www.cronicalocal.es

fondos europeos

Alicante aumenta plazas y otorga a Itaka el programa 'En Moviment' de deporte saludable

20/10/2025@12:59:15

El Ayuntamiento de Alicante ha adjudicado el programa de deporte saludable 'En Moviment' a la empresa Itaka Deporte y Recreación, con una concesión por dos años y opción a prórroga. Este programa, que cuenta con un presupuesto de 21.521,06 euros, tiene como objetivo fomentar la actividad física en las instalaciones deportivas municipales para personas inactivas y pacientes derivados por profesionales sanitarios. La iniciativa, que actualmente opera en ocho centros de salud de Alicante y cinco en San Juan, ha aumentado su capacidad de 75 a 130 plazas debido a su alta aceptación. El concejal de Deportes, Manuel Villar, destaca que este programa mejora la calidad de vida y promueve hábitos saludables mediante actividades dirigidas por expertos. Además, se financia con fondos europeos y busca establecer un sistema eficiente para la prescripción de ejercicio físico en el ámbito sanitario.

Valencia pide a Bruselas gestionar fondos europeos para municipios dañados por la dana

La Diputación de Valencia ha solicitado en Bruselas la gestión directa de los fondos europeos para los municipios afectados por la dana, destacando la respuesta rápida y efectiva ante la catástrofe. Las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari enfatizaron la importancia de que las diputaciones actúen como receptoras directas de estos fondos, sin intermediación del Gobierno estatal. Durante su intervención, se abordaron casos específicos de resiliencia local, como el de Alfafar y Ontinyent, donde se implementaron medidas innovadoras para mitigar el impacto del cambio climático. Mazzolari subrayó que las danas son un desafío real y que es crucial contar con una Europa que apoye a las administraciones locales en la recuperación y reconstrucción tras desastres naturales.

Camarero demanda diálogo y financiación para el Plan de Vivienda y critica al Gobierno por su falta de consenso

Susana Camarero, vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha exigido financiación, diálogo y eficacia en el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Critica la falta de consulta con las comunidades autónomas y denuncia que el Gobierno intenta imponer un plan sin tener en cuenta las necesidades reales de los valencianos. Camarero destaca que la competencia en vivienda recae en las autonomías y reclama medidas fiscales realistas, así como un plan integral contra la ocupación. También se refiere al retraso en la implementación del bono alquiler joven y a la necesidad de extender los plazos para el uso de fondos europeos debido a problemas locales. La consellera subraya la importancia del consenso y la coordinación en políticas de vivienda.

Diputación de Valencia destina más de 1 millón de euros a municipios para proyectos urbanos y europeos

La Diputación de Valencia ha otorgado más de 1 millón de euros a un centenar de municipios con menos de 20.000 habitantes para la elaboración de Agendas Urbanas y la redacción de proyectos europeos. Las ayudas, que suman un total de 1,06 millones de euros, se dividen en 566.000 euros para Planes de Acción de Agenda Urbana y 498.000 euros para facilitar el acceso a fondos europeos. Esta iniciativa busca apoyar a localidades que no cuentan con los recursos necesarios para desarrollar proyectos sostenibles y alineados con los objetivos de la Unión Europea. El diputado Juan Ramón Adsuara destacó la importancia de estas subvenciones para promover un desarrollo urbano sostenible en la provincia.

Alicante destina 275.000 € a la rehabilitación de viviendas para jóvenes en San Gabriel

El Patronato Municipal de la Vivienda de Alicante ha recibido 275.029 euros de fondos Next Generation para rehabilitar 14 viviendas de alquiler social destinadas a jóvenes en el barrio de San Gabriel. Las obras, que iniciaron a principios de agosto, tienen como objetivo mejorar la eficiencia energética del edificio y aumentar la oferta de vivienda social. Se espera una inversión total de 1.148.062,85 euros y se prevé que estén finalizadas en 10 meses. El proyecto incluye mejoras en accesibilidad, telecomunicaciones y condiciones ambientales, además de crear un local común y aumentar el número de viviendas disponibles. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor por parte del Ayuntamiento para facilitar la emancipación juvenil en Alicante.

Inician obras en la Zona de Bajas Emisiones de Castellón esta semana

Esta semana han comenzado las obras de la Zona de Bajas Emisiones en Castellón, afectando a las calles Amadeo I, Rosell, Germanías y Echegaray. El concejal de Movilidad y Medio Ambiente, Cristian Ramírez, ha indicado que se están señalizando los espacios de estacionamiento debido al inicio de los trabajos. Estas obras buscan mejorar la accesibilidad, aumentar las zonas verdes y renovar el mobiliario urbano, además de recuperar plazas de aparcamiento y actualizar servicios deteriorados como el saneamiento. El proyecto está financiado con fondos europeos y forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se han realizado reuniones con los vecinos para informarles sobre las actuaciones y recoger sus aportaciones.

El Consell aprueba nuevos decretos para impulsar la economía del conocimiento en la Comunitat Valenciana

El Consell de la Comunitat Valenciana, liderado por Susana Camarero, ha aprobado dos nuevos decretos que refuerzan su compromiso con una economía basada en el conocimiento y la innovación. Estas medidas buscan atraer y retener talento, así como mejorar la competitividad de las pymes y startups tecnológicas. Se destinarán 1,6 millones de euros a los Centros Europeos de Empresas Innovadoras para fomentar la formación en emprendimiento tecnológico. Además, se amplía el plazo para planes de I+D+i en sectores estratégicos hasta 2025. También se ha establecido un convenio con la Universitat de València para crear un protocolo de protección infantil en situaciones de riesgo.

Más de 47.600 millones del Plan de Recuperación ya en la economía española

Más de 47.600 millones de euros del Plan de Recuperación ya han sido destinados a la economía real, según informa el Gobierno español. En una reciente reunión de la Mesa de Diálogo Social, presidida por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se discutieron los avances en la ejecución de inversiones y reformas del plan. Hasta ahora, se han convocado casi 77.500 millones de euros, beneficiando principalmente a pequeñas y medianas empresas (pymes). Además, se está negociando una adenda para reprogramar 1.500 millones de euros en áreas afectadas por desastres naturales. España lidera la ejecución del plan en Europa, con un alto cumplimiento de hitos y solicitudes de fondos no reembolsables.

La Diputación de Valencia presentará su experiencia en la gestión de desastres en Bruselas

La Diputación de Valencia participará en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, destacando su papel en la gestión de catástrofes como la DANA de 2024. Encabezada por las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari, junto al diputado Juan Ramón Adsuara, la delegación presentará una conferencia sobre resiliencia local y el papel de los gobiernos intermedios en la respuesta a emergencias. La intervención busca resaltar la importancia de las ayudas del Fondo de Solidaridad europeo y abogar por un mayor reconocimiento de las provincias como agentes clave en el desarrollo territorial y la canalización de fondos europeos. Además, se llevarán a cabo encuentros con otras instituciones para fomentar colaboraciones en desarrollo sostenible y turismo.

València crea "València Sostenible" para impulsar políticas ambientales y energéticas

El Ayuntamiento de València ha aprobado la creación del organismo autónomo "València Sostenible", resultado de la fusión de las fundaciones València Clima i Energia y CEMAS. Esta iniciativa busca reforzar las políticas medioambientales, optimizar recursos y mejorar la captación de fondos europeos para proyectos de transformación energética y adaptación urbana. Con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2030, el nuevo organismo integrará personal y proyectos existentes, garantizando continuidad laboral y un impacto mayor en la sostenibilidad urbana. "València Sostenible" posicionará a la ciudad entre las más avanzadas de Europa en materia medioambiental, consolidando su compromiso con una ciudad más saludable y resiliente.

La Diputación de València presenta una guía para ayudar a los municipios a acceder a fondos europeos

La Diputació de València ha lanzado la segunda edición de la Guía Eurodival, una herramienta destinada a ayudar a los 266 municipios de la provincia en la captación de fondos europeos. Esta guía incluye novedades sobre convocatorias y oportunidades de financiación del Marco Financiero Plurianual 2021-2027 de la Unión Europea. Además, se incorpora un resumen del programa LIFE, enfocado en medio ambiente y sostenibilidad. La iniciativa busca dotar a los ayuntamientos de recursos y asesoramiento para desarrollar proyectos transformadores, reafirmando el compromiso de la Diputación con el desarrollo local y el acceso a financiación comunitaria.

Concluye la excavación del túnel entre Xàtiva y Alacant de Metrovalencia y arranca la fase de equipamiento

La excavación del túnel entre las estaciones de Xàtiva y Alacant de Metrovalencia ha finalizado, dando paso a la fase final de equipamiento y urbanización. La alcaldesa en funciones de València, Julia Climent, y el conseller Vicente Martínez Mus han visitado las obras que mejorarán la movilidad peatonal en una zona muy transitada. Con una inversión superior a 24 millones de euros, financiada por Fondos Europeos, esta conexión subterránea forma parte del plan de expansión de la red de Metrovalencia 2023-2030. Se espera que antes de fin de año se conecten las líneas de metro y tranvía, beneficiando a cerca de siete millones de usuarios anuales. Además, se está reurbanizando la calle de Alacant para facilitar el tráfico y mejorar la accesibilidad en la zona.

València opta por un carril bus con marcas viales en Blasco Ibáñez tras rechazo vecinal

El Ayuntamiento de València ha decidido no segregar el carril bus en la avenida Blasco Ibáñez, que se delimitará con marcas viales y contará con prioridad semafórica. Esta decisión se tomó tras escuchar a varias asociaciones vecinales que se oponían a un 'carril bus exprés', argumentando que habría causado la pérdida de más de 1.000 plazas de aparcamiento y afectado las paradas de la EMT. El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, aseguró que se realizarán las gestiones necesarias ante el Ministerio de Transportes para garantizar que los cambios no perjudiquen los fondos europeos asociados al proyecto. La propuesta fue respaldada por el equipo de gobierno, mientras que otros grupos políticos abogaron por una mayor participación ciudadana en el proceso. Además, se debatió sobre la recuperación de la tasa turística para equilibrar los costos del turismo en la ciudad.

El Ministerio extiende un año el plazo para proyectos de sostenibilidad en turismo

El Ministerio de Industria y Turismo ha ampliado en un año el plazo para la ejecución de proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, ahora hasta el 30 de junio de 2026. Esta medida beneficiará a 3.400 establecimientos turísticos con una inversión total de 119,6 millones de euros, financiados por el Plan de Recuperación del Gobierno de España. Los proyectos buscan mejorar la competitividad del sector mediante estándares elevados en sostenibilidad, reduciendo así la huella de carbono y los costes energéticos. La decisión se alinea con las directrices del Consejo ECOFIN y ya ha sido comunicada a las comunidades autónomas responsables.

Metrovalencia reabre el tramo Paterna-Llíria el 24 de diciembre

La Generalitat Valenciana inaugurará el 24 de diciembre el nuevo tramo de la Línea 2 de Metrovalencia que conecta Paterna y Llíria. Este tramo, de aproximadamente 20 kilómetros, permitirá mejorar la movilidad en la zona, beneficiando a localidades como La Cañada, L’Eliana y La Pobla de Vallbona. El conseller Vicente Martínez Mus destacó que los trabajos avanzan según lo previsto, incluyendo la construcción del nuevo apeadero Font del Barranc y la duplicación de vía en el polígono industrial Fuente del Jarro. Esta inversión, cercana a siete millones de euros y financiada por Fondos Europeos, promete optimizar el servicio y facilitar el acceso peatonal y en bicicleta.