www.cronicalocal.es
Alicante inaugura un Centro Comunitario para fomentar la convivencia entre generaciones
Ampliar

Alicante inaugura un Centro Comunitario para fomentar la convivencia entre generaciones

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 06 de agosto de 2025, 14:41h

Escucha la noticia

Alicante ha anunciado la creación de un nuevo Centro Comunitario Intergeneracional en Plaza de América, que comenzará a funcionar en enero. Este centro tiene como objetivo combatir la soledad no deseada y promover la convivencia entre jóvenes y mayores. La concejalía de Bienestar Social, liderada por Begoña León, destaca que el espacio ofrecerá una amplia gama de actividades para personas mayores y menores, enfocándose en el envejecimiento activo y la participación social. El centro se ubicará en un edificio que también alberga un centro de salud y viviendas intergeneracionales, convirtiéndose en un referente de inclusión y cohesión social en la zona. Las actividades incluirán talleres creativos, apoyo escolar, gimnasia suave y encuentros intergeneracionales.

La concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la creación de un nuevo Centro Comunitario Intergeneracional en el edificio de la Plaza de América. Este centro, que comenzará su programación en enero, tiene como objetivo principal combatir la soledad no deseada y promover la participación social y convivencia entre jóvenes y mayores, según ha destacado la edil Begoña León.

La Junta de Gobierno Local ha decidido finalizar el Servicio de Estancias Diurnas (SED) para mayores, argumentando razones de interés público. En su lugar, se implementará un proyecto más amplio que busca crear un espacio comunitario inclusivo y accesible. Este nuevo modelo se enfocará en el encuentro y aprendizaje mutuo entre diferentes generaciones, fortaleciendo así el tejido social en los barrios de Altozano, Campoamor, Benisaudet y Carolinas Altas y Bajas.

Un espacio multifuncional para todos

El Centro Comunitario ocupará las plantas primera y segunda del ala oeste del edificio, que también alberga un centro de salud y 72 viviendas intergeneracionales. Este diseño lo convierte en un referente tanto a nivel nacional como internacional en cuanto a convivencia entre jóvenes y mayores.

El servicio estará destinado principalmente a personas mayores de 65 años residentes en la zona, buscando fomentar un estilo de vida autónomo y saludable. Además, se incluirán a menores de 6 a 17 años que se encuentren en situaciones vulnerables, así como a familias, cuidadores y entidades sociales del área.

Actividades diversas para todas las edades

Actualmente, el centro se encuentra en fase de acondicionamiento. Su diseño permite una gestión flexible que se adapta a las necesidades del entorno. Durante las mañanas, se ofrecerán actividades centradas en la atención a personas mayores, con el fin de promover el envejecimiento activo y combatir la soledad.

Entre las actividades programadas para los mayores destacan sesiones de gimnasia suave, talleres de memoria, alfabetización digital básica y encuentros sociales. Por otro lado, por las tardes se enfocarán en niños y adolescentes con escasa oferta educativa o en situación vulnerable. Se llevarán a cabo actividades como apoyo escolar, talleres creativos y dinámicas grupales.

Fomento del encuentro intergeneracional

Además, el centro organizará actividades intergeneracionales abiertas a toda la comunidad con el propósito de fortalecer los vínculos entre diferentes generaciones. Estas incluirán talleres de cocina comunitaria, teatro, lectura compartida y huertos urbanos.

Begoña León enfatizó que este es un momento propicio para transformar el SED hacia un modelo más moderno y eficaz. “Contamos con el respaldo técnico necesario para avanzar hacia un espacio que fomente el encuentro entre generaciones”, afirmó León.

Asimismo, subrayó que los actuales usuarios del SED están recibiendo atención personalizada adaptada a sus necesidades específicas. Esto incluye opciones como ingreso en residencias o servicios municipales como ayuda a domicilio o teleasistencia.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del nuevo Centro Comunitario en Plaza de América?

El objetivo del nuevo Centro Comunitario es combatir la soledad no deseada y fomentar la participación social y convivencia entre jóvenes y mayores, creando un espacio comunitario abierto, inclusivo y accesible.

¿Qué actividades se ofrecerán para los mayores?

Las actividades para los mayores incluirán sesiones de gimnasia suave, talleres de memoria y estimulación cognitiva, alfabetización digital básica, talleres creativos, encuentros sociales y charlas sobre salud y autocuidado.

¿A quiénes está dirigido el nuevo servicio?

El servicio está dirigido a personas mayores de 65 años residentes en la zona y a menores de 6 a 17 años, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.

¿Qué tipo de actividades se realizarán para niños y adolescentes?

Se llevarán a cabo actividades de apoyo escolar, talleres creativos, juegos cooperativos y dinámicas de grupo enfocadas en educación en valores y salud emocional.

¿Cómo se fomentará la interacción intergeneracional?

Se desarrollarán actividades intergeneracionales abiertas a toda la comunidad, como talleres de cocina comunitaria, teatro, lectura compartida, huertos urbanos y bailes populares.

¿Qué cambios se están realizando respecto al Servicio de Estancias Diurnas (SED)?

El SED será transformado hacia un modelo más moderno que permita una atención social más eficaz, ofreciendo alternativas adaptadas a las necesidades individuales de sus usuarios actuales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios