Más de 500 efectivos conforman el dispositivo municipal de seguridad para la celebración del 9 d'Octubre en Valencia, lo que representa un aumento del 23% en comparación con el año anterior. Este operativo incluye 446 policías locales y 63 bomberos y voluntarios de Protección Civil, sumándose a los 1.800 agentes de la Policía Nacional. La alcaldesa María José Catalá ha expresado su preocupación por la seguridad durante la Procesión Cívica, solicitando medidas adicionales para garantizar la protección de los asistentes y la Reial Senyera. El dispositivo se encargará de asegurar todos los actos festivos programados, incluyendo la ofrenda floral ante la estatua del rey Jaume I y otros eventos masivos como castillos de fuegos artificiales.
La ciudad de València celebra el 9 d’Octubre con una serie de actividades que comienzan el sábado, 5 de octubre, y que incluyen música, desfiles de moros y cristianos, fuegos artificiales y, por supuesto, los actos centrales de la fiesta, entre ellos la exposición de la Senyera y la Procesión Cívica.
La marcha con la Real Senyera saldrá del Ayuntamiento y pasará por la calle de las Barcas hasta el Parterre. Volverá hacia la casa consistorial por las calles Colom y Roger de Lauria.
La Fiesta Nacional de España se celebra en València con una colorida ornamentación en L’Albereda y el jardín del Parterre. La Concejalía de Parques y Jardines ha decorado estos espacios con 600 crisantemos rojos y amarillos, formando la bandera española como símbolo de unidad y orgullo nacional. La concejala Mónica Gil destacó la importancia de honrar los símbolos patrios, reafirmando el respeto a los valores y tradiciones españolas. Esta acción no solo embellece la ciudad, sino que también representa un compromiso con la identidad cultural del país.
València celebrará el 9 d’Octubre con dos espectáculos pirotécnicos destacados. El primero, a cargo de Pirotecnia del Mediterráneo, iluminará la noche del 8 de octubre en el Puente de Montolivet, utilizando 819 kg de pólvora para ofrecer una experiencia sensorial vibrante. El segundo evento será la mascletà "Valentia", disparada por Pirotecnia Tamarit en la plaza del Ayuntamiento tras la procesión cívica del 9 de octubre, que contará con 186 kg de pólvora y rendirá homenaje a la identidad valenciana. Estas actividades reflejan el compromiso del Ayuntamiento de València con la tradición pirotécnica como parte esencial de su cultura y festividades.
La Diputació de València ha presentado el programa de actividades para conmemorar el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, bajo el lema ‘On anem, ressonem!’. Destacan la primera Festa de les Comarques el 4 de octubre en la Plaza Manises, que rendirá homenaje a las tradiciones valencianas con actuaciones folclóricas. Además, se inaugurará una exposición sobre Jaume I y se ofrecerán visitas teatralizadas para revivir la historia del rey. Las actividades son gratuitas, aunque requieren reserva para las visitas. Esta celebración busca reafirmar la identidad y cultura del pueblo valenciano.
Se crean dos escuelas infantiles en el Perelló de Sueca y en Villar del Arzobispo y se integran en la red de la Generalitat las escuelas infantiles municipales de Càrcer, la Pobla Llarga, Senyera y Betxí. El próximo curso, la red de escuelas infantiles de la Generalitat estará conformada por 60 centros, casi el doble que las que había hace siete cursos.
La Comunitat Valenciana ha registrado 1.419 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, que sitúan la cifra total de positivos en 104.976 personas.
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, según las predicciones del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo CEAM, ha activado la alerta sanitaria por nivel naranja (temperaturas que podrían superar los 39 grados) en diez comarcas de la Comunitat Valenciana. Asimismo, la previsión es que las temperaturas superen los 41º en estas zonas, llegando a alcanzar el nivel rojo, y que el nivel naranja se extienda a otras comarcas.
|
El Ayuntamiento de València anunciará este otoño la licitación para la creación de una nueva réplica de la Reial Senyera, con el objetivo de que esté lista para desfilar en la procesión cívica del 9 d’Octubre de 2027. El presupuesto estimado para este proyecto es de 185.000 euros e incluye la confección integral de la bandera, el asta y el tahalí, siguiendo fielmente los materiales y técnicas tradicionales. Esta iniciativa surge ante el deterioro de la copia anterior, realizada en 1928, y busca preservar un símbolo histórico que ha representado a la ciudad desde el siglo XV. La nueva bandera será elaborada con gran atención al detalle, garantizando su funcionalidad y estética para los actos oficiales.
El Ayuntamiento de Valencia celebra hoy, 9 de octubre, el día grande de la Comunidad, Valenciana, con diferentes actas en los cuales, como es tradición, cobra especial protagonismo la Real Senyera.
El alcalde ha presidido la reunión de la Junta Local de Seguridad, de cara a la celebración del 9 d’Octubre, Dia de la Comunitat Valenciana, bajo la premisa de garantizar “la seguridad y la convivencia”.
El Ayuntamiento de València ha establecido un dispositivo de tráfico especial para el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, que incluirá cortes y restricciones en varias áreas del centro. Las actividades comenzarán con el disparo de fuegos artificiales y continuarán con la Procesión Cívica, que recorrerá importantes puntos de la ciudad. Además, se llevará a cabo la XXI Entrada de Moros y Cristianos, destacando la participación de comparsas de localidades afectadas por desastres recientes. También están previstas manifestaciones en la tarde del 9 d’Octubre. Se recomienda a los ciudadanos consultar los desvíos en el servicio de EMT para evitar inconvenientes.
El Ayuntamiento de Valencia se prepara para conmemorar el centenario del Himno de la Comunitat Valenciana, que se celebrará el 5 de octubre en la plaza de la Mare de Déu. Este evento contará con la participación de aproximadamente 800 músicos, coros y grupos folclóricos, así como una representación de moros y cristianos. Se rendirá homenaje a los compositores del himno, Serrano y Thous, y se invitará a la ciudadanía a unirse en su interpretación. La celebración forma parte de la estrategia València Music City, que busca promover la música como un elemento clave en el desarrollo social y económico de la ciudad. Además, se presentarán acciones complementarias, como la exhibición de partituras históricas relacionadas con el himno.
Carlos Mazón ha presidido la entrega de las distinciones que concede la Generalitat en el Dia de la Comunitat Valenciana. He aquí su discurso íntegro...
La Junta de Gobierno ha aprobado los actos previstos para la festividad del 9 d’Octubre y que, por primera vez después de la pandemia, “se van a celebrar en el marco de la normalidad”, según ha afirmado el alcalde, Joan Ribó.
Presentación de los actos del 9 d'Octubre
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha presentado la Comunitat Valenciana como "tierra de igualdad" y ha destacado que su "riqueza cultural" será el eje de los actos conmemorativos del 9 d'Octubre de 2019, que sumarán más de una treintena para "mostrar al territorio valenciano como tierra de igualdad".
La Conselleria de Sannidad Universal y Salud Pública, según las predicciones del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo CEAM, mantiene para este miércoles activa la alerta sanitaria por nivel alto o naranja (temperaturas que podrían superar los 39º) en las comarcas de La Costera y La Ribera Alta.
|