El Pleno del Ayuntamiento de València ha dado luz verde a una propuesta que evita la segregación del carril bus en la avenida Blasco Ibáñez. La decisión se tomó tras escuchar las preocupaciones de diversas asociaciones vecinales, que se oponían a un 'carril bus exprés' que implicaría la eliminación de más de 1.000 plazas de aparcamiento y la supresión de paradas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).
De acuerdo con el acuerdo alcanzado, el carril bus será delimitado mediante marcas viales y contará con un sistema de prioridad semafórica. Esta medida responde a las demandas de los residentes y es fundamental para asegurar la continuidad del financiamiento europeo asociado al proyecto inicial.
Compromiso con las entidades vecinales
La propuesta fue impulsada por el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, quien destacó que el Ayuntamiento llevará a cabo las gestiones necesarias ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA) para garantizar que los cambios no resulten en la pérdida de fondos europeos. El objetivo es mantener intacto el paquete financiero relacionado con esta actuación.
Pilar Page Martín, representante de la Asociación de Vecinos de la plaza de Honduras, expuso ante el Pleno las razones por las cuales seis asociaciones vecinales se opusieron al Carril Bus Rapid Trànsit (BRT). Argumentó que este proyecto generaría inconvenientes para los usuarios del transporte público y perpetuaría problemas relacionados con la seguridad vial debido a la ubicación del carril bici.
Críticas y propuestas alternativas
Giuseppe Grezzi, concejal de Compromís, también criticó al ejecutivo por no haber promovido un proceso participativo en el desarrollo del proyecto del 'carril bus exprés'. Propuso una enmienda para fomentar un diálogo que permita crear una zona verde de aparcamiento en Blasco Ibáñez.
Un cambio necesario
Carbonell defendió su postura asegurando que si todos los grupos políticos trabajan juntos y cuentan con el respaldo ciudadano, se comprenderán los motivos detrás del cambio. Afirmó que esta decisión busca reformular un proyecto inicialmente polémico que amenazaba con eliminar más de 1.000 plazas de aparcamiento y afectar negativamente a las paradas de EMT.
Tasa turística
En otro punto del orden del día, se abordó una moción sobre la tasa turística solicitada por Compromís. El concejal Pere Fuset argumentó que esta medida permitiría que los turistas contribuyan al costo de los servicios que utilizan, evitando así que sea el vecindario quien asuma esa carga. “Es una cuestión justa y responsable”, afirmó Fuset.
Apoyo político a la propuesta
La iniciativa fue respaldada por el grupo socialista, cuyo concejal Javier Mateo destacó que València podría multiplicar significativamente su presupuesto en servicios esenciales gracias a estos ingresos. Criticó además que cada día sin aplicar esta tasa obliga a los residentes a cubrir costos destinados a turistas.
Por su parte, Paula Llobet, concejala de Turismo, cuestionó qué significaría recuperar una tasa turística inexistente hasta ahora bajo la gestión anterior. Resaltó que su administración está trabajando en un plan estratégico para mejorar la situación turística sin comprometer recursos públicos.
Aparte, se discutieron otras propuestas presentadas por Borja Sanjuan, portavoz del Grupo Socialista, enfocadas en políticas públicas ambiciosas en materia de vivienda y pidiendo el cese inmediato de Cecilia Herrero debido a acusaciones graves en su contra.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,000 |
Plazas de aparcamiento que desaparecerían con el carril bus exprés. |
6 |
Número de asociaciones vecinales que se opusieron al carril bus exprés. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué decisión tomó el Pleno del Ayuntamiento de València respecto al carril bus en Blasco Ibáñez?
El Pleno aprobó que el carril bus de la avenida Blasco Ibáñez no se segregará, sino que será delimitado con marcas viales y un sistema de prioridad semafórica, tras escuchar las preocupaciones de las asociaciones vecinales.
¿Por qué se rechazó el 'carril bus exprés' propuesto inicialmente?
Las asociaciones vecinales se opusieron al 'carril bus exprés' porque implicaba la desaparición de más de 1.000 plazas de aparcamiento y la eliminación de paradas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).
¿Qué medidas se tomarán para asegurar los fondos europeos asociados al proyecto?
El Ayuntamiento realizará las gestiones necesarias ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA) para garantizar que los cambios en el proyecto no impliquen la pérdida de los fondos europeos asociados a esta actuación.
¿Cuál fue la postura del concejal socialista María Pérez sobre este acuerdo?
La concejal María Pérez cuestionó por qué se trataba este acuerdo en el Pleno, ya que el equipo de gobierno no necesita el respaldo de la oposición para reformular el proyecto inicial, y abogó por una intervención consensuada con las asociaciones vecinales.
¿Qué propuestas adicionales se discutieron en el Pleno además del carril bus?
Se debatió una moción relacionada con la tasa turística, solicitando su recuperación para que los turistas paguen por los servicios que utilizan, así como propuestas sobre vivienda y el cese de una concejala por hechos imputados.