La Universitat Politècnica de València (UPV) ha sido el escenario de una jornada clave sobre la recuperación tras la DANA, un evento organizado por el Gobierno de España en colaboración con varias instituciones académicas y científicas. Este encuentro se centró en la presentación del Plan de Protección y Prevención de Riesgos de Inundación, que cuenta con una inversión total de 530 millones de euros.
Durante la jornada, se destacó que cerca de 200 millones de esta suma están destinados a la ejecución de actuaciones ya planificadas. La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, fue la encargada de exponer los detalles del plan, que se estructura en cuatro grandes pilares: un cambio normativo, la actualización de la cartografía existente, la realización de obras hídricas y otras iniciativas basadas en la naturaleza, así como medidas para proteger a hogares y personas.
Compromiso con la ciencia y la investigación
Aagesen estuvo acompañada por importantes figuras del ámbito científico y académico. Entre ellos se encontraba Diana Morant, ingeniera de Sistemas de Telecomunicación y actual Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades. Morant subrayó el compromiso del gobierno con la ciencia y resaltó el papel fundamental que desempeñan las universidades en este contexto, al generar aproximadamente el 70% de la investigación en España.
El evento fue inaugurado por el rector de la UPV, José Capilla, quien también destacó la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones. La Politécnica valenciana estuvo representada por destacados académicos como Eva Antonino Daviu, catedrática y directora del Instituto Universitario de Investigación de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM-UPV); Manuel Pulido Velázquez, catedrático y director del Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV); y Enrique Cabrera Rochera, catedrático de Mecánica de Fluidos.
Nuevas perspectivas para afrontar inundaciones
Este plan no solo busca mitigar los efectos devastadores que pueden provocar las inundaciones, sino que también pretende establecer un marco normativo más robusto que garantice una mejor preparación ante futuros desastres naturales. Con una visión integral que combina ciencia, tecnología e infraestructura adecuada, el Gobierno español espera transformar el enfoque hacia la gestión del riesgo hídrico.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la DANA?
DANA se refiere a una Depresión Aislada en Niveles Altos, un fenómeno meteorológico que puede causar inundaciones significativas.
¿Cuál es el objetivo del Plan de Protección y Prevención de Riesgos de Inundación presentado por el Gobierno de España?
El objetivo del plan es mejorar la protección contra inundaciones mediante un cambio normativo, actualización de cartografía, realización de obras hídricas y protección de hogares y personas.
¿Cuánto dinero se ha destinado al Plan de Protección y Prevención de Riesgos de Inundación?
Se han destinado 530 millones de euros, de los cuales cerca de 200 millones son para actuaciones ya planificadas.
¿Quiénes participaron en la jornada sobre la recuperación tras la DANA en la UPV?
La jornada fue organizada por el Gobierno de España con el apoyo de varias universidades y entidades, incluyendo la Universitat Politècnica de València (UPV), y contó con la presencia de expertos en el tema.
¿Cuáles son los cuatro grandes pilares del plan presentado?
Los cuatro pilares son: un cambio normativo, adecuación y actualización de la cartografía, realización de obras hídricas y otras actuaciones basadas en la naturaleza, y protección de hogares y personas.