El Consejo de Ministros impulsa la financiación en zonas afectadas por DANA
En una reciente sesión, el Consejo de Ministros ha dado luz verde al desarrollo del mecanismo destinado a la financiación de empresas ubicadas en áreas impactadas por la DANA. Este esfuerzo se canaliza a través del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), que cuenta con un presupuesto de 650 millones de euros.
El nuevo mecanismo, denominado REINICIA+ FAIPP DANA, tiene como objetivo principal otorgar préstamos para inversiones en activos que faciliten la creación y expansión de establecimientos, así como la diversificación y modernización de los procesos productivos. También se contempla la adquisición de activos pertenecientes a establecimientos que han cerrado o que hubieran cerrado si no hubieran sido adquiridos.
Condiciones y plazos del préstamo
Los préstamos se ofrecerán a un interés del 0%, con un plazo de devolución que puede extenderse hasta 10 años, incluyendo un periodo de carencia de 3 años. Las cantidades solicitadas oscilarán entre los 200.000 euros y un máximo de 40 millones de euros. Las ayudas podrán solicitarse hasta el 30 de noviembre de 2028, a través de la plataforma del FAIIP, administrada por SEPIDES.
Las líneas de actuación financiables abarcan diversas categorías:
- Línea para PYME: destinada a inversiones que impliquen la creación o ampliación de establecimientos, diversificación productiva o transformación significativa del proceso productivo.
- Línea para grandes empresas: enfocada en aquellas que establezcan nuevas actividades económicas en las zonas afectadas.
- Línea para grandes empresas ya presentes: incluye inversiones similares a las anteriores, siempre que no pertenezcan al mismo grupo empresarial.
Criterios para la inversión y gastos financiables
Entre los conceptos financiables se encuentran:
- Activos fijos materiales: adquisición vinculada directamente al proceso productivo, excluyendo transporte exterior y terrenos. Estos activos deben representar al menos el 50% del coste total considerado.
- Activos fijos intangibles: software específico, patentes, licencias e I+D relacionados con el proceso productivo. Estos activos deben ser utilizados exclusivamente en el establecimiento beneficiario durante un mínimo de tres años (o cinco para grandes empresas).
A su vez, se financiará el coste derivado de reparar daños sufridos por equipos y el lucro cesante debido a la suspensión temporal de actividades (máximo seis meses).
Bajo la línea para PYMEs, el préstamo podrá cubrir hasta el 75% del gasto financiable, con límites específicos según el tipo de empresa. En cuanto a las grandes empresas que creen nuevos establecimientos, se aplican condiciones similares pero con una intensidad máxima del 15%.
A través de estas medidas, el Gobierno busca revitalizar las economías locales afectadas y fomentar un entorno propicio para la inversión y el crecimiento industrial.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Dotación total del mecanismo |
650 M€ |
Importe mínimo del préstamo |
200.000 € |
Importe máximo del préstamo |
40 M€ |
Plazo de devolución máximo |
10 años |
Años de carencia |
3 años |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el mecanismo REINICIA+ FAIIP DANA?
El mecanismo REINICIA+ FAIIP DANA es un desarrollo aprobado por el Consejo de Ministros para la financiación de empresas en zonas afectadas por la DANA, a través del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP). Está dotado con 650 millones de euros y concede préstamos destinados a inversiones en activos.
¿Cuáles son las condiciones de los préstamos?
Los préstamos se concederán a un 0% de interés, con un plazo de devolución de hasta 10 años y 3 años de carencia. El importe del préstamo puede oscilar entre 200.000 euros y un máximo de 40 millones de euros.
¿Qué tipos de empresas pueden beneficiarse?
Pueden beneficiarse tanto las pequeñas y medianas empresas (PYME) como las grandes empresas que vayan a crear nuevos establecimientos o ampliar los existentes en las zonas afectadas.
¿Qué tipos de inversiones son financiables?
Las inversiones financiables incluyen la creación de nuevos establecimientos, ampliación de capacidad, diversificación de producción, transformación del proceso productivo y adquisición de activos pertenecientes a establecimientos que han cerrado o habrían cerrado si no hubieran sido adquiridos.
¿Cuáles son los conceptos específicos que se pueden financiar?
Se pueden financiar activos fijos materiales directamente vinculados al proceso productivo, así como activos intangibles como software específico, patentes y colaboraciones externas necesarias para el diseño o rediseño de procesos.
¿Cuál es el límite del préstamo para PYMEs y grandes empresas?
Para PYMEs, el préstamo puede alcanzar hasta el 75% del gasto financiable, mientras que para grandes empresas que creen un nuevo establecimiento, la intensidad máxima de ayuda es del 15%.