La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha revelado que el Gobierno de España está en proceso de elaboración de un nuevo Reglamento que tiene como objetivo modernizar el Estatuto de la ciudadanía española en el exterior. Esta normativa, vigente desde hace casi dos décadas, busca responder a las necesidades actuales de los ciudadanos españoles que residen fuera del país.
Durante un encuentro celebrado en Nueva York con la comunidad española, Saiz anunció que el próximo 10 de febrero se abrirá un trámite de consulta previa. Este paso es fundamental para iniciar el proceso normativo del Reglamento, que pretende mejorar la atención a una población cuyos perfiles y requerimientos han evolucionado con el tiempo.
Nuevas medidas para el retorno inclusivo
“El objetivo es recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones, quienes tienen mucho que aportar. Con este Reglamento, garantizamos el cumplimiento del artículo 42 de la Constitución Española, protegiendo así los derechos de aquellos que residen en el exterior”, afirmó Saiz.
Este nuevo marco legal, cuyo lanzamiento está previsto para 2025, se centrará en facilitar un retorno inclusivo para los españoles en el extranjero. Esto incluye ofrecer protección especial a grupos vulnerables que regresen en situaciones críticas, como repatriaciones por conflictos bélicos o emergencias humanitarias.
Además, se impulsará la atracción de talento científico y técnico mediante programas específicos y apoyo a redes científicas, simplificando los procesos de acreditación y certificación para investigadores.
Cultura y memoria histórica
Un aspecto destacado del nuevo reglamento es la creación de un Centro de Memoria de la Emigración Española. Este centro tiene como finalidad reconocer y valorar el patrimonio cultural de aquellos que emigraron a lo largo de la historia del país.
“Un país sin memoria es una democracia frágil. En 2025 se conmemoran 50 años desde la muerte del dictador; es crucial que España no olvide su rica historia migratoria”, subrayó Saiz.
El reglamento también fomentará el asociacionismo entre los españoles en el exterior y potenciará la administración digital para facilitar el acceso a servicios electrónicos, incluyendo la obtención del certificado digital.
Plan Estatal de Retorno Voluntario
Dentro del nuevo reglamento se integrará el anunciado Plan Estatal de Retorno Voluntario, diseñado para facilitar el regreso a España a aquellos ciudadanos que lo deseen. Este plan contempla la creación de una Oficina Española de Retorno que brindará asesoramiento y apoyo a quienes decidan regresar al país.
“Viajar es un placer; emigrar es una necesidad. Los españoles somos conscientes de esto debido a nuestra historia migratoria. Con una ley obsoleta desde hace 20 años, este nuevo reglamento representa un avance significativo hacia una gestión integral y adaptada a las realidades actuales”, concluyó Saiz.
Evolución demográfica de la emigración española
Desde la implementación del Estatuto en 2006, se han registrado cambios significativos en cuanto al número y perfil de los ciudadanos españoles residentes en el extranjero. La crisis económica iniciada en 2008 forzó a muchas personas a abandonar España.
Según datos del INE sobre la Población Española Residente en el Extranjero, en 2009</strong había aproximadamente 1.471.691 españoles viviendo fuera del país; cifra que ha aumentado considerablemente hasta alcanzar los 2.908.649 en 2024.
La noticia en cifras
Año |
Número de españoles en el extranjero |
2009 |
1,471,691 |
2024 |
2,908,649 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el nuevo Reglamento para la ciudadanía española en el exterior?
El nuevo Reglamento está destinado a desarrollar y actualizar el Estatuto de la ciudadanía española en el exterior, vigente desde hace casi 20 años, para atender las necesidades actuales de los españoles residentes en el extranjero.
¿Cuándo se abrirá el trámite de consulta previa para el Reglamento?
El trámite de consulta previa se abrirá el lunes 10 de febrero, iniciando así el proceso normativo del Reglamento.
¿Cuál es el objetivo del nuevo Reglamento?
El objetivo es recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones sobre sus derechos como residentes en el exterior y mejorar la atención a sus necesidades actuales.
¿Qué medidas incluirá el nuevo Reglamento respecto al retorno de españoles?
El Reglamento potenciará un retorno inclusivo, garantizando protección especial a personas vulnerables que sean retornadas en situaciones de emergencia, como conflictos bélicos o violencia de género.
¿Cómo apoyará el nuevo Reglamento a los científicos españoles en el exterior?
Fomentará la atracción de talento científico, técnico e investigador mediante programas específicos y simplificación de procesos de acreditación y certificación del personal investigador.
¿Qué es el Centro de Memoria de la Emigración Española?
Es una iniciativa que busca poner en valor el patrimonio de las personas que emigraron fuera de España durante diferentes etapas históricas.
¿Qué es el Plan Estatal de Retorno Voluntario?
Es un plan que establece políticas para facilitar el regreso a España a aquellos ciudadanos españoles que lo deseen, incluyendo la creación de una Oficina Española de Retorno para asesorar y ayudar en su integración.
¿Por qué es importante actualizar este Reglamento ahora?
La actualización es necesaria debido a los cambios significativos en los perfiles y necesidades de la ciudadanía española residente en el exterior desde la entrada en vigor del Estatuto en 2006.