www.cronicalocal.es

Economia

06/08/2025@13:40:35

Alicante continúa con un sólido crecimiento en la creación de empleo, registrando en julio de 2025 un total de 13.781 contratos, lo que representa un aumento de 1.937 respecto al mes anterior. De estos, 5.683 fueron indefinidos y 8.043 temporales. El desempleo también ha disminuido, con 1.433 personas menos en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 25.036 parados, la cifra más baja en cinco años. Este crecimiento laboral es impulsado principalmente por los sectores del comercio y la hostelería, consolidando a Alicante como líder en generación de empleo dentro de la provincia de Alicante.

La Diputación de València ha adquirido 200 abanicos de la empresa Ferran Abanicos en Aldaia para apoyar la recuperación del sector artesanal afectado por la dana del 29 de octubre. Esta iniciativa busca ayudar a un gremio que ha sufrido pérdidas significativas, especialmente en materia prima. Los abanicos, diseñados como símbolo de agradecimiento por el apoyo solidario recibido, serán utilizados como obsequios institucionales. La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, destacó la importancia de impulsar la economía local y anunció nuevas medidas para ayudar a los comercios afectados. Aldaia es reconocida como la cuna mundial de los abanicos, produciendo más del 80% de estos en España.

Más de 54.000 vecinos de València participan en el sorteo de 22.238 Bono Comercio, que se realizarán el 15 de julio. Estos bonos, adquiridos por 50 euros, permiten canjearse por 100 euros en más de 656 establecimientos locales hasta el 30 de noviembre. La iniciativa del Ayuntamiento, con una inversión superior a 1,1 millones de euros, busca reactivar la economía local y fomentar las compras en comercios cercanos, especialmente aquellos afectados por crisis recientes. Las tiendas pueden unirse a la campaña hasta el 30 de septiembre, ampliando así la red de participantes.

Alicante y Ecovidrio han lanzado una campaña para mejorar el reciclaje en los barrios de San Agustín, Santa Cruz, La Florida y el Pla del Bon Repòs, identificados por la Inteligencia Artificial como áreas con gran potencial de recogida selectiva. Se desplegarán 88 nuevos contenedores de vidrio y se realizarán visitas puerta a puerta a más de 70.000 domicilios para sensibilizar a los vecinos sobre la importancia del reciclaje. Esta iniciativa busca aumentar las toneladas de envases de vidrio recogidas y fomentar una economía circular en la ciudad.

El Gobierno municipal ha aprobado una nueva modificación de crédito que suma más de 5,6 millones de euros destinados a inversiones. Esta medida busca impulsar el desarrollo y mejorar los servicios en la localidad. Para más detalles, visita el enlace.

José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Valencia, participó en la reunión de presidencia de Eurochambres en Varsovia como vicepresidente de la organización. Durante su intervención, agradeció el apoyo de la red europea tras la tragedia de la DANA y destacó las reformas pendientes en España, como la consolidación fiscal y la reducción de burocracia. En el encuentro se debatió sobre la economía polaca y se abordaron prioridades para mejorar la competitividad en Europa. Eurocámaras representa a más de 20 millones de empresas en 45 países, actuando como voz del sector empresarial europeo.

Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, inauguró el evento que declara a Murcia como la capital de la Economía Social. En este acto, destacó que este modelo económico puede redirigir la actividad hacia el bien común, combinando eficiencia con justicia y sostenibilidad. La iniciativa busca visibilizar un sector que representa el 10% del PIB en España, con más de 43,000 empresas y dos millones de empleos. A lo largo del año, se llevarán a cabo más de cien actividades para promover la Economía Social como un modelo empresarial inclusivo y sostenible.

Francisco Pérez García, premio Rei Jaume I de Economía 2024, ha presentado en la Universidad de Alicante un análisis sobre el impacto económico de la dana del 29 de octubre en Valencia. Durante su conferencia, destacó la necesidad de "ayudas públicas con potencia, agilidad y larga duración" y propuso una coordinación institucional entre Generalitat, Gobierno y Unión Europea para garantizar una recuperación efectiva. Subrayó que más de un millón de habitantes y 63.000 empresas se han visto afectados, proponiendo inversiones en infraestructuras y sistemas de alerta como claves para mitigar futuros desastres. La charla fue parte de los actos previos a la entrega de los Premios Rei Jaume I.

La Oficina de l’Energia de València ha atendido a más de 10.000 personas en el primer semestre de 2025, consolidándose como un referente en asesoramiento energético y lucha contra la pobreza energética. Este servicio municipal, que ofrece apoyo en temas como el derecho a la energía, revisión de facturas y autoconsumo, ha incrementado sus consultas individuales en un 12,2% respecto al año anterior. Además, se han realizado 100 talleres con más de 1.162 participantes y se ha intensificado la labor del servicio itinerante, alcanzando a 710 personas en diversas ubicaciones. La oficina también ha sido reconocida por su compromiso con la transición energética y la sensibilización ciudadana, recibiendo premios a nivel nacional y autonómico. Para el segundo semestre, se prevé el lanzamiento de nuevos talleres relacionados con la economía circular.

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha destacado que la ciudad genera actualmente cuatro de cada diez puestos de trabajo en la provincia, consolidándose como una locomotora económica. Según el último informe del SEPE, el desempleo en Castellón ha disminuido por sexto mes consecutivo, alcanzando la cifra más baja en diecisiete años con 11.308 personas desempleadas. Además, se han registrado 5.324 nuevas contrataciones en julio, siendo un indicador positivo para la economía local. Carrasco subrayó la importancia de las políticas de empleo dirigidas a mujeres, que representaron el 49,7% de los nuevos contratos. También se anunció la obtención de un certificado de calidad para la Agencia de Desarrollo Local-CastellóCREA, que reconoce su labor en orientación laboral y formación ocupacional.

El Patronato Municipal de Deportes de Castelló ha aprobado un presupuesto de 8,5 millones de euros para el año 2026, manteniendo la misma cifra que en 2025. Este presupuesto refleja un fuerte compromiso con el impulso del deporte en diversas áreas, incluyendo el apoyo a clubes locales de élite, el fomento del deporte base y la organización de grandes eventos deportivos. Se destinarán 256.000 euros para eventos que posicionen a Castellón como una capital deportiva, además de inversiones específicas para subvenciones a clubes y programas formativos. También se priorizará la mejora de instalaciones deportivas, garantizando su calidad y accesibilidad. La concejala de Deportes, Maica Hurtado, destacó la importancia de este modelo integrador y dinamizador del tejido social local.

La incongruencia mauritana

El Grao de Castellón lanza un nuevo directorio comercial que incluye 276 establecimientos para promover el comercio local entre vecinos y turistas. Esta iniciativa, impulsada por la concejalía de Comercio y Consumo, busca visibilizar la oferta comercial del distrito marítimo y se complementa con folletos informativos que serán distribuidos en puntos turísticos clave durante el verano. El concejal Alberto Vidal destaca la importancia de revitalizar el comercio de proximidad y facilitar a los visitantes el acceso a una variedad de servicios locales. La acción cuenta con la colaboración de la Asociación de Comerciantes del Grao, resaltando el valor del comercio en la identidad y economía del barrio.

València se une al Acuerdo de Vera para proteger la chufa, un producto emblemático de la región con denominación de origen. En un evento celebrado en el Palau de l’Exposició, 27 municipios valencianos presentaron una nueva imagen visual para la Denominación de Origen Chufa de València. La alcaldesa María José Catalá destacó la importancia cultural y emocional de la chufa, subrayando su papel como símbolo de identidad y sostenibilidad. El acuerdo busca preservar las zonas productivas y promover productos derivados como la horchata, reforzando así el vínculo entre la ciudad y su huerta periurbana. La chufa es considerada un superalimento con beneficios nutricionales significativos, apoyando el empleo local y fomentando tradiciones agrícolas.

La Universitat de València ha capacitado a más de 200 docentes en emergencias a través del Plan 'València + Segura', un programa pionero en la preparación ciudadana ante situaciones de riesgo, especialmente inundaciones. La formación, liderada por la Cátedra MESVAL, busca que los educadores transmitan sus conocimientos al alumnado y a la comunidad, con el objetivo de formar a cerca de 100.000 estudiantes en autoprotección. Este ambicioso plan incluye más de 220 acciones presenciales y está diseñado para involucrar a toda la ciudadanía, desde escolares hasta asociaciones vecinales. La iniciativa se posiciona como un referente en resiliencia urbana y seguridad en Valencia.

Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha destacado la importancia de la empresa familiar en el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana durante la clausura de la asamblea general del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA). Resaltó que el 91% de las empresas en la región son familiares, generando el 85% del empleo y aportando el 76% del PIB autonómico. Cano también mencionó el compromiso del Consell con la reducción de la carga fiscal para estas empresas y destacó iniciativas como el Club Generación IVEFA y programas de mentoring. Además, subrayó los desafíos que enfrentan, como la profesionalización y el relevo generacional.

Hay quien me achaca ser demasiado bueno a la hora de valorar lo que está ocurriendo en el PSOE.

L’Institut Interuniversitari de Desenvolupament Local ha celebrat les primeres jornades IIDL «Universitat i Territori: Càtedres amb mirada local», enfocades a potenciar la col·laboració entre universitats i el territori. La sessió inaugural va comptar amb la participació de destacats acadèmics i autoritats, que van subratllar la importància de les càtedres institucionals com a instruments per connectar coneixement amb necessitats locals. Les jornades inclouen conferències sobre polítiques de cohesió territorial i sessions temàtiques sobre serveis públics, desenvolupament econòmic i reptes demogràfics. Aquesta iniciativa es repetirà anualment alternant entre Castelló i València, contribuint al desenvolupament sostenible del territori.

No hace falta hablar de grandes lujos para que las finanzas personales se tambaleen. A veces, basta una avería en casa, una visita al dentista o la vuelta al cole para que el presupuesto del mes se quede corto. Y claro, cuando el dinero no alcanza pero las necesidades no esperan, muchos recurren a una solución rápida: los préstamos personales.

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche han descifrado los mecanismos evolutivos que explican el éxito ecológico de la bacteria marina SAR11, la más abundante en los océanos. Utilizando metagenómica de tercera generación, el estudio revela que estas bacterias combinan un núcleo genético común con regiones flexibles, lo que les permite adaptarse a cambios ambientales. Este descubrimiento es crucial para entender cómo las poblaciones microbianas mantienen el equilibrio ecológico y responden al cambio climático. Publicado en la revista Microbiome, este trabajo posiciona a la UMH como líder en el estudio del microbioma marino.

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto de ejecución y el expediente de contratación para las obras de rehabilitación del Mercado Central, con un presupuesto de 10.668.527 euros. Esta iniciativa busca revitalizar uno de los espacios comerciales más emblemáticos, mejorando su infraestructura y servicios. La aprobación se realizó el 9 de mayo de 2025, marcando un paso importante en la modernización del mercado. Para más detalles, visita el enlace.

En abril de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord con casi 21,6 millones de ocupados, lo que representa un aumento del 2,3% respecto al año anterior. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó que desde la implementación de la reforma laboral se han sumado 1,74 millones de afiliados. Además, el número de mujeres afiliadas también alcanzó un máximo histórico, superando los 10 millones. El crecimiento del empleo en España (+9,3%) supera al de otras grandes economías europeas. La calidad del empleo ha mejorado significativamente, con más del 36% de los trabajadores ahora con contratos indefinidos. Para más detalles sobre este crecimiento en el empleo y su impacto en la economía española, visita el enlace.

Descubre el Concurso Internacional de Paella Valenciana, un evento destacado que celebra la rica tradición culinaria de la Comunidad Valenciana. Este concurso reúne a chefs de todo el mundo para competir en la elaboración de la auténtica paella. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de esta experiencia gastronómica única.

El informe sobre la recuperación económica de la zona cero, seis meses después de la DANA, destaca el papel crucial de las empresas en reiniciar la actividad económica. A pesar de los esfuerzos significativos para retomar operaciones, muchas micropymes enfrentan limitaciones financieras y dependen de ayudas públicas. Se subraya la necesidad urgente de que el Consorcio de Compensación de Seguros atienda rápidamente las solicitudes de las empresas afectadas para inyectar liquidez y dinamizar la economía local. Además, se requiere mejorar la coordinación entre administraciones para acelerar la recuperación y garantizar la supervivencia empresarial. El análisis revela una asimetría en el proceso de recuperación en la zona sur de Valencia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Mercavalència ha logrado reducir más del 50% de su consumo eléctrico gracias a la instalación de cubiertas solares con una capacidad total de 3,7 megavatios pico. Este proyecto, iniciado en 2022 como respuesta a la crisis energética global, ha implicado una inversión superior a 5 millones de euros y ha permitido generar 5,2 millones de kilovatios anuales. Además de optimizar el uso de gas mediante diversas acciones estratégicas, la iniciativa posiciona a Mercavalència como un referente en sostenibilidad dentro del sector agroalimentario en la Comunidad Valenciana. La empresa continúa comprometida con la implementación de tecnologías innovadoras para asegurar su viabilidad económica y ambiental.

La concejalía de Comercio y Consumo de Castellón ha lanzado una campaña de verano para fomentar las compras en el comercio local. Desde el 17 hasta el 29 de junio, los clientes que compren en comercios participantes recibirán un balón de playa con forma de fruta y podrán participar en un sorteo de flotadores y una barca inflable. Esta iniciativa busca apoyar la economía local y ha sido desarrollada en colaboración con asociaciones comerciales. La campaña incluye un sistema de participación en el sorteo mediante la entrega de formularios en los comercios, incentivando así las compras cercanas.

Las exportaciones valencianas muestran signos de recuperación en el primer trimestre de 2025, a pesar de un contexto de incertidumbre económica. Este informe detalla la evolución del comercio exterior en la región, destacando las tendencias y desafíos actuales. Para más información, visita el enlace a la noticia completa en Cámara Valencia.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas. En muchos casos, las motivaciones son las batallas comerciales asociadas al establecimiento y enfrentamiento de barreras fiscales, donde uno intenta contener el crecimiento del otro. ¿Estamos viendo esta realidad hoy?

La Universidad de Alicante (UA) llevará a cabo la I Jornada Internacional sobre Economía y Terrorismo el 5 de marzo de 2025, donde se abordará la financiación de grupos terroristas como ETA, IRA y organizaciones mafiosas, así como sus consecuencias económicas en las sociedades afectadas. Este evento, organizado junto al Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, contará con la participación de expertos internacionales y testimonios de familiares de víctimas del terrorismo. La jornada es gratuita y se desarrollará en el campus de Sant Vicent del Raspeig. Para más información, visita el enlace.

La Universitat de València organiza la jornada 'Poner la cultura en el mapa' el 26 de febrero, centrada en tecnologías de geolocalización para cartografiar el patrimonio cultural. Este seminario, impulsado por Econcult y el Observatori Cultural UV, explorará cómo estas herramientas innovadoras pueden transformar el análisis cultural y la planificación territorial. Expertos como Pau Rausell y Raúl Sánchez compartirán sus conocimientos sobre proyectos destacados de mapeo cultural. La inscripción es gratuita y se realizará en la Facultat d’Economia.

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha sido incrementado un 4,4% en 2025, alcanzando los 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que representa un aumento de 700 euros anuales desde 2018. Este salario mínimo se aplica a todas las actividades laborales y beneficia a trabajadores eventuales y empleadas del hogar, quienes recibirán al menos 9,26 euros por hora. La subida del SMI tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025. Este cambio busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y es resultado de un acuerdo entre el Gobierno y organizaciones sindicales.

Las Fiestas del Serrallo 2025 se celebrarán en Castellón, destacando la riqueza cultural y turística de la región. Este evento promete ser un atractivo importante para los visitantes, ofreciendo diversas actividades y celebraciones que resaltan las tradiciones locales. La festividad forma parte de un esfuerzo por promover el turismo en la Comunidad Valenciana, especialmente en Castellón, donde se busca impulsar el interés por sus municipios y su patrimonio cultural.

