El Ministerio de Sanidad está en proceso de elaborar una reforma de la Ley del Tabaco que promete ampliar significativamente los espacios libres de humo. Esta nueva legislación tiene como objetivo aumentar la cantidad de entornos públicos donde se prohíbe fumar, buscando así proteger a la población y desnormalizar el consumo de tabaco en áreas compartidas. Entre los lugares que se incluirán en esta iniciativa están las terrazas de hostelería, campus universitarios, centros educativos, instalaciones deportivas, marquesinas de transporte, vehículos destinados a actividades laborales y zonas exteriores de ocio.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha enfatizado la importancia de ser “ambiciosos” en la lucha contra el tabaquismo, una problemática que representa una de las principales amenazas para la salud pública y que es responsable del 30% de los cánceres. En sus declaraciones, García afirmó: “Con ese compromiso, vamos a incluir en la nueva Ley contra el tabaco nuevos espacios libres de humo: terrazas, marquesinas, vehículos con fines laborales, instalaciones deportivas o campus universitarios”.
Nuevas regulaciones para dispositivos de tabaco
La reforma también abordará la regulación del uso de cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado, equiparando estas herramientas al tabaco convencional en términos de restricciones en espacios públicos. El Real Decreto que establece esta regulación ya ha sido enviado al marco europeo para su evaluación y posibles alegaciones.
García subrayó que “son espacios avalados por la evidencia científica, por la experiencia internacional y por las recomendaciones de la Unión Europea”. Además, destacó el respaldo ciudadano a estas medidas, incluyendo a fumadores que solicitan un enfoque firme contra el tabaquismo.
Compromiso con entornos saludables
Desde el Ministerio se resalta la necesidad de crear entornos seguros y saludables para toda la población, especialmente para grupos vulnerables como menores y mujeres embarazadas. Esta propuesta responde a un enfoque equitativo en salud, reconociendo el derecho fundamental a no estar expuesto al humo involuntariamente.
La ministra también manifestó el deseo del Gobierno de avanzar rápidamente en este proceso legislativo: “Esperamos que el borrador de la ley pueda ver la luz pronto y sea una realidad lo antes posible. Cada espacio ganado al humo del tabaco es un espacio ganado a la salud y a la vida”.
Estrategia nacional integral
Aparte de ampliar los espacios sin humo, esta reforma legal forma parte de una estrategia nacional más amplia contra el tabaquismo. Esta incluye financiamiento para tratamientos para dejar de fumar desde el Sistema Nacional de Salud, así como una regulación más estricta sobre nuevos dispositivos de consumo y un aumento en la fiscalidad sobre productos relacionados con el tabaco.
El Ministerio destaca que este avance normativo se alinea con los esfuerzos realizados junto a otros Estados miembros de la Unión Europea mediante el Consejo de Ministros de Salud. Las medidas adoptadas son coherentes con las recomendaciones internacionales para crear entornos más seguros y refuerzan el compromiso español con la protección del derecho a la salud y la prevención del cáncer y otras enfermedades crónicas relacionadas con el tabaquismo.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué cambios se propondrán en la reforma de la Ley del Tabaco?
Se ampliarán los espacios libres de humo en entornos públicos, incluyendo terrazas de hostelería, campus universitarios, centros docentes, instalaciones deportivas, marquesinas de transporte y vehículos con fines laborales.
¿Cuál es el objetivo de esta reforma?
El objetivo es proteger a la población y desnormalizar el consumo de tabaco en lugares compartidos, garantizando entornos seguros y saludables para todos, especialmente para colectivos vulnerables como menores y personas embarazadas.
¿Cómo se regularán los cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado?
Estos dispositivos serán equiparados normativamente al tabaco convencional en cuanto a restricciones de uso en espacios públicos.
¿Qué otros aspectos se incluyen en la estrategia nacional contra el tabaquismo?
La estrategia incluye la financiación de tratamientos para dejar de fumar desde el Sistema Nacional de Salud, la regulación y control de nuevos dispositivos de consumo, y el incremento de la fiscalidad sobre productos relacionados con el tabaco.
¿Cuál es la posición del Gobierno respecto a esta reforma?
La ministra de Sanidad ha expresado la voluntad del Gobierno de avanzar rápidamente en este proceso normativo, destacando que cada espacio ganado al humo del tabaco es un espacio ganado a la salud y a la vida.