El Ayuntamiento de Alicante ha dado un paso significativo en la atención a sus ciudadanos mayores al aprobar, en la Junta de Gobierno, la licitación del contrato para la gestión y ejecución de talleres y actividades en los centros municipales dedicados a este grupo etario. Con un presupuesto que asciende a 223.144 euros anuales, casi se duplica el monto destinado anteriormente, lo que representa un aumento del 44%. Esta decisión permitirá incrementar las horas de servicio en un 38%, pasando de 4.900 a 7.905 horas, así como aumentar el número de talleres disponibles, que crecerán de 66 a 114.
La concejala de Mayores, Begoña León, destacó la importancia de estas iniciativas: «El bienestar de los mayores de Alicante es una de nuestras prioridades y estamos multiplicando los servicios, recursos y campañas para combatir la soledad no deseada y promover el envejecimiento activo». León subrayó el esfuerzo presupuestario realizado para optimizar la oferta en los centros municipales, donde se llevan a cabo actividades muy demandadas por los usuarios.
Nuevas oportunidades y recursos
El nuevo contrato tendrá una duración inicial de dos años, con la posibilidad de prorrogarse por un año adicional, y cuenta con un presupuesto base total de 446.289 euros. Dentro del marco programático se dará especial énfasis a las actividades deportivas, que son las más solicitadas por los mayores.
Alicante dispone actualmente de 19 centros municipales para mayores, que albergan a un total de 26.852 socios. Además, el trabajo realizado en estos espacios se complementa con otros recursos ofrecidos desde el área de Bienestar Social. Entre ellos destacan el servicio de Ayuda a Domicilio, que proporcionó más de 145.000 horas el año pasado; Menjar a casa, con 47.369 menús servidos; y la teleasistencia, que cuenta con 944 usuarios activos.
Campañas contra la soledad
En paralelo a estas iniciativas, el Ayuntamiento ha lanzado la campaña ‘Tenlos en cuenta’, destinada a sensibilizar a la sociedad sobre uno de los problemas más acuciantes que enfrentan las personas mayores: la soledad no deseada. Esta acción busca generar conciencia sobre la importancia del apoyo social hacia este colectivo vulnerable.
A través de estas medidas, Alicante reafirma su compromiso con el bienestar y calidad de vida de sus ciudadanos mayores, ofreciendo más oportunidades para su participación activa en la comunidad.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Presupuesto anual asignado |
223,144 euros |
Aumento del presupuesto respecto al anterior |
44% |
Número de horas de servicio ofrecidas anualmente |
7,905 horas |
Aumento del número de horas de servicio |
38% |
Número de talleres ofrecidos |
114 talleres |
Aumento del número de talleres respecto al anterior |
42% |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del aumento del presupuesto para talleres para mayores en Alicante?
El objetivo es mejorar el bienestar de las personas mayores y combatir la soledad no deseada, proporcionando más recursos y actividades.
¿Cuánto se ha incrementado el presupuesto para los talleres?
El presupuesto se ha duplicado, alcanzando 223.144 euros por año, lo que representa un aumento del 44% respecto al contrato anterior.
¿Cuántas horas de talleres se ofrecerán anualmente?
Se ofrecerán un total de 7.905 horas al año, lo que supone un incremento del 38% respecto a las horas anteriores.
¿Qué tipo de actividades se potenciarán con el nuevo contrato?
Se potenciarán especialmente las actividades deportivas, que son las más demandadas por los usuarios de los centros municipales de mayores.
¿Cuántos centros municipales de mayores hay en Alicante?
Alicante cuenta con 19 centros municipales de mayores repartidos por toda la ciudad.
¿Qué otros servicios complementan la atención a los mayores en Alicante?
Además de los talleres, se ofrecen servicios como Ayuda a Domicilio, Menjar a casa y teleasistencia.