El Ayuntamiento de València ha dado luz verde a un estudio batimétrico integral del lago de la Albufera, con el objetivo de evaluar su estado tras la riada que tuvo lugar en octubre de 2024. Esta decisión fue anunciada por la Concejalía Delegada de Devesa-Albufera, que busca avanzar en la recuperación de este importante ecosistema.
José Gosálbez, concejal responsable de Devesa-Albufera, enfatizó la necesidad de contar con diferentes datos científicos para tomar decisiones informadas sobre la conservación del lago. “Proteger la Albufera es un compromiso compartido”, afirmó, subrayando que los datos obtenidos serán esenciales para planificar futuras acciones de regeneración.
Detalles del estudio y condiciones impuestas
El estudio se llevará a cabo utilizando una embarcación no tradicional equipada con una ecosonda monohaz, que medirá la profundidad y el relieve del fondo del lago siguiendo perfiles paralelos cada 20 metros. Esta metodología permitirá obtener información detallada sobre el estado morfo-sedimentario del espacio acuático.
Sin embargo, la autorización está sujeta a estrictas condiciones. La navegación deberá limitarse a una velocidad máxima de 4 nudos (1,5 en zonas sensibles) y se prohíbe cualquier actividad no relacionada con las mediciones. Además, se establece una distancia mínima de 100 metros respecto a matas y orillas durante el periodo de nidificación de aves.
Colaboración entre administraciones y entidades científicas
Gosálbez también destacó que este permiso no sienta precedentes, recordando que la Albufera es un espacio protegido de valor excepcional. “Cualquier actuación debe estar justificada científicamente y garantizar la mínima afección”, añadió el concejal.
Este estudio ha sido encargado por la Conselleria de Medio Ambiente y será realizado por la Universitat Politècnica de València en colaboración con GIM GEOMATICS, una empresa especializada en el área. La iniciativa representa un esfuerzo conjunto entre diferentes administraciones y entidades científicas para recuperar y reconstruir este singular espacio natural.
Una vez concluido el trabajo de campo, los resultados se entregarán al Servicio Devesa-Albufera, lo que contribuirá al fortalecimiento del conocimiento y gestión del emblemático humedal. “Recuperar y reconstruir la Albufera es una tarea de todos”, concluyó Gosálbez.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
4 nudos |
Velocidad máxima de navegación permitida |
1,5 nudos |
Velocidad máxima en zonas sensibles |
100 metros |
Distancia mínima respecto a matas y orillas durante la nidificación de aves |
20 metros |
Intervalo entre perfiles de medición en el estudio batimétrico |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué estudio ha autorizado el Ayuntamiento de València?
El Ayuntamiento de València ha autorizado un estudio batimétrico integral del lago de la Albufera con fines científicos, tras los efectos de la riada de octubre de 2024.
¿Cuál es el objetivo del estudio batimétrico?
El objetivo del estudio es conocer el estado morfo-sedimentario del lago y planificar futuras acciones de regeneración.
¿Qué condiciones impone el permiso para realizar el estudio?
Las condiciones incluyen una velocidad máxima de navegación de 4 nudos (1,5 en zonas sensibles), prohibición de actividades ajenas a las mediciones y una distancia mínima de 100 metros respecto a matas y orillas durante la nidificación de aves.
¿Quién está realizando el estudio y en colaboración con quién?
El estudio ha sido encargado por la Conselleria de Medio Ambiente y está siendo realizado por la Universitat Politècnica de València junto a la empresa especializada GIM GEOMATICS.
¿Qué se hará con los resultados del estudio?
Una vez finalizado el trabajo de campo, los resultados se entregarán al Servicio Devesa-Albufera, contribuyendo a reforzar el conocimiento, la gestión y la conservación del humedal.