La Dirección General de Deporte de la Generalitat ha dado un paso significativo en la lucha contra la contaminación marina al impulsar la Red MARIS, una entidad internacional que reúne a centros educativos, científicos y náuticos con el objetivo de monitorizar los microplásticos de manera armonizada. Este esfuerzo se manifiesta en la celebración, por tercer año consecutivo, de la ‘Erasmus Maris Week’ en la Escola de la Mar de Burriana.
Este evento internacional, que cuenta con certificación oficial de la Ocean Teacher Global Academy de la UNESCO, congrega a científicos, docentes y estudiantes de diversos países europeos para intercambiar propuestas y estrategias destinadas a combatir la contaminación en los océanos. Desde ahora hasta el viernes 19 de septiembre, 80 participantes recibirán formación especializada en técnicas de muestreo y análisis de microplásticos a bordo de las embarcaciones del centro educativo y de la goleta Tirant Primer.
Formación práctica y colaboración internacional
Los asistentes no solo aprenderán sobre los métodos prácticos para el estudio de microplásticos, sino que también participarán en sesiones teóricas impartidas por expertos internacionales en aulas transformadas en laboratorios científicos. La próxima edición del evento, programada para 2025, contará con la participación de siete institutos procedentes de Alemania, Bélgica e Italia, todos ellos miembros del sistema educativo creado por las instituciones europeas para fomentar la excelencia académica y la cooperación internacional.
El propósito es escalar estas experiencias educativas en cada uno de los países involucrados, ampliando así el alcance de la Red MARIS y promoviendo la ciencia ciudadana a lo largo y ancho del continente europeo.
Aula flotante: un recurso innovador
La goleta Tirant Primer se erige como el buque insignia europeo y aula flotante dentro del proyecto. La Dirección General de Deporte colabora con esta iniciativa junto a la ONG Ayam Sailing Europe para ofrecer formación docente tanto durante la ‘Erasmus Maris Week’ como en diferentes puertos de la Comunitat Valenciana. Esta sinergia con la Escola de la Mar permitirá que educadores valencianos y europeos compartan experiencias significativas en un entorno colaborativo.
Para complementar las actividades programadas para 2025, el viernes 19 se llevará a cabo una jornada dirigida a profesores en el Club Náutico de Xàbia. Esta sesión está diseñada para presentar algunas iniciativas educativas enfocadas en reducir la contaminación marina y cuenta con el apoyo del CEFIRE de La Nucia, la Universidad de Alicante y otras entidades locales.
Un impacto que trasciende fronteras
La Erasmus Maris Week tiene el respaldo firme de la Comisión Europea y diversas instituciones internacionales dedicadas a la investigación. Su objetivo primordial es establecer una red educativa y científica europea dedicada a monitorizar los microplásticos. En este sentido, se están desarrollando proyectos piloto tanto en la Comunitat Valenciana —enfocados al ámbito marino costero— como en Flandes —dirigidos al entorno fluvial—, concebidos como modelos a seguir para su futura implementación en toda Europa.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 80 |
Número de estudiantes y docentes europeos que recibirán formación. |
| 7 |
Número de institutos que participarán en la edición de 2025. |
| 19 de septiembre |
Fecha del evento 'Erasmus Maris Week'. |
| 2025 |
Año en que se llevará a cabo la próxima edición del evento. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la 'Erasmus Maris Week'?
La 'Erasmus Maris Week' es un encuentro internacional con certificación de la UNESCO que reúne a científicos, docentes y estudiantes europeos para compartir propuestas contra la contaminación marina.
¿Cuál es el objetivo de la Red MARIS?
El objetivo de la Red MARIS es trabajar conjuntamente para una monitorización armonizada de microplásticos en el ámbito educativo y científico.
¿Dónde se lleva a cabo la 'Erasmus Maris Week'?
La 'Erasmus Maris Week' se lleva a cabo en la Escola de la Mar de Burriana, España.
¿Qué tipo de formación reciben los participantes durante el evento?
Los participantes reciben formación en técnicas de muestreo y análisis de microplásticos, así como sesiones impartidas por expertos internacionales en aulas convertidas en laboratorios científicos.
¿Qué instituciones participan en la edición de 2025?
En la edición de 2025 participarán siete institutos de Alemania, Bélgica e Italia, todos miembros de la red de Escuelas Europeas.
¿Qué recursos se ponen a disposición del proyecto?
La Dirección General de Deporte pone a disposición su goleta Tirant Primer como aula flotante para facilitar la formación docente y compartir experiencias educativas.
¿Cómo se complementan las acciones de la 'Erasmus Maris Week' en 2025?
Las acciones se complementan con una jornada dirigida al profesorado en el Club Náutico de Xàbia, donde se presentarán iniciativas educativas para reducir la contaminación marina.
¿Cuál es el impacto esperado de esta iniciativa a nivel europeo?
Se espera consolidar una red europea de monitorización educativa y científica sobre microplásticos, con proyectos piloto en diversas regiones como modelos para su futura expansión por toda la Unión Europea.