La ciudad de València ha dado un paso significativo en su estrategia medioambiental con la creación del nuevo organismo autónomo “València Sostenible”, resultado de la fusión entre las fundaciones València Clima i Energia y CEMAS. Este movimiento busca fortalecer las políticas de transformación energética y adaptación urbana, posicionando a la capital del Turia entre las ciudades europeas más avanzadas en sostenibilidad.
El concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética, Carlos Mundina, ha destacado que el nuevo ente contará con mayores competencias y capacidad de actuación, lo que le permitirá liderar todas las iniciativas municipales relacionadas con el medio ambiente, la eficiencia energética y la alimentación urbana. Según Mundina, esta integración no solo optimiza recursos y evita duplicidades, sino que también mejora la capacidad de València para captar financiación externa destinada a proyectos innovadores.
Unificación para una mayor eficacia
La Fundación València Clima i Energia ha sido clave en la transformación energética local, gestionando importantes equipamientos como las Oficinas de la Energía, donde se asesora a los ciudadanos sobre autoconsumo y eficiencia. Además, ha promovido el Observatori, que educa sobre los retos ambientales actuales. Su habilidad para atraer fondos extra municipales ha permitido liderar proyectos significativos en áreas como la rehabilitación energética de edificios y la implementación de energías renovables.
Por su parte, CEMAS se ha consolidado como un referente internacional en alimentación urbana saludable. Desde València, ha trabajado en gestionar conocimientos sobre sistemas alimentarios y ha colaborado con diversas instituciones para fomentar una alimentación responsable y respetuosa con el medio ambiente. Sus iniciativas incluyen campañas educativas y proyectos destinados a reducir el desperdicio alimentario en eventos turísticos.
Compromiso con el personal y continuidad de proyectos
La unión de ambas fundaciones asegura la continuidad del personal y los compromisos adquiridos. Mundina ha afirmado que no habrá despidos; todo el equipo se integrará al nuevo organismo como personal laboral. Este enfoque refuerza el compromiso del Ayuntamiento con aquellos que han contribuido al progreso ambiental hasta ahora.
La creación de “València Sostenible” también representa una estrategia para colocar a la ciudad junto a otras capitales europeas que han desarrollado estructuras específicas para liderar transformaciones ambientales urbanas. Ciudades como París o Berlín cuentan ya con agencias dedicadas a estos fines, lo que demuestra un entendimiento común sobre la necesidad de gestionar políticas medioambientales desde bases institucionales sólidas.
Proyectos ambiciosos en el horizonte
Este nuevo organismo permitirá a València diseñar e implementar grandes proyectos medioambientales que antes no eran viables bajo el modelo fundacional. Además, facilitará una mejor competencia en la obtención de financiamiento europeo para programas como Horizon Europe o LIFE. La Fundación València Clima i Energia ya ha demostrado su capacidad para generar ingresos significativos mediante fondos externos, lo cual se verá potenciado por esta nueva estructura.
Mundina concluyó enfatizando que “València Sostenible” va más allá de ser una simple entidad administrativa; es un compromiso firme hacia una ciudad más saludable y resiliente. Esta iniciativa respalda los objetivos establecidos por la alcaldesa María José Catalá durante su mandato como capital verde europea en 2024, reafirmando así la voluntad del gobierno municipal por avanzar en sus compromisos ambientales.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es "València Sostenible"?
"València Sostenible" es un nuevo organismo autónomo municipal que surge de la fusión de las fundaciones València Clima i Energia y CEMAS, con el objetivo de liderar las políticas medioambientales urbanas y alcanzar la neutralidad climática en 2030.
¿Cuáles son los objetivos de "València Sostenible"?
Los objetivos incluyen reforzar la transformación energética, mejorar la adaptación al cambio climático, optimizar recursos, captar fondos europeos y consolidar a València como una ciudad avanzada en materia medioambiental.
¿Qué competencias tendrá "València Sostenible"?
El nuevo organismo tendrá mayores competencias y capacidad de actuación para liderar acciones municipales relacionadas con el medio ambiente, eficiencia energética, alimentación urbana, adaptación y mitigación del cambio climático.
¿Habrá despidos tras la creación de "València Sostenible"?
No habrá pérdida de puestos de trabajo; todo el personal de las fundaciones fusionadas se incorporará al nuevo organismo como personal laboral.
¿Cómo se compara "València Sostenible" con otras ciudades europeas?
"València Sostenible" se alinea con otras capitales europeas que han creado estructuras específicas para liderar la transformación medioambiental urbana, como París, Berlín y Ámsterdam.
¿Qué tipo de proyectos podrá desarrollar "València Sostenible"?
El organismo podrá diseñar y ejecutar grandes proyectos medioambientales y desarrollar servicios que no eran viables bajo el modelo anterior de fundaciones.
¿Cuál es el compromiso del Ayuntamiento con respecto a "València Sostenible"?
El Ayuntamiento se compromete a construir una ciudad más saludable, justa y resiliente, consolidando a València como un referente en Europa en materia de medio ambiente urbano.