Cifras récord en innovación y transferencia de conocimiento
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha alcanzado un hito significativo al ingresar más de 109 millones de euros en proyectos de I+D+i durante el año 2024. Este notable logro se complementa con la creación de 15 empresas startup y la incorporación de tres nuevas spin-offs a su ecosistema innovador. Los datos fueron presentados en el informe elaborado por la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) de la UPV, durante el evento Fórum UPV Innovación 2025.
El vicerrector de Innovación y Transferencia, Salvador Coll, junto a la vicerrectora de Investigación, Belén Picó, resaltaron que estas cifras reflejan el papel fundamental que desempeña la UPV en la transferencia de resultados de investigación, consolidándose como la primera universidad tecnológica del país.
Un referente en el ecosistema valenciano
El Fórum UPV Innovación reunió a más de 200 profesionales del ámbito de la investigación y el emprendimiento, estableciéndose como un punto clave para la transferencia de conocimiento en la Comunitat Valenciana. El acto fue inaugurado por José E. Capilla, rector de la UPV, y Juan José Cortés, director general de innovación de la Generalitat Valenciana, quienes enfatizaron el compromiso institucional con la innovación como motor del desarrollo socioeconómico regional.
A lo largo del evento se presentaron nueve "Historias de Innovación UPV", destacando las contribuciones significativas de investigadores y emprendedores en proyectos que han llevado tecnología y conocimiento al mercado.
Narrativas inspiradoras desde la investigación
Hermenegildo Gil, investigador del Instituto Ai2, compartió su experiencia como creador de la spin-off AKISEI STUDIOS, dedicada al desarrollo de software gamificado para potenciar la inteligencia emocional en adolescentes. Por su parte, Antonio Martínez Millana, también investigador del Instituto ITACA, presentó su spin-off ARGOS, que ha desarrollado un dispositivo para medir el tráfico vehicular en medios individuales como bicicletas y patinetes.
Federico Grau, ex investigador del Instituto IBMCP (UPV-CSIC), relató cómo su empresa MadeInPlant explota una patente relacionada con plantas productoras de factores de crecimiento. En otro ejemplo, Valery Naranjo, investigadora del Instituto HumanTech, habló sobre su spin-off ARTIKODE INTELLIGENCE, que desarrolla modelos avanzados de inteligencia artificial para diversas aplicaciones industriales.
Pioneros en energía solar y transporte futurista
Miguel Frasquet, fundador de la startup SOLATOM, expuso cómo su empresa produce calderas termosolares adaptadas a las necesidades industriales. Además, Yago Manso, miembro del equipo Hyperloop UPV, presentó sus avances en tecnología hyperloop escalable, posicionando a su equipo como un referente internacional en soluciones para el transporte del futuro.
Tania Godoy, agente de innovación del Instituto IDM y promotora de la spin-off CELENTIS, abordó los desarrollos relacionados con patentes para detección de drogas. Asimismo, Francisca Ramón, profesora del departamento de Urbanismo y galardonada por su trabajo en transferencia del conocimiento en humanidades, destacó el impacto legislativo que ha tenido su investigación en el ámbito agrario valenciano.
Cierre con enfoque empresarial e innovación médica
La conferencia principal estuvo a cargo de Beatriz Llamusí, CEO de Arthex Biotech, quien compartió sus experiencias sobre tratamientos innovadores para enfermedades neuromusculares. La jornada culminó con una mesa redonda titulada "¿En qué piensan las empresas cuando hablan de innovación?", moderada por Fernando Conesa e integrada por representantes destacados del sector empresarial.
Pablo Lozano, consejero del Consejo Social de la UPV, cerró el evento subrayando la importancia crucial que tiene la colaboración entre universidades y empresas para impulsar un entorno innovador que beneficie a toda la sociedad.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
109 millones de euros |
Ingresos en proyectos de I+D+i durante 2024 |
15 |
Número de empresas startup impulsadas |
3 |
Número de nuevas spin-offs incorporadas al ecosistema innovador |
46 |
Nuevas patentes solicitadas durante el año pasado |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto ingresó la UPV en proyectos de I+D+i durante 2024?
La Universitat Politècnica de València (UPV) ingresó más de 109 millones de euros en proyectos de I+D+i en el año 2024.
¿Cuántas empresas startup impulsó la UPV en 2024?
La UPV impulsó 15 empresas startup durante el año 2024.
¿Cuántas nuevas patentes solicitó la UPV en 2024?
La UPV solicitó 46 nuevas patentes durante el año pasado, alcanzando cifras récord en transferencia de resultados de investigación.
¿Qué evento reunió a profesionales del ecosistema I+D+i valenciano?
El Fórum UPV Innovación reunió a más de 200 profesionales de la investigación, emprendimiento y agentes del ecosistema I+D+i valenciano.
¿Quiénes inauguraron el Fórum UPV Innovación?
El acto fue inaugurado por José E. Capilla, rector de la UPV, y Juan José Cortés, director general de innovación de la Generalitat Valenciana.
¿Qué se presentó durante el evento sobre historias de innovación?
Se presentaron nueve "Historias de Innovación UPV" protagonizadas por personal investigador y emprendedor que han destacado en proyectos de transferencia de conocimiento y tecnología para el mercado.