www.cronicalocal.es
Investigadores valencianos alertan sobre el impacto de la extracción de arena marina en la biodiversidad

Investigadores valencianos alertan sobre el impacto de la extracción de arena marina en la biodiversidad

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 25 de febrero de 2025, 12:48h

Escucha la noticia

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Alicante (UA) alerta sobre el impacto negativo de la extracción de arena en el mar, que amenaza la biodiversidad marina. Publicado en la revista One Earth, el artículo "Reducing sand mining’s growing toll on marine biodiversity" examina las consecuencias del dragado de arena y propone medidas para mitigar su efecto destructivo en los ecosistemas. Investigadores de diversas instituciones, incluido Stanford y Michigan, destacan que esta actividad, a menudo ignorada, es la segunda más extendida en zonas costeras tras la pesca. El estudio subraya la necesidad de integrar la problemática de la extracción de arena en políticas ambientales más amplias para proteger los hábitats marinos y abordar desafíos como la erosión costera y la pérdida de biodiversidad.

Un grupo internacional de investigadores, que incluye a expertos de universidades y centros de investigación de Alicante, Stanford, Michigan, Estocolmo, Bruselas, Gante y Ginebra, ha lanzado un contundente llamado sobre la extracción de arena en el mar. En su reciente publicación en la revista científica One Earth, titulada “Reducing sand mining’s growing toll on marine biodiversity”, el equipo advierte sobre las graves repercusiones que esta actividad tiene para la biodiversidad marina a nivel global.

Aurora Torres, investigadora del Departamento de Ecología de la Universidad de Alicante, enfatiza que “la arena es un recurso fundamental que moldea tanto el mundo construido como el natural”. La arena no solo es esencial para los ecosistemas costeros y marinos, sino que también juega un papel crucial en la resiliencia frente al aumento del nivel del mar y las tormentas. Además, proporciona servicios ecosistémicos vitales para diversas comunidades.

Impacto ambiental crítico

La investigadora añade que “la arena es la base del desarrollo urbano y de infraestructuras a nivel global”, siendo un componente clave en la producción de hormigón y en proyectos relacionados con playas. A pesar de su importancia, la extracción de arena en entornos marinos ha sido ignorada en gran medida, a pesar de ser la segunda actividad humana más extendida en zonas costeras después de la pesca.

El estudio analiza datos obtenidos a través de la plataforma Marine Sand Watch, lanzada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Esta plataforma representa un esfuerzo pionero para monitorear la extracción de arena en el mar. Las estimaciones indican que entre 2012 y 2019 se dragaron entre 4.000 y 8.000 millones de toneladas anuales. Torres señala que “casi la mitad de los operadores globales realizan actividades en áreas marinas protegidas”, lo cual plantea serias preocupaciones sobre la sostenibilidad ambiental.

Desafíos globales complejos

El dragado de arena está asociado con problemas como la erosión costera, destrucción de hábitats y afectación a pesquerías. Jianguo «Jack» Liu, profesor en Michigan State University y coautor del estudio, destaca que “la extracción de arena es un desafío global complejo” que requiere enfoques sistémicos para entender sus impactos no solo en los sitios donde se realiza, sino también a lo largo de las rutas de transporte y los lugares donde se utiliza.

Tanto Torres como Liu fueron pioneros en alertar sobre esta crisis desde 2017 con su artículo “A looming tragedy of the sand commons”, publicado en Science. Ahora, junto a otros expertos, abogan por una atención similar hacia el problema del uso excesivo de arena como se le presta a sectores como la pesca o el turismo.

Estrategias para mitigar daños

Los autores proponen diversas estrategias para mitigar los efectos negativos asociados con esta actividad destructiva. Entre ellas se incluyen el desarrollo de cartografía detallada y evaluaciones del estado actual de hábitats marinos para facilitar una gestión más efectiva. También sugieren mayor transparencia por parte de las empresas involucradas y fomentar prácticas ecológicas restaurativas en zonas afectadas por el dragado.

El artículo cuenta con la colaboración de Jean-Baptiste Jouffray (Stanford University), Vera Van Lancker (Ghent University), Arnaud Vander Velpen (University of Geneva) y Jianguo Liu (Michigan State University). Este estudio ha recibido financiación por parte de instituciones como la Generalitat Valenciana y National Science Foundation.

Artículo referenciado:Reducing sand mining’s growing toll on marine biodiversity”.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué advierte el estudio internacional sobre la extracción de arena en el mar?

El estudio advierte que la expansión de la extracción de arena en el mar amenaza la biodiversidad marina a nivel global y propone medidas para abordar su impacto negativo.

¿Quiénes participaron en el estudio?

El estudio fue realizado por un grupo internacional de investigadores de universidades y centros de investigación de Alicante, Stanford, Michigan, Estocolmo, Bruselas, Gante y Ginebra.

¿Cuál es la importancia de la arena en los ecosistemas marinos?

La arena es fundamental para los ecosistemas costeros y marinos, ya que sirve como base para una amplia gama de hábitats que sustentan la biodiversidad y contribuye a la resiliencia de las costas frente al aumento del nivel del mar y las tormentas.

¿Cuáles son algunas consecuencias de la extracción de arena mencionadas en el estudio?

La extracción de arena está vinculada a la erosión costera, destrucción de hábitats, propagación de especies invasoras y afectación de pesquerías.

¿Qué propuestas se hacen para mitigar los efectos negativos de la extracción de arena?

Entre las propuestas destacan el desarrollo de cartografía detallada, mayor transparencia y responsabilidad por parte de las empresas involucradas, así como fomentar la restauración ecológica en zonas afectadas por el dragado.

¿Por qué es importante integrar la problemática de la extracción de arena en políticas ambientales más amplias?

Dado que está estrechamente vinculada a problemas como la erosión costera y la pérdida de biodiversidad, es crucial integrarla en políticas ambientales para evitar tratarla como un problema aislado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios