21/01/2025@16:18:29
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha presentado los planes del nuevo PGOU que incluyen la creación de un paseo litoral de 14 kilómetros a lo largo de la costa del municipio. Durante una visita a las obras de remodelación de la avenida de Niza, Barcala destacó que estas iniciativas buscan regenerar el frente marítimo, eliminar barreras y modificar usos incompatibles. Con una inversión superior a 25 millones de euros en diversas obras costeras, el proyecto 'Alicante 4D' se enfoca en un análisis detallado para mejorar la accesibilidad y confortabilidad del espacio. Las obras en la avenida de Niza incluyen renovación del pavimento, áreas recreativas y módulos deportivos, todo diseñado para beneficiar tanto a residentes como a turistas.
El "Día de Alicante" se celebrará el miércoles 22 en la Plaza Central del pabellón de la Comunidad Valenciana, donde el alcalde Luis Barcala presentará las actividades programadas para conmemorar la capitalidad gastronómica de la ciudad durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se llevará a cabo del 22 al 26 de enero en Madrid. Este evento destacará la oferta culinaria de Alicante y lanzará la campaña "Mediterráneo a la mesa", diseñada para atraer visitantes tanto nacionales como internacionales. Además, se abordarán temas como el turismo de cine y MICE, bajo un enfoque en sostenibilidad e innovación.
El Ayuntamiento de Alicante ha reabierto la zona sur de la nueva plaza de San Blas, un espacio lúdico y deportivo que ha sido completamente remodelado con una inversión de 3,8 millones de euros. Este proyecto incluye la instalación de una gran zona de juegos infantiles, la plantación de 215 nuevos árboles y mejoras en la movilidad urbana. La renovación también abarca la avenida de Antonio Martín Trenco, que ahora cuenta con un carril-bici y mejor acceso al transporte público. El alcalde Luis Barcala destacó el éxito del proyecto, diseñado para ofrecer un entorno saludable y acogedor para los niños. La reapertura completa de la plaza se espera en las próximas semanas.
Alicante ha registrado un crecimiento poblacional significativo, alcanzando los 358.720 habitantes en 2024, según el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este incremento de 9.438 personas respecto al año anterior consolida a la ciudad como la décima más poblada de España. El alcalde Luis Barcala destaca que este crecimiento demográfico refleja la capacidad de atracción de Alicante y prevé que continuará en los próximos años. Desde 2017, la población ha aumentado de manera constante, lo que posiciona a Alicante como un referente para nómadas digitales y empresas en Europa.
El borrador del presupuesto del área de Juventud, dirigido por Nayma Beldjilali, prevé una partida de 80.000 euros para el "bono vivienda joven", destinado a ayudar a sufragar el alquiler de los jóvenes en Alicante. Este monto podría incrementarse a lo largo de 2025. En total, el presupuesto asciende a 405.307 euros e incluye un aumento en las actividades del Centro 14 y la campaña de verano de actividades náuticas, así como programas de formación y ocio para jóvenes. La medida busca facilitar el acceso a la vivienda y fomentar la emancipación juvenil.
El Ayuntamiento de Alicante, encabezado por el alcalde Luis Barcala y la concejala de Urbanismo Rocío Gómez, presentará el 10 de diciembre las conclusiones del 'Estudio técnico sobre alojamientos turísticos en Alicante'. Este evento informativo se llevará a cabo en el auditorio del MACA y busca involucrar a los ciudadanos en la discusión sobre la regulación de viviendas turísticas. Se abordarán medidas como el refuerzo de inspecciones y una moratoria de dos años en nuevas licencias para apartamentos turísticos en edificios residenciales.
La gala de entrega de los Soles Guía Repsol 2023 ha reunido este lunes a unas 600 personas, entre las que se encontraban los mejores cocineros de España, más de un centenar de periodistas y críticos gastronómicos y autoridades.
La empresa concesionaria abordará el próximo año la renovación de la mayor parte de la flota con 22 nuevos vehículos híbridos este verano y 23 eléctricos en octubre. El nuevo servicio arranca el 1 de enero y un mes más tarde se introducirán las mejoras contempladas en las líneas regulares y se habilitará una nueva línea circular por Gran Vía, otra entre el Hospital de San Juan y la Albufereta y se desdoblará la línea 7 a las áreas industriales hasta Atalayas.
|
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, se reunió con los presidentes de las cuatro Entidades de Gestión y Modernización (EGM) para revisar proyectos destinados al desarrollo industrial de la ciudad. Durante el encuentro, se discutieron mejoras en infraestructuras y el aumento del suelo industrial en más de dos millones de metros cuadrados. Barcala destacó la importancia de conectar las áreas industriales mediante transporte público y mejorar accesos viales. En los últimos cinco años, Alicante ha invertido más de cuatro millones de euros en modernización industrial, incluyendo mejoras viarias y tecnología LED. La ciudad busca posicionarse como un referente empresarial en el sur mediterráneo.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, inauguró la primera fase rehabilitada de Las Cigarreras, un proyecto emblemático que ofrece servicios de atención ciudadana y un ciberkiosko. Esta obra, que forma parte de la Casa de la Misericordia en la Antigua Fábrica de Tabacos, ha requerido una inversión de 5 millones de euros y abarca 2.500 metros cuadrados. Barcala destacó su importancia para transformar y modernizar los barrios entre los dos castillos de la ciudad. La reforma completa alcanzará los 12 millones y se espera que beneficie a varios barrios, mejorando la conectividad y ofreciendo múltiples usos culturales y servicios públicos. La estrategia municipal Edusi ha invertido un total de 37,2 millones en proyectos similares desde su aprobación en 2016.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, inauguró la Plaza del Pueblo Gitano en el barrio de Campoamor como un homenaje a la comunidad gitana, destacando su contribución social y cultural a lo largo de los siglos. Durante el evento, Barcala enfatizó la importancia de la integración y el respeto mutuo entre culturas, subrayando que Alicante no puede entenderse sin las aportaciones del pueblo gitano. La inauguración fue respaldada por diversas asociaciones y grupos municipales, marcando un hito en el reconocimiento social y cultural hacia esta comunidad.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha presentado un estudio técnico que proporciona datos objetivos para regular las viviendas de uso turístico (VUT) y erradicar las ilegales. Con un 2,31% de VUT en la ciudad, se implementará un censo de estos alojamientos, una moratoria en la concesión de licencias y un refuerzo en las inspecciones. Barcala enfatiza que el objetivo es garantizar un orden y seguridad jurídica en el sector turístico sin perjudicar su modelo productivo. El estudio también revela que Alicante no enfrenta problemas de saturación generalizada, aunque hay barrios con mayor concentración de VUT donde se establecerán límites. Las recomendaciones incluyen controles más estrictos y la creación de un censo público para mejorar la transparencia y convivencia vecinal.
La guardameta ha conseguido cinco ligas de Primera División, seis Copas de la Reina, cuatro Supercopas de España y tres Champions League.
Fin de semana para celebrar la gastronomía en Alicante. La próxima entrega de los Soles Guía Repsol el lunes en el Auditorio Provincial (ADDA) llega acompañada de actividades abiertas a la ciudadanía este fin de semana.
El alcalde, Luis Barcala, visita esta actuación que se suma a la de la plaza del Progreso y el paso por Vía Parque a San Agustín que suman una inversión de más de 600.000 euros.
|
|