Un discurso triunfal de Sánchez, aunque la realidad económica está repleta de sombras.

València ha superado los 9 metros cuadrados de zonas verdes por habitante, consolidando su liderazgo ambiental en Europa. Este avance forma parte de la estrategia de renaturalización urbana del ayuntamiento, según Paula Llobet, concejala de Innovación. La ciudad ha movilizado más de 54 millones de euros en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad, mejorando la calidad de vida y la salud pública. Más del 70% de los ciudadanos vive a menos de cinco minutos de un espacio verde. Además, València promueve la "Despensa Mediterránea", protegiendo huertas periurbanas y fomentando mercados locales. La candidatura de l’Albufera como Reserva de la Biosfera por la UNESCO también destaca en sus esfuerzos por preservar el entorno natural y promover el ecoturismo.

Impulsalicante, la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento de Alicante, ha presentado su memoria anual destacando 734 inserciones laborales y la creación de 138 nuevas empresas en el último año. Con un total de 9.448 usuarios atendidos, se brindó orientación laboral a 6.382 personas y se realizaron 255 actividades formativas que suman más de 5.000 horas de capacitación. La agencia gestionó un presupuesto de casi 4 millones de euros, alcanzando una ejecución superior al 80%. Este año, Impulsalicante celebra su 25 aniversario como motor de empleo y desarrollo económico local, colaborando con entidades públicas y privadas para fomentar el emprendimiento en la ciudad.

El Ayuntamiento de Valencia ha aumentado el número de Bonos Comercio a 27.848, beneficiando a más personas en la campaña comercial. El presupuesto inicial de 1,1 millones de euros se incrementará con 280.500 euros adicionales. Los bonos, que se pueden adquirir por 50 euros y canjear por bienes o servicios valorados en 100 euros, estarán disponibles para su uso entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre en más de 660 establecimientos participantes. Esta iniciativa busca apoyar al pequeño comercio y estimular la economía local, especialmente tras los efectos de la dana.

San Gabriel celebra el centenario de la llegada de la luz al barrio con la 'Noche de Candiles', un evento organizado por el Ayuntamiento de Alicante y la Asociación de Comerciantes. Este sábado, desde las 19:00 hasta las 2:00, el barrio se llenará de magia con 2.000 velas iluminando calles y plazas, además de ofrecer música en vivo, mercadillos y talleres. La jornada busca dinamizar el comercio local y fomentar la convivencia vecinal, destacando la historia y cultura del emblemático barrio. La programación incluye conciertos y actividades para todas las edades, invitando a los alicantinos a disfrutar de una noche especial llena de luz y celebración.

El Consell de la Comunitat Valenciana, liderado por Susana Camarero, ha aprobado dos nuevos decretos que refuerzan su compromiso con una economía basada en el conocimiento y la innovación. Estas medidas buscan atraer y retener talento, así como mejorar la competitividad de las pymes y startups tecnológicas. Se destinarán 1,6 millones de euros a los Centros Europeos de Empresas Innovadoras para fomentar la formación en emprendimiento tecnológico. Además, se amplía el plazo para planes de I+D+i en sectores estratégicos hasta 2025. También se ha establecido un convenio con la Universitat de València para crear un protocolo de protección infantil en situaciones de riesgo.

El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado la creación del laboratorio València Food Lab y el lanzamiento del Reto de Innovación Alimentaria FTalks, iniciativas que buscan transformar el sistema agroalimentario del Mediterráneo. La concejala de Innovación, Paula Llobet, presentó estos proyectos en el FTalks Food Summit, destacando su objetivo de abordar el desperdicio alimentario mediante soluciones prácticas aportadas por startups, universidades y emprendedores. El València Food Lab será un espacio multidisciplinar en Las Naves, diseñado para fomentar la colaboración entre agricultores, chefs e investigadores. Estas acciones refuerzan el compromiso de Valencia con la innovación sostenible y la seguridad alimentaria.

La Universidad Europea de Valencia se une a Blautic en el proyecto europeo I3-INSHAPE, que busca impulsar la innovación tecnológica en el deporte y la salud. Esta colaboración permite a Blautic, una pyme valenciana, desarrollar soluciones avanzadas para el análisis de datos biomecánicos en tiempo real, utilizando inteligencia artificial y machine learning. El proyecto facilita la conexión entre pymes innovadoras y redes interregionales, promoviendo la internacionalización y el acceso a inversión. La participación de la universidad refuerza su compromiso con la innovación y la transferencia de conocimiento, destacando su papel como puente entre el ámbito académico y profesional.

La investigadora de la Universitat Jaume I, Juana M. Delgado, ha presentado en el Parlamento del Reino Unido los efectos nocivos para la salud y el medio ambiente del uso de cocinas de gas. Durante el evento "Policy pathways to electrify cooking for public health and the planet", Delgado destacó el impacto negativo en la salud pública, incluyendo cifras alarmantes de asma infantil y muertes prematuras asociadas a estas cocinas. La investigación revela que las emisiones tóxicas de las cocinas de gas son responsables de miles de muertes en Europa, siendo los países más afectados Italia, Polonia y el Reino Unido. Se discutieron alternativas como las cocinas de inducción y se presentaron recomendaciones para una transición hacia la electrificación de la cocina que beneficie tanto a la salud pública como al medio ambiente.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social, junto a las comunidades autónomas, ha acordado la distribución de 2.571 millones de euros para Políticas Activas de Empleo en 2025 durante la LXXXVI Conferencia Sectorial de Empleo. Esta inversión permitirá gestionar programas de empleo y formación, asegurando un marco de financiación hasta 2029. Se priorizará la formación en áreas como inteligencia artificial y negociación colectiva. La asignación se basará en criterios normativos y el cumplimiento de objetivos del Plan Anual de Fomento del Empleo Digno. Para más información, visita el enlace.

La Universidad de Alicante lidera el proyecto europeo SCOPE-HE, seleccionado entre 120 propuestas para recibir financiación de la UE y ASEAN, enfocado en la transformación digital para prevenir desastres naturales. Este proyecto, parte del Paquete de Conectividad Sostenible, busca fomentar la investigación en universidades de Filipinas y Malasia mediante un programa de doctorado especializado. Junto a instituciones como la University of West Attica y Universiti Sains Malaysia, se desarrollarán nuevas herramientas y conocimientos para abordar los desafíos relacionados con desastres naturales. Para más información, visita el enlace.

Manuel Carrasco se presentará en el recinto de Ferias y Mercados de Castellón el 14 de junio. Este esperado concierto promete ser un evento destacado en la agenda cultural de la ciudad. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la música del popular artista español. Para más detalles, visita el enlace.

La Diputació de València ha resaltado el potencial turístico de los municipios de Domeño y Benagéber como motores de desarrollo local. Durante su visita, el diputado de Turisme i Esports, Pedro Cuesta, se reunió con representantes locales para conocer las iniciativas turísticas en marcha y sus necesidades actuales. Esta visita subraya la importancia del turismo en la comarca de la Serranía para impulsar el crecimiento económico local.

La Nit de l’Art de Castelló se prepara para un evento impresionante con 120 propuestas, 500 artistas y 80 escenarios que fomentarán el encuentro con la creación contemporánea. Este festival, que tendrá lugar durante 48 horas, promete ser una celebración vibrante del arte y la cultura. Descubre más sobre este evento único en Castellón y no te pierdas la oportunidad de experimentar la creatividad en su máxima expresión.

La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado cifras récord, con 2.976.074 afiliados en marzo, lo que representa más del 41% de los nuevos empleos creados. En el último año, se sumaron 190.601 ocupados extranjeros, destacando su papel crucial en la economía y la Seguridad Social del país. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó la importancia de la migración regular para el crecimiento económico. Además, se observó un aumento significativo en sectores como Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas. En el primer trimestre de 2025, también se registraron más de 8.400 nuevos autónomos extranjeros.