www.cronicalocal.es
Valencia destina más de 4 millones a medio ambiente en Vall d'Albaida
Ampliar

Valencia destina más de 4 millones a medio ambiente en Vall d'Albaida

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 31 de octubre de 2025, 22:42h

Escucha la noticia

La Diputación de Valencia ha invertido más de cuatro millones de euros en políticas medioambientales para la Vall d'Albaida durante los últimos dos años. Esta inversión se presentó en una jornada de 'La Dipu en Ruta' en Ontinyent, donde se discutieron las necesidades locales y se fomentó la cooperación entre la institución provincial y los ayuntamientos. Entre las partidas destacadas se incluyen 1.261.000 euros para restauración post incendio, 1.936.396 euros para gestión forestal y 157.500 euros para educación ambiental. El diputado Avelino Mascarell enfatizó la importancia de diseñar políticas efectivas basadas en las realidades del territorio, abordando también desafíos como la despoblación y la sostenibilidad. La jornada incluyó ponencias y mesas de debate sobre temas clave como el emprendimiento y la coordinación institucional en emergencias, con el objetivo de fortalecer el desarrollo sostenible en la comarca.

La Diputación de Valencia ha destinado más de cuatro millones de euros a políticas medioambientales en la Vall d'Albaida durante los últimos dos años. Esta cifra fue presentada por el diputado de Medio Ambiente, Avelino Mascarell, en una nueva edición de ‘La Dipu en Ruta’, celebrada en La Casa del Delme de Ontinyent. El evento tiene como objetivo mejorar la comunicación entre la institución provincial y los ayuntamientos, así como fomentar la cooperación técnica e institucional en la gestión del territorio.

El respaldo financiero para la Vall d'Albaida en 2024 y 2025 incluye 1.261.000 euros para la restauración post incendio de Montitxelvo; 1.936.396 euros para gestión forestal y espacios naturales; 157.500 euros destinados a educación ambiental; y 669.182 euros para ayudas de transporte rural, comedores y actividades extraescolares, entre otros. Además, se han asignado 165.000 euros a proyectos supramunicipales como grupos de acción local y mentoring rural.

Análisis y diálogo sobre retos medioambientales

Durante esta jornada, se congregaron alcaldes, personal técnico municipal y agentes socioeconómicos para dialogar sobre los principales desafíos medioambientales y de desarrollo rural que enfrentan los municipios de la comarca. Mascarell enfatizó la necesidad de trasladarse al territorio para diseñar políticas más efectivas y adaptadas a las realidades locales.

"Con ‘La Dipu en Ruta’ buscamos escuchar al territorio", afirmó Mascarell. "No se trata solo de presentar líneas de ayuda anuales desde despachos, sino de entender las necesidades reales para transformar ese conocimiento en acción". El diputado también destacó la importancia de implementar políticas flexibles que respondan a un entorno social cambiante.

Cohesión territorial y sostenibilidad

Mascarell subrayó que el desarrollo sostenible en las comarcas solo será viable si se trabaja de manera coordinada entre todos los actores involucrados. "La Diputación es el ayuntamiento de los ayuntamientos", apuntó, resaltando cómo estos encuentros fortalecen la cooperación y el intercambio de experiencias.

A lo largo del evento, se abordaron temas transversales como la despoblación y la migración hacia las ciudades, que requieren intervenciones integrales que abarquen economía, sociedad y participación pública.

Ponencias técnicas sobre gestión del territorio

El programa incluyó ponencias técnicas centradas en emprendimiento, sostenibilidad y coordinación institucional ante emergencias. La jornada comenzó con una presentación sobre líneas de ayuda disponibles para ayuntamientos enfocadas en dinamización social y económica, así como casos exitosos dentro de la Vall d'Albaida.

Un segundo bloque se dedicó a discutir el equilibrio ecológico, gestión forestal y prevención de incendios. Se destacó un proyecto innovador impulsado por la Diputación que busca incentivar la gestión forestal mediante valoraciones rentables basadas en biomasa.

Futuras jornadas para fortalecer vínculos

Los debates generados pusieron énfasis en la necesidad de una mejor coordinación supramunicipal y simplificación administrativa para facilitar el acceso a ayudas provinciales. La sesión finalizó con un espacio abierto donde participantes pudieron expresar propuestas concretas relacionadas con dinamización económica, medio ambiente e infraestructuras verdes.

El programa “La Dipu en Ruta” continuará con nuevas jornadas en diversas comarcas con el propósito de acercar aún más a la Diputación al territorio y reforzar la colaboración entre todos los agentes involucrados en el desarrollo local sostenible.

La noticia en cifras

Concepto Cantidad (euros)
Restauración post incendio Montitxelvo 1,261,000
Gestión forestal, espacios naturales, riesgos geológicos 1,936,396
Educación ambiental 157,500
Ayudas de transporte rural, comedores y transporte escolar, actividades extraescolares y fondo de despoblación 669,182
Proyectos supramunicipales (grupos de acción local, mentoring rural, observatorio pastoralismo) 165,000

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto ha invertido la Diputación en políticas medioambientales para la Vall d'Albaida en los últimos dos años?

La Diputación ha invertido más de cuatro millones de euros en políticas medioambientales para la Vall d'Albaida durante los últimos dos años.

¿Qué acciones se están llevando a cabo para abordar las necesidades de la comarca?

Se han realizado jornadas como ‘La Dipu en Ruta’ donde se analizan las necesidades específicas de la comarca y se facilita el contacto entre el personal técnico de la Diputación y los ayuntamientos.

¿Cuáles son algunas de las partidas específicas de inversión mencionadas?

Las inversiones incluyen 1.261.000 euros para la restauración post incendio Montitxelvo, 1.936.396 euros para gestión forestal, 157.500 euros para educación ambiental, y 669.182 euros destinados a ayudas de transporte rural, entre otros.

¿Cuál es el objetivo del programa 'La Dipu en Ruta'?

El objetivo es escuchar al territorio y conocer las necesidades reales de los municipios para diseñar políticas más eficaces y útiles para la ciudadanía.

¿Qué temas se abordaron durante la jornada mencionada en la noticia?

Se discutieron temas como emprendimiento, despoblación, sostenibilidad, gestión del paisaje y coordinación institucional en materia de emergencias.

¿Cómo se busca mejorar la coordinación entre diferentes entidades?

Se busca fortalecer la cooperación y el intercambio de experiencias entre los ayuntamientos y otros actores del territorio mediante espacios de diálogo y sesiones técnicas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios