El alcalde de Alicante, Luis Barcala, se reunió este miércoles con los presidentes de las cuatro Entidades de Gestión y Modernización (EGM) existentes en la ciudad. En el encuentro participaron Francisco Samper de Las Atalayas, Luis Mascaró de Aguamarga, Pedro Meseguer de Ocaña Avanza y Juan Luis Escoda, gerente del Pla de la Vallonga. El objetivo principal fue revisar los proyectos destinados al desarrollo de las áreas empresariales que conforman el cinturón industrial.
Durante la reunión, Barcala destacó la necesidad de mejorar los accesos y las redes de transporte público en estas zonas, así como la ampliación del suelo industrial en más de dos millones de metros cuadrados. Esto incluye las expansiones ya planificadas para Las Atalayas y el Parque Científico de la Universidad de Alicante.
Desarrollo empresarial en cifras
Alicante alberga actualmente diez áreas empresariales, además del Parque Científico y el hub del Puerto, que generan aproximadamente 15.000 puestos de trabajo y una facturación anual superior a los 2.400 millones de euros. En este contexto, Barcala mencionó la reciente implementación de la línea 7P del servicio urbano de autobuses para conectar estas áreas industriales. También se estudia la futura llegada del TRAM y una posible parada en la línea de cercanías ferroviarias con el desarrollo proyectado de la variante Torrellano.
Asimismo, se abordó la urgencia por realizar una nueva urbanización en los accesos a la carretera Ocaña, donde se encuentran importantes empresas logísticas que generan un alto tránsito vehicular.
Ampliación del suelo industrial
Barcala informó que durante 2024 continuarán los trámites y estudios técnicos para aumentar el suelo industrial disponible en Alicante. Se están llevando a cabo estudios preliminares con la Generalitat para ampliar 650.000 m² en Atalayas y 800.000 m² en el Parque Científico. Además, hay más de dos millones de metros cuadrados identificados en un estudio realizado en 2018 para desarrollar nuevas áreas industriales modernas y sostenibles.
"Nuestro programa busca crear un gran cinturón industrial que funcione como un corredor verde integrado paisajísticamente", afirmó Barcala, quien subrayó que esta iniciativa posicionará a Alicante como un nodo clave para el dinamismo empresarial en el sur mediterráneo.
Nuevas EGM y su impacto
El alcalde también resaltó el esfuerzo llevado a cabo por la Agencia Local de Desarrollo para impulsar nuevas EGM que modernicen las áreas empresariales. Actualmente, Alicante es la ciudad con mayor número de entidades constituidas en la Comunidad Valenciana, siendo Las Atalayas una de las primeras reconocidas como Área Avanzada.
Dicha catalogación permite acceder a mejores condiciones financieras para desarrollar proyectos mediante colaboración con el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). "Vamos a seguir trabajando para crear nuevas EGM en todas las áreas industriales", enfatizó Barcala.
Inversiones significativas
A lo largo de los últimos cinco años, Alicante ha invertido más de cuatro millones de euros en modernizar sus áreas industriales. Estas inversiones han permitido mejoras viarias, renovación del alumbrado público con tecnología LED, instalación de sistemas inteligentes para control viario y señalización informativa. También se han creado nuevos espacios para aparcamiento y jardinería.
A través del IVACE, se destinaron 1,5 millones de euros en 2024 solo a planes viarios; si se suman las inversiones realizadas en 2023, esta cifra asciende a dos millones. En Las Atalayas se realizaron mejoras significativas en accesos principales por un total de 561.892 euros, incluyendo innovaciones como una rotonda táctica con zonas ajardinadas.
En 2024 también se asfaltaron calles clave como Libra y Euro por un total cercano a 784.094 euros. Además, se llevaron a cabo obras para mejorar la eficiencia energética en Aguamarga e instalaciones eléctricas en Mercalicante por otros 218.646 euros.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Superficie a ampliar en Atalayas (m²) |
650,000 |
Superficie a ampliar en Parque Científico de la UA (m²) |
800,000 |
Puestos de trabajo generados por áreas empresariales |
15,000 |
Facturación anual de áreas empresariales (millones de euros) |
2,400 |
Inversión en modernización de áreas industriales (últimos 5 años, euros) |
4,000,000 |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién se reunió con el alcalde Luis Barcala?
El alcalde Luis Barcala se reunió con los presidentes de las cuatro Entidades de Gestión y Modernización (EGM) constituidas en Las Atalayas, Aguamarga, Ocaña Avanza y Pla de la Vallonga.
¿Cuál fue el objetivo de la reunión?
El objetivo de la reunión fue revisar proyectos de futuro y medidas para el desarrollo industrial en Alicante, así como mejorar los accesos y redes de transporte público en las áreas empresariales.
¿Cuántas áreas empresariales tiene Alicante actualmente?
Alicante cuenta actualmente con 10 áreas empresariales, además del Parque Científico de la Universidad de Alicante y el hub del Puerto.
¿Qué inversiones se han realizado en las áreas industriales de Alicante?
En los últimos cinco años, Alicante ha destinado más de cuatro millones de euros a la modernización de sus áreas industriales, incluyendo mejoras viarias, renovación del alumbrado y mejoras en seguridad y control viario.
¿Qué nuevas líneas de transporte se han implementado para conectar las áreas industriales?
Se ha implantado la línea 7P del autobús urbano para conectar las áreas industriales, además de estudiar la llegada del TRAM y establecer una parada en la línea de cercanías del ferrocarril.