www.cronicalocal.es

Ocupacion

Administradores de fincas se unen al Plan Antiocupación de la Generalitat

18/09/2025@18:35:37

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Vivienda e Igualdad, Susana Camarero, ha anunciado la adhesión del Plan Antiocupación de la Generalitat al convenio con el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas en la Comunitat Valenciana. Este plan busca proteger a los propietarios ante ocupaciones ilegales y mejorar la gestión de comunidades en situación de vulnerabilidad. Entre las medidas implementadas se incluye la creación de una oficina de asesoramiento para víctimas, un teléfono de atención inmediata y más de 100 puntos de asistencia presencial. Además, se ofrecerá financiación para gastos legales relacionados con la recuperación de viviendas ocupadas y formación a policías locales sobre cómo abordar este problema social. La colaboración entre la Generalitat y los administradores de fincas refuerza su papel en la lucha contra la ocupación ilegal y garantiza apoyo a los ciudadanos afectados.

València reporta un verano turístico exitoso con un 89% de ocupación hotelera en agosto

València ha concluido un verano turístico exitoso, alcanzando un 89% de ocupación hotelera en agosto, según datos de la Fundación Visit València. La concejala de Turismo, Paula Llobet, destacó que las cifras reflejan una normalidad tras la alteración por la dana del año anterior. En julio, se registraron 588.234 pernoctaciones y 569.363 llegadas al Aeropuerto, con una ocupación del 79,4% en hoteles. Las perspectivas para septiembre son igualmente positivas, con un 73,3% de habitaciones ya reservadas y un aumento del 1,7% en búsquedas de vuelos a la ciudad. Este balance subraya el compromiso de València con un turismo sostenible y atractivo.

Alicante alcanza un 89% de ocupación turística en julio, el mejor mes del año

La ciudad de Alicante ha alcanzado una ocupación turística del 89,1% en julio, superando la media provincial de 87%. Este dato representa el mejor mes del año y un aumento respecto al año anterior. La Playa de San Juan destaca con un impresionante 96,1% de ocupación. Las previsiones para agosto son optimistas, con una expectativa de ocupación del 89,4%, mientras que las reservas para el puente de la Asunción indican un 86,8%. La concejal de Turismo, Ana Poquet, resalta el optimismo del sector ante esta alta afluencia de visitantes.

Ocupación hotelera en València llega al 85,4% en julio

La ocupación hotelera en València alcanzó el 85,4 % en julio, según un sondeo de la Fundación Visit València. Aunque esta cifra es 1,6 puntos inferior a la del mismo mes del año anterior, se prevé que agosto tenga un 67,3 % de habitaciones reservadas. La concejala de Turismo, Paula Llobet, destacó la resiliencia de València como destino turístico, a pesar de una caída en las pernoctaciones del primer semestre debido a la demanda internacional afectada por la dana. Sin embargo, los datos muestran una recuperación gradual y optimista para el turismo en la ciudad.

UMH y UGT-PV lanzan estudio sobre retorno laboral tras incapacidad temporal

La Universidad Miguel Hernández (UMH) y UGT-PV han presentado un estudio sobre el retorno al trabajo eficiente y saludable tras una baja por incapacidad temporal. Durante las V Jornadas en Elche, expertos analizaron cómo facilitar la reincorporación laboral de manera efectiva, destacando los beneficios físicos y psicológicos de un retorno bien gestionado. Se abordaron barreras estructurales que dificultan este proceso y se propusieron medidas como la creación de gestores de casos y protocolos claros para mejorar la coordinación entre servicios. La jornada enfatizó la importancia de un enfoque integral que contemple tanto las necesidades del trabajador como las del entorno laboral. Para más detalles, visita el enlace.

La ocupación hotelera supera el 87% durante el mes de agosto en la ciudad de València

El sondeo realizado por Visit València refleja que la ocupació se mantuvo durante todo el verano en un nivel similar al del año pasado.

Castellón activa la ventanilla única para centralizar y agilizar trámites de cara a las fiestas

El gobierno municipal, a través de las concejalías de Fiestas, Infraestructuras y Movilidad, ha abierto esta semana el punto de atención dirigido a los representantes de los colectivos festeros para que puedan realizar los trámites administrativos de las autorizaciones de ocupación de vía pública y actividades de cara a las fiestas de la Magdalena.

Comunidad Valenciana supera la media nacional de ocupación de alojamientos rurales para Nochevieja

Las comunidades de Murcia (89%), Catalunya (82%), Andalucía y la Comunidad Valenciana (ambas al 76%) lideran la ocupación rural para disfrutar de la última noche del año. El dato de ocupación de este tipo de alojamientos crece 5 puntos respecto al año anterior.

Alicante destina 73,5 millones para su transformación urbana en el último año

Alicante ha movilizado 73,5 millones de euros en el último año para continuar su proceso de transformación urbana y social, según el alcalde Luis Barcala durante el Debate de la Ciudad. Las inversiones se centran en la modernización de infraestructuras clave como la Avenida de Niza y la Casa de la Misericordia, así como en la construcción de más de 6.000 viviendas. La ciudad experimenta un auge turístico con un 80% de ocupación media anual y un incremento del 15% en el gasto por turista. Además, Alicante se consolida como motor económico provincial, con mil nuevas empresas y un 43% de nuevos empleos en la provincia. La administración también destaca su compromiso con el bienestar social, gestionando recursos para atender a miles de personas y promoviendo iniciativas para los mayores.

El III Challenger Montemar ATP de tenis se celebrará en Alicante del 17 al 23 de noviembre

El III Challenger Montemar ATP de tenis se llevará a cabo en Alicante del 17 al 23 de noviembre, con la participación de 56 tenistas del ranking mundial. Este evento, que ofrece premios por un total de 75.000 dólares, busca consolidar su éxito y aumentar la dotación en futuras ediciones. El alcalde Luis Barcala destacó que el torneo refuerza la oferta turístico-deportiva de la ciudad, atrayendo a unos 200 visitantes entre jugadores y medios. Los partidos serán transmitidos en directo por Eurosport y otros canales, contribuyendo a promover Alicante como destino deportivo. Las entradas estarán disponibles desde el 20 de noviembre, con precios diferenciados para socios y no socios del club.

Dos años después del horror

De la barbarie de Hamás al descrédito moral de quienes justifican el terrorismo.

Camarero demanda diálogo y financiación para el Plan de Vivienda y critica al Gobierno por su falta de consenso

Susana Camarero, vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha exigido financiación, diálogo y eficacia en el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Critica la falta de consulta con las comunidades autónomas y denuncia que el Gobierno intenta imponer un plan sin tener en cuenta las necesidades reales de los valencianos. Camarero destaca que la competencia en vivienda recae en las autonomías y reclama medidas fiscales realistas, así como un plan integral contra la ocupación. También se refiere al retraso en la implementación del bono alquiler joven y a la necesidad de extender los plazos para el uso de fondos europeos debido a problemas locales. La consellera subraya la importancia del consenso y la coordinación en políticas de vivienda.

Alicante licita el quiosco del antiguo Peret como heladería por siete años

El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la concesión del quiosco del antiguo Peret, ubicado en la Explanada de España, para su explotación como heladería-cafetería durante un periodo de siete años. La licitación, que incluye un canon inicial de 170.000 euros, prioriza la elaboración artesanal de productos, continuando con la tradición del lugar. Se espera que el nuevo concesionario mantenga la actividad histórica y realice las obras necesarias para restaurar el quiosco. Esta iniciativa busca revitalizar un espacio emblemático de la ciudad, con posibilidad de prórrogas en el contrato.

Mazón promueve un turismo sostenible para revitalizar zonas afectadas por inundaciones

Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, ha propuesto un modelo turístico "maduro, responsable, profesional y sostenible" para impulsar la reactivación de las zonas afectadas por las recientes riadas. Destacó el papel del turismo como motor clave para la recuperación económica y social de sectores como el automóvil y el textil. Mazón enfatizó la importancia de un turismo de calidad y desestacionalizado, resaltando que la Comunitat Valenciana es la primera región europea certificada por AENOR como destino sostenible. Además, se presentó la campaña 'Enamorados #esoquetúmedas', promovida por la Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante, con el objetivo de posicionar a la Comunitat Valenciana como un destino preferente.

El Hospital Mislata-Quart comienza a atender pacientes crónicos tras el cierre del Doctor Moliner

El Hospital Mislata-Quart ha comenzado su actividad de atención a pacientes crónicos y de larga estancia tras el traslado de los últimos pacientes del Hospital Doctor Moliner, que cerrará para una reforma integral. Este nuevo centro, que cuenta con 78 camas, se ha preparado para ofrecer atención especializada a pacientes con necesidades prolongadas. La Conselleria de Sanidad ha coordinado el proceso de cierre del Doctor Moliner desde abril, asegurando la continuidad asistencial y minimizando el impacto en los servicios. La reforma integral del antiguo hospital, con un presupuesto cercano a 60 millones de euros, busca modernizar las instalaciones y mejorar la atención sanitaria en la región.

Alicante restringe el tráfico en la Vía Parque por obras de agua regenerada

El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado obras en la Vía Parque para prolongar la red de agua regenerada, afectando el tráfico entre la avenida Jaime I y la calle Fiestas Populares y Tradicionales. Estas obras, que se desarrollarán hasta el 5 de septiembre, implican cortes parciales en los cruces de ambas calles. El concejal de Movilidad Urbana, Carlos de Juan, ha indicado que se busca minimizar las molestias al tráfico, especialmente antes del inicio del curso escolar. Se han establecido señalizaciones para guiar a los conductores y se planea recuperar la normalidad en la circulación lo más pronto posible. Además, se informan otras obras en la Glorieta Reino Unido y la calle Calderón de la Barca que también afectarán el tráfico local.

Ayuntamiento de Valencia subasta más de 100 puestos en mercados municipales

El Ayuntamiento de València ha anunciado la subasta de 108 lotes de puestos vacantes en los mercados municipales, que se llevará a cabo el 29 de septiembre. Los interesados tienen hasta el 20 de agosto para presentar sus solicitudes. La distribución de los lotes incluye mercados como Benicalap, con 28 lotes, y Castilla, con 27. Actualmente, hay 2.674 puestos ocupados en los mercados, lo que representa un incremento respecto al año anterior. La subasta permitirá a los adjudicatarios obtener derechos de concesión administrativa por un periodo inicial de 20 años.

Sueño o pesadilla, según quien lo cuente

Un discurso triunfal de Sánchez, aunque la realidad económica está repleta de sombras.

Alicante espera una ocupación hotelera superior al 90% este puente de mayo

Alicante se prepara para un Puente de Mayo con una ocupación hotelera y en apartamentos turísticos que superará el 90%. La concejala de Turismo, Ana Poquet, destaca que mayo comienza con fuerza tras una Semana Santa exitosa y anticipa que esta tendencia continuará durante el verano. La coincidencia del festivo del 1 de mayo en jueves permitirá a más personas hacer puente, atrayendo además a miles de peregrinos al Monasterio de la Santa Faz. Durante este fin de semana, Alicante también recibirá dos dobles escalas de cruceros, con una afluencia prevista de hasta 16.700 pasajeros.

Alicante alcanza el 95% de ocupación hotelera en Semana Santa

Alicante ha alcanzado un 95% de ocupación en hoteles y bloques de apartamentos durante la Semana Santa, según datos de la Asociación Provincial de Hoteles (APHA). La concejala de Turismo, Ana Poquet, destacó que estas cifras indican el fin de la temporada baja y anticipan un verano prometedor para el sector. Además, se espera un puente favorable en mayo con la llegada de miles de turistas madrileños. La Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional, ha sido excepcional tanto en afluencia como en condiciones climáticas. También se han recibido seis cruceros con más de 11,200 pasajeros en este periodo.

Descubren más de cien estructuras prehistóricas en la Cova Dones de Valencia

Investigadores de las universidades de Alicante y Zaragoza han identificado más de un centenar de estructuras prehistóricas en la Cova Dones, ubicada en Millares, Valencia. Este hallazgo incluye espeleofactos, formaciones de estalagmitas modificadas por la acción humana, que evidencian la ocupación planificada del espacio subterráneo por comunidades prehistóricas. La Cova Dones se posiciona como el segundo yacimiento más importante del mundo en su categoría, solo superado por la cueva francesa de Saint-Marcel. Los estudios continuarán para determinar la cronología y el alcance de estas intervenciones humanas.

El empleo en el sector turístico alcanza 2,9 millones, un 9,7% más que en 2023

El sector turístico en España cierra el año 2024 con un total de 2,9 millones de ocupados, lo que representa un incremento del 9,7% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según Turespaña, entre octubre y diciembre de 2024 se registraron 259.992 nuevos empleos turísticos, constituyendo el 13,4% del empleo total en la economía española. La hostelería y las agencias de viaje destacaron por su crecimiento, con aumentos del 9,2% y del 20,1%, respectivamente. Además, la tasa de temporalidad ha disminuido al 14,5%, mientras que los asalariados con contrato indefinido han crecido un 13,4%. Las comunidades autónomas que más han contribuido a este crecimiento son la Comunidad Valenciana y Madrid.

Comerciantes de Alicante podrían reubicarse en nuevo espacio peatonal

El Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria de Alicante han propuesto a la Asociación de Vendedores de la Explanada trasladarse al espacio peatonal entre la Lonja del Pescado y el Mundo de los Niños, como alternativa a su ubicación actual en la fachada litoral del Postiguet. Esta decisión se toma ante la próxima caducidad de la autorización para los puestos en la Explanada el 15 de enero. La concejala Cristina Cutanda ha facilitado información sobre las condiciones para solicitar la nueva autorización, que podría ser prorrogable por hasta tres años. Los vendedores están evaluando esta opción y pronto comunicarán su decisión para iniciar el proceso de tramitación.

Alicante atrae visitantes con su alumbrado y Belén Monumental navideños

La portavoz del equipo de Gobierno de Alicante, Cristina Cutanda, ha destacado el éxito de la ocupación hotelera durante el puente de la Constitución y la Inmaculada, alcanzando un 81,3%, gracias a los atractivos navideños como el alumbrado y el Belén Monumental. Este aumento en visitantes beneficia no solo a los hoteles, sino también a bares, restaurantes y comercios locales. La buena meteorología y la animación prenavideña han contribuido a estas cifras positivas, anticipando un próspero periodo navideño en la ciudad. Además, se han levantado las medidas de seguridad por vientos fuertes, permitiendo el acceso al centro para disfrutar de las festividades.

  • 1

València lanza nueve iniciativas para promover la educación inclusiva en sus colegios municipales

El Ayuntamiento de València ha lanzado nueve proyectos de educación inclusiva en colegios y escuelas infantiles municipales, en colaboración con diversas entidades sociales. Estas iniciativas buscan mejorar la accesibilidad del sistema educativo y ofrecer una atención adecuada a todos los niños y niñas de la ciudad. Entre las acciones implementadas se incluye formación para el profesorado en inclusión educativa, terapia ocupacional en el aula y programas específicos para apoyar a alumnos con dificultades en lenguaje y habla. La concejala de Educación, Rocío Gil, destaca la importancia de coordinar esfuerzos entre la comunidad educativa y el tercer sector para fomentar la igualdad desde edades tempranas.

Alicante alcanza un 89% de ocupación turística en julio, el mejor registro del año

La ciudad de Alicante ha alcanzado una ocupación turística del 89,1% en julio, superando la media provincial del 87% y marcando el mejor dato del año. Este incremento de 0,5 puntos respecto al mismo mes de 2024 refleja un fuerte interés por parte de los turistas, especialmente en áreas como la Playa de San Juan, donde la ocupación llegó al 96,1%. Las previsiones para agosto son optimistas, con una estimación de ocupación del 89,4%, impulsada por una demanda internacional sólida y condiciones climáticas favorables. La concejal de Turismo, Ana Poquet, destaca que el sector se muestra optimista ante esta elevada afluencia de visitantes durante la temporada estival.

El empleo en España alcanza un récord histórico en mayo con más de 21,8 millones de afiliados

El empleo en España alcanzó un nuevo máximo histórico en mayo, superando los 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un incremento de 20.790 respecto al mes anterior y 455.232 en el último año (+2,2%). Desde junio de 2018, se han sumado 2,8 millones de ocupados, destacando que más del 90% son contratos indefinidos. La ministra Elma Saiz subrayó que el número de mujeres trabajadoras también ha alcanzado cifras récord. Además, la creación de empleo en España supera a la de otras grandes economías europeas. La tendencia positiva se refleja en todos los sectores, especialmente en Hostelería y Transporte.

El maratón impulsará la ocupación hotelera en la ciudad de València por encima del 90% este fin de semana

Según los datos del sondeo realizado por la Fundación Visit València, la ocupación hotelera durante este fin de semana en la ciudad superará las cifras registradas durante el maratón del año pasado y supondrá un importante impulso tras la caída de la actividad turística provocada por la reciente dana.

La ocupación hotelera en julio alcanza el 87% en València

Un sondeo de la fundación municipal Visit València revela que los hoteles de la ciudad ya han vendido el 73,8% de las habitaciones ofertadas para agosto, a falta de las reservas de última hora.

Castellón incrementa un 7% la ocupación hotelera en el mes de noviembre

La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, ha analizado los datos que nos ha dejado 2023 en relación con el turismo y se ha mostrado muy satisfecha con la repercusión que ha tenido la oferta desarrollada por el Patronato.

Alicante destaca su Vivero Municipal como modelo de innovación con 10 startups activas

El Vivero Municipal de Alicante se destaca como un modelo del ecosistema innovador al albergar 10 startups en su instalación de la avenida de Elche, que cuenta con 12 naves industriales y ha alcanzado el 100% de ocupación, generando 98 puestos de trabajo. Durante una reunión con los jóvenes emprendedores, el alcalde Luis Barcala elogió su contribución al sector tecnológico y su papel en las aspiraciones de la ciudad para convertirse en Capital Europea de la Innovación en 2026. Las empresas presentes abarcan sectores como biotecnología, energías renovables y robótica, mostrando el potencial de Alicante en innovación y desarrollo sostenible.

Alicante celebra una fiesta gastronómica con una coca de mollitas gigante este sábado

Alicante celebrará este sábado 18 de octubre una gran fiesta gastronómica en la avenida de la Constitución, donde los asistentes podrán disfrutar de una coca de mollitas gigante de más de 100 metros y degustaciones gratuitas. El evento, que se llevará a cabo de 18:00 a 21:00 horas, contará con música, animación y actividades para toda la familia, en el marco de la capitalidad gastronómica que ostenta la ciudad. Además, se realizará un concurso para elegir “la mejor coca de mollitas de Alicante”, con versiones sin gluten disponibles. La jornada busca rendir homenaje a la tradición culinaria alicantina y al trabajo de panaderos locales.

Descubre la ciudad a bordo del tren turístico Jaume I

Descubre la Ruta Jaume I a bordo del tren turístico en Castellón. Este recorrido accesible te permitirá explorar los monumentos más emblemáticos de la ciudad mientras disfrutas de una audioguía que narra la historia relacionada con Jaume I. Ideal para familias y amigos, el viaje parte desde la Plaza de la Hierba y se ofrece en horarios de 11h, 13h, 18h y 19h. Con un precio de solo 3€, es una oportunidad perfecta para conocer a fondo la rica historia de Castellón, desde su fundación hasta sus tradiciones actuales.

Alicante celebra la comisión de Turismo de la FEMP con un debate sobre sostenibilidad

Alicante ha sido sede de la comisión de Turismo de la FEMP, donde el alcalde Luis Barcala destacó que "el turismo vive su edad dorada en Alicante gracias a la diversificación". Durante el evento, que se llevó a cabo en el Palacio de El Portalet, se discutió la importancia de un modelo turístico sostenible y equilibrado. Asistieron alcaldes, concejales y profesionales del sector, quienes coincidieron en que la sostenibilidad es clave para el futuro del turismo. La jornada también incluyó una visita al parque La Marjal, celebrando su décimo aniversario.

València anticipa la solicitud de permisos para las Fallas de 2026

El Ayuntamiento de València ha adelantado los plazos para solicitar permisos de actividades y ocupación del dominio público para las Fallas de 2026. Las comisiones falleras podrán presentar sus solicitudes desde el 13 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2025, un mes antes que en años anteriores. Se permitirá la instalación de un monumento principal, uno infantil, una carpa, zonas de fuegos y paradas de buñuelos por cada demarcación fallera. Además, se enfatiza la importancia de cumplir con la normativa vigente y las limitaciones en áreas protegidas. Este cambio busca facilitar el proceso y garantizar una mejor organización del evento.

Comienzan las obras de la nueva Estación Central de TRAM en Alicante

La Generalitat de Valencia ha comenzado la fase de excavación y construcción de la futura Estación Central de TRAM d’Alacant, un proyecto que busca crear un importante nodo de transporte intermodal en la ciudad. Durante una visita a las obras, el conseller Vicente Martínez Mus y el alcalde Luis Barcala confirmaron que los trabajos avanzan según lo previsto. La construcción se realiza mediante el método 'cut and cover', permitiendo excavar desde la superficie. Se espera que la estación esté operativa a principios de 2029, con un presupuesto de 102 millones de euros y una duración estimada de 52 meses para su finalización. Este proyecto representa un compromiso significativo con el desarrollo urbano y la movilidad en Alicante.

