www.cronicalocal.es
Inaugurada la moderna depuradora de Sinova tras una inversión de 100 millones de euros
Ampliar

Inaugurada la moderna depuradora de Sinova tras una inversión de 100 millones de euros

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 11 de febrero de 2025, 14:15h

Escucha la noticia

Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, ha visitado la nueva depuradora de Sinova en Los Rábanos, una instalación que se convierte en una de las más modernas del país. La obra, que ha requerido una inversión de aproximadamente 100 millones de euros, mejorará la depuración de aguas residuales en Soria y contribuirá a la conservación del río Duero. La depuradora tiene capacidad para tratar aguas residuales de 135,000 habitantes-equivalentes y cuenta con tecnología avanzada para la eliminación de nutrientes. Además, se ha construido un túnel emisario de 5 kilómetros que conecta la antigua y nueva instalaciones. Estas obras están cofinanciadas por fondos europeos y forman parte del Plan de Recuperación y Transformación.

El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán, ha llevado a cabo una visita a la nueva depuradora de Sinova, ubicada en el término municipal de Los Rábanos. Esta infraestructura, junto al túnel emisario asociado, ha requerido una inversión cercana a los 100 millones de euros (IVA incluido) y tiene como objetivo garantizar la correcta depuración de las aguas residuales de Soria y Los Rábanos. Además, contribuirá a la conservación del río Duero y al desarrollo económico y social de la región.

Durante su visita, Morán destacó que actualmente existen alrededor de cinco o seis instalaciones similares en tamaño e inversión. “Sin lugar a duda, esta se convierte en una de las instalaciones más modernas con las que se va a contar para la gestión de aguas residuales en nuestro país”, afirmó el secretario en una atención a medios.

Colaboración institucional

Acompañado por el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre; el alcalde de Soria, Carlos Martín; la alcaldesa de Los Rábanos, Gemma Hernández; y la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas, Morán subrayó la importancia del proyecto.

Las nuevas infraestructuras son parte del convenio firmado el 4 de marzo de 2019 entre ACUAES, los Ayuntamientos de Soria y Los Rábanos y la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Este acuerdo contempla la ejecución del proyecto “Saneamiento de Soria: EDAR y emisarios”, que incluye no solo la construcción de la depuradora sino también del túnel emisario y los colectores asociados.

Mejoras en depuración

El objetivo principal es resolver las deficiencias existentes en materia de depuración en Soria y Los Rábanos. Esto permitirá que ambos núcleos cumplan con los estándares exigidos por la Directiva europea sobre eliminación de nutrientes, un requisito fundamental dado que se trata de una zona considerada sensible.

ACUAES ha iniciado ya la fase de puesta en marcha de la depuradora desde el pasado 29 de enero, un proceso que se extenderá durante 12 meses con una inversión total que alcanza los 29 millones de euros. En sus primeros días, se han obtenido resultados prometedores adaptando los procesos a diversas condiciones climáticas.

Tecnología avanzada

La nueva instalación está diseñada para tratar las aguas residuales equivalentes a las generadas por 135.000 habitantes, con un caudal medio diario estimado en 24.000 m³/día. Entre sus características destaca un tratamiento primario capaz de manejar seis veces el caudal medio (1,67 m³/s) y un sistema biológico secuencial (SBR) que permite eliminar nutrientes adecuadamente.

En cuanto al tratamiento de fangos, se implementa un proceso mediante digestión anaerobia que incluye un motogenerador para aprovechar energéticamente el biogás producido. Además, se ha instalado un sistema eficiente para deshidratación mediante tornillos.

Túnel emisario y financiación

Acompañando a esta moderna depuradora se encuentra un túnel emisario que se extiende por 5 kilómetros, con una inversión total aproximada de 60 millones de euros. Esta obra conecta la antigua depuradora con la nueva EDAR.

Lanzadas el 29 de enero de 2021, las obras del túnel han avanzado notablemente; el “cale” se realizó el pasado 12 de agosto y su finalización está programada para junio de 2025. Posteriormente, se llevará a cabo una integración paisajística con plantaciones autóctonas para recuperar ambientalmente los terrenos afectados.

Los fondos europeos cubrirán el 55 por ciento del costo total del proyecto. El resto será financiado por el Ayuntamiento de Soria y la Consejería correspondiente. Además, ACUAES ha llevado a cabo obras adicionales para incorporar caudales desde la antigua EDAR hacia el nuevo emisario, lo cual ha supuesto una inversión adicional cofinanciada por los Fondos Next Generation dentro del Plan Nacional para Recuperación Económica.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
100 millones de euros Inversión total en la depuradora y el túnel emisario (IVA incluido)
29 millones de euros Inversión en la construcción de la depuradora de Sinova
60 millones de euros Inversión en la construcción del túnel emisario
7 millones de euros Inversión en obras de incorporación de caudales para recoger vertidos a la antigua EDAR
135,000 habitantes-equivalentes Población que será atendida por la nueva depuradora
24,000 m³/día Caudal medio que tratará la nueva instalación

Preguntas sobre la noticia

¿Quién visitó la nueva depuradora de Sinova?

El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán, realizó la visita a la nueva depuradora de Sinova.

¿Cuál fue la inversión total en la nueva depuradora y el túnel emisario?

La inversión total ha sido de alrededor de 100 millones de euros (IVA incluido).

¿Qué beneficios traerá la nueva depuradora a la zona?

La nueva depuradora permitirá la correcta depuración de las aguas residuales de Soria y Los Rábanos, contribuyendo a la conservación del río Duero y al desarrollo económico y social de la zona.

¿Cuántas instalaciones similares existen en España actualmente?

Según Hugo Morán, hay alrededor de cinco o seis instalaciones similares en tamaño e inversión en España.

¿Qué capacidad tendrá la nueva depuradora?

La nueva instalación tratará las aguas residuales de 135.000 habitantes-equivalentes con un caudal medio de 24.000 m³/día.

¿Cómo se financian estas obras?

Estas obras serán cofinanciadas en un 55 por ciento por fondos de la Unión Europea, mientras que el resto será sufragado por el Ayuntamiento de Soria y la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios