www.cronicalocal.es

UPV

Estudio revela calidad del aire en València y necesidad de mejorar políticas ambientales

22/10/2025@12:50:35

El proyecto PREDATICS, coordinado por ITACA-UPV, presenta un estudio exhaustivo sobre la calidad del aire en València, basado en campañas de dosimetría pasiva de NO2 realizadas entre 2023 y 2025. Este informe revela que los niveles de NO2 están cerca del límite permitido por la normativa europea, pero superan el nuevo umbral que entrará en vigor en 2030. Los investigadores destacan la necesidad de intensificar las políticas de control de emisiones, especialmente relacionadas con el tráfico urbano, para proteger la salud pública. Además, se subraya la importancia de realizar mediciones más detalladas para reflejar con precisión la exposición real a la contaminación en diferentes áreas de la ciudad. PREDATICS también desarrolla una plataforma digital predictiva para alertar sobre la contaminación atmosférica, financiada por la Unión Europea.

Estudio revela causas de desbordamientos en Paiporta durante la DANA de 2024

Un estudio del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) revela que los desbordamientos en Paiporta durante la DANA de octubre de 2024 fueron causados por las aportaciones de los barrancos de la Horteta y el Gallego, y no por la Rambla del Poyo como se pensaba. Utilizando el modelo hidrológico TETIS, los investigadores analizaron el comportamiento de las cuencas de L’Horta Sud ante lluvias torrenciales, destacando la rápida respuesta hidrológica debido a su relieve y suelos poco permeables. El estudio subraya la necesidad de sistemas de alerta temprana para gestionar el riesgo en municipios vulnerables como Paiporta, Picassent y Catarroja.

Nuevo método no invasivo mejora diagnóstico de arritmias cardíacas

Un equipo de investigación de la Universitat Politècnica de València y Corify Care S.L. ha desarrollado un innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas, que mejora significativamente la precisión de las técnicas actuales, reduciendo los errores en hasta un 80%. Este avance utiliza un enfoque estadístico bayesiano para crear mapas más precisos de la actividad eléctrica del corazón, superando las limitaciones de los métodos tradicionales de imagen por electrocardiografía (ECGi). Con aplicaciones potenciales en tratamientos personalizados y una mayor seguridad para los pacientes, este nuevo enfoque representa un paso hacia la medicina de precisión en cardiología.

Gran éxito en la primera edición del Gran Premio de Ciclismo UPV

El Gran Premio de Ciclismo UPV, celebrado el 15 de junio en el campus de Vera de la Universitat Politècnica de València, fue un rotundo éxito con la participación de 210 ciclistas en su primera edición. Organizado por el UPV Women’s Cycling Team, el evento destacó por sus victorias en varias categorías, incluyendo un primer puesto en sub-23 para Claudia Pérez y una victoria por equipos en categoría cadete. La competición, que forma parte del ranking de la Real Federación Española de Ciclismo, reafirma el compromiso de la UPV con la promoción del ciclismo femenino y el deporte inclusivo.

Gobierno presenta plan de 530 millones para prevenir inundaciones tras la DANA

El Gobierno de España ha presentado su Plan de Protección y Prevención de Riesgos de Inundación en la Universitat Politècnica de València (UPV), con una inversión de 530 millones de euros. Este plan, que busca mejorar la gestión de inundaciones tras la DANA, incluye cuatro pilares fundamentales: cambios normativos, actualización cartográfica, obras hídricas y protección a hogares. La jornada contó con la participación de expertos y autoridades destacadas, subrayando la importancia de la ciencia y las universidades en este proceso. Para más información, visita el enlace.

La UPV acoge informe de la OCDE sobre resiliencia en telecomunicaciones

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha presentado su informe mundial sobre la resiliencia de las redes de telecomunicaciones en la Universitat Politècnica de València (UPV). Este informe destaca la importancia de contar con redes de comunicación robustas en un mundo cada vez más interconectado, abordando los desafíos que enfrentan los responsables políticos ante fallos del sistema y desastres naturales. Se proponen estrategias como la redundancia energética y la adopción de tecnologías emergentes. El rector de la UPV, José E. Capilla, enfatizó que la resiliencia no es solo un reto técnico, sino un desafío estratégico en nuestras sociedades digitalizadas. La OCDE reúne a 38 países para afrontar los retos derivados de la globalización.

Los precios de vivienda superan los 3.000€ por metro cuadrado en Valencia y su área metropolitana

La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV ha revelado que los precios de venta de viviendas en el área metropolitana de València han superado los 3.000 euros por metro cuadrado, afectando a seis municipios valencianos. Este informe destaca un aumento del 10% en el precio medio de la vivienda nueva en València, alcanzando los 3.500 €/m². La presión de la demanda ha llevado a un desplazamiento hacia áreas metropolitanas, con incrementos significativos en Horta Nord, Horta Oest y Horta Sud. Además, se señala una emergencia habitacional que podría generar conflictos sociales si no se toman medidas urgentes. El mercado del alquiler también está desestabilizado, con precios que alcanzan los 1.674 euros mensuales. La Cátedra insta a la construcción masiva de Vivienda de Protección Pública como solución para revertir esta crisis inmobiliaria.

UPV lanza microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables

La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) se une al proyecto internacional RES4CITY, que ofrece microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables. Este programa proporciona formación flexible y certificaciones digitales gratuitas para estudiantes, profesionales e investigadores, enfocándose en habilidades clave para la transición energética. Destacados por UNITAR de la ONU, los microprogramas incluyen temas como tecnologías energéticas sostenibles, estrategias de descarbonización y diseño avanzado de ciudades sostenibles. Para más información sobre las inscripciones y el proyecto, visita el enlace.

UPV impulsa humedales para combatir inundaciones y sequías

La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) participa en el proyecto europeo NBSPLUS, que busca implementar soluciones basadas en la naturaleza para mitigar los efectos del cambio climático, como inundaciones y sequías. Coordinado por el Swedish Meteorological and Hydrological Institute, este proyecto incluye estudios piloto en Suecia, Canadá y l'Albufera de València. El equipo del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) desarrollará herramientas para mejorar la gestión del agua y la biodiversidad, promoviendo una planificación participativa. Con una duración de 36 meses y financiado por Biodiversa+, NBSPLUS tiene como objetivo fomentar la gobernanza participativa y avanzar hacia territorios más resilientes.

Mejoras urgentes en el servicio de Cercanías para la UPV

Un estudio de la Universitat Politècnica de València (UPV) destaca la necesidad urgente de mejorar el servicio de trenes de Cercanías para reducir la dependencia del vehículo privado entre la comunidad universitaria. Según el análisis, aunque el 53% de los estudiantes accede al campus en transporte público en menos de 30 minutos, un 15% vive a más de 60 minutos, lo que les obliga a utilizar coches. Los mapas elaborados muestran que municipios como Alboraya y Mislata tienen buena conectividad, mientras que otros como Catarroja y Sagunto presentan oportunidades significativas para optimizar el transporte público. La mejora en la frecuencia y calidad del servicio podría beneficiar a unas 1.600 personas de la UPV. Este estudio es parte del Plan Estratégico de Movilidad Sostenible 2023-2027 de la universidad.

València implementa cortes de tráfico por carreras deportivas este fin de semana

El Ayuntamiento de València ha anunciado un dispositivo especial de tráfico debido a la celebración de dos eventos deportivos este fin de semana: la carrera solidaria 'Ponle Freno' y el Gran Premio de Ciclismo UPV. La carrera 'Ponle Freno', que tendrá lugar el sábado 14 de junio, contará con cortes al tráfico en el Paseo de l’Albereda y el puente de Montolivet, donde se prohibirá el estacionamiento desde la noche del viernes. El domingo 15 de junio, se llevará a cabo el Gran Premio UPV, una competición ciclista que afectará las vías cercanas a la Universitat Politècnica, con cortes desde las 7:30 horas. Se recomienda a los conductores planificar sus rutas teniendo en cuenta estas restricciones.

La UPV alcanza más de 109 millones en I+D+i en 2024

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha alcanzado cifras récord en 2024, ingresando más de 109 millones de euros en proyectos de I+D+i. Durante este año, la UPV impulsó 15 startups y creó tres nuevas spin-offs, además de solicitar 46 patentes. Estos logros fueron presentados en el Fórum UPV Innovación 2025, donde se destacó el liderazgo de la universidad en transferencia de conocimiento en España. El evento reunió a más de 200 profesionales del ecosistema innovador valenciano y presentó historias exitosas de innovación, subrayando la colaboración entre la universidad y las empresas para fomentar el desarrollo socioeconómico. Para más información, visita el enlace.

Convocan el II Certamen de Monólogos Científicos en la UPV

La Universitat Politècnica de València convoca el II Certamen de Monólogos Científicos, una iniciativa de divulgación científica abierta a toda la comunidad universitaria. Los participantes pueden enviar un vídeo de hasta 3 minutos interpretando un monólogo en castellano o valenciano sobre temas científicos. El plazo para participar finaliza el 13 de junio de 2025. Se otorgarán premios a los mejores monólogos, incluyendo merchandising de la UPV y la oportunidad de presentar su trabajo en la gala de los IV Premios de Investigación. Para más información, visita el enlace.

Exposición de dibujos revela la historia de la UPV a través del arte de Vicente Conejero

La exposición "Víctimas de un rotulador" del artista Vicente Conejero presenta 200 dibujos que narran la historia de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) entre 1995 y 2015. Conejero, catedrático emérito de Bioquímica y Biología Molecular, combina su precisión científica con su sensibilidad artística para capturar no solo las facciones, sino también la esencia de sus retratados. La muestra se puede visitar en el Hall Solidari de la Biblioteca Central de la UPV hasta el 2 de mayo. Esta exposición es una oportunidad única para explorar la intersección entre lo artístico, lo humano y lo académico en la historia de la UPV. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/victimas-de-un-rotulador/.

La UPV lanza seis nuevos másteres especializados en áreas innovadoras

La Universitat Politècnica de València (UPV) amplía su oferta académica con seis nuevos másteres oficiales en áreas innovadoras como drones, información cuántica y paisajismo. Dos de estos programas se impartirán en inglés y uno será online. Los másteres incluyen el "Máster Universitario en Sistemas de Aeronaves no Tripuladas", "Máster Universitario en Ciencia de los Animales de Laboratorio", "Máster Universitario en Computational Engineering & Industrial Mathematics", "Máster Universitario en Diseño Arquitectónico de Interiores", "Máster Universitario en Paisaje y Urbanismo" y el "Master in Quantum Information and Photonics". La preinscripción para la mayoría de estos títulos está abierta hasta el 2 de mayo de 2025. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.