www.cronicalocal.es
El empleo en España alcanza un récord histórico en mayo con más de 21,8 millones de afiliados
Ampliar

El empleo en España alcanza un récord histórico en mayo con más de 21,8 millones de afiliados

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 03 de junio de 2025, 19:53h

Escucha la noticia

El empleo en España alcanzó un nuevo máximo histórico en mayo, superando los 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un incremento de 20.790 respecto al mes anterior y 455.232 en el último año (+2,2%). Desde junio de 2018, se han sumado 2,8 millones de ocupados, destacando que más del 90% son contratos indefinidos. La ministra Elma Saiz subrayó que el número de mujeres trabajadoras también ha alcanzado cifras récord. Además, la creación de empleo en España supera a la de otras grandes economías europeas. La tendencia positiva se refleja en todos los sectores, especialmente en Hostelería y Transporte.

La afiliación a la Seguridad Social ha alcanzado un nuevo récord en mayo, superando los 21,5 millones de ocupados, con un total de 21.570.929 trabajadores registrados tras ajustar por estacionalidad y efecto calendario. Este incremento se traduce en un aumento de 20.790 afiliados respecto al mes anterior y de 455.232 ocupados en el último año, lo que representa un crecimiento del 2,2%.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que desde su llegada al Gobierno en junio de 2018, se han sumado 2,8 millones de afiliados, a pesar de enfrentar desafíos como la pandemia, la crisis inflacionaria y conflictos internacionales. De este total, aproximadamente 1,5 millones son mujeres. Saiz expresó su optimismo al señalar que se prevé alcanzar los 23 millones de afiliados para finales de la legislatura en 2027.

Crecimiento sostenido en el empleo

La afiliación media se aproxima a los 21,8 millones, habiendo sumado 195.736 ocupados más que en abril (+0,9%). Comparando con el año anterior, se observa una diferencia positiva de 462.581 ocupados. Además, el ritmo de crecimiento observado en abril y mayo es superior al registrado en 2024 y al promedio entre 2017 y 2019.

A lo largo del mes de mayo se ha alcanzado también un máximo histórico en la cantidad de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con un total de 10.328.015, representando así un 47,4% del total. La ministra Saiz afirmó que actualmente hay más mujeres trabajando en España que nunca antes y resaltó que la brecha salarial de género se ha reducido en cinco puntos desde 2018.

Sectores con mayor crecimiento y autónomos en aumento

Todas las áreas del Régimen General han experimentado incrementos mensuales en sus afiliaciones, siendo la Hostelería uno de los sectores más destacados con un aumento del 4,9%. En el último año, el sector del Transporte y Almacenamiento ha liderado el crecimiento con un incremento del 6,8%. Otros sectores como Actividades Artísticas y Recreativas también han mostrado crecimientos significativos.

A su vez, el número de trabajadores autónomos ha superado los 3,4 millones, alcanzando los 3.414.593, lo que implica una suma de 37.370 trabajadores más desde mayo de 2024 (+1,1%). En este periodo casi el 61% de los nuevos empleos creados han sido en sectores considerados de alto valor añadido.

Crecimiento superior al resto de Europa

A medida que avanza el año, España continúa destacándose por su creación de empleo (+9,3%) frente a otras grandes economías europeas como Italia (+6,4%) o Francia (+1,8%). Desde la implementación de la reforma laboral a finales de 2021 se han generado más de 4 millones de contratos indefinidos, reflejando un aumento del 38,9%.

A día de hoy hay cerca de 15,2 millones de ocupados con contrato indefinido (15.199.364), donde más de 9,9 millones trabajan a tiempo completo. Sin embargo, la proporción de contratos temporales ha disminuido notablemente desde 2018.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Afiliados a la Seguridad Social en mayo (ajustados) 21,570,929
Aumento de afiliados respecto al mes anterior 20,790
Aumento de ocupados en el último año (+2.2%) 455,232
Número total de ocupados (media original) 21,784,375
Mujeres afiliadas a la Seguridad Social 10,328,015
Crecimiento del empleo en comparación con otros países europeos (+9.3%) -

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el nuevo máximo de afiliación a la Seguridad Social en mayo?

La afiliación a la Seguridad Social ha superado los 21,5 millones de ocupados en mayo, alcanzando un total de 21.570.929 afiliados.

¿Cuántos nuevos afiliados se han registrado en el último año?

En el último año, se han registrado 455.232 nuevos ocupados, lo que representa un aumento del 2,2%.

¿Qué porcentaje de los nuevos empleos son indefinidos?

Nueve de cada diez ocupados son indefinidos, lo que indica una mejora en la calidad del empleo creado.

¿Cómo ha crecido el empleo en comparación con otras economías europeas?

La creación de empleo en España ha sido del 9,3%, superando a otros grandes países europeos como Italia (+6,4%), Francia (+1,8%) y Alemania (+1,6%).

¿Cuál es la situación actual de las trabajadoras mujeres en el mercado laboral?

Se ha alcanzado un máximo histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social con 10.328.015, representando un 47,4% del total de afiliados.

¿Qué sectores han mostrado mayor crecimiento en términos de afiliación?

Todos los sectores del Régimen General han ganado afiliados, destacando especialmente la Hostelería (+4,9%) y el Transporte y Almacenamiento (+6,8%).

¿Cuántos trabajadores autónomos hay actualmente y cómo ha sido su evolución?

El número de trabajadores autónomos ha superado los 3,4 millones, con un incremento de 37.370 desde mayo de 2024.

¿Cómo ha cambiado la temporalidad entre los jóvenes trabajadores?

La tasa de temporalidad entre los jóvenes ha disminuido significativamente; ahora está por debajo del 19%, comparado con más del 54% hace siete años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios