16/12/2024@18:23:35
El presidente de CEEI Elche, José Javier García, participó en la jornada "Desafíos y soluciones para la actual PYME española", organizada por Expansión y Caixabank en Alicante. Durante el evento, expertos del ámbito empresarial discutieron sobre los retos que enfrentan las pymes en un entorno incierto y ofrecieron estrategias para mejorar su competitividad. García destacó la agilidad de las pymes como una ventaja frente a las grandes empresas, aunque estas cuenten con más recursos. La jornada incluyó mesas redondas sobre innovación, sostenibilidad y desafíos financieros, con la participación de destacados profesionales del sector.
La Comisión de Urbanismo ha aprobado la ampliación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO), lo que mejorará la atención sanitaria en Valencia. La obra incluye la construcción de dos bloques hospitalarios, uno de cinco y otro de doce plantas, sobre una superficie de 1.743,30 metros cuadrados. Además, se crearán nuevas zonas verdes y se ampliará el CEIP Doctor Olóriz en el barrio de Tendetes. El concejal Juan Giner destacó la importancia del IVO como referente en la atención a pacientes con cáncer y subrayó que esta expansión beneficiará a la comunidad al agrupar los servicios sanitarios en un solo lugar. La modificación del Plan General de Ordenación Urbana necesaria para esta ampliación ya fue ratificada previamente.
En València, se han clausurado más de 1.000 apartamentos turísticos ilegales en el último año y medio gracias a un plan de control que incluye inspecciones continuas por parte del Ayuntamiento y la Policía Local. La mayoría de las denuncias se deben a la falta de licencia para operar. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha destacado el aumento del 738% en las actas de denuncia y ha afirmado que la ciudad está implementando una normativa más restrictiva para frenar la proliferación de estos alojamientos. Este esfuerzo se enmarca dentro de una moratoria vigente desde mayo de 2024 sobre nuevas licencias para viviendas turísticas.
Ester Giner, concejala de Vivienda en Castellón, ha presentado las líneas estratégicas del gobierno municipal en materia de vivienda, destacando la creación de una partida específica para el alquiler joven. Este programa, dirigido a jóvenes de 18 a 35 años, se implementará en 2026 y busca facilitar la emancipación juvenil. Giner también anunció una inversión histórica de 1,5 millones de euros para ampliar el parque público de vivienda social y un plan de rehabilitación que beneficiará a cerca de 600 viviendas. Además, se planea construir más de 3.600 viviendas en expansión, con un 40% destinado a protección pública. La edil subrayó la importancia de la vivienda como base de dignidad y estabilidad familiar.
La Conselleria de Sanidad ha concluido las obras de rehabilitación del Centro Sanitario Integrado de Villena, que reanudará su actividad asistencial el 6 de octubre. El conseller Marciano Gómez destacó la importancia de estas reformas, que han mejorado las instalaciones y permitirán a los ciudadanos recibir atención sanitaria en su centro habitual. La inversión en estas obras superó los 1,7 millones de euros e incluyó la rehabilitación de diversas áreas del edificio. Durante el proceso, los servicios afectados fueron trasladados al Hospital de Elda, pero ahora todos los profesionales regresarán para ofrecer asistencia completa en Villena. Además, se anunció una futura ampliación del Hospital de Elda con un presupuesto de más de 9,2 millones de euros para mejorar la atención sanitaria en la región.
El primer tramo del nuevo carril bici de la avenida Archiduque Carlos, que conecta la avenida del Cid con la calle del Músico Ayllón, ya está en funcionamiento. Este tramo de 300 metros es parte de un proyecto más amplio que sumará un total de 2.266 metros a la red ciclista de Valencia, beneficiando a varios barrios. La obra, financiada en un 90% por fondos europeos Next Generation, se completará a finales de noviembre y cuenta con características accesibles, incluyendo avisadores acústicos para invidentes. Además, se han habilitado nuevos pasos de peatones semaforizados para mejorar la movilidad en la zona.
La ampliación del Hospital Clínico Universitario de València avanza con un 75% de la obra completada, que incluirá 181 nuevas habitaciones individuales y 29 boxes de críticos. Este nuevo edificio, previsto para finalizar en 2026, mejorará significativamente la calidad asistencial y aumentará la superficie útil del hospital en un 33%. Con una inversión total de más de 88 millones de euros, el proyecto contempla servicios avanzados como UCI moderna, áreas para especialidades médicas y tecnología de última generación. La infraestructura se destaca por su diseño vanguardista y eficiencia energética.
València y CaixaBank han lanzado un proyecto piloto en el barrio de La Fonteta, implementando una oficina móvil para facilitar el acceso a servicios financieros básicos. Este servicio, que comenzó a operar en la carretera del Sabater, busca garantizar la inclusión financiera del vecindario, especialmente para personas mayores y con movilidad reducida. La iniciativa responde a una demanda local y se evaluará su continuidad y posible expansión a otros barrios según los resultados obtenidos. CaixaBank ya cuenta con oficinas móviles en 70 localidades de la Comunidad Valenciana, atendiendo a comunidades en riesgo de exclusión financiera.
Siete empresas han presentado sus propuestas para gestionar talleres y actividades para mayores en Alicante, con un presupuesto que ha aumentado un 44%, alcanzando los 446.289 euros para dos años. Este incremento permitirá ofrecer un 38% más de horas de servicio y un 42% más de talleres, pasando de 66 a 114. La Mesa de Contratación del Ayuntamiento está evaluando las ofertas económicas, que varían entre 189.538 y 403.156 euros. La concejala de Mayores, Begoña León, destacó la importancia de mejorar el bienestar de los mayores y combatir la soledad no deseada mediante una mayor oferta de actividades, incluyendo deportes, en los 19 centros municipales que cuentan con casi 27.000 socios. Además, se ha lanzado la campaña "Tenlos en cuenta" para concienciar sobre la soledad en este grupo etario.
Más de 4.500 niños y jóvenes en Alicante participan este verano en actividades deportivas organizadas por una veintena de clubes locales en instalaciones municipales. El alcalde Luis Barcala y el concejal de Deportes Manuel Villar visitaron los campus de judo y atletismo, destacando la importancia del deporte base y la ocupación saludable del tiempo libre. Las instalaciones incluyen el Centro de Tecnificación, el Estadio Joaquín Villar y diversos polideportivos, donde se desarrollan programas que complementan las escuelas deportivas municipales. Además, se está llevando a cabo una inversión significativa para modernizar estas instalaciones, mejorando así la experiencia deportiva para todos los usuarios.
Valencia ampliará su parque de vivienda pública mediante la permuta de cuatro solares municipales en Malilla y Nou Moles, donde se construirán 250 viviendas de protección pública. Además, se iniciará la licitación para urbanizar el PAI de Malilla Sur, que contará con 113 viviendas más. El concejal Juan Carlos Caballero ha señalado que estas iniciativas permitirán sumar más de 360 viviendas destinadas a alquiler asequible, abordando así el problema habitacional en la ciudad. La colaboración con el sector privado busca movilizar suelo municipal para aumentar la oferta de vivienda protegida tanto en compra como en alquiler.
El gobierno de Castellón ha aprobado destinar 1.530.709 euros para la adquisición de vivienda social, con el objetivo de ampliar el parque municipal y atender las necesidades de alojamiento de personas en situación de vulnerabilidad. Esta decisión busca facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para familias necesitadas y jóvenes que desean vivir de forma independiente. La Junta de Gobierno Local ha elaborado pliegos menos restrictivos que los anteriores, lo que se espera que agilice el proceso de compra. Actualmente, el Ayuntamiento cuenta con 240 viviendas sociales y planea construir más para garantizar un acceso digno a la vivienda en la ciudad.
València se posiciona como un referente europeo en innovación digital y mundos virtuales, destacando su participación en el 2º Virtual Worlds Day de Naciones Unidas. La concejala Paula Llobet expuso la estrategia de la ciudad para integrar tecnologías emergentes en políticas públicas durante una sesión en Turín. València albergará la asamblea anual de la Iniciativa Global sobre Mundos Virtuales y la ceremonia del 1st UN Citiverse Challenge en octubre, reafirmando su compromiso con un futuro digital inclusivo y sostenible. La ciudad implementa un sandbox urbano para experimentar con nuevas tecnologías, impulsando el turismo inteligente a través de experiencias inmersivas.
La Universidad de Alicante lidera el proyecto europeo CropSafe, que busca reemplazar pesticidas tóxicos por extractos naturales y sostenibles en la agricultura. Este proyecto se centra en cultivos esenciales como la patata, el tomate y el plátano, que enfrentan amenazas de plagas y enfermedades. Con una financiación de más de 5,2 millones de euros del programa HORIZON-RIA, CropSafe involucra a socios de varios países europeos y tiene como objetivo desarrollar compuestos bioactivos a partir de residuos orgánicos para proteger estos cultivos. La primera reunión del consorcio se llevará a cabo el 18 de junio en Noruega.
La Universidad de Alicante ha inaugurado su "Campus Libre de Humo", convirtiendo el campus de San Vicente del Raspeig en un espacio más saludable y sostenible. Esta iniciativa, impulsada por el Secretariado Universidad Saludable en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), busca reducir el consumo de tabaco entre la comunidad universitaria. La rectora Amparo Navarro destacó la importancia de este proyecto para promover valores de responsabilidad y respeto, mientras que Arturo Jiménez de AECC elogió la decisión valiente de la universidad al ser la primera en la Comunitat Valenciana en implementar esta medida. La campaña incluye señalética informativa y actividades para concienciar sobre los riesgos del tabaquismo y el uso de dispositivos electrónicos de vapeo. Con esta acción, se completa la delimitación de todas las zonas del campus como espacios libres de humo.
La Universitat Politècnica de València (UPV) celebra el primer aniversario de sus 12 puntos de recarga para vehículos eléctricos, que han evitado la emisión de 14,78 toneladas de dióxido de carbono en su primer año. Este logro es equivalente al reciclaje de 522 toneladas de residuos. La mayoría de las recargas se realizan en el campus de Vera, y la UPV planea expandir su infraestructura para promover la movilidad sostenible. Los usuarios pueden acceder a tarifas reducidas mediante la aplicación Umbrella emobility. Esta iniciativa forma parte del Plan estratégico de movilidad sostenible de la UPV, que busca alcanzar la neutralidad en carbono.
Un equipo internacional, con la participación del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC), ha detectado el neutrino más energético jamás observado, con una energía estimada de 220 PeV. Este hallazgo se publicó en la revista 'Nature' y representa un avance significativo en la astronomía de neutrinos. El evento, conocido como KM3-230213A, fue registrado por el detector ARCA del telescopio submarino KM3NeT en el Mediterráneo. Los científicos destacan que este descubrimiento podría abrir nuevas ventanas para estudiar fenómenos astrofísicos extremos y mejorar nuestra comprensión del universo. La colaboración incluye más de 360 investigadores de 68 instituciones en 22 países, con una fuerte participación española.
Las redes sociales solo eliminan el 28% del discurso de odio racista y xenófobo, según el último informe del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe). En diciembre, más del 70% de los contenidos denunciados permanecieron activos, destacando que TikTok lidera en retiradas con un 83%, mientras que X (antes Twitter) solo eliminó un 10%. El informe revela un aumento en la narrativa de inmigración como "invasión" y vincula a migrantes con criminalidad, con un 34% de mensajes que asocian a esta población con delitos. Oberaxe urge a las plataformas a mejorar sus mecanismos de moderación para combatir la desinformación y los prejuicios en línea.
El empleo turístico en España sigue en aumento, con casi 135.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social en noviembre, alcanzando un total de más de 2,72 millones de trabajadores. Este incremento del 5,2% en comparación con el año anterior supera el crecimiento del mercado laboral general del país, que fue del 3,2%. El sector de la hostelería lidera este crecimiento, con un aumento significativo en los servicios de alojamiento y comidas. Además, el empleo asalariado en turismo creció un 6,1%, destacando especialmente en Baleares y Cantabria. La tendencia positiva se mantiene en todas las comunidades autónomas, reflejando la recuperación y expansión del sector turístico.
Entre enero y octubre, España recibió 91,5 millones de pasajeros, un incremento del 11,3% respecto a 2023. Dentro de las comunidades autónomas, Andalucía, con un 11,4%, seguida de Valencia, con un 10,8%, fueron las que experimentaron una mayor subida interanual en octubre.
En julio destaca el notable crecimiento de llegadas a algunas comunidades autónomas del norte como País Vasco o Asturias y el menor incremento interanual registrado en Canarias y Baleares, registros que muestran una tendencia hacia una mayor diversificación de los destinos. Más de la mitad de los viajeros aéreos internacionales (56,6%) provenían de la Unión Europea.
|
La Generalitat Valenciana ha destacado la importante contribución del Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) en el ámbito de la economía circular, la innovación y la sostenibilidad. Durante una visita a sus instalaciones, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, resaltó cómo ITENE impulsa soluciones sostenibles para diversos sectores industriales. Con más de 30 años de experiencia, ITENE se dedica a generar conocimiento científico-tecnológico mediante proyectos de I+D+i y servicios de consultoría. La Generalitat apoya su labor con recursos económicos significativos, incluyendo un presupuesto de 4,5 millones de euros para 2025, destinado a facilitar la transferencia efectiva de tecnología a las empresas valencianas. Además, se enfatizó la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo tecnológico y la competitividad empresarial en la región.
La Diputación de Valencia ha lanzado la campaña del Bono Comercio Dana, permitiendo a todos los empadronados en la provincia adquirir bonos para fomentar el comercio local. La vicepresidenta Natàlia Enguix destacó que se han vendido más de 60.000 de los 95.000 bonos emitidos, con un impacto económico previsto de 10 millones de euros. Los bonos, que cuestan 50 euros y ofrecen un crédito de 100 euros para gastar en más de 1.200 comercios adheridos, están disponibles desde el 29 de septiembre. Esta iniciativa busca reactivar el tejido comercial afectado por la riada, eliminando burocracia y facilitando el acceso a los comerciantes y consumidores. Los municipios participantes incluyen Catarroja, Alfafar y Algemesí, entre otros.
La Conselleria de Sanidad ha anunciado la creación de 631 nuevos puestos de trabajo en el ámbito de la Salud Mental en los últimos diez meses, con el objetivo de reforzar la plantilla y mejorar la calidad asistencial. Este incremento se produce en el contexto del Día Mundial de la Salud Mental y representa un aumento del 59 % en profesionales como psiquiatras, psicólogos y enfermeros desde el inicio de la legislatura. El coste total de estas nuevas incorporaciones asciende a cerca de 33 millones de euros anuales. La medida forma parte del Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, que busca ofrecer una atención más integral y prioritaria a la salud mental en la Comunitat Valenciana. Además, se han creado plazas específicas para departamentos de salud afectados por desastres naturales, aumentando significativamente las capacidades asistenciales en estas áreas.
El Ayuntamiento de Valencia, a través del servicio de Movilidad, está transformando las plazas de estacionamiento contiguas a los pasos de peatones en espacios destinados a motos. Esta iniciativa, que se implementa en cumplimiento del nuevo Reglamento General de Circulación, busca mejorar la visibilidad y seguridad en los cruces peatonales. Durante septiembre, se ganarán 137 nuevas plazas para motos en diversas avenidas y calles de la ciudad, permitiendo liberar espacio en las aceras y reordenar el estacionamiento sin perder muchas plazas para coches. El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha destacado que esta adaptación se extenderá a toda la ciudad conforme avancen los repintados de los barrios.
La Generalitat Valenciana colabora con la Red MARIS en el control de microplásticos, organizando la 'Erasmus Maris Week' en la Escola de la Mar de Burriana. Este encuentro internacional, respaldado por la UNESCO, reúne a 80 estudiantes y docentes europeos para aprender sobre técnicas de muestreo y análisis de microplásticos. La iniciativa busca crear una red educativa y científica para combatir la contaminación marina, con participación de centros educativos de Alemania, Bélgica e Italia. Además, se utilizará la goleta Tirant Primer como aula flotante para facilitar la formación docente. La actividad culminará con una jornada en Xàbia para integrar estas iniciativas en el sistema educativo valenciano.
La Comunitat Valenciana ha registrado un notable descenso del 11,8 % en la tasa de suicidios en el último año, superando la media nacional del 7,6 %. Este cambio de tendencia, el más significativo desde 2011, posiciona a la región como una de las que mejor han evolucionado en este aspecto. La reducción se atribuye a políticas efectivas de salud mental implementadas por la Conselleria de Sanidad, incluyendo la creación de Unidades de Detección Precoz en centros escolares y un aumento significativo en el número de profesionales de salud mental. A pesar de estos avances, se mantiene la vigilancia sobre la salud mental, especialmente en grupos vulnerables.
El Hospital General Universitario de Valencia ha ampliado su consulta de Micropigmentación Oncológica, permitiendo atender a más pacientes tras el éxito obtenido con mujeres que han sufrido cáncer de mama. Esta técnica ambulatoria y segura ayuda a restaurar la apariencia del pezón y areola, impactando positivamente en la autoestima y bienestar emocional de los pacientes. Desde su implementación, más de 200 mujeres han solicitado este servicio, destacando sus beneficios psicológicos al recuperar su identidad tras una mastectomía. Además, la consulta ahora también incluye a hombres y se están explorando otras aplicaciones para secuelas de diferentes patologías. La colaboración entre profesionales médicos y enfermeras especializadas en dermopigmentación es clave para garantizar un tratamiento seguro y efectivo.
La excavación del túnel entre las estaciones de Xàtiva y Alacant de Metrovalencia ha finalizado, dando paso a la fase final de equipamiento y urbanización. La alcaldesa en funciones de València, Julia Climent, y el conseller Vicente Martínez Mus han visitado las obras que mejorarán la movilidad peatonal en una zona muy transitada. Con una inversión superior a 24 millones de euros, financiada por Fondos Europeos, esta conexión subterránea forma parte del plan de expansión de la red de Metrovalencia 2023-2030. Se espera que antes de fin de año se conecten las líneas de metro y tranvía, beneficiando a cerca de siete millones de usuarios anuales. Además, se está reurbanizando la calle de Alacant para facilitar el tráfico y mejorar la accesibilidad en la zona.
València avanza en el desarrollo del PAI del Grau, con una inversión superior a 150 millones de euros que permitirá la construcción de 3.204 nuevas viviendas, de las cuales 780 serán de protección pública. Este ambicioso plan urbanístico incluye 160.000 metros cuadrados de zonas verdes y más de 3 kilómetros de carril bici, mejorando la conexión de la ciudad con su litoral. La alcaldesa María José Catalá ha destacado la importancia del proyecto para garantizar vivienda asequible y fomentar el desarrollo económico. Además, se contempla un nuevo hub tecnológico y equipamientos públicos, así como medidas para prevenir inundaciones mediante depósitos de tormentas. El PAI busca integrar completamente València con su fachada marítima y mejorar la movilidad en la zona.
El Ayuntamiento de Alicante ha firmado un acuerdo con la Diputación de Valencia para ceder la tecnología AL21, un asistente virtual basado en inteligencia artificial, con el fin de modernizar la atención ciudadana en Valencia. Este convenio, firmado por el alcalde Luis Barcala y el diputado Juan Ramón Adsuara, permitirá a los municipios valencianos utilizar esta herramienta para agilizar trámites administrativos. Desde su lanzamiento en enero de 2024, ALI ha recibido una media de 19.000 consultas mensuales y ha sido implementado también en ciudades como Jaén y Puebla (México). La colaboración entre ambas instituciones busca optimizar los servicios públicos mediante el uso compartido de tecnología avanzada y recursos.
Eva Nogales, destacada biofísica de la Universidad de California-Berkeley y candidata al Nobel, ha inaugurado un mural en homenaje a su trayectoria científica en el IES El Cabanyal, València. Este mural, creado por la artista Paula Dorado, forma parte del proyecto Dones de Ciència, que busca visibilizar a mujeres en la ciencia. En el evento, Nogales interactuó con estudiantes de Bachillerato, compartiendo su experiencia y motivando a las nuevas generaciones a seguir carreras científicas. Con este mural, el proyecto cuenta ya con 43 obras dedicadas a mujeres científicas y se prevén tres nuevos murales en honor a otras investigadoras destacadas.
València ha presentado nuevos ecoparques móviles, más amplios y accesibles, con una inversión de 125.000 euros, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente. Estos ecoparques se expanden a 65 ubicaciones en la ciudad, incluyendo dos nuevas en Quatre Carreres. La alcaldesa María José Catalá destacó un aumento del 6% en la separación de residuos entre 2021 y 2024, alcanzando un 33,5%. Los nuevos modelos son totalmente accesibles y facilitan la recogida selectiva de residuos que no pueden ser depositados en contenedores convencionales. Además, se han realizado actividades educativas para concienciar a los escolares sobre reciclaje y medio ambiente.
Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva y del Laboratorio de Procesamiento de Imágenes de la Universitat de València han demostrado que la calidad del agua es crucial para la recuperación de la vegetación acuática en la Albufera. A través de estudios basados en imágenes satelitales, se ha confirmado que especies como Myriophyllum spicatum y Najas marina son sensibles a las variaciones en la transparencia del agua. El uso del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) ha sido fundamental para monitorear estos cambios. Los estudios revelan que una gestión hídrica adecuada puede favorecer el crecimiento de estas plantas, destacando la importancia de mantener un suministro adecuado y limpio de agua en el ecosistema.
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Alicante (UA) alerta sobre el impacto negativo de la extracción de arena en el mar, que amenaza la biodiversidad marina. Publicado en la revista One Earth, el artículo "Reducing sand mining’s growing toll on marine biodiversity" examina las consecuencias del dragado de arena y propone medidas para mitigar su efecto destructivo en los ecosistemas. Investigadores de diversas instituciones, incluido Stanford y Michigan, destacan que esta actividad, a menudo ignorada, es la segunda más extendida en zonas costeras tras la pesca. El estudio subraya la necesidad de integrar la problemática de la extracción de arena en políticas ambientales más amplias para proteger los hábitats marinos y abordar desafíos como la erosión costera y la pérdida de biodiversidad.
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha participado en la detección del neutrino de mayor energía jamás observado, un evento histórico registrado por el detector ARCA del telescopio submarino KM3NeT. Este descubrimiento, publicado en la revista Nature, corresponde a un neutrino con una energía estimada de 220 PeV y representa la primera evidencia de que tales partículas se generan en el universo. El equipo de investigación del IGIC-UPV ha estado involucrado desde el inicio del proyecto en 2006, contribuyendo al análisis y desarrollo tecnológico del detector. Este hallazgo abre nuevas oportunidades para explorar fenómenos astrofísicos extremos como agujeros negros y explosiones de supernovas.
El Gobierno de España ha aprobado el mecanismo REINICIA+ FAIIP DANA, que cuenta con un presupuesto de 650 millones de euros para financiar empresas en zonas afectadas por la DANA. Este mecanismo, gestionado a través del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), ofrecerá préstamos a un 0% de interés con plazos de devolución de hasta 10 años y 3 años de carencia. Las ayudas están destinadas a la creación y ampliación de establecimientos, diversificación de producción y adquisición de activos. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 30 de noviembre de 2028.
El Ayuntamiento de Alicante será galardonado el 5 de febrero en la gala del Project Management Institute Levante, que se celebrará en el Palacio Colomina de Valencia. Este reconocimiento destaca el proyecto ALI y AL21, un asistente virtual basado en inteligencia artificial que ha modernizado la administración pública, mejorando la accesibilidad y eficiencia en la gestión ciudadana. Desde su lanzamiento, ALI ha realizado más de 77,000 gestiones y consultas, convirtiéndose en una herramienta esencial para los ciudadanos. El concejal de Innovación, Antonio Peral, presentará los logros del proyecto y las futuras mejoras que se implementarán en 2025.
El nuevo mapa del ecosistema emprendedor en la Comunitat Valenciana facilita conexiones entre casi 900 entidades y personas emprendedoras. Esta herramienta interactiva, que ha mejorado su diseño y funcionalidad, permite a los usuarios acceder a recursos y programas de apoyo para startups y pymes. La iniciativa, promovida por la Generalitat Valenciana y el IVACE, busca consolidar el emprendimiento en la región. Con nuevas incorporaciones, el mapa se convierte en un referente esencial para quienes desean desarrollar sus proyectos empresariales.
Entre enero y agosto, España recibió 71,2 millones de pasajeros internacionales, un incremento del +11,9% respecto a 2023. La mayor subida la registró Comunidad Valenciana con un aumento del 13,1%; las menores, Canarias, con un 9,8%, y Baleares, con un 6%. Estos datos muestran una tendencia sostenida hacia una mayor diversificación de destinos.
|
|