La ciudad de Alicante ha mostrado un notable dinamismo en el ámbito laboral durante el mes de julio, alcanzando un total de 13.781 contratos, lo que representa un incremento de 1.937 respecto al mes anterior. Esta información proviene del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y ha sido recopilada por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo.
En términos de desempleo, la situación también es alentadora: el número de parados ha disminuido en 1.433 personas en comparación con julio de 2024 y en 264 respecto a junio, situándose así en un total de 25.036 desempleados. Este dato marca el mejor registro desde 2021.
Análisis del mercado laboral
Los datos más recientes indican que Alicante contribuye significativamente al crecimiento del empleo en la provincia. Según el Institut Valencià d’Estadística (IVE), la capital alberga el 43% de los nuevos puestos generados en la región durante el último año. De los 11.302 empleos creados en la provincia, 4.946 corresponden a la ciudad.
Del total de contratos firmados en julio, se desglosan en 5.683 indefinidos, 8.043 temporales, y 53 de formación. En cuanto a la reducción del desempleo por género, se registraron 191 hombres menos sin trabajo y 73 mujeres. Por sectores, los servicios lideran la disminución con 152 desempleados menos, seguidos por el colectivo sin empleo anterior con 92, construcción con 18, y agricultura con cuatro; solo se reportó un aumento mínimo en industria.
Crecimiento sostenido y perspectivas futuras
Alicante continúa consolidándose como un motor económico dentro de la provincia. El alcalde Luis Barcala ha destacado que “los datos del ministerio corroboran una tendencia sostenida” en la creación de empleo, subrayando que la ciudad ha visto una reducción del paro de cerca de 3.000 personas en los últimos dos años.
Bajo su liderazgo, Barcala enfatiza que casi cuatro de cada diez empleos generados en la provincia tienen lugar en Alicante, lo que resalta su importancia económica no solo a nivel local sino también regional. Además, mencionó que sectores como el logístico e industrial están ganando protagonismo junto al turismo y comercio, diversificando así las fuentes de empleo disponibles.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Total de contratos en julio |
13,781 |
Nuevos contratos en julio |
1,937 |
Contratos indefinidos |
5,683 |
Contratos temporales |
8,043 |
Contratos de formación |
53 |
Descenso del paro en el último año |
1,433 |
Total de desempleados en Alicante |
25,036 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos nuevos contratos se registraron en Alicante en julio de 2025?
En julio de 2025, se registraron un total de 13.781 contratos en la ciudad de Alicante, lo que representa un aumento de 1.937 contratos en comparación con el mes anterior.
¿Cuál es la distribución de los tipos de contratos en julio de 2025?
De los 13.781 contratos registrados, 5.683 fueron indefinidos, 8.043 temporales y 53 de formación.
¿Cómo ha cambiado el desempleo en Alicante en el último año?
El paro ha disminuido en 1.433 personas en comparación con julio de 2024 y en 264 personas respecto a junio de 2025, situándose en un total de 25.036 desempleados, el mejor registro desde hace cinco años.
¿Qué sectores han contribuido a la creación de empleo en Alicante?
La creación de empleo se ha visto impulsada especialmente por los sectores del comercio y la hostelería, aunque también otros sectores como el logístico e industrial están ganando peso en la economía local.
¿Qué porcentaje del empleo generado en la provincia corresponde a Alicante?
Alicante generó el 43% de los puestos de trabajo creados en la provincia durante el último año.
¿Qué ha destacado el alcalde sobre la situación laboral en Alicante?
El alcalde Luis Barcala destacó que cuatro de cada diez empleos generados en la provincia se crean en Alicante, lo que refuerza su capitalidad económica y su papel como locomotora del empleo.