Lynx View, una empresa asociada al Parque Científico de Alicante, ha recibido un importante respaldo financiero por parte de la Generalitat Valenciana. Este apoyo permitirá el desarrollo de una aplicación móvil innovadora destinada a la detección autónoma y proactiva de enfermedades de la retina, un avance significativo en la prevención y diagnóstico temprano de patologías visuales.
La nueva aplicación tiene como objetivo identificar síntomas relacionados con diversas condiciones que afectan la retina. Entre ellas se encuentran la ceguera nocturna, que dificulta la adaptación a entornos con escasa iluminación; la reducción del campo visual, conocida como “visión en túnel”, que limita la percepción periférica; y la pérdida de agudeza visual, que afecta la capacidad para reconocer formas y detalles. Además, se abordará el fenómeno de las fotopsias, que consiste en la percepción de destellos o luces sin estímulos luminosos externos.
Compromiso con la innovación
David Ivorra, CEO de Lynx View, subrayó el compromiso de la empresa con el desarrollo de soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida. “Este proyecto, respaldado por la Generalitat Valenciana, refuerza nuestro compromiso con la innovación continua y la transformación digital aplicada a la salud”, afirmó Ivorra.
El desarrollo de esta aplicación se llevará a cabo en colaboración con Retiluz, una fundación dedicada a mejorar las condiciones de vida de quienes padecen enfermedades retinianas. Javier Tenza, presidente de Retiluz y conocedor del impacto que estas patologías generan, destacó: “Este proyecto supone una gran esperanza para las personas que convivimos con enfermedades de la retina”. Tenza agregó que “la tecnología no solo está revolucionando nuestra forma de vivir, sino también cómo enfrentamos estas patologías”.
Un recurso invaluable para millones
Lynx View se posiciona como un referente en innovación tecnológica al ofrecer soluciones avanzadas en un entorno digital en constante evolución. Este nuevo proyecto no solo refleja su compromiso con la excelencia, sino también su deseo de generar un impacto significativo en el ámbito de la salud visual.
Con esta iniciativa, Lynx View y Retiluz esperan proporcionar una herramienta invaluable para millones de personas afectadas por enfermedades retinianas en todo el mundo.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es Lynx View?
Lynx View es una empresa vinculada al Parque Científico de Alicante que se dedica a desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras, especialmente en el ámbito de la salud.
¿Qué tipo de financiación ha recibido Lynx View?
Lynx View ha conseguido financiación de la Generalitat Valenciana para desarrollar una aplicación móvil pionera en la detección autónoma de enfermedades de la retina.
¿Cuál es el objetivo de la nueva aplicación móvil?
El objetivo de la nueva app es permitir la detección autónoma y proactiva de enfermedades de la retina, lo que representa un avance importante hacia la prevención y diagnóstico temprano de patologías que afectan la visión.
¿Qué enfermedades de la retina podrá detectar la app?
La app estará diseñada para identificar síntomas relacionados con diversas enfermedades de la retina, como la ceguera nocturna, reducción del campo visual, pérdida de agudeza visual y fotopsias.
¿Con quién colabora Lynx View en este proyecto?
Lynx View colabora con Retiluz, una fundación comprometida con mejorar la vida de las personas afectadas por enfermedades de la retina.
¿Quién es el presidente de Retiluz y qué opina sobre el proyecto?
El presidente de Retiluz es Javier Tenza. Él considera que este proyecto representa una gran esperanza para las personas con enfermedades de la retina y destaca el impacto positivo que tendrá en la prevención y diagnóstico temprano.