04/08/2025@12:34:12
Las Naves en Valencia acogerán del 1 al 5 de septiembre un Campamento Digital gratuito dirigido a niños y jóvenes de 9 a 17 años. Este programa, organizado por la Fundación Cibervoluntarios y el Ayuntamiento de València, tiene como objetivo enseñar a los participantes a utilizar la tecnología de manera segura y responsable. A lo largo de cinco días, los asistentes aprenderán sobre protección de identidad online, detección de noticias falsas, creación de contenido digital y primeros pasos en programación e inteligencia artificial. Al finalizar, recibirán un certificado oficial que acreditará sus competencias digitales. Las inscripciones están abiertas para quienes deseen participar.
El escritor Milan Kundera publicó en 1984 la novela titulada "La insoportable levedad del ser". Una obra que plantea una reflexión profunda sobre la naturaleza efímera y a menudo carente de un propósito intrínseco de la vida humana. Una reflexión sobre las decisiones que tomamos en la vida, la "levedad" de existir y la "pesadez" de la responsabilidad.
La toga ya no arropa la ley, sólo delata sumisión ideológica
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha instado a la Comisión Europea a revisar el Código de Buenas Prácticas de la Inteligencia Artificial para salvaguardar los derechos de autor de creadores. En una carta dirigida a altos funcionarios de la Comisión, Urtasun argumenta que el borrador actual no cumple con la legislación europea sobre propiedad intelectual y podría debilitar las obligaciones de los proveedores de IA. Este tercer borrador ha generado rechazo en el sector cultural por su falta de transparencia y compromiso en el uso responsable de la inteligencia artificial. Urtasun se une a las voces del sector que exigen cambios urgentes, mientras se preparan discusiones sobre estos temas en la próxima Conferencia Mundial de la UNESCO en 2025.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha presentado la postura del país en los debates sobre el futuro de la agricultura y la pesca en la Unión Europea. Durante una reunión con consejeros autonómicos, Planas destacó la necesidad de una Política Agraria Común (PAC) robusta y un apoyo renovado para el sector pesquero. Enfatizó que las futuras ayudas deben centrarse en agricultores activos y sostenibles, mientras que también se requieren reformas en la Política Pesquera Común para abordar desafíos como el cambio climático y la modernización de flotas. La propuesta busca garantizar un sector agroalimentario competitivo y resiliente ante los retos actuales. Para más información, visita el enlace.
Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, ha afirmado en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea que "invertir en defensa es invertir en democracia y en seguridad". Durante su intervención en Bruselas, destacó la importancia del aumento del gasto en defensa como parte de una visión centrada en los valores y la seguridad de Europa. Además, se abordaron iniciativas legislativas sobre la armonización del derecho concursal y se discutió la creación de un Tribunal Penal Internacional Especial para perseguir crímenes relacionados con la agresión a Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.
Las exportaciones españolas han experimentado un crecimiento del 2,7% interanual en diciembre de 2024, alcanzando un total de 29.738,4 millones de euros, lo que representa el segundo mejor resultado histórico para este mes. En todo el año 2024, las exportaciones de bienes sumaron 384.465 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 424.741 millones, resultando en un déficit comercial de 40.275,9 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 90,5%. Los sectores más destacados incluyen alimentación, bebidas y tabaco, así como el sector automóvil. Las exportaciones hacia la Unión Europea representaron el 61,8% del total y se registraron cifras récord en varios destinos comunitarios. Además, el número de exportadores regulares ha aumentado un 4,8%, reflejando una tendencia positiva en la apertura y diversificación del mercado exterior español.
La X Edición del Curso de Competencias Digitales para Directivos de PYMES, organizado por LabPyme y la Fundación EOI, ha comenzado en Elche. Este curso gratuito, financiado por la Unión Europea (NextGenerationEU), está dirigido a directivos de pymes con entre 10 y 249 empleados, permitiendo la participación de hasta dos personas por empresa. Con el objetivo de formar profesionales en transformación digital, el curso se desarrollará desde el 26 de febrero hasta junio, combinando sesiones online y presenciales en CEEI Elche. Los participantes recibirán un título universitario de UCAM y adquirirán habilidades para mejorar la productividad y competitividad de sus empresas. La preinscripción ya está abierta para aquellos interesados en potenciar su digitalización empresarial.
|
La incongruencia mauritana
El Ministerio de Sanidad de España está trabajando en una reforma de la Ley del Tabaco que ampliará los espacios libres de humo en entornos públicos, como terrazas de hostelería, campus universitarios e instalaciones deportivas. La ministra Mónica García ha subrayado la importancia de esta medida para proteger la salud pública y desnormalizar el consumo de tabaco. Además, se regularán los cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado, equiparándolos a las restricciones del tabaco convencional. Esta reforma forma parte de una estrategia nacional más amplia contra el tabaquismo, que incluye financiación para tratamientos y un aumento en la fiscalidad sobre productos relacionados con el tabaco.
La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, se reunió con el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, para discutir la situación de la guerra en Ucrania y los desafíos de seguridad que enfrenta la Unión Europea. Durante el encuentro, ambos líderes enfatizaron la necesidad de implementar las propuestas del Libro Blanco sobre defensa europea y priorizar el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector. Robles destacó el papel crucial de la industria de defensa en la modernización y creación de empleo en Europa. También abordaron la importancia de una paz duradera en Ucrania y la cooperación con África ante los desafíos globales. La reunión se llevó a cabo antes del G5+, donde participan ministros de Exteriores europeos. Para más detalles, visita el enlace.
Margarita Robles, ministra de Defensa de España, enfatizó la importancia de la unidad entre la Unión Europea (UE) y la OTAN durante su visita al Cuartel General del Eurocuerpo en Estrasburgo, Francia. Robles destacó el compromiso de España con estas instituciones y su papel como una de las naciones fundadoras del Eurocuerpo. Este cuartel es un símbolo clave para la defensa europea, capaz de operar tanto en el marco de la UE como de la OTAN. La ministra subrayó que la colaboración es esencial para enfrentar los desafíos actuales y expresó su orgullo por las Fuerzas Armadas españolas. El Eurocuerpo ha participado en diversas misiones internacionales y se prepara para futuras operaciones multidominio.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el modelo español de movilidad segura en la IV Conferencia Mundial de Ministros por la Seguridad Vial en Marrakech. Destacó que España ha reducido la mortalidad a 37 fallecidos por millón de habitantes y subrayó la importancia de integrar la seguridad vial en políticas de movilidad, medio ambiente y educación. Grande-Marlaska enfatizó el papel fundamental de la Dirección General de Tráfico y la necesidad de poner a las víctimas en el centro de las políticas viales. También abogó por una cooperación internacional para compartir buenas prácticas en seguridad vial.
Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, ha visitado la nueva depuradora de Sinova en Los Rábanos, una instalación que se convierte en una de las más modernas del país. La obra, que ha requerido una inversión de aproximadamente 100 millones de euros, mejorará la depuración de aguas residuales en Soria y contribuirá a la conservación del río Duero. La depuradora tiene capacidad para tratar aguas residuales de 135,000 habitantes-equivalentes y cuenta con tecnología avanzada para la eliminación de nutrientes. Además, se ha construido un túnel emisario de 5 kilómetros que conecta la antigua y nueva instalaciones. Estas obras están cofinanciadas por fondos europeos y forman parte del Plan de Recuperación y Transformación.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski, se reunieron en Varsovia para discutir los desafíos de la Presidencia de Polonia en la Unión Europea. La situación en Ucrania fue un tema central, destacando el compromiso de ambos países con la seguridad europea frente a la agresión rusa. Además, se abordaron las relaciones culturales y educativas entre España y Polonia, así como el impulso a la oficialidad de las lenguas cooficiales españolas en la UE. El comercio bilateral alcanzó cifras récord, consolidando a Polonia como un socio clave para España. También se destacó el aumento del turismo polaco en España. Albares enfatizó la importancia de seguir fortaleciendo la cooperación entre ambos países.
|
|