El Gaia Fest 25 se prepara para una jornada de reflexión y acción colectiva el próximo 22 de mayo, bajo el lema “Decreixer per viure millor (amb menys)”. Este evento se erige como una respuesta crítica a uno de los desafíos más apremiantes en la actualidad: la industria de la moda rápida.
Organizado por el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz y la Colla Ecologista d’Alacant/Ecologistas en Acción, con la colaboración del vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social de la Universidad de Alicante y la asociación Veggies UA, el festival busca fomentar un ambiente participativo que ofrezca alternativas sostenibles al consumo textil.
Un espacio para el trueque y la música
El evento combinará un espacio de trueque de ropa con un concierto, enfatizando que “el mejor residuo es el que no se produce”. Los organizadores subrayan la importancia de adoptar prácticas que reduzcan tanto el volumen de producción como el consumo innecesario, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La feria de trueque se llevará a cabo entre las 12:00 y las 16:00 horas en los soportales de la Biblioteca General, mientras que el concierto comenzará a las 18:00 horas en el paraninfo, con actuaciones programadas de Alba Asensi, Llombai y Billy Mandanga.
La elección del 22 de mayo no es casual; coincide con el Día Internacional de la Diversidad Biológica, establecido por Naciones Unidas en 2002. Esta celebración adquiere una relevancia particular en un contexto global marcado por la pérdida acelerada de biodiversidad, fenómeno estrechamente vinculado al modelo actual de producción y consumo, especialmente en sectores como el textil.
Visibilizar las externalidades del sector textil
El propósito central del Gaia Fest 25 radica en visibilizar las externalidades negativas asociadas a la industria textil. Se trata de impactos sociales, laborales y medioambientales que no son asumidos por las empresas productoras, pero que afectan gravemente a comunidades vulnerables y ecosistemas deteriorados. La denominada fast fashion, caracterizada por su producción masiva de prendas económicas y su rápida rotación, se ha consolidado como una de las industrias más contaminantes a nivel mundial.
A través del Gaia Fest 25, los organizadores buscan generar conciencia sobre estos problemas e impulsar un cambio hacia prácticas más responsables en el ámbito del consumo textil.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el GAIA Fest 25?
El GAIA Fest 25 es un evento que se llevará a cabo en Alicante el 22 de mayo de 2025, con el lema “Decreixer per viure millor (amb menys)”, enfocado en la reflexión crítica y acción colectiva contra los excesos de la moda rápida.
¿Cuál es el objetivo del GAIA Fest 25?
El objetivo central del GAIA Fest 25 es visibilizar las externalidades de la industria textil, incluyendo los impactos sociales, laborales y medioambientales que no son asumidos por las empresas productoras.
¿Qué actividades se realizarán durante el evento?
Durante el evento habrá un espacio de trueque de ropa y un concierto. La feria de trueque se llevará a cabo de 12 a 16 h y el concierto comenzará a las 18 h.
¿Por qué se celebra el GAIA Fest 25 el 22 de mayo?
La fecha coincide con el Día Internacional de la Diversidad Biológica, establecido por Naciones Unidas, lo que resalta la importancia de abordar la pérdida de biodiversidad relacionada con la industria textil.
¿Quiénes organizan el GAIA Fest 25?
El evento es organizado por el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz y la Colla Ecologista d’Alacant/Ecologistas en Acción, con colaboración del vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social de la Universidad de Alicante y la asociación Veggies UA.