www.cronicalocal.es
Concierto inaugural en Gandia explora paisajes románticos a través de la música
Ampliar

Concierto inaugural en Gandia explora paisajes románticos a través de la música

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 14 de octubre de 2025, 19:46h

Escucha la noticia

El Centro Internacional de Gandia UV llevará a cabo el Concierto de Apertura del nuevo curso académico el 16 de octubre en el Teatro Serrano, a las 19 horas. La Orquesta Filarmónica de la Universitat de València, dirigida por Hilari Garcia, presentará un repertorio centrado en los paisajes románticos, interpretando obras de Mendelssohn y Chaikovski. El joven violonchelista Pau Cutanda Suñén será el solista destacado. La entrada es gratuita y no requiere reserva. Este evento también celebra el 30 aniversario de la orquesta, ofreciendo una experiencia musical que transportará al público desde Escocia hasta Italia y Rusia.

El Centro Internacional de Gandia UV se prepara para dar inicio a su nuevo curso académico con el tradicional Concierto de Apertura, que tendrá lugar el próximo jueves 16 de octubre en el Teatro Serrano de la localidad, a las 19 horas. La Orquesta Filarmónica de la Universitat de València, bajo la batuta del director Hilari Garcia, ofrecerá un repertorio centrado en dos figuras emblemáticas del Romanticismo: Mendelssohn y Chaikovski. Este evento contará con la participación del violonchelista Pau Cutanda Suñén como solista.

Un encuentro musical significativo

La Orquestra Filharmònica de la Universitat de València (OFUV) regresa a Gandia para marcar el comienzo del curso académico 2025-2026. En palabras de su director, Hilari Garcia, este concierto representa una oportunidad para reconectar con un público local que ha demostrado ser muy leal: «compartimos complicidad y buenos momentos de música».

La entrada al evento es libre y no requiere reserva previa, lo que lo convierte en una cita accesible para todos. La directora académica de UVGandia, Carme Melo, destaca la importancia de este evento, ya que permite exhibir el potencial cultural de la Universitat de València y la destreza de sus jóvenes músicos.

Un viaje musical por paisajes románticos

El programa del concierto llevará a los asistentes a un recorrido musical que abarca desde Escocia hasta Italia y Rusia. Este viaje refleja también el trayecto formativo que han vivido los miembros jóvenes de esta orquesta, quienes celebran su 30 aniversario.

La primera parte del concierto comenzará con una de las oberturas más célebres de Mendelssohn, Las Hébridas (La Gruta de Fingal), Op. 26. A continuación, se interpretará una obra fundamental de Chaikovski: Variaciones sobre un tema rococó, donde Pau Cutanda Suñén brillará como solista.

Cerrando con grandes obras clásicas

La segunda parte del programa regresará a Mendelssohn con su Sinfonía núm. 4 en la mayor, “Italiana”, Op. 90. Esta sinfonía es un claro legado de la tradición clásica, respetando las estructuras establecidas por compositores como Mozart y Beethoven, mientras incorpora ritmos característicos del sur italiano. El concierto servirá como una primera toma de contacto entre los músicos y el público antes del gran evento programado para el día 21 de octubre en el Palau de la Música en Valencia.

Música romántica que evoca emociones profundas

Centrado en la obra de Felix Mendelssohn, este concierto ofrece un fascinante recorrido por su vida e inspiraciones. La obertura Las Hébridas Op. 26, inspirada en un viaje a Escocia en 1829, sumerge al oyente en un paisaje dramático y melancólico que refleja la fuerza del entorno natural escocés.

A medida que avanza el programa, se presentará la Sinfonía Italiana, compuesta durante la estancia del autor en Italia en 1830. Esta obra vibrante captura la esencia mediterránea y los ritmos festivos que Mendelssohn experimentó durante su estancia.

Culminando con Chaikovski

Cerrando el ciclo musical, Chaikovski recrea la estética rococó inspirada por Mozart en sus Variaciones sobre un tema rococó, Op. 33 , donde se manifiestan ligereza y refinamiento.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
16 Día del mes del concierto
19 Hora del inicio del concierto (7 PM)
2025-2026 Año académico al que corresponde el evento
30 Años desde la fundación de la Orquesta Filarmónica
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios