su vez son municipales y autonómicas, aunque esta palabra a sus gobernantes les viene grande, cuando no tienen competencia ni en Educación ni Sanidad y más, estos, querer escurrir el bulto en Menores.
Es de primero de asignatura policíaca: quien se beneficia de un crimen es el mayor sospechoso.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reivindicado la voz literaria y el compromiso de Juan José Millás para adentrarse en “lo que sí despierta a la sociedad, lo que sí nos ilumina, lo que sí nos cura”.
Un español en Alemania
Un español médico que emigró a Alemania contó en 23 puntos por qué eligió vivir en este país. El joven, que está desde hace unos años instalado aquí, habló desde su experiencia personal y hasta explicó cómo emigrar a Alemania.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha anulado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que confirmó la absolución de M.L.P. por el asesinato de su suegra, viuda del expresidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo Vicente Sala, en un concesionario de coches de Alicante en diciembre de 2016. La Sala ha estimado el recurso presentado por la acusación particular representada por el hijo de la víctima y ha ordenado que se celebre un nuevo juicio con distinta composición del jurado y un nuevo Magistrado-Presidente.
Un español en Alemania (144)
Un aeropuerto está hecho de historias de inmigrantes que vuelan de un sitio a otro, de gente que viene y va... y que, en el mes de la Navidad, casi siempre busca reencontrase con los suyos.
Abordemos el otro tema a despejar, aunque sabemos que quedan muchos otros por examinar. Ya ha quedado claro que debemos explicar la especial situación de la India, y el cómo se decantará -que está obligada a decantarse porque quedarse neutral le resultará imposible- para convertirse en pieza de uno u otro bando.
La tercera conclusión es la obtenida al estudiar el comportamiento de todas las partes que intervienen en un conflicto.
Cuando comenzamos a analizar este conflicto, y planteamos las lecciones que en la práctica pretendíamos aprender, surgió claramente una segunda pregunta: ¿Es un fracaso de Occidente? ¿Es el culpable directo, el único, o el más destacado?
No es realmente la pandemia la que ha disparado la pobreza extrema que alcanza a seis millones de personas como nos quieren inculcar los opinólogos o formadores de opinión...
Una de las frases más reconocidas de la historia del cine, es la que pronuncia el desamparado alienígena de E.T. apuntando con su dedo luminoso al espacio: “Teléfono, mi casa”.
Aparece en estos días Cinco años no son nada, del escritor y editor de La Crítica Juan M. Martínez Valdueza. Editado por CSED, ya está disponible a través de su librería habitual, directamente en la editorial y directamente en Amazon, en los formatos de papel y e-book (...)
La conjura de los necios
Seguimos con el insulto de los indultos.
De una sociedad líquida como señalaba Bauman, con una política y políticos especialmente líquidos, hemos pasado a unos tiempos dispersos, volubles.
Vuelvo a recuperar este título de un artículo escrito el 14 de Febrero de 2020, copiado de una gran canción de Diego Vasallo, en el que reflexionaba sobre la situación global en aquel instante.
Por Nicolás Poveda
Ya han pasado las elecciones a la Comunidad de Madrid, y según mi opinión se han producido una serie de consecuencias trascendentales para el futuro de nuestro país, que me conducen a unas breves reflexiones que estimo debemos considerar.
Iglesias ha comentado por activa y pasiva: “No voy a tener una palabra mala contra fuerzas progresistas”. Y lo está cumpliendo a raja tabla. Yo haré lo mismo en este artículo. No voy a tener una palabra mala contra fuerzas progresistas.
Cuenta el ex senador Ron Paul -de centro derecha, por ubicarlo en algún lugar- que el presidente de Ucrania firmó casi una declaración de guerra y, respaldado por Washington, dijo que la política de Ucrania es recuperar Crimea de Rusia.
¿Qué responderían si les hicieran un cuestionario dicotómico, sólo con respuestas cortas entre dos opciones, y les preguntaran si están a favor o en contra del aborto o de la eutanasia? ¿Qué dirían si les preguntaran si apoyan la inmigración, si son feministas o machistas (como si fueran antónimos), si entienden o apoyan el movimiento independentista o si están a favor o en contra de subir los impuestos? ¿Qué responderían si son de izquierdas o de derechas, sin más explicaciones?
|