Un equipo de investigadores de diversas instituciones valencianas, encabezado por el profesor Víctor M. Víctor, del Departamento de Fisiología de la Universitat de València, ha revelado que un control glucémico deficiente durante la evolución de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Este estudio, publicado en la revista Redox Biology, se llevó a cabo con 181 pacientes del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Doctor Peset de València.
Impacto en la salud pública
La DM2 representa un grave desafío para la salud pública, caracterizándose por resistencia a la insulina, niveles elevados de glucosa en sangre, alteraciones en el metabolismo lipídico y una inflamación crónica. Según estimaciones de 2022, alrededor de 828 millones de adultos mayores de 18 años padecen diabetes. El mayor estudio sobre la incidencia de esta enfermedad en España reportó 11,6 casos por cada 1.000 personas al año.
El análisis sugiere que el mal control glucémico durante el avance de la DM2 está relacionado con una disminución en el consumo de oxígeno y en la función mitocondrial. “Estas alteraciones se producen junto a un aumento en las interacciones entre neutrófilos y el endotelio, así como en los niveles de moléculas de adhesión, lo que indica que los pacientes con DM2 y un control glucémico inadecuado enfrentan un mayor riesgo cardiovascular, incluyendo condiciones como la cardiopatía isquémica”, explicó Víctor M. Víctor.
Colaboraciones y financiación del estudio
El profesor Víctor también forma parte del Grupo de Investigación sobre función vascular del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, así como del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) del Instituto de Salud Carlos III. Además, participa en el Grupo de Investigación Traslacional en Función Mitocondrial, Salud Cardiometabólica y Nutrición del Fisabio-Hospital Universitario Doctor Peset.
Esta investigación ha recibido apoyo financiero por parte de la Generalitat Valenciana (PROMETEO CIPROM/2022/32; CIGE/2022/122; CIGRIS/2021/112), Fisabio (UGP-21-236 y UGP15-220), el Ministerio de Ciencia e Innovación (CIBEREHD CB06/04/0071; PI22/00424; PI22/1009), la Sociedad Española de Diabetes (SED) y fondos europeos como el European Regional Development Fund (ERDF) y HORIZON-101136516.
Referencia del artículo:
Cacace, J., et al. (2025). Poor glycaemic control in type 2 diabetes compromises leukocyte oxygen consumption rate, OXPHOS complex content and neutrophil-endothelial interactions. Redox Biol. 2025 Apr; 81:103516. doi: 10.1016/j.redox.2025.103516
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
828 millones |
Adultos (mayores de 18 años) que padecen diabetes (2022) |
11,6 casos |
Incidencia de DM2 en España por cada 1.000 personas al año |
181 pacientes |
Total de pacientes incluidos en el estudio |
Múltiples fuentes |
Financiación proveniente de diversas entidades como la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Ciencia e Innovación |