18/09/2025@14:27:14
Alicante avanza en la construcción de un millar de viviendas en la Albufereta, con el inicio de las obras programado para 2026. Este nuevo desarrollo, que incluye un centenar de viviendas de protección pública, se sitúa entre las calles Caja de Ahorros y Flora de España. El alcalde Luis Barcala destacó que este proyecto responde al problema habitacional y representa un paso hacia una ciudad más moderna y accesible. La firma del convenio urbanístico, que regula los derechos y obligaciones del Ayuntamiento y los agentes urbanizadores, marca un hito tras más de 20 años de tramitación pendiente. Además, se planea crear una gran zona verde y equipamientos públicos en la nueva área residencial.
El Ayuntamiento de Alicante ha autorizado la celebración de fiestas en urbanizaciones privadas durante agosto. Las urbanizaciones de La Albufereta, Cabo de la Huerta y Playa de San Juan podrán festejar del 15 al 17 de agosto, mientras que el resto de urbanizaciones lo harán del 29 al 31 de agosto. La concejalía de Urbanismo busca minimizar las molestias por ruidos a los vecinos, unificando las celebraciones en fechas específicas. Se establecen horarios y niveles sonoros máximos para las actividades musicales, así como requisitos para permisos relacionados con fuegos artificiales y atracciones.
La Junta de Gobierno Local de Alicante ha aprobado un proyecto para reurbanizar la calle San Francisco, conocida como "calle de las setas". Las obras, que comenzarán próximamente y se extenderán por tres meses, cuentan con un presupuesto de 112.000 euros. La concejala de Infraestructuras, Cristina García, destacó la necesidad de esta intervención debido al deterioro de la pintura y los elementos decorativos por el alto tránsito de personas. Además, se repondrán los juegos infantiles retirados anteriormente. Esta actuación responde a una demanda de vecinos y comerciantes para mejorar este emblemático vial del centro de la ciudad.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado que el nuevo espacio peatonal de paseo, descanso y convivencia en Finca Adoc estará disponible en febrero. Las obras de acondicionamiento, que incluyen la reurbanización de la zona y el anclaje del muro de La Albufereta, comenzarán la próxima semana. Este proyecto, muy esperado por los vecinos, busca mejorar la accesibilidad y estética del área frente al mar, con una inversión total cercana a 500.000 euros. El alcalde y concejalas han supervisado los avances junto a representantes vecinales, destacando la importancia de esta reforma integral para la comunidad.
Esta infraestructura de transporte y logística tiene un coste de 98,1 millones y está financiada por la Generalitat con recursos propios. Se ubica en una parcela de 688.000 metros cuadrados dentro del ámbito de Parc Sagunt II y apostará por el consumo energético renovable.
La Generalitat Valenciana ha destinado más de 590.000 euros a las obras de encauzamiento del barranco de La Font en Benlloc, una acción que busca resolver problemas históricos de desbordamientos y mejorar la seguridad ante lluvias intensas. El conseller Miguel Barrachina destacó que esta obra no solo reducirá el riesgo de inundaciones en el casco urbano, sino que también mejorará la estética y funcionalidad del entorno. Las obras incluyen la canalización del barranco con muros de hormigón armado y la urbanización de calles adyacentes, así como el acondicionamiento del puente CV-156 para aumentar su estabilidad. Esta inversión representa un avance significativo en la protección y mejora del paisaje local.
Martínez Mus ha presentado ante la Comisión de Proyectos Estratégicos de Cámara Valencia el innovador proyecto de Parques Inundables de l’Horta Sud. Este proyecto busca abordar la gestión del agua y la sostenibilidad en la región, destacando su relevancia para el desarrollo territorial y empresarial en Valencia. La iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo por mejorar la infraestructura ambiental y promover espacios verdes que contribuyan a la resiliencia frente a inundaciones.
El Palau de la Música de València ha comenzado las obras de mejora en la entrada de personal y la zona de conserjería, con el objetivo de modernizar sus instalaciones y garantizar seguridad y accesibilidad. Estas obras, adjudicadas a Vilor Infraestructuras S.L., forman parte del Plan de Actuaciones 2025-2026 y tienen un plazo de ejecución de tres meses, iniciándose el 20 de agosto de 2025. La primera certificación de obra, realizada en septiembre, confirma el avance en los trabajos iniciales, que incluyen derribos y medidas de seguridad. Esta intervención subraya el compromiso del Palau con la modernización y mejora del entorno laboral para su personal.
Alicante ha obtenido 2,2 millones de euros del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) para modernizar sus áreas industriales. Esta financiación cubrirá el 89% de los proyectos destinados a mejorar Las Atalayas, Pla de la Vallonga, Aguamarga, Ocaña Avanza y Mercalicante. La concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, destacó que estas ayudas impulsarán la creación de empleo y atraerán nuevas empresas a la ciudad. Los fondos se utilizarán para construir un centro polivalente, mejorar la iluminación y seguridad en diversas áreas industriales, así como para realizar obras de urbanización y señalización. Este plan está alineado con el objetivo del Ayuntamiento de convertir sus espacios empresariales en áreas consolidadas y avanzadas.
València llevará a cabo la mayor intervención urbana en más de dos décadas, remodelando las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta en un tiempo récord de 14 meses. La obra, que comenzará el 30 de junio con una inversión de 23,9 millones de euros, se ejecutará por fases para minimizar el impacto en el tráfico. Se implementarán itinerarios alternativos y se garantizará el acceso a taxis y autobuses durante las obras. La remodelación incluirá pavimento fonoabsorbente, zonas verdes, parques infantiles y mejoras en la iluminación y semaforización, además de aumentar los pasos peatonales.
La Audiencia de Alicante ha condenado a seis años y medio de prisión al exalcalde de Santa Pola, Miguel Z.F., y al exconcejal Jorge P.A. por delitos de prevaricación administrativa, fraude y cohecho en el caso de la clínica Gran Alacant. Además, dos médicos que gestionaban el consultorio privado también han recibido la misma pena. La sentencia incluye una condena adicional para una trabajadora del centro por su complicidad en el delito de cohecho. Esta resolución resalta la lucha contra la corrupción en las administraciones locales.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, se reunió con los presidentes de las cuatro Entidades de Gestión y Modernización (EGM) para revisar proyectos destinados al desarrollo industrial de la ciudad. Durante el encuentro, se discutieron mejoras en infraestructuras y el aumento del suelo industrial en más de dos millones de metros cuadrados. Barcala destacó la importancia de conectar las áreas industriales mediante transporte público y mejorar accesos viales. En los últimos cinco años, Alicante ha invertido más de cuatro millones de euros en modernización industrial, incluyendo mejoras viarias y tecnología LED. La ciudad busca posicionarse como un referente empresarial en el sur mediterráneo.
El CECOPI ha solicitado aumentar la vigilancia en los puntos de acopio de residuos afectados por la dana para prevenir incidentes como el reciente incendio en Alberic. Durante una reunión, la secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez, destacó la preocupación por posibles igniciones en estas áreas. Se están llevando a cabo esfuerzos de extinción complicados debido a las condiciones del incendio, que genera humo que afecta a las urbanizaciones cercanas. Se han evacuado residencias y se recomienda a la población seguir medidas preventivas para protegerse del humo. Los trabajos de limpieza en las zonas afectadas continúan con normalidad.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presidido la presentación de la programación de para Semana Santa y Pascua 2024 en la ciudad de Castellón.
El detenido era líder de una organización criminal a la cual se le atribuyen decenas de asesinatos desde 1998. El fugitivo era buscado por el asesinato de dos personas que fueron tiroteadas en un pueblo de Albania en el año 2005.
El Ayuntamiento de Castellón ha celebrado la Junta de Gobierno Local en la que ha aprobado solicitar a Europa 7.422.659,29 euros para la aplicación del proyecto de Digitalización del uso urbano del agua. Una acción que se llevará a cabo de la mano de la empresa concesionaria del proyecto, Facsa concurriendo a los fondos del PERTE del agua.
Le atropelló con un coche y le rompió varias costillas y vértebras, entre otras lesiones. Deberá indemnizar a la víctima con 15.000 euros por las lesiones y las secuelas que sufrió por el ataque.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la inmediata licitación de las obras de urbanización de Parc Sagunt II, por más de 200 millones de euros, y de la carretera que conectará el parque empresarial con la autovía de acceso al puerto de Sagunto, por 61 millones de euros.
El alcalde, Joan Ribó, ha asegurado que “no hay ninguna voluntad de retrasar la construcción del Nuevo Mestalla”; ahora bien, “queremos tener seguridad jurídica”. El consistorio envió el pasado 16 de noviembre “dos fichas urbanísticas” al Valencia CF para empezar a trabajar en un nuevo convenio, en las que se fija como primer requisito que la comercialización del terreno terciario del estadio de Corts Valencianes está condicionada a garantizar el polideportivo de Benicalap.
Marco compartirá la experiencia de Castelló como ciudad ejemplo y modelo a nivel nacional en la elaboración de la Agenda Urbana.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la próxima licitación, por parte de la sociedad pública Aerocas, de una ruta aérea entre Castellón y Madrid, con el objetivo de que empiece a operar en el otoño de 2022.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la decisión de la Comisión Europea de levantar la sanción sobre Ciudad de la Luz y permitir que la Generalitat, a través de la empresa pública Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana, recupere el control total sobre su uso a partir del 1 de julio.
La vicealcaldesa y concejala Sandra Gómez ha destacado que se ha cumplido con el compromiso con las vendedoras y vendedores del Mercado Central de acabar las obras antes de la campaña de Navidad
|
La excavación del túnel entre las estaciones de Xàtiva y Alacant de Metrovalencia ha finalizado, dando paso a la fase final de equipamiento y urbanización. La alcaldesa en funciones de València, Julia Climent, y el conseller Vicente Martínez Mus han visitado las obras que mejorarán la movilidad peatonal en una zona muy transitada. Con una inversión superior a 24 millones de euros, financiada por Fondos Europeos, esta conexión subterránea forma parte del plan de expansión de la red de Metrovalencia 2023-2030. Se espera que antes de fin de año se conecten las líneas de metro y tranvía, beneficiando a cerca de siete millones de usuarios anuales. Además, se está reurbanizando la calle de Alacant para facilitar el tráfico y mejorar la accesibilidad en la zona.
La Junta de Gobierno Local de Alicante ha aprobado un proyecto para reurbanizar la calle San Francisco, conocida como "calle de las setas". Las obras, que se llevarán a cabo durante tres meses con un presupuesto de 112.000 euros, incluirán la reparación de elementos deteriorados y la reposición de juegos infantiles. La concejala de Infraestructuras, Cristina García, destacó la necesidad de esta actuación debido al desgaste ocasionado por el elevado tránsito peatonal. La intervención busca mejorar el estado del vial y satisfacer las demandas de vecinos y comerciantes.
Las fiestas vecinales de las urbanizaciones de Las Albufereta, Cabo de la Huerta y Playa de San Juan arrancan este fin de semana de agosto en el que comparten actualidad con el barrio de Altozano y los prolegómenos de sus fiestas de Moros y Cristianos. El Avís de Festa y el Pregón de este sábado darán paso al resto de celebraciones la semana entrante.
Las obras de la céntrica avenida terminarán a finales de octubre y suponen la unión, junto con la actuación en la rotonda de Canalejas, con el frente litoral.
Un estudio del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) revela que los desbordamientos en Paiporta durante la DANA de octubre de 2024 fueron causados por las aportaciones de los barrancos de la Horteta y el Gallego, y no por la Rambla del Poyo como se pensaba. Utilizando el modelo hidrológico TETIS, los investigadores analizaron el comportamiento de las cuencas de L’Horta Sud ante lluvias torrenciales, destacando la rápida respuesta hidrológica debido a su relieve y suelos poco permeables. El estudio subraya la necesidad de sistemas de alerta temprana para gestionar el riesgo en municipios vulnerables como Paiporta, Picassent y Catarroja.
La Generalitat Valenciana ha anunciado la licitación para la concesión de una instalación de ocio y hostelería en el Puerto de Dénia, que incluirá la regeneración medioambiental de un cordón dunar de 1.750 metros cuadrados. Esta concesión, con una duración de 30 años, se ubicará en el área portuaria del Raset y requerirá la ejecución de obras mínimas de urbanización y edificación. Las empresas interesadas tendrán un mes para presentar sus ofertas, con un canon mínimo establecido de unos 30.000 euros y una inversión que podría alcanzar los 12 millones de euros. Este proyecto busca combinar desarrollo económico con sostenibilidad ambiental en la modernización del puerto.
El concejal de Urbanismo y alcalde en funciones de València, Juan Giner, ha subrayado la relevancia del Programa de Actuación Integrada (PAI) de Moncayo para la regeneración urbana en el distrito de Jesús. Este proyecto transformará una zona degradada, donde se construirán 200 nuevas viviendas y se eliminará la conocida 'acera de la muerte'. La urbanización incluirá zonas verdes y viales, mejorando así la calidad de vida en el barrio de la Raiosa. La iniciativa, impulsada por Iturbi-Moncayo Desarrollo S.L., fue aprobada por el Ayuntamiento y se espera que las obras finalicen en aproximadamente un año, con disponibilidad de las viviendas en dos o tres años.
Valencia ampliará su parque de vivienda pública mediante la permuta de cuatro solares municipales en Malilla y Nou Moles, donde se construirán 250 viviendas de protección pública. Además, se iniciará la licitación para urbanizar el PAI de Malilla Sur, que contará con 113 viviendas más. El concejal Juan Carlos Caballero ha señalado que estas iniciativas permitirán sumar más de 360 viviendas destinadas a alquiler asequible, abordando así el problema habitacional en la ciudad. La colaboración con el sector privado busca movilizar suelo municipal para aumentar la oferta de vivienda protegida tanto en compra como en alquiler.
El Ayuntamiento de Alicante avanza en el desarrollo del sector Cerámica Santo Tomás, que incluirá 500 viviendas y una gran zona comercial. Este proyecto, aprobado recientemente por la Junta de Gobierno, busca urbanizar una parcela clave en Ciudad Jardín, aportando servicios terciarios y espacios verdes necesarios para la comunidad. La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, destaca la importancia de este desarrollo para consolidar la trama urbana y mejorar la calidad de vida en la zona. Además, se prevé la construcción de equipamientos educativos y socioculturales.
El Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado una innovadora metodología para optimizar el análisis y diseño de sistemas de drenaje urbano frente a lluvias torrenciales. Este avance, parte de una tesis doctoral, se centra en la creación de un nuevo modelo llamado tormenta G2P, que simula con mayor precisión los patrones de lluvia en episodios convectivos típicos del clima mediterráneo. La investigación destaca la importancia de adaptar los sistemas de drenaje a las crecientes intensidades de precipitación provocadas por el cambio climático y la urbanización. La metodología ha sido aplicada en la Comunitat Valenciana, donde las lluvias intensas son cada vez más comunes.
La Generalitat Valenciana inaugurará el 24 de diciembre el nuevo tramo de la Línea 2 de Metrovalencia que conecta Paterna y Llíria. Este tramo, de aproximadamente 20 kilómetros, permitirá mejorar la movilidad en la zona, beneficiando a localidades como La Cañada, L’Eliana y La Pobla de Vallbona. El conseller Vicente Martínez Mus destacó que los trabajos avanzan según lo previsto, incluyendo la construcción del nuevo apeadero Font del Barranc y la duplicación de vía en el polígono industrial Fuente del Jarro. Esta inversión, cercana a siete millones de euros y financiada por Fondos Europeos, promete optimizar el servicio y facilitar el acceso peatonal y en bicicleta.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presentado esta mañana la nueva zona de desarrollo industrial, que llevará el nombre de Logistics, en la zona anexa al polígono del Serrallo y junto a la CS-22 y la N-225 en el Grau. Carrasco ha comparecido en rueda de prensa junto al concejal de Urbanismo, Sergio Toledo.
El gobierno de Castellón ha duplicado la partida presupuestaria destinada al asfaltado de calles y acondicionamiento de zonas específicas de la ciudad, como la Marjaleria.
Tenía en vigor una Orden de Búsqueda y Detención para Extradición, por parte de Interpol, por homicidio doloso. El investigado utilizaba diferentes identidades para evitar su localización, residiendo en diferentes domicilios de mujeres de avanzada edad con problemas de adicciones o algún tipo de deterioro cognitivo.
El Patronato de la Vivienda abre el plazo para poder presentar las obras hasta el 28 de noviembre, de las que 24 se expondrán en el Claustro desde el 13 de diciembre al 7 de enero.
La Junta de Gobierno impulsará la modificación del proyecto del sector APD/4 de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo que contempla la construcción de 417 casas.
La Junta de Gobierno Local planea aprobar el proyecto para expropiar 11.000 metros cuadrados por 666.783 euros, con el objetivo de construir una nueva escuela en la zona.
La primera Ordenanza Municipal de Movilidad Sostenible de Castelló aprobada inicialmente en el pleno de la semana pasada, se somete a exposición pública a partir de hoy y durante un plazo de 30 días, según recogió ayer el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). El documento puede consultarse en la página web municipal (www.castello.es) en el apartado de Normativa Municipal y subapartado Consulta de Normativa en tramitación; y en la sección de Movilidad ubicada en el edificio del nuevo ayuntamiento, en la plaza Mayor, planta baja (de lunes a viernes, de 9.00 horas a 13.00 horas). Transcurrido ese plazo se entenderá definitivamente aprobada si no hay reclamaciones.
El ordenamiento urbanístico completa vacíos en la trama urbana y cohesiona zonas de la ciudad y grupos periféricos.
El vicealcalde Sergi Campillo recuerda que está completamente prohibido “lanzar residuos a la vía pública” y explica que también se han iniciado 72 expedientes de limpieza de solares privados.
La alcaldesa destaca que son actuaciones "para seguir transformando la ciudad y mejorar las dotaciones para la ciudadanía".
Un equipo técnico de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática se ha trasladado a Peñíscola tras el derrumbe de un edificio de tres plantas para hacer una evaluación, revisar el estado de las 18 viviendas que han colapsado y del resto de la urbanización Font Nova.
|
|