www.cronicalocal.es
Joachim Frank, Nobel de Química 2017, visita la Universidad de Alicante
Ampliar

Joachim Frank, Nobel de Química 2017, visita la Universidad de Alicante

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 30 de mayo de 2025, 17:29h

Escucha la noticia

La Universidad de Alicante acogerá el próximo 2 de junio una charla-coloquio con Joachim Frank, Premio Nobel de Química 2017, a las 12 horas en la sala multimedia del edificio de Rectorado. Este evento, dirigido especialmente a investigadores en ciencias experimentales, brindará la oportunidad de interactuar con Frank, reconocido por su desarrollo de la microscopía crioelectrónica. La participación es libre hasta completar aforo. Frank, pionero en esta técnica que permite estudiar biomoléculas sin interferencias químicas, ha sido galardonado con múltiples premios y actualmente es profesor en la Universidad de Columbia. Para más detalles, visita el enlace.

La Universidad de Alicante (UA) se prepara para recibir al destacado biofísico Joachim Frank, galardonado con el Premio Nobel de Química en 2017. El evento, que tendrá lugar el próximo lunes 2 de junio a las 12 horas, se desarrollará en la sala multimedia del edificio de Rectorado y Servicios Generales. Esta visita se enmarca dentro de su participación como jurado en los Premios Rei Jaume I, específicamente en la categoría de Investigación Básica.

El encuentro está especialmente dirigido a investigadores en ciencias experimentales que se encuentran en las primeras etapas de sus carreras. Será una ocasión única para intercambiar experiencias y plantear inquietudes con uno de los científicos más relevantes a nivel internacional, reconocido por su trabajo en el desarrollo de la microscopía crioelectrónica, herramienta fundamental para determinar la estructura de biomoléculas. La entrada al evento será libre hasta completar el aforo.

Un pionero en la microscopía crioelectrónica

Nacido en Alemania, Joachim Frank es considerado el fundador de la técnica conocida como microscopía crioelectrónica de partículas individuales (cryo-EM). Esta innovadora metodología permite mantener las células intactas mediante congelación, facilitando así estudios sobre los orgánulos celulares sin necesidad de tinciones o interferencias químicas. Su investigación ha aportado significativamente al entendimiento de la estructura y función de los ribosomas, esenciales para la formación de proteínas tanto en bacterias como en animales.

Frank completó su licenciatura en Física en la Universidad de Friburgo en 1963 y continuó sus estudios de postgrado en la Universidad Técnica de Múnich. Allí trabajó bajo la dirección de Walter Hoppe en el Max Planck Institute for Protein Research (actualmente Instituto Max Planck de Bioquímica), donde adquirió habilidades avanzadas en técnicas de microscopía electrónica. Posteriormente, se trasladó a Estados Unidos para investigar las moléculas que componen los orgánulos celulares.

Reconocimientos y contribuciones científicas

A lo largo de su carrera, Frank ha sido merecedor de múltiples premios y reconocimientos. En 1998 fue nombrado Investigador del Instituto Médico Howard Hughes (HHMI) y desde 2003 ha estado vinculado a la Universidad de Columbia, donde actualmente es profesor de Bioquímica y Biofísica Molecular, así como Ciencias Biológicas. En 2017 recibió el Premio Nobel junto a Richard Henderson y Jacques Dubochet por su labor pionera en criomicroscopía electrónica, que permite determinar estructuras biomoleculares con alta resolución.

Su sistema innovador transforma imágenes borrosas bidimensionales en claras representaciones tridimensionales a nivel molecular. Dubochet logró congelar agua manteniendo sus propiedades líquidas dentro del microscopio electrónico, lo que permitió conservar la forma natural de las biomoléculas incluso bajo condiciones vacías. Por su parte, Henderson presentó una molécula bacteriana con resolución atómica, marcando un hito importante en este campo científico.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Joachim Frank?

Joachim Frank es un biofísico alemán, galardonado con el Premio Nobel de Química en 2017 por su desarrollo de la criomicroscopía electrónica, una técnica que permite determinar la estructura de biomoléculas en soluciones.

¿Cuándo será el encuentro en la Universidad de Alicante?

El encuentro se llevará a cabo el lunes 2 de junio a las 12 horas.

¿A quién está dirigido el evento?

El evento está dirigido especialmente al personal investigador de ciencias experimentales en las primeras etapas de su carrera.

¿Qué se espera del evento?

Se espera que los asistentes tengan la oportunidad de conocer y compartir experiencias con Joachim Frank, uno de los científicos más destacados en su campo.

¿Es necesario registrarse para asistir al evento?

No es necesario registrarse, ya que el evento es de acceso libre hasta completar el aforo de la sala.

¿Cuál es la contribución principal de Joachim Frank a la ciencia?

Su principal contribución es el desarrollo de la microscopía crioelectrónica, que permite estudiar las células intactas y sus orgánulos sin interferencias químicas, lo que ha avanzado significativamente en el conocimiento sobre ribosomas y proteínas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios