www.cronicalocal.es
La Generalitat lanza campaña 'Señales de tráfico' contra la trata de mujeres y niñas
Ampliar

La Generalitat lanza campaña 'Señales de tráfico' contra la trata de mujeres y niñas

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 10 de septiembre de 2025, 14:13h

Escucha la noticia

La Generalitat Valenciana, liderada por Susana Camarero, ha lanzado la campaña ‘Señales de tráfico’ para combatir la trata de mujeres y niñas. Esta iniciativa busca aumentar la concienciación social sobre la explotación sexual y romper el silencio que rodea este problema. La campaña se centrará en visibilizar elementos cotidianos que normalizan la prostitución, instando a la ciudadanía a reflexionar sobre su entorno. Además, se ha incrementado en un 35,8% la inversión en programas relacionados, alcanzando 3,5 millones de euros hasta 2027. La estrategia incluye prevención, persecución del delito y atención integral a las víctimas, reafirmando el compromiso del Consell con una tolerancia cero frente a la trata.

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha reafirmado el compromiso de la Generalitat en la lucha contra la trata de mujeres y niñas. En un reciente encuentro con representantes de diversas entidades sociales, Camarero presentó una nueva campaña de prevención y sensibilización titulada ‘Señales de tráfico’. Esta iniciativa tiene como objetivo “romper el silencio, generar conciencia y consolidar una cultura de rechazo absoluto frente a la explotación sexual”.

Durante la presentación, que reunió a una veintena de organizaciones dedicadas a combatir esta problemática, la consellera subrayó la necesidad de una implicación activa por parte de la sociedad civil. “Vivimos un momento de gran sensibilidad y preocupación social por esta lacra”, afirmó Camarero, quien destacó que la Generalitat no puede permanecer al margen en los esfuerzos por concienciar a la población.

Nueva Campaña para Visibilizar la Explotación

La campaña ‘Señales de tráfico’ se propone visibilizar cómo se normaliza la prostitución en nuestra vida cotidiana. A través de elementos comunes en las calles —como vallas publicitarias con imágenes sexualizadas o tarjetas promocionales dejadas en coches—, se busca hacer un llamado a la atención sobre lo que realmente representan: “señales de tráfico… de tráfico de personas”, recordó Camarero.

El enfoque está dirigido a interpelar al espectador y recordar que sin demanda no hay prostitución. “El objetivo es despertar conciencias y generar reflexión sobre una realidad invisible que nos rodea”, enfatizó. La campaña pretende involucrar a toda la sociedad en la lucha contra la trata, devolviendo protagonismo al ciudadano como agente del cambio.

Inversión y Estrategia del Gobierno

Coincidiendo con el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, que se conmemora el 23 de septiembre, esta campaña se difundirá ampliamente en medios de comunicación, redes sociales y centros educativos. También estará presente en hospitales, farmacias y oficinas dedicadas a víctimas del delito mediante carteles informativos.

En el mismo encuentro, Camarero destacó el respaldo firme del Gobierno regional en esta causa. Se ha incrementado un 35,8 % la inversión destinada a programas relacionados con este tema, alcanzando los 3,5 millones de euros para el periodo 2025-2027. Estos fondos estarán dirigidos a prevención, persecución del delito y atención integral a las víctimas.

Compromiso Vivo del Consell

Camarero también subrayó que el Consell toma muy en serio esta problemática y lanzó un mensaje claro: “frente a la trata, tolerancia cero”. La estrategia desarrollada por su departamento contempla tres ejes fundamentales: prevención, persecución del delito y protección integral de las víctimas.

La consellera consideró esencial la colaboración con las entidades sociales para hacer efectiva esta estrategia. Se prevé reforzar programas destinados a atender y recuperar a las víctimas, aumentar los recursos especializados disponibles y asegurar un acompañamiento integral para quienes han sufrido estas violaciones gravísimas de derechos humanos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
35,8% Aumento de la inversión en programas de trabajo
3,5 millones de euros Inversión total hasta 2027
2025-2027 Período de inversión
23 de septiembre Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la campaña ‘Señales de tráfico’?

El objetivo de la campaña es romper el silencio, generar conciencia y consolidar una cultura de rechazo absoluto frente a la explotación sexual, visibilizando la normalización de la prostitución en el día a día.

¿Qué medidas se están tomando contra la trata de mujeres y niñas?

La Generalitat ha aumentado en un 35,8% la inversión en programas de trabajo, alcanzando los 3,5 millones de euros para el periodo 2025-2027, enfocándose en prevención, persecución del delito y atención integral a las víctimas.

¿Dónde se difundirá la campaña ‘Señales de tráfico’?

La campaña se difundirá en medios de comunicación, redes sociales y tendrá presencia en centros docentes, hospitales, farmacias y oficinas de víctimas del delito a través de cartelería.

¿Cuáles son los ejes principales de la Estrategia contra la Trata?

Los ejes principales son: prevención, persecución del delito y protección integral de las víctimas. Se reforzarán programas de atención y recuperación para las víctimas y se buscará perseguir a los tratantes con mayor eficacia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios