www.cronicalocal.es
Más de 300 docentes reciben formación en prácticas artísticas en la Comunidad Valenciana
Ampliar

Más de 300 docentes reciben formación en prácticas artísticas en la Comunidad Valenciana

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 22 de septiembre de 2025, 19:54h

Escucha la noticia

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana ha iniciado el curso 25/26 formando a más de 300 docentes de 91 centros educativos en prácticas artísticas y educativas. La red PLANEA de Arte y Escuela, que incluye 17 escuelas en Castellón, 20 en Alicante y 54 en Valencia, busca ofrecer recursos creativos desarrollados por artistas locales para los niveles de Infantil, Primaria y Secundaria. Este programa fomenta la conexión entre docentes, alumnado y artistas, abordando temáticas como la diversidad, las migraciones y el medio ambiente a través de diversas disciplinas artísticas. Además, se proporcionarán talleres y programas de acompañamiento para enriquecer la experiencia educativa.

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) ha puesto en marcha un ambicioso programa de formación que beneficiará a más de 300 docentes en 91 centros educativos. Este proyecto, que abarca 17 escuelas en Castellón, 20 en Alicante y 54 en Valencia, marca el inicio del curso 2025/26 para la red PLANEA de Arte y Escuela, celebrado en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC).

La red PLANEA tiene como objetivo ofrecer recursos creativos que fomenten la experimentación artística, desarrollados por artistas y colectivos locales. Los contenidos están diseñados para adaptarse a las realidades educativas de los grados de Infantil, Primaria y Secundaria.

Conexión entre arte y educación

Este programa busca establecer un vínculo directo entre el trabajo artístico y los centros educativos, promoviendo la autonomía docente e invitando a la comunidad escolar a abordar diversas problemáticas sociales mediante instrumentos artísticos y metodologías innovadoras.

Nicolás Bugeda, director gerente del Consorci de Museus, ha subrayado la relevancia de este programa al conectar docentes, alumnos, familias y artistas con instituciones culturales. Según Bugeda, “promover las prácticas artísticas dentro del aula es una herramienta valiosa para la educación” y destacó que este proyecto contribuye a ampliar el ámbito de trabajo de los creadores valencianos.

Recursos artísticos y pedagógicos

Además de las cajas de recursos proporcionadas por PLANEA, el CMCV ofrecerá durante este curso diferentes herramientas de trabajo junto a artistas que guiarán su implementación en las aulas. Se incluirán programas de acompañamiento y talleres específicos.

Las propuestas para esta edición abordarán temas como la diversidad, las migraciones, el medio ambiente y la relación de los jóvenes con el espacio público a través de disciplinas como la performance, la escultura, el textil o el audiovisual.

Para los docentes de Infantil se han diseñado dos cajas de recursos: ‘P.L.A.F. Prácticas Libres de Arte y Ficción’, presentada por La Líoparda, invita a explorar el cuerpo y el espacio en clase mediante artes vivas; mientras que ‘Fronteras. Ejercicios para la construcción de mundos’ de Reyes Pe propone un juego constructivo que imagina la disolución de fronteras con piezas escultóricas manipulables.

Propuestas innovadoras para Secundaria

Los recursos dirigidos a Secundaria se centrarán en el reciclaje y en cómo los jóvenes interactúan con su entorno. Una propuesta destacada es ‘Fem! Els confins del rebuig’, creada por Menú de la Ciutat Rural. Esta actividad utiliza alimentos e imaginación para cuestionar lo que consideramos residuo frente a lo que puede ser un recurso útil.

Asimismo, ‘Relata. Cómo situar narrativas en el espacio público’, diseñada por Carpe, invita a los adolescentes a explorar su entorno mediante audiovisuales y recorridos grupales. Este último proyecto forma parte del programa Futuros Transformadores, respaldado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
300 Docentes formados por el Consorci de Museus
91 Centros educativos participantes
17 Escuelas en Castellón
20 Escuelas en Alicante
54 Escuelas en Valencia

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos docentes están siendo formados por el Consorci de Museus?

Más de 300 docentes están siendo formados en prácticas artísticas y educativas.

¿En cuántos centros educativos se lleva a cabo esta formación?

La formación se lleva a cabo en 91 centros educativos de la Comunitat Valenciana.

¿Qué objetivos tiene la red PLANEA de Arte y Escuela?

El objetivo es ofrecer recursos creativos para la experimentación artística, desarrollados por artistas y colectivos de la Comunitat Valenciana, para los grados de Infantil, Primaria y Secundaria.

¿Qué tipo de contenidos se ofrecen en esta formación?

Los contenidos conectan el trabajo de las artistas con los centros educativos, adaptándose a la realidad de estos y fomentando la autonomía de las docentes.

¿Qué temas se abordan en las propuestas artísticas?

Las propuestas exploran cuestiones como la diversidad, las migraciones, el medio ambiente o la relación de los jóvenes con el espacio público.

¿Quiénes participan en el proyecto PLANEA además del Consorci de Museus?

Participan Pedagogías Invisibles en la Comunidad de Madrid y ZEMOS98 en Andalucía, junto con otras instituciones culturales españolas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios