Un grupo de investigadores de la Universitat de València ha realizado un descubrimiento significativo sobre el impacto del estrés en la infancia. En su estudio, han demostrado cómo el estrés temprano afecta la morfología de las células inmunitarias del cerebro, conocidas como microglia, en ratones que portan una mutación del gen Mecp2. Esta mutación está asociada al síndrome de Rett, una grave enfermedad del neurodesarrollo que afecta principalmente a mujeres y se manifiesta con síntomas como la pérdida del habla y discapacidad intelectual.
Los cambios observados en las células tienen lugar en una región cerebral crucial para la respuesta al dolor y al estrés: la sustancia gris periacueductal. Lo alarmante es que estos cambios ocurren incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad.
Alteraciones morfológicas específicas
El estudio, publicado en la revista NeuroMolecular Medicine, resalta que las alteraciones morfológicas son específicas de ciertas subregiones del cerebro. La microglia en los ratones con déficit de MeCP2 responde al estrés de manera diferente a la microglia de ratones sanos. Este tipo de células no solo actúan como defensa inmunitaria principal del cerebro y la médula espinal, sino que también desempeñan un papel esencial en la modulación de las conexiones neuronales y en la respuesta al estrés. Un funcionamiento inadecuado de la microglia puede alterar procesos fundamentales para el desarrollo y funcionamiento cerebral.
Según Jose V. Torres Pérez, investigador Ramón y Cajal involucrado en el estudio, “el hallazgo clave es que la combinación de la mutación genética y el estrés en edades muy tempranas impide que la microglia se adapte correctamente, lo cual puede contribuir al desarrollo de los síntomas típicos del síndrome de Rett”.
Análisis morfológicos reveladores
La investigación se centró en hembras portadoras de esta mutación antes de que aparecieran los síntomas, permitiendo estudiar cómo interactúan el contexto ambiental y la vulnerabilidad genética. A través de análisis morfológicos y fractales, el equipo observó que algunas áreas de la sustancia gris periacueductal presentaban una microglia con ramificaciones alteradas, mientras que otras permanecían sin cambios.
Maria Abellán Álvaro, primera autora del artículo, añadió: “Observamos una falta de adaptación morfológica de la microglia en las ratonas mutantes expuestas a estrés temprano. Esto podría reflejar un fallo en la capacidad del cerebro para responder adecuadamente a situaciones adversas, un mecanismo que podría contribuir a las alteraciones en la percepción del dolor o ansiedad típicas de esta dolencia”.
Colaboraciones e implicaciones futuras
Este estudio fue llevado a cabo con el apoyo de Enrique Lanuza y Carmen Agustín Pavón, también investigadores del Departamento de Biología Celular, Biología Funcional y Antropología Física (UV). Además, colaboraron autores vinculados a otras instituciones académicas como la Universitat Jaume I de Castelló, la Universidad CEU Cardenal Herrera y la Universidad de Coimbra.
La investigación recibió financiación por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación español y diversas entidades europeas. Este respaldo incluye recursos destinados a estudios sobre neurociencia y enfermedades raras.
Referencia artículo: Abellán-Álvaro, M., Primo-Hernando, L., Martínez-Rodríguez, E. et al. Altered Microglial Plasticity in the Periaqueductal Grey of Pre-Symptomatic Mecp2-Heterozygous Mice Following Early-Life Stress. NeuroMolecular Medicine (2025). https://doi.org/10.1007/s12017-025-08867-9
Pie de foto anexo:
- Imagen representativa: células microgliales teñidas por inmunohistoquímica en verde (Iba1), mostrando detalles relevantes para el estudio.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué efecto tiene el estrés temprano en la morfología de las células inmunitarias del cerebro?
El estrés temprano altera la morfología de las células inmunitarias del cerebro, específicamente la microglia, en ratones portadores de una mutación del gen Mecp2 asociada al síndrome de Rett.
¿Qué es el síndrome de Rett?
El síndrome de Rett es una enfermedad del neurodesarrollo rara y grave que afecta principalmente a mujeres, provocando múltiples síntomas como pérdida del habla y discapacidad intelectual.
¿Dónde se producen los cambios en las células observados en el estudio?
Los cambios en las células se producen en la sustancia gris periacueductal, una región cerebral clave para la respuesta al dolor y al estrés.
¿Cómo afecta la combinación de la mutación genética y el estrés temprano a la microglia?
La combinación de la mutación genética y el estrés en edades muy tempranas impide que la microglia se adapte correctamente, lo cual puede contribuir al desarrollo de los síntomas típicos del síndrome de Rett.
¿Qué métodos se utilizaron para estudiar los efectos del estrés en las células microgliales?
Se utilizaron análisis morfológicos y fractales para observar cómo algunas zonas de la sustancia gris periacueductal muestran una microglia con ramificaciones alteradas.
¿Quiénes fueron los principales investigadores involucrados en este estudio?
Los principales investigadores son Jose V. Torres Pérez, Maria Abellán Álvaro, Enrique Lanuza Navarro y Carmen Agustín Pavón, todos del Departamento de Biología Celular, Biología Funcional y Antropología Física de la Universitat de València.