www.cronicalocal.es
Estudian cómo mejorar la supervivencia de tiburones capturados accidentalmente en el Mediterráneo
Ampliar

Estudian cómo mejorar la supervivencia de tiburones capturados accidentalmente en el Mediterráneo

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 18 de septiembre de 2025, 16:52h

Escucha la noticia

Un estudio de la Universitat de València identifica los factores clave que afectan la supervivencia de los tiburones capturados accidentalmente en el Mediterráneo. Publicado en la revista Conservation Biology, revela que las especies más pequeñas y las que habitan en aguas profundas son especialmente vulnerables. La investigación analizó 2.445 ejemplares de dos especies comunes: Scyliorhinus canícula y Galeus melastomus. Se encontró que la mortalidad aumenta con temperaturas superiores a 20 °C y con el tiempo que pasan en cubierta. Los investigadores proponen medidas para mejorar la conservación, como la protección de áreas clave y modificaciones en las técnicas de pesca.

Un reciente estudio realizado por la Universitat de València ha puesto de manifiesto que los tiburones de menor tamaño y aquellos que habitan en aguas profundas son especialmente susceptibles a la captura accidental. Este trabajo, publicado en la revista Conservation Biology, ofrece soluciones prácticas para mitigar este impacto y fomentar la sostenibilidad marina.

Factores determinantes en la mortalidad de tiburones

El equipo del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva (ICBiBE) ha identificado los principales factores que contribuyen a la mortalidad de tiburones capturados accidentalmente durante la pesca de arrastre en el Mediterráneo occidental. En colaboración con la asociación Catsharks, dedicada al estudio y conservación de los elasmobranquis y sus ecosistemas, se han analizado 2.445 ejemplares de dos especies comunes: Scyliorhinus canícula y Galeus melastomus.

Los resultados indican que la mortalidad se incrementa significativamente cuando la temperatura ambiental supera los 20 °C para el primero, un tiburón de aguas someras, y los 16 °C para el segundo, que vive en aguas más profundas. Además, el riesgo aumenta si los ejemplares permanecen más de 15 minutos en cubierta, tiempo suficiente para que el agotamiento y la falta de oxígeno comprometan su recuperación. La investigación también revela que los individuos más pequeños son más vulnerables al estrés fisiológico causado por la captura.

Propuestas para mejorar la supervivencia

"Promover prácticas que hagan compatible la actividad pesquera con la conservación es una inversión en mares más resilientes y en un futuro sostenible tanto para la biodiversidad como para quienes dependen del mar", señala David Ruiz-García, investigador del ICBiBE y autor principal del estudio.

"Conocer estos umbrales nos permite proponer medidas específicas para mejorar la supervivencia de los tiburones capturados accidentalmente", agrega David March, coautor del estudio.

El equipo sugiere una combinación de medidas preventivas, como proteger áreas clave para juveniles mediante cierres espacio-temporales adaptados a períodos críticos, modificar las artes pesqueras para aumentar su selectividad y realizar mejoras en el manejo a bordo, incluyendo el rápido liberado de ejemplares o reducir su exposición a altas temperaturas.

Colaboración con el sector pesquero

"Trabajar conjuntamente con el sector pesquero es esencial para que estas medidas se integren efectivamente y generen beneficios tanto para la conservación de los tiburones como para las actividades pesqueras", añade Claudio Barría, del Departamento de Biología Funcional de la Universidad de Oviedo y cofirmante del trabajo.

La investigación ha sido recientemente publicada en Conservation Biology dentro del marco del proyecto ECEME, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Referencia:

Ruiz-García D., Agranava C., Raga J.A., March D. (2025). Key drivers of at-vessel mortality in demersal sharks. Conservation Biology. https://doi.org/10.1111/cobi.70100

Preguntas sobre la noticia

¿Qué revela el estudio liderado por la Universitat de València sobre los tiburones capturados accidentalmente?

El estudio identifica que los tiburones de menor tamaño y de aguas profundas son especialmente vulnerables a la captura accidental. Además, aporta soluciones prácticas para reducir este impacto y promover la sostenibilidad en el Mediterráneo.

¿Cuáles son los factores que aumentan la mortalidad de los tiburones capturados?

La mortalidad aumenta drásticamente cuando la temperatura atmosférica supera los 20 °C para el 'Scyliorhinus canícula' y los 16 °C para el 'Galeus melastomus'. También se incrementa si los ejemplares permanecen más de 15 minutos en cubierta, lo que puede comprometer su recuperación debido al agotamiento y falta de oxígeno.

¿Qué medidas propone el equipo de investigación para mejorar la supervivencia de los tiburones?

Se proponen medidas como la protección de áreas clave para juveniles mediante cierres espacio-temporales, modificación de artes de pesca para aumentar su selectividad, y mejoras en el manejo a bordo, como el rápido liberamiento de ejemplares y reducción de su exposición a altas temperaturas.

¿Por qué es importante trabajar con el sector pesquero según los investigadores?

Trabajar conjuntamente con el sector pesquero es esencial para integrar efectivamente las medidas propuestas y generar beneficios tanto para la conservación de los tiburones como para la actividad pesquera.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios