La Universidad de Alicante (UA) celebra el Día de Internet Segura, el 11 de febrero de 2025, promoviendo la seguridad digital entre niños y adolescentes. A través de una infografía, la UA presenta un decálogo con pautas esenciales para fomentar un uso responsable de la tecnología. La iniciativa busca concienciar sobre la importancia de crear un entorno digital seguro, destacando estrategias como la educación digital temprana, supervisión activa y selección de contenidos apropiados. Este esfuerzo forma parte del proyecto i-EDUMED, que tiene como objetivo mejorar la mediación digital en el ámbito educativo. Para más información, visita el enlace.
Más de la mitad de casos asociados a brotes de coronavirus en la Comunitat Valenciana se dan en personas de entre 15 y 34 años, y el 79,3% de brotes se desencadena en el ámbito social (sobre todo en reuniones familiares o con amigos), de acuerdo con la información que maneja la Subdirección General de Epidemiología de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
El Ministerio de Juventud e Infancia ha instado a las Comunidades Autónomas a proporcionar datos actualizados sobre la acogida de niños, niñas y adolescentes migrantes en situación de desamparo. Esta solicitud busca facilitar la elaboración de una propuesta de acogida solidaria en el país. Las comunidades tienen plazo hasta el 31 de marzo para enviar esta información al Gobierno central, lo que permitirá un diagnóstico más preciso de los sistemas de acogida y la identificación de posibles sobreocupaciones. La ministra Sira Rego subrayó la importancia de estos datos para acceder a un fondo extraordinario de 100 millones de euros destinado a la atención de estos menores. Para más detalles, visita el enlace.
En 2024, las Fuerzas de Seguridad en España investigaron la desaparición de 16.147 personas, logrando esclarecer el 72% de los casos en menos de una semana, según el informe del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES). El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presidió la cuarta reunión de la Comisión de Seguimiento del I Plan Estratégico en Materia de Personas Desaparecidas. La mayoría de los desaparecidos son varones y se estima que el 91% de los casos son ausencias voluntarias. Además, se presentaron nuevos carteles oficiales para mejorar la localización de desaparecidos y se anunció un II Plan Estratégico que comenzará en 2025, con innovaciones en la investigación y tratamiento de desapariciones. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche han lanzado la guía "¿Cómo comes? Alimentación saludable para jóvenes", que promueve hábitos alimentarios saludables entre los adolescentes. La publicación aborda temas esenciales de nutrición, buenas prácticas alimentarias, hidratación y ejercicio físico. También examina el impacto de las redes sociales en la alimentación y ofrece información sobre trastornos como la anorexia y la bulimia. Incluye un directorio de recursos útiles para jóvenes y familias, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La guía está disponible en español y valenciano de forma gratuita. Para más detalles, visita el enlace.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha mantenido una reunión con representantes de 84 municipios afectados por la DANA para discutir la tramitación de ayudas por un total de 46,6 millones de euros. Estas subvenciones están destinadas a financiar proyectos que apoyen las necesidades de la infancia y juventud, incluyendo atención psicosocial y recuperación de espacios seguros. La iniciativa forma parte del Plan de respuesta inmediata del Gobierno para mitigar los daños causados por la DANA. Durante el encuentro, se abordaron las prioridades locales, como proyectos socioeducativos y la rehabilitación de infraestructuras dañadas.
La VIII edición del concurso de videos "De major vull ser com..." busca visibilizar a mujeres referentes en ciencia, tecnología e innovación. Organizado por cinco instituciones valencianas, incluida la Universitat de València, el certamen está dirigido a estudiantes de ESO, bachillerato y formación profesional. Con 16.000 euros en premios, el concurso promueve la igualdad de género y la visibilidad del impacto del patriarcado en las trayectorias profesionales de estas mujeres. Los participantes pueden inscribir sus videos hasta el 20 de enero de 2025.
Especialistas de la UA, técnicos, profesionales del ámbito socio sanitario, entidades especializadas y vecinos colaboran en el diagnóstico de la situación y la propuesta de recurso.
Fin de semana con mascletà, entrada de bandas y comisiones, mercado medieval en el castillo y el humor de Soto en el Principal.
El viernes, 5 de abril, se dará a conocer el primer premio del “Concurso de Milagros”, y el día siguiente a las 11 horas se hará una representación del Milagro ganador.
Expojove ha abierto sus puertas para una nueva edición, tras la cancelación del año pasado y su dispersión por varios lugares de la ciudad.
A lo que está sucediendo en los últimos tiempos en la arena política de nuestro país, se le podría aplicar aquel dicho de nuestros mayores referido a los hijos adolescentes; “no se les puede dejar solos”. O aquello que aseguraba Mariano Rajoy dirigido a sus compañeros de partido; “vaya tropa”.
La alcaldesa anima a participar en la programación de actos pensados para visibilizar y defender los derechos de niños y niñas.
La Junta de Gobierno de Local aprobará adscribir el conjunto de alquerías situadas en la calle Olba, en el barrio de Marxalenes, a las concejalías de Servicios Sociales y de Participación Ciudadana y Acción Vecinal para que desarrollen dos proyectos: por un lado, un nuevo centro de atención diurna de inserción sociolaboral para adolescentes y jóvenes, lo que se conoce como escuela de segunda oportunidad, de 30 plazas y, por otra, un centro cívico para el barrio.
Las actividades organizadas por la Concejalía de Acción Cultural están dirigidas al público infantil y se desarrollarán básicamente los fines de semana desde el sábado 30 de abril hasta el domingo 8 de mayo. Además, el día 29 se dará a conocer la persona ganadora del segundo concurso de microrrelatos con temática en torno a las bibliotecas.
Alicante recibe el fin de semana con música en directo en Las Cigarreras y concierto por la paz en La Explanada.
El documental ‘Mercado’ en Las Cigarreras y la música de ‘Siempre Así’ en el Principal marcan la agenda cultural.
La Agenda Cultural Municipal presenta diversas actividades en las diferentes áreas culturales para esta semana que incluye como novedades, la representación gratuita de circo “Lunáticos” el domingo en el Castillo de Santa Bárbara y el estreno de la adaptación teatral de la primera novela de la reconocida escritora alcoyana Isabel-Clara Simó, “Júlia” en el Principal.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha informado de que la Generalitat, a través del departamento que ella dirige, ha puesto en marcha una red de acogida complementaria a la del Gobierno de España, y que ya cuenta con 532 plazas para la acogida de personas refugiadas que huyen de la guerra en Ucrania.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha presentado durante su intervención en el Debate de Política General de Les Corts las líneas estratégicas en las que se centrará la acción del Consell para consolidar la recuperación económica y la creación de empleo y fortalecer el estado de bienestar valenciano.
|
El Ayuntamiento de Castellón ha acogido la presentación de la décimo cuarta edición del concurso de tarjetas de Navidad organizado por la Asociación Cultural Jesús Medrano – Ciudad de Castelló.
La Sede Ciudad de Alicante acogerá el 11 de abril de 2025 la jornada «Acogimiento y adopción: explorando nuevas vías para la estabilidad familiar», organizada por ADOPTA2 y la Universidad de Alicante. Este evento se centrará en la situación de niños y adolescentes en acogimiento familiar y su transición a la adopción, destacando la importancia de proteger sus derechos y garantizar su estabilidad familiar. La jornada contará con ponencias, testimonios y una mesa redonda con expertos en el área. La entrada es libre hasta completar aforo.
La ministra Rego ha abogado por reforzar y mejorar el sistema de acogida para niños y niñas en situación de desamparo, insistiendo en que todos los menores, sin importar su nacionalidad o estatus administrativo, deben ser protegidos. Durante una reunión con representantes de Amnistía Internacional, se discutió la crítica situación de los menores migrantes no acompañados en las Islas Canarias. Rego destacó la necesidad de una respuesta efectiva ante la sobreacogida actual y subrayó la importancia del Real Decreto Ley aprobado recientemente para garantizar los derechos fundamentales de estos niños. Para más información, visita el enlace.
El profesor de Psiquiatría Luis Rojo Bofill, de la Universitat de València, advierte sobre los riesgos del 'sharenting' en la salud mental de niños y adolescentes. En una carta publicada en The European Journal of Psychiatry, destaca que la exposición constante de menores a contenido sensible compartido por sus padres puede afectar su autoestima y generar problemas en la relación familiar. Con un 89% de las familias en España participando en este fenómeno, Rojo hace un llamado a legisladores y profesionales de la salud para sensibilizar sobre sus posibles consecuencias. La regulación del uso de imágenes y datos personales de menores en internet es crucial para proteger su bienestar emocional.
Los derechos digitales son la extensión de los derechos ciudadanos al entorno digital, garantizando la privacidad, libertad de expresión y acceso a internet. Cada país desarrolla su propia Carta de Derechos Digitales, que incluye la protección de menores, igualdad en el acceso y salvaguarda de datos personales. El Gobierno de España ha creado el Observatorio de Derechos Digitales para promover estos derechos y adaptarlos a los desafíos tecnológicos actuales. La Carta de Derechos Digitales establece un marco para proteger las libertades en línea, asegurando que los derechos constitucionales se apliquen también en el ámbito digital.
Marina Fernández, profesora de Psicología y presidenta de la Asociación Adolescencia Libre de Móviles, compareció en el Parlament de Catalunya para discutir el impacto de los smartphones en menores. Durante la sesión en la Comisión de Educación y Formación Profesional, se abordaron los efectos negativos del uso temprano de estas tecnologías en el desarrollo, la salud mental y el aprendizaje de niños y adolescentes. Fernández enfatizó la necesidad de crear entornos educativos seguros y proteger a los menores en internet. Su intervención ha llevado a su inclusión en un grupo de expertos que trabajará en estrategias para abordar esta problemática a partir de enero.
"El espacio ofrece soluciones eficaces,recursos accesibles y orientación especializada a quienes afrontan esta etapa trascendental de la vida”, señala la edil de Bienestar Social.
Igualdad propone otorgar ayudas a 10 entidades LGTBI de la ciudad de València dentro de la convocatoria de subvenciones a asociaciones y entidades que promueven la igualdad del colectivo.
La mayoría de los padres quieren lo mejor para la vida de sus hijos, sin importar a qué clase social pertenezcan. Quieren ver a sus hijos brillar como el sol, realizados, exitosos y logrando resultados significativos para sus vidas y para la sociedad. Sin embargo, cuando los padres matriculan a sus hijos en las escuelas, no les corresponde únicamente a ellos adquirir una educación regular o formal. Por lo tanto, muchos entornos educativos realizan numerosas campañas publicitarias que afirman ofrecer algo extraordinario a sus hijos, ¡pero no es así!
Marco destaca la importancia de este documento que certifica la incorporación de la mirada infantil y adolescente en el diseño de una ciudad más amigable e inclusiva.
La Generalitat ha puesto en marcha el Plan Valenciano de Acción en Salud Mental con una dotación de 40 millones de euros en 2023 y la incorporación inicial de 250 profesionales, a la que se sumarán nuevos refuerzos de plantilla en los siguientes ejercicios, para el desarrollo de la estrategia surgida de un proceso de participación ciudadana que permitirá desplegar acciones en este ámbito hasta 2026.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Comunidad Valenciana, Aitana Mas, ha presentado la campaña #25NTallaAmbLaToxicitat, con la que la Generalitat “insta a todas las personas a apartar y romper con el machismo de sus vidas, a cortar de raíz con comportamientos tóxicos y machistas. Les invitamos a cortar con la toxicidad y el machismo cotidiano, que es el germen y caldo de cultivo de las violencias machistas”.
El evento, organizado por unidad pedagógica hospitalaria del Hospital Dr. Balmis tendrá lugar el 1 de octubre en la Plaza de Toros en homenaje a ‘Charlie’ y otros menores.
El president de la Generalitat, Ximo Puig ha presidido la presentación del 40 Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica, que se celebrará en València del 21 al 27 de agosto 2023.
El proyecto transforma pasillos y habitaciones en una estación espacial para reducir el impacto de la estancia hospitalaria en los pacientes. La Unidad de Trasplante Hematopoyético Infantil consta de seis habitaciones de aislamiento de larga estancia.
¡Explora tu barrio! es un proyecto de mediación educativa y cultural en el que los niños y niñas investigan su barrio a través de una serie de actividades participativas, lúdicas y creativas.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha destacado la "solidaridad" del pueblo valenciano que ha ofrecido 3.406 plazas para acoger a las personas refugiadas que huyen de la guerra en Ucrania.
Un español en Alemania (136)
El tema de los migrantes puede generar opiniones encontradas. Nuestra situación realmente es preocupante y pone tanto a los gobiernos europeos como a la sociedad en una prueba constante de tolerancia y quizás, ¿aceptación?
Un español en Alemania (125)
Mi serial ‘Un español en Alemania’, reproduce y edita las memorias de un emigrante español en Alemania. De manera general, los proyectos migratorios se solían elaborar en el seno familiar y todos los miembros, tanto los que marchaban como los que se quedaban, se veían afectados de una u otra manera por este proyecto vital colectivo.
|