En un evento que conmemora el centenario de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), las ministras de Sanidad, Mónica García, y de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, han resaltado la firme apuesta del Gobierno español por la investigación en salud. Esta institución pública ha sido fundamental en el desarrollo de políticas de salud pública y formación sanitaria en España.
La ENS, que forma parte del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), es reconocida como la más antigua dedicada a esta área en el país. Durante su intervención, Mónica García subrayó que la Escuela ha sido un pilar esencial para el avance de la salud pública y la administración sanitaria.
Adaptación ante nuevos desafíos
La ministra destacó que la ENS ha sabido adaptarse a los retos del siglo XXI, enfrentando amenazas cada vez más complejas y globales para la salud pública. Además, se posiciona como un “baluarte del conocimiento y el rigor” frente a fenómenos como los bulos y el negacionismo científico.
“La evidencia científica salva vidas; la sanidad pública salva vidas; las universidades públicas salvan vidas; la investigación salva vidas”, afirmó García. En este contexto, hizo un llamado a recordar que “el conocimiento y la ciencia son nuestra mejor defensa y nuestra mayor esperanza para el futuro”.
Compromiso con una salud equitativa
Mónica García también puso énfasis en el trabajo de la Escuela en áreas críticas como el cambio climático y su impacto en la salud, así como las relaciones entre género y salud. “Estos son solo dos ejemplos de su compromiso con una salud global, equitativa y diversa”, añadió.
Por su parte, Diana Morant enfatizó que “la ENS lleva un siglo protegiendo lo que más importa: la salud de las personas”. Agradeció a los profesionales por brindar confianza y seguridad a los ciudadanos ante enfermedades, pandemias y desastres naturales.
Aumento en financiación e infraestructura
Morant destacó que desde el inicio del mandato del presidente Pedro Sánchez se ha incrementado en más de un 122% la financiación destinada a proyectos del ISCIII. En los últimos dos años, se han asignado 400.000 euros anuales a la Escuela para investigar temas relevantes como violencia de género, cambio climático y salud mental.
Además, anunció que el próximo año se inaugurará un nuevo edificio destinado a potenciar aún más las actividades formativas e investigadoras de la ENS en salud pública.
Cien años dedicados a mejorar la salud
Marina Pollán, directora del ISCIII, expresó su orgullo por contar con la ENS desde su creación hace casi 40 años. Resaltó que esta institución es historia viva de la salud pública en España y continúa siendo una referencia clave en formación sanitaria.
Las jornadas conmemorativas organizadas por el ISCIII continuarán mañana con debates sobre el pasado, presente y futuro de la ENS. La misión principal de esta escuela es contribuir al desarrollo del Sistema Nacional de Salud (SNS) mediante programas formativos e investigaciones en diversas áreas relacionadas con la salud pública.
Entre sus principales líneas de investigación se encuentran estudios sobre cambio climático y salud, epidemiología, bioestadística y economía de la salud. En cuanto a su oferta educativa, destacan programas como el Máster en Salud Pública (MSP) y el Máster Universitario en Administración Sanitaria (MUAS), además de su colaboración con la Universidad Nacional a Distancia (UNED).
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
122% |
Aumento en la financiación de proyectos por parte del ISCIII desde que gobierna Pedro Sánchez. |
400,000 euros |
Financiación anual destinada a la ENS para investigar temas críticos. |
100 años |
Aniversario de la Escuela Nacional de Sanidad. |
Preguntas sobre la noticia
¿Quiénes presidieron el acto conmemorativo del centenario de la Escuela Nacional de Sanidad?
La ministra de Sanidad, Mónica García, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, presidieron el acto.
¿Qué institución es la Escuela Nacional de Sanidad?
La Escuela Nacional de Sanidad (ENS) es la institución española más antigua dedicada a la investigación y formación en salud pública y administración sanitaria, perteneciente al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
¿Cuál es la misión de la Escuela Nacional de Sanidad?
La misión de la ENS es contribuir al desarrollo y mejora del Sistema Nacional de Salud (SNS) y del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación mediante programas de formación, investigación y asesoría científica en diversas áreas de conocimiento de la salud pública y administración sanitaria.
¿Qué áreas de investigación son destacadas por la ENS?
Entre las principales áreas de investigación en la ENS se destacan el estudio de la relación entre cambio climático y salud, epidemiología, bioestadística, economía de la salud, salud pública, salud internacional y el vínculo entre género y salud.
¿Qué tipo de financiación ha recibido la ENS bajo el gobierno actual?
Bajo el gobierno del presidente Pedro Sánchez, se ha aumentado más del 122% la financiación en proyectos por parte del ISCIII. En los últimos dos años, el Ministerio de Ciencia ha aportado anualmente 400.000 euros a esta Escuela para investigar temas como violencia de género, cambio climático y salud mental.
¿Qué eventos están programados para conmemorar los 100 años de la ENS?
Se han organizado jornadas conmemorativas donde personal de la Escuela, exdirectores/as y expertos/as debatirán sobre el pasado, presente y futuro de esta institución así como los retos en el estudio de la salud pública y formación sanitaria.