València conectará directamente con todas las capitales nórdicas gracias a un nuevo vuelo a Helsinki

València establecerá una conexión directa con todas las capitales nórdicas gracias a la nueva ruta de Finnair a Helsinki, que comenzará a operar vuelos regulares del 11 de abril al 24 de octubre de 2026. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la Fundación Visit València para mejorar la conectividad con el norte de Europa, atrayendo turistas con un perfil sostenible y alto poder adquisitivo. Los datos indican un crecimiento en el turismo finlandés hacia València, destacando su interés por un turismo responsable y culturalmente enriquecedor. La concejala de Turismo, Paula Llobet, subraya que esta nueva ruta representa una oportunidad clave para consolidar la presencia de València en este mercado. Además, se planea lanzar un plan de marketing conjunto para maximizar el éxito de la conexión.

Alicante avanza en la modernización del Castillo de Santa Bárbara con un nuevo sistema inteligente

El Ayuntamiento de Alicante ha preadjudicado un proyecto para la gestión inteligente del Castillo de Santa Bárbara, enmarcado dentro del Plan de Sostenibilidad Turística. La propuesta, presentada por Elecnor Seguridad S.L., incluye la instalación de un sistema de control y análisis de aforos y ocupaciones, con un coste de 95.318,75 euros y un plazo de ejecución de cinco meses. Este sistema permitirá monitorizar los movimientos de los visitantes, optimizar la gestión del monumento más visitado de la ciudad y mejorar la experiencia del turista mediante el uso de tecnología avanzada. La financiación proviene en partes iguales del Ayuntamiento, la Generalitat y el Ministerio de Turismo.

El Consell facilita a los municipios ayuda para reparar el alcantarillado tras la dana

El Consell de la Comunidad Valenciana ha activado un nuevo mecanismo para ayudar a los ayuntamientos afectados por las riadas a contratar de manera urgente obras de reparación en la red de alcantarillado, utilizando la empresa pública Vaersa. Durante una rueda de prensa, el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, destacó que esta medida busca minimizar los efectos de futuras lluvias intensas y acelerar la ejecución de proyectos necesarios, ante la demora en la llegada de ayudas del Gobierno central. Se estima que los municipios afectados recibirán aproximadamente 417 millones de euros para restaurar las infraestructuras dañadas. Además, se han aprobado subvenciones directas para facilitar la conciliación familiar y se han tomado decisiones sobre otros temas relacionados con menores migrantes y servicios digitales en el ámbito sanitario.

Más de 4.500 jóvenes participan en actividades deportivas municipales este verano

Más de 4.500 niños y jóvenes en Alicante participan este verano en actividades deportivas organizadas por una veintena de clubes locales en instalaciones municipales. El alcalde Luis Barcala y el concejal de Deportes Manuel Villar visitaron los campus de judo y atletismo, destacando la importancia del deporte base y la ocupación saludable del tiempo libre. Las instalaciones incluyen el Centro de Tecnificación, el Estadio Joaquín Villar y diversos polideportivos, donde se desarrollan programas que complementan las escuelas deportivas municipales. Además, se está llevando a cabo una inversión significativa para modernizar estas instalaciones, mejorando así la experiencia deportiva para todos los usuarios.

La Policía Local intensifica su lucha contra la venta ilegal en Alicante con 120 intervenciones en julio

La Policía Local de Alicante ha llevado a cabo 120 intervenciones en julio contra la venta ilegal en el litoral y la Playa de San Juan. La concejalía de Seguridad ha reforzado la vigilancia con ocho agentes, enfocándose en áreas de alta afluencia como la Explanada y el Paseo de Gómiz. Las acciones se centran en la venta no autorizada de productos, tanto alimentarios como no alimentarios, incluyendo falsificaciones de equipaciones deportivas y otros artículos textiles. Además, se han destruido 2.000 kilogramos de material falsificado incautado desde Semana Santa. El Ayuntamiento está trabajando en un convenio con la Autoridad Portuaria para mejorar la coordinación en el control de estas actividades ilegales.

