www.cronicalocal.es
Alicante renueva patios escolares con 135 nuevos árboles para un entorno más sostenible

Alicante renueva patios escolares con 135 nuevos árboles para un entorno más sostenible

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 30 de junio de 2025, 14:06h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Alicante está llevando a cabo un programa de renaturalización en los patios escolares, con la plantación de 135 árboles en 14 centros educativos. Esta iniciativa busca crear islas bioclimáticas que mejoren la calidad del aire y fomenten un entorno más verde y saludable para los estudiantes. El proyecto incluye la introducción de diversas especies vegetales adaptadas al clima mediterráneo, así como la creación de zonas de sombra y elementos naturales para el juego. La participación de la comunidad educativa es clave para el éxito de esta transformación, que se ampliará a todos los colegios públicos de Infantil y Primaria en futuras ediciones. Con esta acción, Alicante avanza hacia un futuro más sostenible y consciente del medio ambiente.

El departamento municipal de Zonas Verdes ha iniciado un proyecto significativo en Alicante, donde se plantarán 135 árboles en 14 centros educativos. Esta iniciativa tiene como objetivo la creación de islas bioclimáticas que mejoren la calidad del aire en los patios escolares.

La renaturalización de estos espacios busca transformar los patios, tradicionalmente dominados por el cemento, en entornos más verdes y saludables para los estudiantes. La intervención no solo beneficiará la biodiversidad urbana, sino que también ofrecerá nuevas oportunidades pedagógicas y recreativas en contacto con la naturaleza.

Un compromiso con el medio ambiente

El vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar, destacó que esta acción responde a la necesidad de adaptar los espacios educativos a los desafíos climáticos actuales. “Los patios escolares se están convirtiendo en lugares donde los niños pueden aprender sobre la flora local y disfrutar de un entorno más amable”, afirmó Villar.

El programa incluye la introducción de diversas especies vegetales, zonas de sombra y elementos naturales para el juego. La participación activa de la comunidad educativa —alumnos, profesores y padres— es considerada esencial para garantizar el éxito y sostenibilidad del proyecto.

Especies seleccionadas y colegios involucrados

Entre las especies plantadas se encuentran Moreras (Morus alba), Ficus australis, Tipuanas (Tipuana tipu) y Olivos (Olea europaea), todas adaptadas al clima mediterráneo. La elección de estas plantas se realiza teniendo en cuenta las condiciones específicas de cada patio escolar.

Los centros que ya se han beneficiado del programa incluyen CEIP La Condomina, CEIP La Paz, CEIP Azorín, entre otros. Se prevé que el programa se expanda a todos los colegios públicos de Infantil y Primaria en futuras ediciones.

Construyendo un futuro sostenible

Este esfuerzo por renaturalizar los patios escolares es un ejemplo claro de cómo la planificación urbana puede alinearse con objetivos ambientales y educativos. Cada árbol plantado contribuye a crear un entorno más saludable para las nuevas generaciones alicantinas.

Según el concejal Villar, “este programa refleja el compromiso del Ayuntamiento por una ciudad más verde”. Los nuevos árboles no solo ayudan a reducir el efecto «isla de calor», sino que también mejoran la calidad del aire al absorber CO2 y liberar oxígeno. Además, fomentan la biodiversidad al atraer insectos y aves.

A través de esta iniciativa, se busca crear espacios de juego más estimulantes para los alumnos, promoviendo un juego activo e imaginativo mientras se educa sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
135 Árboles plantados en 14 centros educativos
14 Colegios que participan en el programa hasta el momento
4 Años en los que se ha realizado la plantación de árboles

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del programa de renaturalización de los patios escolares en Alicante?

El objetivo es convertir los patios escolares en entornos más verdes, sostenibles y saludables para los estudiantes, mejorando la calidad del aire y la biodiversidad urbana, así como ofreciendo nuevas oportunidades pedagógicas y de juego en contacto con la naturaleza.

¿Cuántos árboles se han plantado y en cuántos centros educativos participan?

Se han plantado 135 árboles en 14 centros educativos de Alicante como parte del programa de renaturalización.

¿Qué especies de árboles se están plantando?

Las especies plantadas incluyen Moreras (Morus alba), Ficus australis, Tipuanas (Tipuana tipu), Olivos (Olea europaea) y Melias (Melia umbraculífera), entre otras, adaptadas al clima mediterráneo.

¿Cómo contribuye este programa a la educación ambiental de los alumnos?

El programa permite a los alumnos observar el crecimiento de los árboles y entender la importancia de cuidar la naturaleza, fomentando valores ambientales desde una edad temprana.

¿Qué beneficios aporta la renaturalización a los patios escolares?

La renaturalización ayuda a reducir el efecto "isla de calor", mejora la calidad del aire, fomenta la biodiversidad y crea espacios de juego más estimulantes para los niños.

¿Cuál es el compromiso del Ayuntamiento respecto a este programa?

El Ayuntamiento está comprometido con un futuro más verde, ampliando el programa a todos los colegios públicos de Infantil y Primaria en próximas ediciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios