La Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunitat Valenciana ha llevado a cabo la recuperación de tres ánforas romanas, un fragmento adicional y otros restos arqueológicos provenientes de yacimientos subacuáticos en dos intervenciones realizadas el pasado mes de septiembre en Santa Pola y Elche.
El primer operativo tuvo lugar el 12 de septiembre, cuando los agentes del Grupo de Patrimonio Histórico, con sede en Alicante, realizaron una inspección en las oficinas de una empresa de calzados en Santa Pola. Durante esta intervención, se encontraron dos ánforas romanas con daños visibles, así como un cuello de otra vasija y un recipiente cerámico medieval que contenía restos marinos. Además, se halló un coral fosilizado.
Intervención en Santa Pola
Una vez identificada la persona responsable de poseer estas piezas, la unidad procedió a su intervención y traslado al Museo Arqueológico de Santa Pola. Allí, los objetos quedaron depositados como bienes de dominio público para ser inspeccionados por técnicos del Servicio Territorial de Cultura de Alicante, que forma parte de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
La segunda operación se llevó a cabo el 25 de septiembre. En esta ocasión, el Grupo de Medio Ambiente de la Policía Local de Elche solicitó apoyo al Grupo de Patrimonio Histórico tras el descubrimiento de un ánfora antigua en una finca rural ubicada en la partida de Torrellano.
Descubrimiento en Elche
Los miembros del Grupo de Patrimonio se trasladaron al sitio junto con la Policía Local para examinar la pieza, que también data del periodo romano. Se estima que este objeto proviene igualmente de un yacimiento subacuático debido a los restos de incrustaciones marinas presentes.
Tras levantar el acta correspondiente, los agentes del Grupo de Patrimonio llevaron el ánfora al Museo Arqueológico de Elche (MAHE), donde quedó bajo custodia a disposición del personal técnico del Servicio Territorial de Cultura de Alicante.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué objetos arqueológicos fueron recuperados por la Policía de la Generalitat?
Se recuperaron tres ánforas romanas, un fragmento de otra ánfora y un recipiente cerámico medieval, además de un coral fosilizado.
¿Dónde se encontraron estos objetos?
Los objetos fueron encontrados en dos lugares: en las oficinas de una empresa de calzados en Santa Pola y en una finca rural en Torrellano, Elche.
¿Cuál fue el proceso de recuperación de los objetos?
La Policía Nacional adscrita a la Comunitat Valenciana realizó intervenciones para recuperar los objetos, que luego fueron trasladados a los Museos Arqueológicos de Santa Pola y Elche para su inspección y conservación.
¿Qué acciones tomó la Policía Local de Elche al encontrar un ánfora antigua?
La Policía Local de Elche solicitó colaboración al Grupo de Patrimonio Histórico de la Policía de la Generalitat para intervenir en el hallazgo del ánfora antigua.
¿Por qué son importantes estos hallazgos?
Estos hallazgos son importantes porque pertenecen al patrimonio cultural y arqueológico, lo cual es fundamental para la preservación de la historia y cultura regional.