Más de 1.200 residentes se registran para aparcar en la nueva zona naranja de La Petxina

Más de 1.200 residentes del barrio de La Petxina se han inscrito en la nueva zona naranja de aparcamiento, lo que representa el 85% de las 1.419 plazas disponibles. Esta normativa, que facilita el estacionamiento a los vecinos y también permite a los no residentes aparcar en modalidad de rotación, busca mejorar la disponibilidad de espacios para vehículos en la zona. El concejal de Movilidad ha destacado que esta iniciativa responde a las demandas de los ciudadanos y apoya tanto a los residentes como a los comercios locales. Las solicitudes para obtener el distintivo de residente están abiertas y son gratuitas para quienes estén empadronados en el área.

Alicante despliega 400 efectivos diarios para garantizar la seguridad en las Hogueras

El Ayuntamiento de Alicante ha activado un dispositivo de seguridad para las Hogueras de San Juan, que se llevará a cabo del 18 al 24 de junio. Este operativo contará con la participación de unos 400 efectivos diarios, incluyendo 2.472 agentes de Policía Local y 320 de Protección Civil, además del apoyo de la Guardia Civil y Policía Nacional. Cruz Roja también estará presente con 19 soportes sanitarios durante los eventos principales. Para garantizar la limpieza en la ciudad, se reforzará el servicio con más de 100 operativos adicionales y se implementará un sistema de recogida 'puerta a puerta' en áreas específicas. El objetivo es asegurar el buen desarrollo de las festividades y mantener la ciudad en óptimas condiciones durante este periodo festivo.

Jornada en Altea sobre emprendimiento en el sector artístico

El Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH) y el Ayuntamiento de Altea han organizado una jornada para emprendedores en el sector del arte, que se llevará a cabo el 22 de mayo a las 18:30 horas en el campus de Altea. La actividad tiene como objetivo compartir las experiencias exitosas de tres proyectos artísticos, incluyendo El Taller de Piñero y Leonardo AHR Studio. Además, se premiará al proyecto ganador de la 6ª edición del programa Altea Emprende, Trip2Tennis, una agencia de viajes online especializada en turismo deportivo. La asistencia es gratuita con inscripción previa. Para más información, visita el enlace.

Alicante se prepara para un año inolvidable como Capital Española de la Gastronomía

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha presentado el "Día de Alicante" en Fitur, destacando la importancia del nombramiento de la ciudad como Capital Española de la Gastronomía. Durante el evento, se anunciaron diversas actividades para promover el turismo, incluyendo una "Noche de Estrellas y Soles" en Tabarca y un congreso nacional de gastronomía. Barcala subrayó que la gastronomía es un motor turístico clave y que se espera un impacto económico significativo para la ciudad. Además, se lanzarán las Rutas del Cine, que permitirán a los visitantes explorar los lugares donde se han rodado importantes películas. La promoción turística incluirá campañas en medios nacionales e internacionales bajo el lema “Mediterráneo a la mesa”.

Mazón anuncia la entrega de 3.000 euros a más de 13.300 autónomos afectados por inundaciones

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que se han abonado 3.000 euros de ayuda directa a más de 13.300 autónomos sin empleados afectados por las inundaciones del 29 de octubre. Esta medida, que busca ofrecer un "balón de oxígeno" a los afectados, ha sido gestionada sin burocracia y ha beneficiado al 90% de los solicitantes en zonas críticas como Beniparrell y Catarroja. Mazón destacó el compromiso del Consell para resolver estas ayudas antes de Navidad y anunció que en enero se abrirá nuevamente esta línea de apoyo, con un presupuesto total de 90 millones de euros.

Aprobación mayoritaria de proyectos clave para Alicante en el Pleno del 19 de diciembre

La concejala de Urbanismo de Alicante, Rocío Gómez, destacó el amplio apoyo a proyectos clave para la ciudad, como la ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y la moratoria en licencias de viviendas de uso turístico (VUT). Estas iniciativas, respaldadas por PP, PSOE y Vox, se votarán en el Pleno del 19 de diciembre. La nueva ordenanza incluye medidas para controlar ruidos y vibraciones, con sanciones severas para infracciones graves. La moratoria suspenderá la concesión de nuevas licencias VUT por dos años para regular su impacto en el mercado inmobiliario y la convivencia vecinal. Además, se aprobó una modificación del PGOU que amplía la ocupación terciaria en parcelas residenciales.