www.cronicalocal.es

Docentes

01/07/2025@13:46:51

La Universitat de València ha capacitado a más de 200 docentes en emergencias a través del Plan 'València + Segura', un programa pionero en la preparación ciudadana ante situaciones de riesgo, especialmente inundaciones. La formación, liderada por la Cátedra MESVAL, busca que los educadores transmitan sus conocimientos al alumnado y a la comunidad, con el objetivo de formar a cerca de 100.000 estudiantes en autoprotección. Este ambicioso plan incluye más de 220 acciones presenciales y está diseñado para involucrar a toda la ciudadanía, desde escolares hasta asociaciones vecinales. La iniciativa se posiciona como un referente en resiliencia urbana y seguridad en Valencia.

El Grup d’Innovació Educativa INCLU-ERP de la Universitat Jaume I ha creat una guia inclusiva destinada a acompanyar emocionalment docents, estudiants i famílies després de les experiències negatives provocades per la DANA. Aquesta iniciativa busca proporcionar recursos pràctics per afrontar situacions adverses i promoure el benestar en la comunitat educativa. La guia es fonamenta en el model DP-REB, que combina la resiliència, l'educació emocional i el benestar, destacant el paper essencial dels docents en la identificació i resposta a les necessitats emocionals dels alumnes. A més, inclou estratègies per gestionar el dol a l’aula i fomentar l’autocura entre els educadors.

El Ayuntamiento de València y IBM han firmado un acuerdo para impulsar la formación tecnológica y mejorar la empleabilidad, especialmente en comunidades subrepresentadas en el sector. A través del programa IBM SkillsBuild Light, se ofrecerán cursos gratuitos en áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo web, dirigidos a emprendedores, estudiantes y personas en busca de empleo. Este esfuerzo busca fortalecer las habilidades digitales y fomentar oportunidades laborales, contribuyendo a la reducción de la brecha digital y posicionando a València como un referente en innovación tecnológica. La iniciativa también incluye acceso a materiales de formación, mentoría y certificaciones digitales.

València ha preparado a más de 300 profesores para impartir formación sobre cómo actuar en situaciones de emergencia, en el marco del Plan València + Segura. Este programa, desarrollado por la Universitat de València y el Ayuntamiento, busca educar a ciudadanos sobre la creación de un "kit de emergencias" que incluya elementos esenciales como agua potable, alimentos no perecederos y documentación importante. La primera fase del plan comenzará en septiembre con cursos dirigidos a escolares, asociaciones vecinales y empresas, además de carpas informativas en diversas pedanías. El objetivo es fomentar una cultura de prevención y autoprotección en la población, especialmente tras los recientes episodios de desastres naturales en la región.

Un grupo de quince jóvenes con discapacidad intelectual se graduó en la Universitat de València tras completar un curso de formación continua orientado a su inserción laboral. Este programa, denominado UNINCLUV, busca mejorar las habilidades sociolaborales de los participantes y cuenta con el respaldo de Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo. Durante la ceremonia, destacaron la importancia de la inclusión y el respeto en la educación superior, mientras los graduados expresaron su satisfacción y orgullo por sus logros. La Universitat reafirma su compromiso con la inclusión, atendiendo a más de 1.550 personas con discapacidad en el último año.

La 42 Universitat d’Estiu de Gandia ha abierto la matrícula para sus 14 cursos que se llevarán a cabo del 9 al 18 de julio en el Centro Internacional de Gandia. Organizada por la Universitat de València y el Ajuntament de Gandia, esta edición se centra en el lema ‘Vulnerabilidad y resistencia’. Los cursos abarcan diversas disciplinas, incluyendo actualización profesional, especialización y divulgación, con temáticas como educación frente a la crisis climática, psicología en atención primaria y el uso de IA en investigación. Todos los cursos están coordinados por docentes de la Universitat de València y contarán con la participación de profesionales de distintos sectores.

El IES Crémor de Castelló y el IES Berenguer Dalmau de Catarroja han culminado un agermanamiento educativo con una representación musical y teatral titulada "La Panderola: de Catarroja a Castelló" en la Universitat Jaume I. Este proyecto, que surgió tras los daños causados por la DANA en 2024, ha fomentado la solidaridad y colaboración entre ambas comunidades educativas. El espectáculo destacó por su calidad artística e incluyó música tradicional valenciana, reflejando la historia y cultura de ambas localidades. La actividad forma parte del proyecto PROMUS, que busca vincular música y educación para promover la creatividad y la inclusión social.

Castellón conmemora los 125 años de la carrera de Magisterio con una exposición especial. Este evento destaca la importancia y evolución de la formación docente en la región. La muestra se llevará a cabo en un lugar emblemático, ofreciendo a los visitantes una mirada profunda sobre el impacto de la educación en Castellón a lo largo de más de un siglo. Para más detalles, visita el enlace.

La Universidad de Alicante será sede del VI Congreso de Software Libre de la Comunitat Valenciana los días 5 y 6 de mayo de 2025. Este evento reunirá a expertos, docentes y profesionales del ámbito educativo para discutir el uso del software libre en las aulas, bajo el lema "Educación, conocimiento libre e inteligencia artificial". Se abordarán temas como la implementación de herramientas libres en entornos escolares y la protección de datos en educación. Además, se celebrará el vigésimo aniversario de LliureX, el sistema operativo de software libre utilizado en centros educativos públicos de la región. El congreso incluirá conferencias, mesas redondas y talleres prácticos, reafirmando el compromiso de la universidad con la innovación educativa y el acceso al conocimiento. Para más información, visita el enlace.

La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) organiza una sesión abierta del curso "El arte de leer en público" el 1 de abril a las 18:30 horas en el Aula Plaça de Baix. Presentada por Coral Pastor, esta actividad cierra el Curso de Invierno, donde participan estudiantes y miembros de asociaciones culturales. Los asistentes leerán textos breves para fomentar la emoción y la reflexión compartida. Este curso, promovido por Casa Mediterráneo y la UMH, destaca por su enfoque innovador en la lectura en voz alta, transformando textos escritos en experiencias colectivas.

Un estudio de investigadores de la Universitat de València y la Universitat de Barcelona revela cómo las escuelas son fundamentales en la recuperación comunitaria tras desastres naturales, utilizando como ejemplo la DANA de València en octubre de 2024. Publicado en la revista Sustainability, el estudio propone directrices para prácticas educativas que promueven la resiliencia y solidaridad en comunidades afectadas. Se identificaron seis acciones clave desarrolladas con 18 centros educativos, incluyendo mapeo de necesidades y creación de redes solidarias. La investigación destaca la importancia de crear entornos seguros y apoyar a grupos vulnerables para mitigar el impacto emocional y social tras fenómenos adversos. Para más detalles, visita el enlace.

La Biblioteca de la UPV lanza una campaña solidaria "Dona libros" del 24 de febrero al 7 de marzo para apoyar a las bibliotecas escolares afectadas por la DANA. Esta iniciativa, en colaboración con el Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunitat Valenciana, busca recuperar los fondos perdidos en diversas bibliotecas educativas. Se invita a la comunidad universitaria a donar libros nuevos o usados en buen estado en puntos de recogida ubicados en los campus de Vera, Gandia y Alcoi. Los tipos de libros aceptados incluyen literatura infantil, cómics y títulos obligatorios para estudiantes. Colabora y ayuda a reconstruir el acceso a la lectura y el aprendizaje.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) se une al proyecto Erasmus+ OPENUS4ALL, que busca capacitar a profesores de secundaria en España, Portugal, Grecia y Turquía en pedagogías STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Este proyecto tiene como objetivo crear un marco que facilite la implementación de proyectos educativos inclusivos y efectivos. La UMH colaborará con seis organizaciones europeas para desarrollar metodologías innovadoras y herramientas que permitan integrar STEAM en el currículo escolar. Recientemente, se llevó a cabo un bootcamp en Aveiro para formar a los docentes, donde se exploraron enfoques pedagógicos y se presentaron herramientas digitales como EduCITY. El próximo encuentro será en Atenas en febrero.

La Universidad de Alicante celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero con un variado programa de actividades que incluye exposiciones, conferencias y concursos. El evento busca visibilizar el trabajo de mujeres científicas y crear referentes para las nuevas generaciones. Destacan actos como la mesa redonda "Ciencia en femenino" y el desayuno "Global Women Breakfast". Además, se otorgará el Premio "Josefina Pascual Devesa" a la mejor tesis doctoral con perspectiva de género. La programación se extenderá hasta marzo e incluye una competición de robótica y talleres dirigidos a jóvenes.

La Universidad de Alicante (UA) organiza una actividad educativa para jóvenes de 12 y 13 años, diseñada para estimular el talento matemático a través de una "ruta-yincana matemática". Los participantes, divididos en grupos, recorrerán el campus realizando tareas en diferentes estaciones bajo la guía de monitores. Esta iniciativa, respaldada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, busca detectar y fomentar el talento matemático excepcional desde 2016. Además, se ofrecen talleres adicionales que abordan problemas matemáticos variados, optimización y geometría.

La Universidad de Alicante (UA) ha lanzado un nuevo catálogo con más de 300 actividades de divulgación, en el marco del programa "La UA va al cole". Este programa, dirigido a centros educativos y entidades sin ánimo de lucro en la provincia, incluye conferencias, talleres y experimentos, impartidos por 186 docentes e investigadores. Desde su inicio en 2022, ha crecido significativamente, pasando de 245 a 326 propuestas disponibles. En 2024, más de 9.300 personas participaron en estas actividades, que buscan fomentar la cultura científica y promover el pensamiento crítico entre los jóvenes.

La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) y la Academia de Fisioterapia de la Comunidad Valenciana (AFISCV) han firmado un acuerdo de colaboración para promover actividades científicas y culturales en el ámbito de la fisioterapia. Este convenio, firmado por el rector Higinio Marín y el presidente Pedro Rosado, busca impulsar la investigación, difusión y desarrollo de la fisioterapia como disciplina científica. Además, permitirá a los estudiantes de CEU UCH realizar prácticas formativas en la Academia y facilitará el acceso recíproco a recursos bibliográficos y locales. La AFISCV, pionera en España, se compromete a organizar sesiones científicas para analizar y discutir temas relevantes en fisioterapia.

Karim Hamidi, graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) por la Universidad Católica de Valencia (UCV), ha sido reconocido con el Premio Nacional de Fin de Carrera, otorgado a los estudiantes con los mejores expedientes académicos en España. Este galardón refleja su dedicación y esfuerzo colectivo, destacando su trayectoria como coordinador adjunto en el Villarreal C.F., donde contribuye al desarrollo de jóvenes futbolistas. Karim valora su formación en la UCV como fundamental para su crecimiento profesional y tiene planes de continuar su carrera investigadora en el ámbito del fútbol. Su historia es un ejemplo de pasión y compromiso en el deporte.

El ecosistema emprendedor español está experimentando un auge, con startups innovadoras en los sectores de salud y educación que abordan desafíos globales. Este artículo destaca seis startups que están transformando estos campos: Altum Sequencing, que ofrece test no invasivos para el seguimiento del cáncer; WIVI Vision, un entrenador personal para la salud ocular; Mathew, un asistente de IA para personalizar la enseñanza; hackrocks, una plataforma de formación en ciberseguridad; BooKyPets, un videojuego que fomenta la lectura infantil; y redacta.me, un asistente de IA para crear contenido formativo en español. Estas iniciativas demuestran cómo la innovación puede mejorar la vida de miles de personas y posicionan a España como líder en el cambio global.

La Universitat avanza en la consolidación de su Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida mediante un convenio con ACEBA, la Asociación Catalana de Entidades de Base Asociativa. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar programas docentes y facilitar prácticas clínicas para estudiantes en centros de atención primaria, mejorando así su formación en un entorno real. La colaboración busca integrar a profesionales del sector sanitario en el cuerpo docente, promoviendo un enfoque integral en la atención al paciente. Esta alianza representa un paso significativo hacia una educación sanitaria de calidad en Cataluña.

La comunidad universitaria de la Universitat de València se unió el 9 de diciembre para guardar un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la DANA. Este emotivo acto, convocado por la rectora Maria Vicenta Mestre y otros miembros del consejo, reunió a estudiantes, profesores y personal administrativo en varios campus. La participación masiva reflejó el compromiso solidario hacia los afectados por esta tragedia. Además, la universidad ha implementado iniciativas de apoyo y recuperación para ayudar a las personas damnificadas.

  • 1

La Conselleria de Educación publicará una resolución para subsanar los errores detectados en la adjudicación de plazas de docentes. Así se ha acordado hoy tras una reunión mantenida con técnicos de la Conselleria y de la que se dará cuenta a lo largo del día de hoy a los sindicatos.

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado un concurso para el servicio de Prevención de Conductas Adictivas en el Ámbito Escolar, con un presupuesto de 207.500 euros y un plazo de dos años. Este programa busca educar a más de 30.500 escolares mediante iniciativas como Brújula, 12-16 y R&R, dirigidas a alumnos de Primaria, Secundaria y Formación Profesional. La concejala de Educación, Mari Carmen de España, destaca la importancia de la educación en la prevención de adicciones, que abarca no solo el consumo de drogas, sino también las adicciones tecnológicas y al juego. Los programas incluyen actividades participativas y recursos para fomentar habilidades sociales y una toma de decisiones responsable entre los jóvenes.

El Ayuntamiento de València ha lanzado el plan 'València + Segura', una innovadora iniciativa de formación ciudadana para preparar a la población ante emergencias. Desarrollado en colaboración con la Cátedra Mesval de la Universitat de València, este proyecto busca capacitar a los ciudadanos en habilidades esenciales para actuar en situaciones críticas. La formación se impartirá en 538 centros educativos y diversas asociaciones, abarcando un enfoque inclusivo dirigido a colectivos vulnerables. Con un equipo multidisciplinar de aproximadamente 100 profesionales, el programa comenzará su curso piloto el 30 de junio y se extenderá a partir de septiembre, destacando la importancia de la educación y la preparación comunitaria frente a riesgos naturales.

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha solicitado a la ministra de Educación, Pilar Alegría, la asignación de fondos económicos para la reconstrucción del sistema educativo afectado por una reciente riada en Valencia. Durante su intervención en la Conferencia Sectorial de Educación, Rovira criticó la falta de interés de la ministra hacia el alumnado y profesorado valenciano tras la catástrofe. Más de 48.000 estudiantes se vieron afectados, y la Generalitat ha asumido un coste de 140 millones para garantizar la continuidad educativa. Además, se discutió un plan de formación ante emergencias y se acordaron criterios de financiación para programas educativos en 2025.

El Ministerio de Sanidad de España está trabajando en una reforma de la Ley del Tabaco que ampliará los espacios libres de humo en entornos públicos, como terrazas de hostelería, campus universitarios e instalaciones deportivas. La ministra Mónica García ha subrayado la importancia de esta medida para proteger la salud pública y desnormalizar el consumo de tabaco. Además, se regularán los cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado, equiparándolos a las restricciones del tabaco convencional. Esta reforma forma parte de una estrategia nacional más amplia contra el tabaquismo, que incluye financiación para tratamientos y un aumento en la fiscalidad sobre productos relacionados con el tabaco.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) acogerá la quinta edición de la International Staff Week, donde se reunirán 33 universidades de 21 países. Este evento, organizado por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación, busca fomentar el intercambio de experiencias y la creación de redes entre docentes y personal administrativo. Las actividades comenzarán el 19 de mayo con presentaciones, visitas culturales y talleres, incluyendo una cata de productos típicos españoles. La semana está enmarcada dentro del programa Erasmus+, promoviendo la internacionalización y colaboración educativa. Para más detalles sobre el programa, visita el enlace proporcionado.

La Universitat Politècnica de València convoca el II Certamen de Monólogos Científicos, una iniciativa de divulgación científica abierta a toda la comunidad universitaria. Los participantes pueden enviar un vídeo de hasta 3 minutos interpretando un monólogo en castellano o valenciano sobre temas científicos. El plazo para participar finaliza el 13 de junio de 2025. Se otorgarán premios a los mejores monólogos, incluyendo merchandising de la UPV y la oportunidad de presentar su trabajo en la gala de los IV Premios de Investigación. Para más información, visita el enlace.

La Universitat de València celebra el próximo domingo 13 de abril la 20ª edición de la Feria Experimenta en el Museo de las Ciencias de Valencia, un evento que reúne 66 proyectos de ciencia y tecnología desarrollados por estudiantes de secundaria. Este año, se espera la participación de 300 personas y se llevará a cabo un taller infantil llamado Fisicalàndia. La feria es una oportunidad para fomentar la curiosidad científica y el trabajo en equipo entre los jóvenes. Además, se otorgarán premios a los mejores proyectos, incluyendo nuevos galardones relacionados con la electricidad en honor a André-Marie Ampère. La entrada es libre y gratuita, promoviendo así el acceso a la ciencia para todos.

La Universidad Autónoma de San Sebastián (UASS) de Paraguay, representada por su vicerrector Igor Protsenko, visitó la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche con el fin de fomentar acuerdos en movilidad estudiantil y docente. Durante el encuentro, se discutieron colaboraciones académicas en áreas del derecho y la posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos, incluyendo una propuesta para el programa KA171. Este acercamiento busca facilitar el intercambio entre ambas instituciones y extender la alianza a otros centros educativos. Para más información, visita el enlace.

La Universidad CEU Cardenal Herrera y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco han lanzado un vademécum internacional titulado "InnoVamécum", una guía multimedia de acceso libre que presenta 41 casos prácticos de metodologías activas en la formación de profesionales de la salud. Esta herramienta, elaborada por más de 70 docentes, busca enriquecer el proceso educativo mediante experiencias innovadoras y accesibles para profesores a nivel global. La guía incluye un marco conceptual sólido y un repositorio con materiales para facilitar su implementación en diferentes contextos educativos. InnoVamécum representa una iniciativa pionera en la docencia en ciencias de la salud, promoviendo el desarrollo de habilidades técnicas y competencias necesarias para el futuro ejercicio profesional.

La Universidad de Alicante (UA) celebra el Día de Internet Segura, el 11 de febrero de 2025, promoviendo la seguridad digital entre niños y adolescentes. A través de una infografía, la UA presenta un decálogo con pautas esenciales para fomentar un uso responsable de la tecnología. La iniciativa busca concienciar sobre la importancia de crear un entorno digital seguro, destacando estrategias como la educación digital temprana, supervisión activa y selección de contenidos apropiados. Este esfuerzo forma parte del proyecto i-EDUMED, que tiene como objetivo mejorar la mediación digital en el ámbito educativo. Para más información, visita el enlace.

El iVetTech EduLab de la CEU UCH es un innovador laboratorio de investigación que se centra en evaluar el impacto de tecnologías avanzadas como la simulación clínica, el metaverso, la realidad virtual y aumentada, y la inteligencia artificial en la formación de futuros veterinarios. Este proyecto busca transformar las metodologías educativas en Veterinaria, mejorando la experiencia del estudiante y promoviendo una enseñanza más ética al reducir el uso de animales en prácticas docentes. El equipo investigador, liderado por el catedrático José Ignacio Redondo, también colabora con otras áreas de las Ciencias de la Salud para maximizar el alcance de sus investigaciones. Los resultados se compartirán en revistas científicas y foros académicos, contribuyendo así al avance global en la educación veterinaria.

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha sido seleccionada para formar parte del comité de expertos creado por el Gobierno de España, con el objetivo de abordar la reconstrucción tras las inundaciones provocadas por la dana del 29 de octubre. Este comité está compuesto por 33 miembros, incluyendo destacados catedráticos y representantes de la sociedad civil. Durante los próximos seis meses, se centrarán en elaborar un informe con propuestas para mitigar los daños y mejorar la resiliencia ante futuras emergencias. Entre los integrantes de la UPV destacan Enrique Cabrera, Nuria Lloret, José Sergio Palencia y Salvador Lara, quienes aportarán su experiencia en áreas como ingeniería hidráulica, inteligencia artificial y urbanismo.

El proyecto Constelación Lambda, enfocado en la robótica avanzada para la seguridad, ha ganado el premio de la XI edición DOEACTUA, una iniciativa de UA Emprende de la Universidad de Alicante. Este programa busca fomentar el emprendimiento entre estudiantes y promover ideas innovadoras. La propuesta ganadora, presentada por dos estudiantes del Grado de Ingeniería Robótica, se centra en ofrecer servicios de monitorización preventiva y respuesta rápida en eventos masivos. Otros proyectos destacados incluyen Agrosincronía y PYCUA. Todos los participantes recibirán apoyo especializado para continuar desarrollando sus iniciativas tras el programa.

El CEU de Castellón ha innovado en la formación de enfermeros con la implementación de la prueba ECOE, un modelo pionero en España que evalúa competencias prácticas a través de simulaciones. Este enfoque ha atraído la atención internacional, llevando al profesor colombiano Daniel Andrés Rincón a investigar su éxito para adaptarlo en Colombia. Durante su estancia, Rincón participó en seminarios y colaboró con el Colegio de Enfermeros de Castellón, destacando la necesidad de capacitar al profesorado para mejorar la formación en enfermería. Esta iniciativa subraya el compromiso del CEU por elevar los estándares educativos en el campo sanitario.

La concejala Begoña León ha anunciado la entrega de los Premios de Igualdad en 2025, destinados a reconocer el trabajo de entidades que promueven la igualdad en Alicante. Durante el Consejo Local de Igualdad, se presentó un programa que incluye actividades mensuales enfocadas en temas como diversidad, deporte, educación y prevención de la violencia de género. Este esfuerzo busca fomentar una sociedad más equitativa mediante campañas de sensibilización y eventos temáticos a lo largo del año. La iniciativa también contempla la atención a víctimas de violencia de género y la gestión de Puntos Violeta en festividades locales.

La Universitat Jaume I ha inaugurado una nueva sala de estudios de 125 m2 en la Escola Superior de Tecnologia i Ciències Experimentals, con capacidad para 82 personas y óptimas condiciones de iluminación natural. La rectora, Eva Alcón, destacó la relevancia de estas mejoras en los espacios educativos. La reforma incluyó mobiliario nuevo, renovación del sistema eléctrico y climatización eficiente, con una inversión de 120.000 euros. Durante las vacaciones de Navidad, la sala estará abierta de 8 a 16 horas, excepto en días festivos. Esta iniciativa se suma a otras mejoras similares en diferentes facultades de la UJI.

Un total de 22 Clínicas Jurídicas de universidades españolas, incluida la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), han creado una Guía Jurídica para ayudar a las personas afectadas por la DANA. Más de 200 estudiantes y 40 profesionales del Derecho han colaborado en esta iniciativa, que busca facilitar el acceso a información legal y asistencia jurídica tras los desastres. La guía aborda diversas preguntas jurídicas relacionadas con la DANA y se puede consultar en línea. Esta colaboración destaca el compromiso social de las universidades en apoyar a colectivos vulnerables.

El Ayuntamiento de Alicante ha adjudicado la redacción de proyectos de reforma en nueve colegios por un total de 193.527 euros, como parte del Plan de Mantenimiento impulsado por las concejalías de Infraestructuras y Educación. Los trabajos están divididos en tres lotes: el primero, para la rehabilitación de El Palmeral, El Tossal y Santo Domingo, se otorgó a Jesús Navarro; mientras que A-Ingenia Research and Consulting se encargará de los patios de Campoamor y La Paz, así como del levantamiento de planos para otros centros. La concejala Cristina García destacó la importancia de esta adjudicación para avanzar en la mejora de los centros educativos.

La Universitat se une al proyecto europeo EUonAIR, una iniciativa innovadora financiada por el programa Erasmus que busca transformar la educación superior mediante el uso responsable de la inteligencia artificial (IA). Este ambicioso programa, con una duración de cuatro años, involucra a universidades y empresas para crear un modelo educativo sostenible y promover entornos urbanos inteligentes. La Universitat liderará el paquete de trabajo 'Smart and Green UniverCities', enfocándose en desarrollar ecosistemas universitarios sostenibles. Con un presupuesto de más de 14 millones de euros, EUonAIR tiene el potencial de impactar a más de 85.000 estudiantes y 8.000 académicos, posicionando a la Universitat como referente en innovación educativa y sostenibilidad en Europa.