El Ministerio de Juventud e Infancia ha instado a las Comunidades Autónomas a proporcionar datos actualizados sobre la acogida de niños, niñas y adolescentes migrantes en situación de desamparo. Esta solicitud busca facilitar la elaboración de una propuesta de acogida solidaria en el país. Las comunidades tienen plazo hasta el 31 de marzo para enviar esta información al Gobierno central, lo que permitirá un diagnóstico más preciso de los sistemas de acogida y la identificación de posibles sobreocupaciones. La ministra Sira Rego subrayó la importancia de estos datos para acceder a un fondo extraordinario de 100 millones de euros destinado a la atención de estos menores. Para más detalles, visita el enlace.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la necesidad de reforzar la educación afectivo-sexual y las políticas públicas para combatir la violencia sexual entre adolescentes, especialmente en entornos digitales. Durante la jornada "Violencia sexual entre adolescentes: retos y políticas públicas", Rego subrayó que seis de cada diez adolescentes han experimentado violencia sexual en línea. La ministra enfatizó la importancia de abordar el machismo y los estereotipos de género que contribuyen a esta problemática. Además, su departamento trabaja en una propuesta para ampliar la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia (LOPIVI) con el fin de mejorar la protección de los menores en espacios digitales.
En el origen de la vida, constatamos que la influencia familiar es decisiva en las relaciones de poder, la obediencia y los ejemplos conflictivos.
Marco destaca la importancia de este documento que certifica la incorporación de la mirada infantil y adolescente en el diseño de una ciudad más amigable e inclusiva.
El miércoles 7 y jueves 8 de octubre de 2020 tendrán lugar las I Jornadas Formativas sobre Ciudades Amigas de la Infancia, organizadas por el Ayuntamiento de Castelló y UNICEF.
Cada hora vemos muchas personas que permanecen en silencio ante las malas acciones de los demás. Generalmente temerosos de imponer límites, hay personas que adoptan una postura verdaderamente sumisa o pasiva ante sus diversas relaciones. Por eso, hay quienes incluso prefieren escuchar un no antes que decir que no. Finalmente, ¿cuál es el origen de todo este conflicto?
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, defendió el derecho de la juventud a un medio ambiente saludable y su compromiso con la justicia climática durante una reunión con los colectivos Ecolojóvenes y Fridays for Future. Rego enfatizó la importancia de garantizar que las futuras generaciones disfruten de condiciones de derechos humanos similares a las actuales. Además, los jóvenes presentaron sus propuestas para la nueva Ley de Juventud en desarrollo por el Ministerio. Esta iniciativa resalta el papel activo de la juventud en la lucha por un futuro sostenible y justo.
Investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche han lanzado la guía "¿Cómo comes? Alimentación saludable para jóvenes", que promueve hábitos alimentarios saludables entre los adolescentes. La publicación aborda temas esenciales de nutrición, buenas prácticas alimentarias, hidratación y ejercicio físico. También examina el impacto de las redes sociales en la alimentación y ofrece información sobre trastornos como la anorexia y la bulimia. Incluye un directorio de recursos útiles para jóvenes y familias, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La guía está disponible en español y valenciano de forma gratuita. Para más detalles, visita el enlace.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado una declaración institucional en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, reafirmando su compromiso con la igualdad de género en el ámbito científico. La declaración destaca que las mujeres representan el 57% del alumnado universitario y el 42,1% del personal investigador en el país, aunque aún existen brechas significativas en disciplinas STEAM. El Gobierno se compromete a atraer más niñas a estas áreas, mejorar las condiciones laborales para investigadoras y asegurar una ciencia inclusiva. Esta iniciativa está alineada con la Agenda 2030 y la Estrategia Europea de Igualdad de Género 2020-2025. Para más información, visita el enlace.
Robin Asalieh, vive en España, aunque nació en Siria. En el año 2011, lejos de su tierra natal y mientras estudiaba el bachillerato, seguía con mucha atención los eventos que se desataban en Siria. El conflicto estalló ese mismo año y la guerra civil en su país lo atravesó con un dolor profundo. Por aquel entonces, mientras repasaba las noticias de Siria, vio algo que jamás se irá de su memoria. En un grupo de Facebook donde publicaban a diario lo ocurrido en su barrio de Damasco, vio la imagen de varias personas que habían perdido la vida y una de ellas era de su amigo de la infancia. El impacto fue brutal. Un golpe emocional que hoy sigue superando.
Las inscripciones para VoluntariatUV, la iniciativa de la Universitat de València que promueve el voluntariado entre estudiantes, se reabren hasta el 19 de enero. Esta propuesta busca facilitar la participación en programas de acción social y fue aplazada debido a las circunstancias provocadas por la DANA. Los participantes recibirán formación sobre voluntariado y podrán involucrarse en diversas áreas como prevención de violencia machista, apoyo a personas con discapacidad y derechos humanos. Además, los estudiantes pueden obtener créditos ECTS por su participación. La inscripción es gratuita y las plazas son limitadas.
La cardióloga María Sanz, del FC Barcelona, alerta sobre un aumento en los casos de cardiopatías en pacientes más jóvenes. En una reciente charla en el congreso UCV Medicine Talks, Sanz destacó que la incidencia de estas afecciones ha cambiado, observándose más casos en personas de 30 años, a menudo debido a hábitos poco saludables y factores emocionales. La experta enfatiza la importancia de realizar pruebas diagnósticas adecuadas para deportistas y aconseja a los aficionados al deporte sobre la detección temprana de síntomas cardíacos.
Basado en las microexpresiones faciales, sin que digas una sola palabra, está claro que la mirada lleva diferentes firmas emocionales. Las arrugas de expresión transmiten mucho más de lo que imaginas y la mayoría de las veces, quienes conviven contigo suelen decir que te conocen. Pero, ¿estas personas realmente te conocen o simplemente han tenido acceso a algunos códigos de tu lenguaje corporal?
La mayoría de los seres humanos se han encontrado con algún tipo de conflicto en sus relaciones, y lo que das no siempre es lo que la otra persona está dispuesta a devolver por igual. Realmente cada uno da lo que tiene. ¿Qué significa esta expresión? Sencillo, si estás feliz, traes alegría, si estás triste, traes tristeza. ¿Puedes identificarte dentro de esta realidad?
El cese de actividad extraordinario se ha concedido a 4.100 autónomos de la zona, se han aprobado 996 solicitudes de Ingreso Mínimo Vital por pobreza sobrevenida y se han registrado 4.564 bajas médicas extraordinarias ocasionadas por daños físicos o psicológicos provocados por la DANA.
"El espacio ofrece soluciones eficaces,recursos accesibles y orientación especializada a quienes afrontan esta etapa trascendental de la vida”, señala la edil de Bienestar Social.
En una reunión celebrada este lunes, el Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo paquete de medidas con un valor de 3.765 millones de euros, que sumados a los 10.609 millones movilizados la semana pasada, alcanzan ya un montante total de 14.373 millones de euros.
El peleador Ilia Topuria ofrece una visión única de su vida en una película que muestra su infancia, sus sueños y su duro camino hasta lograr ser una leyenda de la UFC.
El gobierno municipal ha presentado la programación que este verano llenará de vida e ilusión la ciudad de Castellón con más de 250 actividades deportivas, de ocio, familiares y culturales.
El programa se desarrollará en las instalaciones municipales del Centro de Recursos de Consumo del 2 al 5 de abril con talleres de cocina, manualidades y bailes.
En el nuevo Gobierno de coalición, habrá cinco ministerios para Sumar. Ernest Urtasun, su portavoz, será el nuevo ministro de Cultura. Mónica García, líder de Más Madrid, será la titular de Sanidad. Pablo Bustinduy, exdirigente de Podemos, estará al frente de Derechos Sociales y Consumo. Sira Rego, portavoz de IU, será responsable de Infancia y Juventud.
El Palau de les Arts Reina Sofía representa este viernes, 10 de noviembre, la primera ópera dirigida al público familiar que podrá verse en la Sala Principal: ‘El retablo de maese Pedro’, de Manuel de Falla.
|
El Aula de Còmic de la Universitat de València (UV) organiza un coloquio el lunes 10 de marzo a las 19 horas en la Capella de la Sapiència, donde los dibujantes Sento Llobel y Elena Uriel discutirán su novela gráfica "Días sin escuela". Esta obra aborda la guerra de los Balcanes desde la perspectiva infantil, mostrando cómo los niños enfrentan el miedo y la pérdida en medio del conflicto. La entrada es libre hasta completar aforo. Este evento destaca la importancia de la narrativa gráfica en la educación y la reflexión sobre las experiencias infantiles en situaciones extremas.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha mantenido una reunión con representantes de 84 municipios afectados por la DANA para discutir la tramitación de ayudas por un total de 46,6 millones de euros. Estas subvenciones están destinadas a financiar proyectos que apoyen las necesidades de la infancia y juventud, incluyendo atención psicosocial y recuperación de espacios seguros. La iniciativa forma parte del Plan de respuesta inmediata del Gobierno para mitigar los daños causados por la DANA. Durante el encuentro, se abordaron las prioridades locales, como proyectos socioeducativos y la rehabilitación de infraestructuras dañadas.
¿Qué sientes cuando fracasas? ¿Cuáles son los discursos que operan en tu mente después de un momento de fracaso?
La alcaldesa anima a participar en la programación de actos pensados para visibilizar y defender los derechos de niños y niñas.
La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha convocado las subvenciones dirigidas a la promoción de los derechos de infancia y de participación infantil, a las que pueden acceder los ayuntamientos, diputaciones y entidades locales supramunicipales de la Comunitat Valenciana que tengan en su ámbito territorial una población superior a los 500 habitantes.
La ministra Rego ha abogado por reforzar y mejorar el sistema de acogida para niños y niñas en situación de desamparo, insistiendo en que todos los menores, sin importar su nacionalidad o estatus administrativo, deben ser protegidos. Durante una reunión con representantes de Amnistía Internacional, se discutió la crítica situación de los menores migrantes no acompañados en las Islas Canarias. Rego destacó la necesidad de una respuesta efectiva ante la sobreacogida actual y subrayó la importancia del Real Decreto Ley aprobado recientemente para garantizar los derechos fundamentales de estos niños. Para más información, visita el enlace.
El profesor de Psiquiatría Luis Rojo Bofill, de la Universitat de València, advierte sobre los riesgos del 'sharenting' en la salud mental de niños y adolescentes. En una carta publicada en The European Journal of Psychiatry, destaca que la exposición constante de menores a contenido sensible compartido por sus padres puede afectar su autoestima y generar problemas en la relación familiar. Con un 89% de las familias en España participando en este fenómeno, Rojo hace un llamado a legisladores y profesionales de la salud para sensibilizar sobre sus posibles consecuencias. La regulación del uso de imágenes y datos personales de menores en internet es crucial para proteger su bienestar emocional.
La experiencia emocional que viven muchos padres cuando sus hijos se van del hogar, caracterizada por un sentimiento de duelo o dependencia emocional, se denomina nido vacío. A partir de ahí, podemos presenciar muchos intentos de impedir que estos niños abandonen su hogar. Desde allí, podemos tener:
Castelló de la Plana es considerada una ciudad segura por el 57,5% de sus habitantes, según la "I Encuesta de percepción de seguridad y victimización. Castellón 2023" realizada por la Universidad Jaume I. El estudio revela que un 11,3% de los encuestados la perciben como totalmente segura y un 46,2% como bastante segura. Las zonas con mayor sensación de seguridad son el centro y el sur, mientras que el Parque Ribalta y el barrio de Sant Llorenç son considerados los más inseguros. Las preocupaciones principales incluyen robos violentos y agresiones sexuales. A pesar de la percepción positiva, solo un 14,3% ha sufrido un delito en el último año, y muchos no denuncian por considerar que no tiene utilidad. La Policía Nacional es valorada positivamente en protección ciudadana, mientras que la Policía Local destaca en resolución de conflictos.
Vicente Garrido, experto en psicopatía y catedrático de la Universidad de Valencia, ha afirmado que un mundo donde Elon Musk es considerado un modelo a seguir favorece la mentalidad psicopática. Durante una jornada en la Universidad Católica de Valencia, Garrido destacó el impacto de la cultura actual en el desarrollo de conductas psicopáticas y la importancia de educar a los niños en valores responsables. Su obra "Los hijos tiranos: El síndrome del Emperador" aborda las dificultades educativas que enfrentan los padres hoy en día. Además, subrayó que aunque los rasgos psicopáticos pueden manifestarse en la infancia, muchos jóvenes pueden reconducir su comportamiento al llegar a la adultez. Garrido también advirtió sobre la necesidad de identificar comportamientos manipuladores en relaciones personales y laborales para protegerse de estas personas.
Este no pretende ser un remedo de ese famoso calendario de neumáticos, con sus guapísimas modelos. Quiere ser algo más bello y mucho más “humano”. Porque, ¿hay algo que caracterice mejor a la Humanidad desde sus comienzos que el deseo innato de mejora y de progreso? Pues ese es, precisamente, el propósito que empuja a todos inmigrantes españoles en Alemania.
Un español en Alemania
Después de muchos años en Alemania, la familia Mateos Hernández se enfrentan a una realidad; la realidad del migrante, extrañar a la tierra que dejaron atrás con sus costumbres, rutinas y tradiciones.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial (ETSIADI) de la Universitat Politècnica de València ha inaugurado un mural en homenaje a la investigadora Concha Monje, catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid. Creado por la artista mexicana Paola Delfín, este mural es el número 40 del proyecto Dones de Ciència, que busca visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y el arte. La obra representa la trayectoria profesional y personal de Monje, destacando su trabajo en robótica asistencial. Durante la inauguración, Monje expresó su emoción por este reconocimiento y su compromiso con la educación STEAM. La jornada también incluyó una mesa redonda sobre la importancia de fomentar carreras científicas entre las mujeres desde etapas educativas tempranas.
Marina Fernández, profesora de Psicología y presidenta de la Asociación Adolescencia Libre de Móviles, compareció en el Parlament de Catalunya para discutir el impacto de los smartphones en menores. Durante la sesión en la Comisión de Educación y Formación Profesional, se abordaron los efectos negativos del uso temprano de estas tecnologías en el desarrollo, la salud mental y el aprendizaje de niños y adolescentes. Fernández enfatizó la necesidad de crear entornos educativos seguros y proteger a los menores en internet. Su intervención ha llevado a su inclusión en un grupo de expertos que trabajará en estrategias para abordar esta problemática a partir de enero.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se ha reunido con la Plataforma del Tercer Sector, organización que integra entidades como Cruz Roja, Cáritas, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES), ONCE, la Plataforma de ONG de Acción Social, CERMI, la Plataforma del Voluntariado de España, la Plataforma de Infancia y la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo.
El ser humano es sociable por naturaleza, no vino al mundo para vivir en soledad o aislamiento. De esta manera, aprenderá desde el principio la importancia de dar la bienvenida a familiares y amigos. Pero también, en estos ambientes domésticos vive sus primeras experiencias dolorosas de rechazo. Veamos algunas reflexiones muy directas:
El próximo sábado, 12 de octubre, la pedanía de La Torre-Faitanar celebra la quinta edición de la Carrera por el TDAH, una prueba de carácter deportivo y social organizada por la alcaldía pedánea en colaboración con la asociación TDAH +16. La prueba dará comienzo a las 18:00 horas, y se prevé que concluya alrededor de las 20:45 horas.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la próxima creación de 22 unidades de detección precoz de salud mental que actuarán a partir del próximo curso en los centros educativos para “detectar, orientar y realizar el seguimiento de casos con el fin de garantizar la atención del alumnado desde edades tempranas”.
El Ejecutivo también ha aprobado el programa Verano Joven 2024, que incluye rebajas de hasta un 90% en los billetes de autobús y tren para que los jóvenes viajen por España y Europa. Asimismo, ha traspuesto la directiva europea que fija un impuesto mínimo global del 15% a las multinacionales.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que son "medidas para mejorar la vida de la gente, de modo especial, en medio de esta incertidumbre que sigue presente tanto derivada de la guerra de Ucrania como también ahora del conflicto en Oriente Medio".
Con cuatro vicepresidencias y 22 ministerios, el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, formado por la coalición PSOE y Sumar, se caracteriza por la continuidad en la mayoría de los ministerios de Estado, como Exteriores, Defensa o Interior. A pesar de la incorporación de nueve ministros nuevos, destaca el papel de Félix Bolaños como figura clave del Ejecutivo al asumir las carteras de Presidencia y Justicia. Además, se otorga mayor poder a las ministras del PSOE, María Jesús Montero y Pilar Alegría, en la dirección del partido.
Paren el genocidio contra el pueblo palestino. Palestina merece ser reconocida como Estado y vivir libre. Sobretodo vivir, porque la vida sin libertad no es tal.
|