www.cronicalocal.es

Estudio

Alicante contrata un equipo para acelerar el Plan General urbano

22/10/2025@13:22:38

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una licitación para contratar un equipo redactor que agilizará la tramitación del Plan General. Con un presupuesto de 797.363 euros y un plazo de dos años, este equipo multidisciplinario se encargará de realizar estudios técnicos necesarios para diversos expedientes urbanísticos, mejorando la eficiencia en la gestión y planificación urbana. Los documentos a redactar incluyen estudios de paisaje, movilidad, sostenibilidad económica, patrimonio, y muchos más, lo que permitirá abordar la complejidad de los proyectos con garantías profesionales.

Mejoras urgentes en el servicio de Cercanías para la UPV

Un estudio de la Universitat Politècnica de València (UPV) destaca la necesidad urgente de mejorar el servicio de trenes de Cercanías para reducir la dependencia del vehículo privado entre la comunidad universitaria. Según el análisis, aunque el 53% de los estudiantes accede al campus en transporte público en menos de 30 minutos, un 15% vive a más de 60 minutos, lo que les obliga a utilizar coches. Los mapas elaborados muestran que municipios como Alboraya y Mislata tienen buena conectividad, mientras que otros como Catarroja y Sagunto presentan oportunidades significativas para optimizar el transporte público. La mejora en la frecuencia y calidad del servicio podría beneficiar a unas 1.600 personas de la UPV. Este estudio es parte del Plan Estratégico de Movilidad Sostenible 2023-2027 de la universidad.

La Comunitat Valenciana destaca en la feria Gamescom con 8 estudios de videojuegos

Ivace+i Internacional ha promovido el sector de videojuegos de la Comunitat Valenciana en la Gamescom, la feria más importante de Europa, que se celebra del 20 al 24 de agosto en Colonia, Alemania. Ocho estudios valencianos participan en este evento con el objetivo de facilitar su internacionalización y establecer contactos comerciales. La acción busca conectar a los estudios con 'publishers' e inversores internacionales, además de fomentar reuniones B2B. Este esfuerzo sigue a la participación previa en la feria GDC de San Francisco y tiene como meta aumentar la visibilidad y las oportunidades de colaboración para los desarrolladores locales.

València impulsa medidas para fortalecer el comercio local en sus barrios

València está impulsando acciones para asegurar la sostenibilidad del comercio minorista en sus barrios, según un estudio realizado por el Ayuntamiento y ESIC València. Este sector representa el 5,1% del PIB de la Comunidad Valenciana y el 33% de los establecimientos comerciales en la región. El informe destaca la necesidad de digitalización y adaptación a las nuevas demandas del consumidor como claves para fortalecer este comercio. Las áreas centrales como Ciutat Vella y l’Eixample siguen siendo las más activas, mientras que se identifican oportunidades de crecimiento en zonas residenciales emergentes. Además, se subraya que el 71% de los comercios aún no tiene página web, lo que indica un gran potencial de mejora en competitividad. Las recomendaciones incluyen apoyar a microempresas y desarrollar estrategias específicas para cada zona.

Estudio revela que informar sobre calorías en menús ayuda a combatir el sobrepeso

Un estudio de la Universidad de Alicante, liderado por el profesor David Jiménez, revela que informar sobre el aporte calórico en los menús de restaurantes puede ayudar a combatir el sobrepeso. La investigación, publicada en The Journal of the European Economic Association, muestra que esta práctica reduce el Índice de Masa Corporal (IMC) en consumidores con sobrepeso. Sin embargo, también se identifican efectos negativos en personas con un IMC normal o bajo, quienes pueden experimentar una reducción del consumo calórico y una disminución en su bienestar. El estudio destaca la importancia de evaluar las políticas públicas relacionadas con la información nutricional para maximizar beneficios y minimizar impactos adversos. Para más detalles, visita el enlace completo.

Becas y ayudas para estudios 2025-2026: requisitos y novedades

El Gobierno de España ha anunciado las becas y ayudas al estudio para el curso 2025-2026, dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos. Estas incluyen becas generales para estudios universitarios y no universitarios, así como ayudas específicas para personas con necesidades educativas especiales. Se destinarán 2.544 millones de euros, beneficiando a más de un millón de estudiantes. Las cuantías varían según la renta familiar y el rendimiento académico, con incrementos en las ayudas para residentes que se desplazan a estudiar. La convocatoria y plazos específicos se publicarán próximamente en la sede electrónica del Ministerio de Educación.

Estudio revela riesgos de vehículos en la Rambla del Poyo durante inundaciones

Una investigación del IIAMA-UPV, liderada por Félix Francés, ha identificado los riesgos asociados al tránsito de vehículos en la Rambla del Poyo durante inundaciones. Publicado en el Journal of Flood Risk Management, el estudio analizó 32 cruces y reveló que un 27% presenta un alto riesgo de inestabilidad vehicular. La metodología innovadora considera factores como caudal, tráfico y características de los badenes. Los hallazgos subrayan la importancia de una gestión proactiva de infraestructuras y comportamientos seguros ante inundaciones, contribuyendo a mejorar la planificación urbana y la seguridad vial.

Nuevo decreto escolar promoverá frutas y verduras y prohibirá bebidas azucaradas

El nuevo real decreto de comedores escolares en España, presentado por el ministro Pablo Bustinduy, garantizará el consumo diario de frutas y verduras en las comidas y prohibirá las bebidas azucaradas. Esta iniciativa surge tras el estudio ALADINO, que revela la desigualdad en la alimentación infantil, donde los niños de familias con menores ingresos presentan mayores problemas de sobrepeso. El decreto busca asegurar una dieta equilibrada para todos los estudiantes, con énfasis en calidad alimentaria y sostenibilidad. Además, se destaca que casi la mitad del alumnado consume su comida principal en el comedor escolar, lo que resalta su importancia para fomentar hábitos saludables.

Estudio revela causas de desbordamientos en Paiporta durante la DANA de 2024

Un estudio del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) revela que los desbordamientos en Paiporta durante la DANA de octubre de 2024 fueron causados por las aportaciones de los barrancos de la Horteta y el Gallego, y no por la Rambla del Poyo como se pensaba. Utilizando el modelo hidrológico TETIS, los investigadores analizaron el comportamiento de las cuencas de L’Horta Sud ante lluvias torrenciales, destacando la rápida respuesta hidrológica debido a su relieve y suelos poco permeables. El estudio subraya la necesidad de sistemas de alerta temprana para gestionar el riesgo en municipios vulnerables como Paiporta, Picassent y Catarroja.

El Ayuntamiento de València solucionará las goteras en el Mercado Central

El Ayuntamiento de València abordará las filtraciones y goteras en los sótanos de la zona de pescaderías del Mercado Central, un problema que persiste desde hace años. La Concejalía de Comercio y Mercados comenzará la redacción del proyecto para ejecutar obras que solucionen estas humedades, identificadas como resultado de fallos en el sistema de drenaje y canaletas. Santiago Ballester, concejal responsable, destacó el compromiso del consistorio con la conservación del Mercado Central, un Bien de Interés Cultural. Las mejoras incluirán la eliminación de canaletas problemáticas, instalación de rebordes protectores, y adecuación del sistema de impermeabilización. Estas acciones buscan garantizar un espacio comercial seguro y funcional para comerciantes y visitantes.

Traumas infantiles en familias poco comunicativas aumentan riesgo de psicosis en adolescentes

Un estudio del grupo de investigación TXP de la Universidad CEU Cardenal Herrera revela que los traumas infantiles en familias con escasa comunicación pueden aumentar el riesgo de psicosis en adolescentes. Evaluando a cerca de 700 jóvenes de entre 11 y 15 años en Castellón, se encontró que un 2,8% presentaba un estado mental de alto riesgo (EMAR) para desarrollar psicosis, con una notable correlación entre experiencias traumáticas y síntomas psicóticos. Los investigadores destacan la importancia de una socialización parental afectiva como factor protector y sugieren la necesidad de programas de detección precoz en entornos escolares para prevenir trastornos mentales. Este trabajo aporta nuevos conocimientos sobre los factores psicosociales que influyen en la salud mental adolescente.

Nuevo libro sobre la historia de Vallanca por la Diputación de Valencia

La Diputació de València ha lanzado un libro titulado "Villa real de Vallanca. Última villa foral del Reino de Valencia", escrito por Alberto-Jesús Martínez Bedmar, en conmemoración del 330 aniversario del título de Villa Real otorgado a Vallanca. Esta obra ofrece un análisis histórico que abarca cinco siglos, desde los documentos más antiguos de la localidad en el siglo XIII hasta su emancipación en 1699. La concesión del Privilegio de Villazgo en 1695 fue un momento clave, marcando la creación de la tercera Villa Real en la comarca del Rincón de Ademuz y representando la última segregación municipal durante el periodo foral en el Reino de Valencia. El diputado de Cultura, Paco Teruel, y la alcaldesa Ruth Sánchez estuvieron presentes en la presentación del libro, destacando su importancia cultural para la comunidad local.

La Diputación lanza la campaña de Bonos Comercio Dana para todos los ciudadanos de Valencia

La Diputación de Valencia ha lanzado la campaña del Bono Comercio Dana, permitiendo a todos los empadronados en la provincia adquirir bonos para fomentar el comercio local. La vicepresidenta Natàlia Enguix destacó que se han vendido más de 60.000 de los 95.000 bonos emitidos, con un impacto económico previsto de 10 millones de euros. Los bonos, que cuestan 50 euros y ofrecen un crédito de 100 euros para gastar en más de 1.200 comercios adheridos, están disponibles desde el 29 de septiembre. Esta iniciativa busca reactivar el tejido comercial afectado por la riada, eliminando burocracia y facilitando el acceso a los comerciantes y consumidores. Los municipios participantes incluyen Catarroja, Alfafar y Algemesí, entre otros.

Nueva IA predice tratamientos personalizados contra virus bacterianos

Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I²SysBio) ha desarrollado una innovadora inteligencia artificial capaz de predecir qué bacterias pueden ser atacadas por virus bacterianos, conocidos como fagos. Este avance es crucial en el contexto de la creciente resistencia a los antibióticos, ya que los fagos representan una alternativa viable para tratar infecciones bacterianas. El estudio se centra en la bacteria Klebsiella, responsable de infecciones graves y con alta resistencia a tratamientos convencionales. Utilizando datos genéticos de miles de profagos y secuencias de depolimerasas, los investigadores han creado un modelo que permite identificar con precisión la especificidad de estas enzimas para degradar cápsulas protectoras de las bacterias. Este enfoque no solo optimiza la selección de tratamientos, sino que también ofrece soluciones potenciales contra biofilms, estructuras que complican el tratamiento de diversas infecciones.

Investigadores del I2SysBio proponen un nuevo enfoque para entender el origen de la vida

Investigadores del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), Juli Peretó y Pablo Carbonell, han desarrollado una estrategia innovadora para investigar el origen de la vida y el metabolismo del último ancestro común universal (LUCA). Publicada en la revista Philosophical Transactions, esta investigación utiliza el metabolismo generativo y algoritmos de inteligencia artificial para retroceder desde LUCA hacia los orígenes prebióticos. La metodología permite explorar las reacciones metabólicas que podrían haber existido en condiciones ambientales antiguas, ofreciendo nuevas hipótesis sobre cómo emergió el metabolismo complejo. Este enfoque busca cerrar la brecha entre la química prebiótica y los primeros microorganismos, abordando uno de los grandes desafíos en la evolución primitiva de la vida.

Nuevo método no invasivo mejora diagnóstico de arritmias cardíacas

Un equipo de investigación de la Universitat Politècnica de València y Corify Care S.L. ha desarrollado un innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas, que mejora significativamente la precisión de las técnicas actuales, reduciendo los errores en hasta un 80%. Este avance utiliza un enfoque estadístico bayesiano para crear mapas más precisos de la actividad eléctrica del corazón, superando las limitaciones de los métodos tradicionales de imagen por electrocardiografía (ECGi). Con aplicaciones potenciales en tratamientos personalizados y una mayor seguridad para los pacientes, este nuevo enfoque representa un paso hacia la medicina de precisión en cardiología.

Estudian cómo mejorar la supervivencia de tiburones capturados accidentalmente en el Mediterráneo

Un estudio de la Universitat de València identifica los factores clave que afectan la supervivencia de los tiburones capturados accidentalmente en el Mediterráneo. Publicado en la revista Conservation Biology, revela que las especies más pequeñas y las que habitan en aguas profundas son especialmente vulnerables. La investigación analizó 2.445 ejemplares de dos especies comunes: Scyliorhinus canícula y Galeus melastomus. Se encontró que la mortalidad aumenta con temperaturas superiores a 20 °C y con el tiempo que pasan en cubierta. Los investigadores proponen medidas para mejorar la conservación, como la protección de áreas clave y modificaciones en las técnicas de pesca.

Valencia acoge un debate europeo sobre la gestión de catástrofes naturales

La Diputación de Valencia ha inaugurado un debate europeo sobre la gestión de catástrofes naturales, reuniendo a autoridades y expertos locales y europeos los días 25 y 26 de septiembre. Este evento se centra en la experiencia de la institución tras la dana del 29 de octubre de 2024, con el objetivo de compartir buenas prácticas y mejorar la resiliencia territorial frente a crisis. Durante las jornadas, se realizarán visitas a zonas afectadas y mesas redondas que abordarán las actuaciones de emergencia y la reconstrucción en diversas áreas. Participarán representantes de varios países europeos, quienes discutirán el papel de las autoridades locales intermedias en situaciones de crisis.

Nuevo programa para apoyar el bienestar emocional de educadores de menores vulnerables

La Cátedra Caixa Popular de la Universidad Católica de Valencia ha lanzado el programa 'Acompañar-se', una iniciativa innovadora destinada a fortalecer el bienestar emocional de los profesionales que trabajan con menores en situación de vulnerabilidad. Este proyecto, liderado por el profesor Manuel Tarín y su equipo, busca ofrecer apoyo y formación práctica a más de 60 educadores en intervención socioeducativa. Implementado en centros como el Hogar Champagnat Torrent y el Hogar Mare de Déu dels Desemparats, 'Acompañar-se' promueve un enfoque vivencial que mejora la confianza y cohesión del personal, impactando positivamente en el entorno educativo y en la calidad de vida de los menores atendidos.

Descubren propiedades antioxidantes en hojas y corteza del anacardo

Investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera han identificado un alto potencial antioxidante en las hojas y la corteza de la planta del anacardo, lo que podría ser clave para el desarrollo de tratamientos contra el envejecimiento celular. Este estudio, liderado por Eloy Bejarano, se realizó en colaboración con universidades de Canadá y Francia, así como con otros centros de investigación. Los hallazgos destacan que los extractos de estas partes del anacardo son más eficaces como antioxidantes en comparación con los frutos y nueces, que mostraron una actividad mínima. La investigación sugiere que estos extractos podrían ser utilizados en tratamientos fitoterapéuticos para combatir el estrés oxidativo, un factor importante en el envejecimiento y trastornos relacionados.

La Generalitat se une a la red europea para combatir microplásticos en Burriana

La Generalitat Valenciana colabora con la Red MARIS en el control de microplásticos, organizando la 'Erasmus Maris Week' en la Escola de la Mar de Burriana. Este encuentro internacional, respaldado por la UNESCO, reúne a 80 estudiantes y docentes europeos para aprender sobre técnicas de muestreo y análisis de microplásticos. La iniciativa busca crear una red educativa y científica para combatir la contaminación marina, con participación de centros educativos de Alemania, Bélgica e Italia. Además, se utilizará la goleta Tirant Primer como aula flotante para facilitar la formación docente. La actividad culminará con una jornada en Xàbia para integrar estas iniciativas en el sistema educativo valenciano.

Catalá destaca la importancia de fortalecer el servicio de Bomberos en València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha visitado las obras del nuevo edificio administrativo y de dirección del Departamento de Bomberos en la avenida de la Plata, con una inversión de 12,8 millones de euros. Este proyecto emblemático, que se espera finalizar en 2027, incluirá oficinas administrativas, unidades sanitarias y espacios para formación. Además, se han anunciado la adquisición de nueve nuevos vehículos para el parque móvil de los Bomberos por un total de 5,3 millones de euros. Catalá también destacó la importancia de fortalecer la ciudad y agradeció a los bomberos su labor como "ángeles de la guarda". Durante su visita, anunció la renovación del campo de prácticas para mejorar la formación en incendios.

Hospital Doctor Balmis e ISABIAL inician ensayo clínico para tratar arritmias con nueva técnica de ablación

El Hospital Doctor Balmis de Alicante y el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) han liderado un ensayo clínico innovador para mejorar el tratamiento del flutter auricular típico, una arritmia común. El estudio, conocido como FASD-HP trial, ha reclutado a 130 pacientes, principalmente del Hospital Doctor Balmis y del Hospital Puerta de Hierro de Madrid. La investigación se centra en una nueva técnica de ablación con radiofrecuencia de alta potencia, que busca aumentar la eficacia del procedimiento y reducir complicaciones. Este avance podría transformar la práctica clínica en el tratamiento de arritmias cardíacas, beneficiando a muchos pacientes que sufren esta condición.

La Generalitat inicia la mejora de carreteras en Jávea con un nuevo proyecto

La Generalitat Valenciana ha licitado un contrato por 344.978,45 euros para la redacción del proyecto de mejora de la carretera CV-734 y su conexión con las CV-740 y CV-742 en Jávea. Este proyecto, que se ejecutará en un plazo de 24 meses, busca abordar los problemas de funcionalidad y seguridad vial que afectan a los accesos al municipio, especialmente durante la temporada alta de turismo. La actuación incluye una mejora del tráfico en un tramo de aproximadamente 7 kilómetros y se complementará con proyectos del Ministerio de Transportes para optimizar la conexión entre la AP-7 y la N-332, reduciendo así el congestionamiento en áreas vecinas.

Cultura destina 490.000 euros para preservar la arquitectura de piedra en seco

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha anunciado la convocatoria de ayudas por un total de 490.000 euros para la conservación del patrimonio de la arquitectura de la piedra en seco en la Comunitat Valenciana. Estas subvenciones, parte del Plan Restaura, están destinadas a restaurar y proteger estructuras tradicionales construidas con esta técnica, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Los solicitantes pueden incluir ayuntamientos, entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro, con un límite de 10.000 euros por solicitud. Las intervenciones deben realizarse entre 2025 y 2026 y se requiere un proyecto técnico que respete las técnicas tradicionales de construcción. Esta iniciativa busca preservar el legado cultural y fomentar la protección del entorno natural asociado a estas construcciones.

Estudio confirma la seguridad y beneficios de la vacunación COVID-19 en embarazadas

Un estudio colaborativo entre la Universidad CEU Cardenal Herrera, la Universidad Europea de Valencia y varios hospitales valencianos ha demostrado la seguridad y los beneficios de la vacunación contra COVID-19 en mujeres embarazadas. Publicado en BMC Pregnancy and Childbirth, el análisis de 156 embarazadas reveló que aquellas vacunadas presentaron síntomas más leves y menos complicaciones graves en comparación con las no vacunadas. Además, los recién nacidos de madres vacunadas mostraron mejores puntuaciones Apgar. Este hallazgo resalta la importancia de incluir a las embarazadas como grupo prioritario en las campañas de vacunación, confirmando que la vacunación es una medida segura y eficaz para proteger tanto a la madre como al bebé frente a complicaciones por COVID-19.

  • 1

Estudian el fondo del lago de l'Albufera tras la riada de 2024

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía Delegada de Devesa-Albufera, ha autorizado un estudio batimétrico en el lago de l'Albufera para evaluar el impacto de la riada de octubre de 2024. Este estudio, encargado por la Conselleria de Medio Ambiente y realizado por la Universitat Politècnica de València y GIM GEOMATICS, tiene como objetivo medir la profundidad y el relieve del fondo del lago. José Gosálbez, concejal responsable, destacó la importancia de contar con datos actualizados para una gestión eficaz del espacio natural. La investigación se lleva a cabo bajo estrictas condiciones para garantizar la conservación del lago, utilizando embarcaciones no tradicionales equipadas con ecosonda monohaz. Los resultados contribuirán a mejorar el conocimiento y la conservación de este emblemático humedal.

Estudio revela desigualdad en atención a víctimas de violencia de género en la Comunidad Valenciana

Un estudio realizado por Javier Esteban Vivanco, agente de la Policía Local de Alzira, revela desigualdades significativas en la atención a víctimas de violencia contra la mujer en la Comunidad Valenciana. La investigación, parte de su tesis doctoral en la Universidad Católica de Valencia, destaca que las víctimas en áreas rurales enfrentan un trato discriminatorio y carecen de recursos especializados. Para abordar esta problemática, se proponen dos modelos: crear una especialidad en violencia contra la mujer dentro de la Policía Autonómica y establecer unidades mancomunadas de Policía Local para garantizar una atención homogénea. Vivanco también enfatiza la necesidad de reformas legislativas y mejora en la formación continua de los agentes para asegurar una respuesta efectiva ante estos casos. Su modelo podría ser replicado a nivel nacional, adaptándose a las particularidades de cada comunidad autónoma.

València inicia un estudio para evaluar la Albufera tras la riada

El Ayuntamiento de València ha autorizado un estudio batimétrico integral del lago de la Albufera, tras los efectos de la riada de octubre de 2024. Este estudio, impulsado por la Concejalía de Devesa-Albufera, utilizará una embarcación equipada con ecosonda para medir la profundidad y el relieve del fondo del lago. Los datos obtenidos serán esenciales para evaluar el estado morfo-sedimentario y planificar acciones de regeneración. Se establecen estrictas condiciones para la navegación, garantizando la protección del espacio natural. La iniciativa, realizada en colaboración con la Universitat Politècnica de València y GIM GEOMATICS, busca avanzar en la recuperación del emblemático humedal.

El Ayuntamiento de Elche encarga un estudio psicosocial a la spin-off PSICOLÓGICA del PCUMH

La spin-off PSICOLÓGICA del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche ha sido seleccionada por el Ayuntamiento de Elche para realizar un estudio diagnóstico psicosocial sobre la realidad familiar e infantil en la ciudad. Este proyecto, impulsado por la Concejalía de Familia, Infancia y Mayores, tiene como objetivo analizar las condiciones de vida de los menores y sus familias, identificando riesgos y áreas de mejora. Durante cuatro meses, un equipo multidisciplinar llevará a cabo entrevistas, encuestas y grupos focales para recopilar datos representativos que ayudarán a diseñar estrategias municipales enfocadas en el bienestar infantil. Los resultados del estudio servirán para planificar mejor los recursos destinados a la infancia en Elche.

Estudian los apodos valencianos en jornadas académicas en la Universitat

La Universitat de València acogerá los días 27 y 28 de febrero las jornadas 'Malnoms', dedicadas al estudio de los apodos valencianos desde 1800 hasta 2020. Este evento, organizado por la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació, reunirá a expertos que presentarán investigaciones sobre el uso y la evolución de los motes en la cultura valenciana. Las sesiones incluirán debates sobre temas como la antroponimia en la obra de Vicent Andrés Estellés y el impacto escolar de los apodos. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Acadèmia Valenciana de la Llengua y busca fomentar el conocimiento sobre la riqueza lingüística del territorio.

Estudio clínico en la UA busca frenar la miopía en niños de 8 a 12 años

La Universidad de Alicante (UA) está llevando a cabo un estudio clínico sobre la eficacia de lentes de ortoqueratología para el control de la miopía en niños de 8 a 12 años. Coordinado por el investigador David P. Piñero, el estudio busca evaluar las lentes OKL SeeFree, diseñadas para ralentizar la progresión de la miopía en comparación con gafas tradicionales. Se invita a niños con miopía leve o moderada a participar en este estudio gratuito, que implica 11 visitas durante dos años y no presenta efectos adversos. La ortoqueratología ha demostrado reducir el crecimiento axial del ojo entre un 43% y un 63%.

València acoge el 15 de junio la carrera "Ponle freno" contra los accidentes de tráfico

La recaudación se destinará íntegramente a las víctimas de accidentes de tráfico y a concienciar a la población sobre seguridad vial. Las inscripciones pueden realizarse en la página web carrerasponlefreno.com

Estudio revela calidad del aire en València y necesidad de mejorar políticas ambientales

El proyecto PREDATICS, coordinado por ITACA-UPV, presenta un estudio exhaustivo sobre la calidad del aire en València, basado en campañas de dosimetría pasiva de NO2 realizadas entre 2023 y 2025. Este informe revela que los niveles de NO2 están cerca del límite permitido por la normativa europea, pero superan el nuevo umbral que entrará en vigor en 2030. Los investigadores destacan la necesidad de intensificar las políticas de control de emisiones, especialmente relacionadas con el tráfico urbano, para proteger la salud pública. Además, se subraya la importancia de realizar mediciones más detalladas para reflejar con precisión la exposición real a la contaminación en diferentes áreas de la ciudad. PREDATICS también desarrolla una plataforma digital predictiva para alertar sobre la contaminación atmosférica, financiada por la Unión Europea.

Identifican nuevos coronavirus en murciélagos españoles similares al SARS-CoV-2

Un equipo de investigación, que incluye a la Universitat de València, ha descubierto ocho genomas de coronavirus en murciélagos de diversas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. Este hallazgo, publicado en la revista PLoS Pathogens, representa el mayor estudio sobre la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica. Entre los virus identificados se encuentra uno similar al SARS-CoV-2, que puede utilizar el receptor humano ACE2, aunque con menor afinidad. Los investigadores destacan la importancia de monitorear estos virus para prevenir futuros brotes zoonóticos y desarrollar nuevos antivirales.

Humedales artificiales en la Albufera reducen contaminación por plaguicidas y metales pesados

Un estudio del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva y del Departamento de Química Analítica de la Universitat de València revela que los humedales artificiales Tancat de la Pipa y Tancat de l’Illa en la Albufera de Valencia reducen significativamente la contaminación por plaguicidas y metales pesados. La investigación, realizada entre 2020 y 2025, muestra que estos humedales pueden disminuir las concentraciones en el agua de salida entre un 50% y un 100% para fungicidas, herbicidas e insecticidas. Además, se observó una reducción notable en los niveles de mercurio, aunque este superó los límites legales establecidos. Los resultados destacan la importancia de soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la calidad del agua y proteger la biodiversidad en ecosistemas vulnerables.

El precio de la vivienda en València se duplica desde 2019, mientras los salarios apenas crecen

El informe de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València revela que el precio medio de las viviendas en València se ha duplicado desde 2019, alcanzando más de 3.700 €/m², mientras que los salarios solo han aumentado un 10%. Esta situación ha llevado a que el esfuerzo económico para adquirir una vivienda supere el 45% de los ingresos netos, muy por encima del umbral recomendado del 30%. Además, el mercado de alquiler también enfrenta un encarecimiento significativo, con un aumento interanual del 17,1%, convirtiendo esta opción en inaccesible para muchos. La falta de oferta y el crecimiento demográfico agravan la crisis habitacional, lo que requiere una redefinición urgente de la política de vivienda en España. La construcción industrializada se presenta como una posible solución para aumentar la oferta y reducir costos.

Retiran una red dañina del fondo marino en Calpe

Científicos del Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina (IMEDMAR-UCV) han llevado a cabo una operación submarina en Calpe, donde se ha retirado una red fantasma de 400 metros que amenazaba la fauna y ecosistemas locales. Esta colaboración con la empresa Gravity Wave marca un hito en la conservación marina al combinar esfuerzos de entidades privadas y científicas. La intervención no solo eliminó desechos peligrosos acumulados durante décadas, sino que también liberó animales atrapados. Este proyecto responde a la creciente problemática de contaminación plástica en el Mediterráneo, buscando convertir a Calpe en un modelo de regeneración ecológica.

El Ayuntamiento de València comienza la restauración de seis obras del Museo de la Ciudad

El Ayuntamiento de València ha comenzado la primera fase de restauración de seis cuadros del Museo de la Ciudad, con una inversión superior a 17.000 euros. Este proyecto, que se desarrollará durante aproximadamente dos meses, forma parte del Plan Museológico destinado a reordenar y mejorar la colección permanente del museo. Entre las obras seleccionadas para restaurar se encuentran "La novia" de Fillol y "Vista de Sierra Nevada" de Muñoz Degraín. La intervención busca garantizar la conservación adecuada de las piezas y facilitar su exposición en condiciones óptimas tras la reforma del museo.

La Diputación de Valencia vende 38.000 bonos para impulsar el comercio local

La Diputación de Valencia ha vendido 38.000 de los 95.000 bonos comercio dana, destinados a revitalizar el comercio local en 26 municipios afectados por la dana. La vicepresidenta Natàlia Enguix destaca la inversión de cinco millones de euros y un impacto esperado de diez millones en los comercios adheridos. Con más de mil establecimientos participando, la campaña se amplía hasta el 20 de octubre para permitir que más comerciantes se sumen. Los bonos, que costarán 50 euros y ofrecerán un valor de 100 euros, están disponibles inicialmente para residentes locales antes de abrirse al resto del público.

Premio Bernat Capó para un estudio sobre las bodegas subterráneas de Utiel

El libro "El vino de la cueva", del historiador Carlos Javier Gómez-Miota, ha sido galardonado con el 25º Premio Bernat Capó de la Diputación de Valencia. Esta obra etnográfica explora la rica tradición vinícola y oral de Utiel, destacando la importancia histórica de las bodegas subterráneas en la cultura y economía local. La investigación combina historia oral, arqueología y testimonios para documentar el proceso de vinificación, incluyendo leyendas populares relacionadas con estas cuevas. El autor resalta que estas bodegas son un patrimonio cultural clave para el desarrollo rural y el enoturismo sostenible en la región. La ceremonia de entrega del premio se celebrará en noviembre de 2024 en el castillo de Alaquàs.

El lago de l'Albufera recibe anualmente 1,5 toneladas de pesticidas

Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han revelado que el Parque Natural de l’Albufera recibe anualmente hasta 1,5 toneladas de pesticidas agrícolas. Este estudio pionero rastrea cómo estos químicos, aplicados en los arrozales, contaminan rápidamente el lago y el mar Mediterráneo a través del agua de escorrentía. Se estima que se aplican alrededor de 35 toneladas de pesticidas en total en el parque, siendo el herbicida Bentazona el más utilizado. El estudio destaca la grave amenaza que representan los fungicidas y herbicidas para los ecosistemas acuáticos locales, con niveles críticos detectados en agosto que podrían afectar al 40% de las especies acuáticas.

Reabre el Centro Sanitario Integrado de Villena el 6 de octubre tras reformas

El Centro Sanitario Integrado de Villena reabrirá el 6 de octubre tras finalizar las obras de rehabilitación. Los servicios que se prestaban provisionalmente en el Hospital General de Elda regresan al centro reformado, permitiendo a los usuarios acceder nuevamente a toda su cartera de servicios. Las obras incluyeron la reparación de patologías estructurales y afectaron a diversas áreas como Urgencias, Radiología y consultas especializadas. La gerencia del Departamento de Salud de Elda ha mantenido informados a sindicatos y representantes municipales sobre el progreso de las obras.

Nuevas reglas para elegir el cartel de las fiestas de la Magdalena 2026

El Consejo Rector del Patronato Municipal de Fiestas ha aprobado nuevas bases para la elección del cartel de las fiestas de la Magdalena 2026, recuperando el sistema anterior que permite la votación de propuestas por un jurado compuesto por expertos. Esta decisión responde a la demanda de la Junta de Fiestas y de los ciudadanos, permitiendo que todos los artistas y diseñadores gráficos mayores de edad presenten obras originales e inéditas. Se otorgará un premio de 5.000 euros, y el plazo para presentar las propuestas será del 1 al 31 de octubre de 2025. El cartel deberá incluir una imagen o alegoría de una gaiata y el escudo de Castelló.

Investigadoras desarrollan un sistema innovador para reparar el ADN utilizando luz y nanomateriales

Investigadoras de la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València han creado un innovador sistema que utiliza energía luminosa y nanomateriales para mejorar la reparación de daños en el ADN, con aplicaciones potenciales en el tratamiento del cáncer. Este enfoque se basa en la fotorreparación, que emplea luz infrarroja y nanozimas para reparar lesiones causadas por estrés oxidativo. Los resultados del estudio, publicado en la revista Nanoscale, destacan la eficacia de los 'nanohíbridos de upconversión', que emiten luz visible al absorber radiación infrarroja. Este avance podría ofrecer una alternativa menos agresiva a tratamientos convencionales, consolidando la terapia fotodinámica como una opción prometedora en oncología.

Sistema de IA predice contaminación por tráfico en València

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el CSIC han desarrollado un sistema de alertas basado en inteligencia artificial para anticipar episodios de alta contaminación por tráfico en València. Este innovador sistema, que utiliza técnicas de deep learning, permite prever con 30 minutos de antelación los niveles elevados de tráfico, facilitando la implementación de medidas preventivas para mejorar la calidad del aire. El modelo ha sido entrenado con datos de 1.472 sensores y muestra una alta precisión en tiempo real, incluso durante las horas punta. Este avance representa un paso significativo hacia ciudades más sostenibles y resilientes, ofreciendo herramientas para proteger a colectivos vulnerables y optimizar la gestión urbana.

Alicante prepara los colegios para el nuevo curso con limpieza y mejoras

El Ayuntamiento de Alicante ha llevado a cabo una campaña exhaustiva de limpieza y acondicionamiento en los centros escolares durante el verano, con el objetivo de tenerlos listos para el inicio del curso escolar el 8 de septiembre. La concejala de Educación, Mari Carmen De España, destacó que se han limpiado aulas, zonas comunes y exteriores, así como realizado desinfecciones y mantenimiento de instalaciones. Además, se han implementado mejoras en los patios escolares mediante un plan de renaturalización que incluye la plantación de árboles y arbustos para crear espacios más verdes y saludables. Estas acciones buscan garantizar un entorno óptimo para el aprendizaje y bienestar de los estudiantes.

Desarrollan un sistema de IA en Valencia para predecir la contaminación por tráfico

Un equipo del Instituto de Física Corpuscular y el Instituto de Tecnologías de Información y Comunicaciones ha desarrollado un sistema innovador de predicción y alerta temprana para el tráfico urbano en Valencia, utilizando técnicas de deep learning. Este método permite anticipar episodios de alta contaminación, facilitando la adopción de medidas preventivas. Con una antelación de 30 minutos, el sistema puede predecir el nivel de tráfico en tramos específicos, lo que es crucial dado que el tráfico representa aproximadamente el 60% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en la ciudad. El modelo utiliza datos de 1.472 sensores y variables meteorológicas para clasificar los niveles de alerta, alcanzando alta precisión incluso en horas punta. Este avance promete mejorar la calidad del aire y contribuir a la sostenibilidad urbana al permitir intervenciones más efectivas y adaptadas a las necesidades locales.

València refuerza la protección de las dunas del sur con un nuevo estudio técnico

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Devesa-Albufera, ha contratado un estudio técnico para reforzar la protección del sistema dunar en las playas del sur, específicamente entre la Gola del Pujol y la Gola del Perellonet. Este proyecto busca preservar un ecosistema de alto valor ecológico y proteger especies vulnerables como el chorlitejo patinegro. La actuación incluye el cerramiento del perímetro dunar con estacas y carteles para regular el acceso y evitar la erosión. El concejal José Gosálbez enfatiza la importancia de conservar este patrimonio natural para las futuras generaciones. El contrato, adjudicado por 4.737,15 euros, tiene una duración de dos meses para determinar detalles sobre el cerramiento y su ejecución.

València se une a Eureka para potenciar la acción climática urbana

València se une al proyecto europeo Eureka, una iniciativa financiada con 2,5 millones de euros que agrupa a diez ciudades para mejorar la acción climática urbana. Este proyecto busca facilitar la implementación de políticas locales mediante el intercambio de buenas prácticas y aprendizaje mutuo, en el marco del programa Interreg Europe. Durante los próximos cuatro años, las ciudades participantes compartirán estrategias para superar obstáculos en la neutralidad climática, fortaleciendo así su gobernanza local y capacidad de implementación. La participación de València refuerza su compromiso como una de las 100 ciudades seleccionadas por la Comisión Europea para alcanzar la neutralidad climática en 2030 y complementa otras iniciativas en movilidad sostenible y eficiencia energética.

València Music City lanza nuevos grupos de trabajo para potenciar la música moderna y tradicional

València Music City ha convocado grupos de trabajo para música moderna y tradicional, con el objetivo de integrar la música en el desarrollo urbano y social de la ciudad. La estrategia València Music City 25-30 busca consolidar la música como un eje transversal, y en septiembre se lanzarán nuevos grupos enfocados en educación, salud y música clásica. Los representantes del sector han valorado positivamente las iniciativas propuestas y han mostrado disposición para colaborar. Se abordaron temas como medidas acústicas, gestión administrativa eficiente para eventos musicales y la creación de una Escuela de Música Tradicional Valenciana. Además, se anunció una convocatoria de 150.000 euros para proyectos alineados con esta estrategia urbana.