www.cronicalocal.es

Procesión

09/07/2025@01:32:57

Las Fiestas en honor a la Virgen del Carmen se celebrarán del 12 al 20 de julio en el Grao de Castellón, ofreciendo una variedad de actividades para todas las edades. El programa incluye un concurso infantil de dibujo, juegos tradicionales, conciertos y una misa cantada. Destacan el pregón inaugural, la procesión marinera y espectáculos de fuegos artificiales. Estas festividades son una oportunidad para disfrutar de la cultura local y rendir homenaje a la patrona de los marineros.

El Domingo de Ramos, que se celebra el 13 de abril en Valencia, marca el inicio de la Semana Santa conmemorando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Este día es fundamental para la comunidad cristiana y se vive intensamente en toda la ciudad, especialmente en los barrios del Cabañal y el Grau, donde se realizan diversas procesiones y celebraciones litúrgicas. Entre los actos destacados se encuentran la bendición de ramos y misas en la Catedral de Valencia y en varias parroquias locales. Se recomienda a los asistentes llegar temprano, llevar una palma o ramo de olivo y estar atentos a los cortes de tráfico por las festividades.

La Semana Santa Marinera 2025 se celebrará en València del 11 al 20 de abril, destacando como una de las festividades más importantes y auténticas de la ciudad. Con raíces que datan del siglo XV, esta celebración tiene lugar en los antiguos barrios marineros como el Grau y el Cabanyal, donde se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo. La festividad incluye procesiones emblemáticas como la del Jueves Santo, Viernes Santo y el Domingo de Resurrección, ofreciendo un espectáculo único donde las imágenes religiosas son custodiadas por los vecinos en sus hogares. Este evento es considerado Fiesta de Interés Turístico Nacional y atrae a numerosos visitantes cada año. Para más información sobre la agenda de actos y detalles, visita el sitio web oficial.

El barrio de Altozano y la partida de Verdegás homenajean a la Virgen de la Asunción y la Santísima Trinidad con ofrendas de flores y procesiones.

El Ayuntamiento de Valencia celebra hoy, 9 de octubre, el día grande de la Comunidad, Valenciana, con diferentes actas en los cuales, como es tradición, cobra especial protagonismo la Real Senyera.

El Ayuntamiento de València ha lanzado un nuevo QR Inclusivo para facilitar el acceso a la información sobre la festividad del Corpus Christi, que se celebrará el 22 de junio. Este código permite a las personas con discapacidad acceder a detalles sobre los actos programados, incluyendo explicaciones en lengua de signos y formatos accesibles. La iniciativa, impulsada por entidades como Plena Inclusión CV y Fesord CV, busca garantizar que todos los ciudadanos y visitantes disfruten de esta celebración histórica. Además, incluye un enlace para contactar con la Policía Local en caso de emergencia, mejorando así la seguridad y atención a las necesidades de la comunidad.

La Semana Santa 2025 en la Catedral de València se celebrará del 13 al 20 de abril, ofreciendo una experiencia única llena de solemnidad y emoción. Durante esta semana, se llevarán a cabo diversos actos litúrgicos que conectan con la tradición y la esperanza. El programa incluye el Domingo de Ramos con la bendición de ramos y misa, así como celebraciones especiales como la Misa Crismal, el Vía Crucis y la Vigilia Pascual. Todos los eventos estarán presididos por el arzobispo de València, Mons. Enrique Benavent, y podrán seguirse en vivo a través del canal de YouTube de la Catedral para quienes no puedan asistir en persona. No te pierdas esta oportunidad de vivir una de las semanas más significativas del calendario litúrgico.

Todas las áreas del Ayuntamiento se vuelcan en un amplio programa de Navidad que arranca este viernes 29 de noviembre -19.00 horas- con el encendido del alumbrado extraordinario frente al abeto situado en la avenida de la Constitución.

La fiesta y la 'poalà' toman el Raval Roig, Mikel Izal llega en solitario al Área 12 y Leo Harlem al Principal.

El viernes, 5 de abril, se dará a conocer el primer premio del “Concurso de Milagros”, y el día siguiente a las 11 horas se hará una representación del Milagro ganador.

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presidido la presentación de la programación de para Semana Santa y Pascua 2024 en la ciudad de Castellón.

La alcaldesa Begoña Carrasco, junto al Teniente Alcalde del distrito Norte, Juan Carlos Redondo, el concejal de Barrios, Paco Cabañero, y otros ediles del Ayuntamiento, ha asistido a los actos por las fiestas de Sant Antoni en el grupo San Agustín y San Marcos.

El Pleno del Ayuntamiento de Alicante ha sacado adelante este jueves la tercera modificación de crédito del Presupuesto municipal prorrogado por un total de 48,7 millones de euros, que se destinarán a la mejora de infraestructuras y a garantizar obligaciones de pago previstas para 2023 como las bonificaciones al transporte público en autobús con la gratuidad para jóvenes desde el 1 de agosto, la subida de la factura eléctrica, actualización de las grandes contratas de servicios esenciales y renovación del parque móvil de Policía Local y Bomberos, así como 3 millones de euros en ayudas a autónomos y pymes para paliar la crisis económica.

El Porrate de San Antón de Alicante, una de las celebraciones con más tradición de la ciudad, concluye este fin de semana los actos más significativos en la primera edición celebrada tras la pandemia.

Alicante afronta el final de agosto con el humor de David Domínguez en el Castillo y las comedias del ‘Cine en la calle’.

El Ayuntamiento de Castelló ha programado para este sábado 30 de abril un nuevo ciclo de conciertos como parte de la programación de las fiestas en honor a la Mare de Déu del Lledó que se vienen celebrando desde el 23 de abril y que se prolongarán hasta el 4 de mayo.

La marcha con la Real Senyera saldrá del Ayuntamiento y pasará por la calle de las Barcas hasta el Parterre. Volverá hacia la casa consistorial por las calles Colom y Roger de Lauria.

LA CONJURA DE LOS NECIOS

Cada día este gobierno nos prepara un «más difícil todavía» circense, que ya deja indiferentes a niños y mayores.

El PSOE y Unidas Podemos han registrado una proposición de Ley para acabar con la cosificación de los animales. La finalidad primera es conseguir declarar a los animales como seres sensibles para que dejen de ser considerados “cosas” en el Código Civil. Y la última el reconocimiento del alma o el espíritu en todos los seres vivos.

Los concejales de Fiestas, Transporte, Cultura y Deportes, Manuel Jiménez, Manuel Villar, Antonio Manresa y José Luis Berenguer, respectivamente, han presentado en el Panteón de Quijano el amplio programa de actos con el que Alicante se dispone a celebrar la Navidad 2019-20, que podrá comenzar a disfrutarse con la inauguración de la Casa de Papá Noel, en el Panteon de Quijano, y el espacio de ocio y diversión de la Plaza de Toros, que vuelve con la pista de hielo y el tobogán ecológico.

Este lunes se ha reunido en el Ayuntamiento de València la Junta Local de Seguridad para acabar de establecer el dispositivo con motivo de la festividad del 9 d’Octubre. El alcalde Joan Ribó ha señalado tras este encuentro en el que ha habido "total sintonía" entre Ayuntamiento y Delegación de Gobierno, que "será una gran fiesta para el disfrute de los valencianos y las valencianas".
  • 1

La Iglesia de San Juan del Hospital en València celebra la Semana Santa 2025 del 6 al 20 de abril con un variado programa de actos litúrgicos y música sacra. La entrada es gratuita y se invita a los asistentes a vivir esta experiencia con el corazón abierto. Entre los eventos destacados se encuentran la Fiesta del Cristo de las Penas, una meditación musical, procesiones, misas diarias y la Vigilia del Sábado Santo. Este evento es una oportunidad única para disfrutar de la tradición y el recogimiento de la Semana Santa en un entorno histórico. Para más información sobre el programa completo, visita el enlace en la noticia.

La ciudad de València celebra el 9 d’Octubre con una serie de actividades que comienzan el sábado, 5 de octubre, y que incluyen música, desfiles de moros y cristianos, fuegos artificiales y, por supuesto, los actos centrales de la fiesta, entre ellos la exposición de la Senyera y la Procesión Cívica.

El trono de la Hermandad de Jesús Triunfante procesiona a varal después de 55 años de hacerlo sobre ruedas y las cinco imágenes que lo componen lucen restauradas.

Un concierto de música tradicional en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante dará inicio a las festividades de agosto, con la participación de la Banda Sinfónica Municipal bajo la dirección de Pedro Lara. Este evento se enmarca dentro del ciclo 'Verano de músicas' y presentará una variedad de pasodobles y danzas alicantinas. Las celebraciones abarcarán varios barrios, incluyendo El Portell de la Moleta y Altozano, donde se realizarán actividades lúdicas en honor a sus patronas. Las fiestas incluirán tradiciones como Moros y Cristianos, procesiones y juegos populares, destacando el reencuentro de comisionados y homenajes a figuras locales.

Las Fiestas de Verano 2025 en honor a la Virgen de Campanar se celebrarán del 11 al 14 de junio en el barrio de Campanar, Valencia. Este evento tradicional incluye actividades como la distribución de horchata, conciertos al aire libre y una cena popular. La celebración comenzará el miércoles 11 a las 18:00 h, seguida por un concierto el jueves a las 20:30 h y la cena vecinal el viernes a las 20:30 h. Las festividades culminarán el sábado 14 con una misa y procesión a las 20:00 h. Ven y disfruta de la cultura local, la música y la gastronomía en esta fiesta que da la bienvenida al verano.

Begoña León, concejala de Bienestar Social, destacó en el pregón del Porrate la importancia histórica y emocional del barrio de San Antón, recordando a las generaciones que han contribuido a su identidad. Durante el evento, el alcalde Luis Barcala celebró los 515 años de estas festividades, subrayando su relevancia para Alicante. El programa de actos incluye el descenso de galeras y culminará con la Bendición de Animales el 19 de enero. La celebración resalta la tradición y unión familiar en la comunidad, con homenajes a las damas infantiles y adultas que han representado estos eventos a lo largo de los años.

Con ésta, la Comunitat Valenciana suma ya quince celebraciones populares declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional. Su arraigo, popularidad y capacidad de generar un profundo sentimiento de pertenencia a la comunidad, formando parte de la historia y la cultura de la ciudad, es lo que ha hecho que esta celebración sea merecedora de tal reconocimiento.

Las batallas de las fiestas de moros y cristianos protagonizan el desembarco este sábado a las 19 horas en la playa de El Postiguet.

La alcaldesa de la ciudad, Begoña Carrasco, junto a la teniente de alcalde del Grao, Ester Giner y el concejal de Juventud y Movilidad, Cristian Ramírez, ha asistido este domingo a la misa con motivo de la festividad del Domingo de Ramos en la parroquia de Sant Pere del distrito marítimo.

Se acercan las fiestas de la Magdalena 2024 en Castellón y ya tenemos la programación. ¡Consúltala aquí!

Antonio Orozco en la Plaza de Toros, El Kanka y Hombres G en Rabasa y las fiestas de Monnegre d’Abaix reciben septiembre.

La obra ganadora de varios Oscars ‘Ghost, el Musical’ protagonizada por David Bustamante, Ricky Merino y Ana Dachs, centra su atención en el Teatro Principal con varios pases a lo largo de este viernes, sábado y Domingo. Por otro lado, Las Cigarreras presenta ‘Conectando’ un espectáculo de la escuela alicantina ImproVivencia, donde destaca la improvisación y la interacción con el público.

El Ayuntamiento de Alicante ha presentado este lunes el calendario de actos de la “Navidad a lo Grande” 2022-23, en la que las figuras de los tres Reyes Magos, de grandes dimensiones, se sumarán al Belén Monumental, que figura en el Libro Guiness de los Récords desde 2019, y que volverá a estar situado en la intersección entre la Explanada y la Rambla.

Castelló ha despedido las fiestas de Sant Pere, las primeras tras dos años de pandemia, con un balance positivo. Diez días de fiesta con más de 200 actividades programadas que han servido para recuperar la esencia de los festejos del Grau, en los que se han volcado vecinos, vecinas y visitantes, registrando una participación masiva durante toda la semana.

Más de cuarenta Policías Locales participan este domingo en la regulación para el normal desarrollo de la popular Carrera de los Castillos.

La Junta de Gobierno ha aprobado los actos previstos para la festividad del 9 d’Octubre y que, por primera vez después de la pandemia, “se van a celebrar en el marco de la normalidad”, según ha afirmado el alcalde, Joan Ribó.

Un español en Alemania (96)

Las historias de la emigración contadas dejan sin palabras, tanto que podrían parecer propias de un tiempo lejano y olvidado. Un hombre deja a su esposa y a su hijo en una ciudad miserable para intentar prosperar en un país desconocido al otro lado de Europa…

En 1974 se desató un escándalo cuando el bailarín español más internacional fue encarcelado por blasfemar. El Código Penal vigente conserva reminiscencias franquistas camufladas en torno a la blasfemia.

La procesión ha salido desde Basílica de Santa María y se ha homenajeado a los fallecidos en la mar con una corona de laurel.