www.cronicalocal.es
Gandia se prepara para la Semana de la Ciencia y Tecnología 2025
Ampliar

Gandia se prepara para la Semana de la Ciencia y Tecnología 2025

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 05 de noviembre de 2025, 13:40h

Escucha la noticia

Gandia acogerá la Semana de la Ciencia y la Tecnología del 10 al 15 de noviembre de 2025, un evento que busca fomentar el interés por la ciencia entre todas las edades. Organizada por el Ayuntamiento y diversas universidades, la semana incluirá talleres prácticos para estudiantes de primaria y secundaria, así como conferencias y exposiciones. La inauguración contará con una charla sobre prevención de desastres en Japón a cargo de Carmen Grau Vila. Además, se presentarán exposiciones sobre matemáticas renacentistas y el impacto del ruido en el ecosistema marino. Esta iniciativa destaca el compromiso de Gandia con la educación científica y la participación ciudadana.

Del 10 al 15 de noviembre, Gandia se transformará en un vibrante centro de curiosidad, innovación y conocimiento, al acoger una nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. Este evento ofrecerá a los ciudadanos la oportunidad de explorar el mundo científico a través de talleres y actividades diseñadas para todos los públicos, desde los más jóvenes hasta adultos.

La iniciativa es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Gandia, mediante l’URbalab, el Centre Internacional de Gandia de la Universitat de València, el Campus de Gandia de la Universitat Politécnica de València, y el Centro de Estudios e Investigaciones Comarcales (CEIC) Alfons el Vell. El objetivo principal es acercar la ciencia a personas de todas las edades, fomentando así un mayor interés por el conocimiento científico y promoviendo la participación ciudadana.

Presentación del evento

Esta mañana, la regidora delegada de Comercio, Empresa y Ocupación, Elena Moncho, junto a Carme Melo, directora del Centre Internacional de Gandia; Vicenç Almenar, director del Campus de Gandia; y Miguel Rodilla, representante del CEIC Alfons El Vell, han desvelado los detalles del programa para este año. Moncho ha subrayado que la Semana de la Ciencia representa una oportunidad para posicionar a Gandia como una ciudad comprometida con el talento y la investigación, elementos clave para el progreso social.

Melo ha añadido que estas iniciativas son fundamentales para dar visibilidad a las diversas disciplinas científicas que se estudian en las universidades públicas valencianas y su capacidad para atraer a las nuevas generaciones. En esta línea, Almenar ha enfatizado cómo estas actividades pueden despertar vocaciones científicas entre los jóvenes.

Apertura con conferencias y talleres

La programación comenzará el día 10 de noviembre, a las 19 horas, con una conferencia titulada “La ciencia viaja entre Japón y València para prevenir desastres”, impartida por la investigadora valenciana Carmen Grau Vila, quien trabaja en el Institute for Sustainable Community and Risk Management en Waseda University, Japón. Durante su intervención, Grau compartirá su experiencia sobre cómo prevenir desastres naturales y fortalecer la resiliencia en diferentes territorios.

Además, el programa incluye una serie de talleres dirigidos principalmente a estudiantes locales. El Campus de Gandia ofrecerá actividades para alumnos de Primaria enfocadas en temas como el ciclo del agua o concienciación ambiental. Por su parte, UVGandia organizará talleres para estudiantes de ESO y Bachillerato en colaboración con la Unidad de Cultura Científica y el Aula de Astronomía, abordando temas que van desde microbiología hasta arqueo-química.

Exposiciones itinerantes destacadas

La Semana también contará con dos exposiciones itinerantes. La Universitat de València presentará “Jeroni Munyós: matemáticas, cosmología y humanismo en la época del Renacimiento”, que estará disponible del 10 de noviembre al 15 de diciembre en el Centre Internacional. Esta muestra explorará las contribuciones científicas del astrónomo valenciano Jeroni Munyós.

Asimismo, se podrá visitar en el Campus de Gandia otra exposición titulada “El impacto del ruido en los peces: Parámetros clave para su estudio", que examina cómo la contaminación acústica afecta al ecosistema marino. Esta última estará abierta hasta el 28 de noviembre.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
10 Fecha de inicio de la Semana de la Ciencia y la Tecnología
15 Fecha de finalización de la Semana de la Ciencia y la Tecnología
19:00 Hora de apertura con la conferencia inaugural
28 Día hasta el cual se puede visitar una exposición relacionada (impacto del ruido en los peces)

Preguntas sobre la noticia

¿Cuándo se llevará a cabo la Semana de la Ciencia y la Tecnología en Gandia?

La Semana de la Ciencia y la Tecnología en Gandia se llevará a cabo del 10 al 15 de noviembre de 2025.

¿Cuál es el objetivo principal de la Semana de la Ciencia y la Tecnología?

El objetivo principal es acercar la ciencia a personas de todas las edades, despertando el interés por el conocimiento científico y fomentando la participación ciudadana.

¿Qué tipo de actividades se ofrecerán durante el evento?

Se ofrecerán talleres y actividades dirigidas tanto al público más joven como a la ciudadanía en general, incluyendo temáticas como el ciclo del agua, reciclaje, identificación de minerales, microbiología, entre otros.

¿Quiénes organizan la Semana de la Ciencia y la Tecnología?

La Semana está organizada por el Ayuntamiento de Gandia, el Centre Internacional de Gandia de la Universitat de València, el Campus de Gandia de la Universitat Politécnica de València y el CEIC Alfons El Vell.

¿Habrá conferencias durante el evento?

Sí, se abrirá con una conferencia titulada 'La ciencia viaja entre Japón y València para prevenir desastres', a cargo de Carmen Grau Vila.

¿Cómo pueden participar los centros educativos en los talleres?

Los centros educativos interesados pueden inscribirse gratuitamente a través del enlace proporcionado en la noticia.

¿Qué exposiciones estarán disponibles durante esta semana?

Habrá dos exposiciones itinerantes: una sobre Jeroni Munyós en el Centre Internacional de Gandia y otra sobre el impacto del ruido en los peces en el Campus de Gandia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios