La Universitat Politècnica de València (UPV) ha alcanzado cifras récord en 2024, ingresando más de 109 millones de euros en proyectos de I+D+i. Durante este año, la UPV impulsó 15 startups y creó tres nuevas spin-offs, además de solicitar 46 patentes. Estos logros fueron presentados en el Fórum UPV Innovación 2025, donde se destacó el liderazgo de la universidad en transferencia de conocimiento en España. El evento reunió a más de 200 profesionales del ecosistema innovador valenciano y presentó historias exitosas de innovación, subrayando la colaboración entre la universidad y las empresas para fomentar el desarrollo socioeconómico. Para más información, visita el enlace.
El ecosistema emprendedor español está experimentando un auge, con startups innovadoras en los sectores de salud y educación que abordan desafíos globales. Este artículo destaca seis startups que están transformando estos campos: Altum Sequencing, que ofrece test no invasivos para el seguimiento del cáncer; WIVI Vision, un entrenador personal para la salud ocular; Mathew, un asistente de IA para personalizar la enseñanza; hackrocks, una plataforma de formación en ciberseguridad; BooKyPets, un videojuego que fomenta la lectura infantil; y redacta.me, un asistente de IA para crear contenido formativo en español. Estas iniciativas demuestran cómo la innovación puede mejorar la vida de miles de personas y posicionan a España como líder en el cambio global.
El nuevo mapa del ecosistema emprendedor en la Comunitat Valenciana facilita conexiones entre casi 900 entidades y personas emprendedoras. Esta herramienta interactiva, que ha mejorado su diseño y funcionalidad, permite a los usuarios acceder a recursos y programas de apoyo para startups y pymes. La iniciativa, promovida por la Generalitat Valenciana y el IVACE, busca consolidar el emprendimiento en la región. Con nuevas incorporaciones, el mapa se convierte en un referente esencial para quienes desean desarrollar sus proyectos empresariales.
València lanza un reto GovTech para proteger l’Albufera mediante tecnología avanzada. El Ayuntamiento busca desarrollar un sistema de medición del agua en el Parque Natural, con un premio de 50.000 euros para el proyecto ganador y 2.500 euros para los dos siguientes. La iniciativa, impulsada por la Fundación València Innovation Capital, tiene como objetivo mejorar la gestión ecológica de este humedal, enfrentando desafíos como la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Se espera que las soluciones incluyan tecnologías como IoT e inteligencia artificial, consolidando a València como referente en sostenibilidad y gobernanza inteligente.
El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado la creación del laboratorio València Food Lab y el lanzamiento del Reto de Innovación Alimentaria FTalks, iniciativas que buscan transformar el sistema agroalimentario del Mediterráneo. La concejala de Innovación, Paula Llobet, presentó estos proyectos en el FTalks Food Summit, destacando su objetivo de abordar el desperdicio alimentario mediante soluciones prácticas aportadas por startups, universidades y emprendedores. El València Food Lab será un espacio multidisciplinar en Las Naves, diseñado para fomentar la colaboración entre agricultores, chefs e investigadores. Estas acciones refuerzan el compromiso de Valencia con la innovación sostenible y la seguridad alimentaria.
València se posiciona como un referente europeo en innovación digital y mundos virtuales, destacando su participación en el 2º Virtual Worlds Day de Naciones Unidas. La concejala Paula Llobet expuso la estrategia de la ciudad para integrar tecnologías emergentes en políticas públicas durante una sesión en Turín. València albergará la asamblea anual de la Iniciativa Global sobre Mundos Virtuales y la ceremonia del 1st UN Citiverse Challenge en octubre, reafirmando su compromiso con un futuro digital inclusivo y sostenible. La ciudad implementa un sandbox urbano para experimentar con nuevas tecnologías, impulsando el turismo inteligente a través de experiencias inmersivas.
CEEI Elche se une al Mediterranean Future Innovation 2025, un evento que promueve la conexión entre talento e innovación en Alicante. Programado para el 27 de marzo de 2025 en el Parque Científico de Alicante, este encuentro está organizado por la Asociación Juvenil Alicante Emprende y contará con un variado programa de actividades, incluyendo conferencias, talleres y oportunidades de networking. La entrada es gratuita, y se ofrecerá un espacio exclusivo para startups y empresas innovadoras. Este evento es una excelente oportunidad para emprendedores e inversores interesados en el ecosistema innovador.
CEEI Elche evaluará a las startups que deseen participar en la Pitch Competition de Mediterranean Future Innovation (MFI), un evento que se llevará a cabo el 27 de marzo en el Parque Científico de Alicante. Esta iniciativa, impulsada por la Asociación Juvenil Alicante Emprende, busca conectar startups, inversores y emprendedores en la provincia de Alicante. Las entradas para expositores están disponibles con un descuento del 25% hasta el 15 de enero de 2025. El comité evaluador de CEEI Elche y MV Club analizará las solicitudes y los Pitch Decks de las startups interesadas.
El Mapa de Cooperación e Innovación de la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 364 empresas en Castellón al cierre de 2024, tras la incorporación de 34 nuevas empresas este año. Esta plataforma colaborativa facilita la identificación y geolocalización de empresas innovadoras, tractoras y cooperadoras en la región, promoviendo la cooperación entre startups y compañías consolidadas. La iniciativa, impulsada por los CEEIs y financiada por la Generalitat a través del IVACE+i, busca fortalecer el tejido empresarial y fomentar el intercambio de conocimiento para generar nuevas oportunidades de negocio. En total, más de 3.000 empresas están registradas en toda la Comunitat Valenciana.
El VI Congreso de Emprendimiento e Innovación Territorial, celebrado en Valencia, ha abordado la captación de talento y financiación privada para dinamizar el entorno rural. Organizado por la Red CEEI CV y otras entidades, el evento destacó la importancia de la colaboración público-privada y presentó la Incubadora de Cooperativas Rurales de FEVECTA Castellón como ganadora del Premio a la Innovación Territorial. Con un enfoque en las oportunidades para empresas emergentes, se discutieron estrategias para atraer y retener talento joven en los municipios. Este congreso subraya el compromiso de la Comunitat Valenciana con el emprendimiento y el crecimiento económico local.
La concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, junto a Alfonso Calero y Arturo Albaladejo presidentes de Jovempa Federación y Alicante presentan la gala de este jueves.
El Ayuntamiento de València, a través de València Activa y VIT Emprende, organiza este fin de semana la tercera edición del VLC Startup Market, una convocatoria que convertirá la plaza del Ayuntamiento en un gran escaparate para las startups y acercará a la ciudadanía toda la innovación y la tecnología que se desarrolla en València. Tal como ha explicado el concejal de Desarrollo Innovador de los Sectores Económicos y Empleo, Borja Sanjuán, “con el VLC Startup Market vamos a sacar la tecnología de las startups valencianas a la plaza del Ayuntamiento, y vamos a demostrar que en València se innova y mucho y que hay ideas valencianas que están asombrando al mundo entero. Queremos que los valencianos y valencianas conozcan y sientan orgullo del talento local”, ha afirmado el concejal.
La concejala de Empleo y Fomento del Ayuntamiento de Alicante, Mari Carmen de España, ha presentado este martes la segunda edición del Programa de Acompañamiento e Incubación del Emprendimiento. Esta iniciativa del LAB Alicante Futura Emprende, que tendrá lugar a partir del próximo 26 de septiembre, busca impulsar el emprendimiento tecnológico de las startups alicantinas.
El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, firmará en las próximas semanas un protocolo de actuación con el Business Incubation Centre Finlan, centro asociado a la Agencia Espacial Europea (ESA BIC Finlandia), para impulsar desde Alicante, mediante una convocatoria internacional de proyectos, un sistema de prevención y gestión de catástrofes naturales como la DANA de la Vega Baja y el temporal Gloria, sufridos especialmente en la Comunitat Valenciana en los últimos meses.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha apoyado la iniciativa València Tech City, que, según ha señalado, pretende convertir a València en "una referencia de la innovación en Europa" y, concretamente, "en el espacio mediterráneo".
Fomentar, con garantías de éxito, el emprendimiento de calidad aplicado a las aceleradoras de negocio punteras en el mundo. Ese es el objetivo del programa “IgnitiON”, impulsado por el Ayuntamiento de Alicante, en colaboración con ULAB, Solutions Insights y Mioo Innovación.
El edificio Veles e Vents acoge esta tarde un encuentro de la comunidad internacional CityAl, en la que se introduce València con el fin de promover el desarrollo de iniciativas y empresas basadas en la inteligencia artificial. En la misma ubicación se celebrará, durante el jueves y el viernes, la tercera edición de la escuela de verano de Machine Learning en València.
|
El evento Focus Pyme, celebrado en CEEI Valencia, ha reunido a startups y pymes valencianas para informarles sobre las ayudas públicas disponibles para la innovación empresarial en 2025. Representantes de entidades como IVACE+i, CDTI, IVF y ENISA han presentado diversas líneas de financiación que apoyan la I+D, digitalización y proyectos innovadores. La jornada incluyó sesiones informativas y un espacio de networking para fomentar sinergias entre los asistentes. Este encuentro es parte del programa Focus Pyme y Emprendimiento impulsado por la Generalitat Valenciana para apoyar el emprendimiento innovador.
Tres empresas del Parque Científico de la Universidad de Alicante (UA) han sido reconocidas entre las 100 mejores startups de 2024. Calpech, una spinoff de la UA, se especializa en la producción de nanopartículas de hierro para soluciones ambientales, mejorando la producción de biogás y eliminando contaminantes. Weitec ofrece innovación y transformación digital a explotaciones agrícolas, optimizando su gestión mediante tecnología avanzada. EIEH se centra en el rendimiento deportivo, brindando planes personalizados y validación clínica para productos relacionados con el deporte. Este reconocimiento destaca el talento e innovación del ecosistema emprendedor del PCA.
Impulsalicante, la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento de Alicante, ha presentado su memoria anual destacando 734 inserciones laborales y la creación de 138 nuevas empresas en el último año. Con un total de 9.448 usuarios atendidos, se brindó orientación laboral a 6.382 personas y se realizaron 255 actividades formativas que suman más de 5.000 horas de capacitación. La agencia gestionó un presupuesto de casi 4 millones de euros, alcanzando una ejecución superior al 80%. Este año, Impulsalicante celebra su 25 aniversario como motor de empleo y desarrollo económico local, colaborando con entidades públicas y privadas para fomentar el emprendimiento en la ciudad.
València se presenta en el GSIC Summit by Microsoft en Singapur, buscando posicionarse como líder en innovación deportiva. La delegación valenciana, encabezada por la concejala Paula Llobet, tiene como objetivo promover su ecosistema sport-tech y establecer alianzas para el futuro Centro de Excelencia en Tecnología aplicada al Deporte, XTIC, que abrirá en La Harinera. Durante el evento, Llobet participará en un panel sobre infraestructuras deportivas inteligentes y mantendrá reuniones con líderes e inversores estratégicos para atraer talento e inversión a la ciudad. Este movimiento refuerza la estrategia de València como un hub global de innovación tecnológica y deportiva.
El Consell de la Comunitat Valenciana, liderado por Susana Camarero, ha aprobado dos nuevos decretos que refuerzan su compromiso con una economía basada en el conocimiento y la innovación. Estas medidas buscan atraer y retener talento, así como mejorar la competitividad de las pymes y startups tecnológicas. Se destinarán 1,6 millones de euros a los Centros Europeos de Empresas Innovadoras para fomentar la formación en emprendimiento tecnológico. Además, se amplía el plazo para planes de I+D+i en sectores estratégicos hasta 2025. También se ha establecido un convenio con la Universitat de València para crear un protocolo de protección infantil en situaciones de riesgo.
Espaitec y la Diputación de Castellón han abierto las inscripciones para la 13ª edición del Castellón Global Program, un programa de aceleración empresarial que seleccionará hasta 12 empresas de la provincia. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 23 de mayo y están dirigidas a empresas de diversos sectores que buscan mejorar su competitividad a través de la innovación. El programa ofrece formación especializada y mentoría personalizada de forma gratuita. Las empresas interesadas pueden registrarse en la página web oficial del programa.
CEEI Valencia ha fortalecido su compromiso con la innovación abierta y la sostenibilidad en el CO2 PACMAN 3rd Rooting Lab, un evento celebrado en Isola d'Elba y Florencia. Este encuentro reunió a líderes del ecosistema emprendedor, autoridades públicas y empresas enfocadas en la neutralidad climática en el Mediterráneo. CEEI Valencia desempeñó un papel crucial al moderar el Open Innovation Workshop, promoviendo alianzas estratégicas y soluciones innovadoras para la transición ecológica. La colaboración entre startups, empresas y administraciones es esencial para enfrentar los desafíos climáticos y económicos de la región. CEEI Valencia sigue impulsando iniciativas que conectan talento e innovación hacia un futuro sostenible.
El Mapa de Cooperación e Innovación de la Comunitat Valenciana ha alcanzado un total de 3.460 empresas registradas en 2024, lo que representa un aumento de 327 respecto al año anterior. Este mapa clasifica las empresas en innovadoras, tractoras y cooperadoras, destacando el crecimiento del ecosistema empresarial en la región. Valencia lidera con 1.989 empresas, seguida por Alicante con 1.138 y Castellón con 333. Desde su creación en 2020, el mapa se ha convertido en una herramienta clave para fomentar la innovación y colaboración entre empresas, ofreciendo funcionalidades como el matching automático para generar sinergias y nuevas oportunidades de negocio.
Las empresas Physia y Tu Trámite Fácil, vinculadas al Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH), han sido reconocidas entre las 100 mejores start-ups de 2024 según el ranking de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE). Physia se destaca por su software de gestión para automatizar procesos en el ámbito sanitario, mientras que Tu Trámite Fácil conecta ayudas estatales con beneficiarios. Este ranking resalta la innovación y el emprendimiento en los parques científicos españoles y ofrece a estas start-ups oportunidades de visibilidad ante inversores. Las empresas reconocidas participarán en el Foro Transfiere 2025 en Málaga.
El pasado mes, Madrid se convirtió en el epicentro de la innovación tecnológica con la celebración del evento AInnovación, organizado por CMS MAG en la sede de Google for Startups. Este evento reunió a once destacados ponentes del ámbito tecnológico, siendo el primero en subir al atril Cibeles Group, la empresa decana en Internet con más de 20 años de experiencia en el sector.
Los próximos días 2 y 3 de diciembre, la ciudad ejercerá como centro de la industria de semiconductores del país. El encuentro está organizado por la Asociación Española de la Industria de Semiconductores (AESEMI) en colaboración con VASIC (València Silicon Cluster).
El Ayuntamiento de València, a través de València Activa y VIT Emprende, ha organizado un año más el VLC Startup Market, que este año celebra su cuarta edición. Se trata de un evento que convertirá la Plaza del Ayuntamiento en un gran escaparate para las startups y el ecosistema valenciano, un espacio de conexión entre la ciudadanía y toda la innovación y la tecnología que se desarrolla en València.
El Consorcio de la Marina se volverá a constituir de nuevo para acoger al Ayuntamiento, la Generalitat y la Autoridad Portuaria de València.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que el Consell aboga por el desarrollo de una inteligencia artificial "inclusiva, competitiva y centrada en las personas y en la sostenibilidad del planeta".
El salón de actos del edificio municipal Puerta Ferrisa albergó, la jornada de presentación y captación de proyectos en Alicante del programa Lanzadera. Se trata de una iniciativa para impulsar la puesta en marcha y crecimiento de empresas innovadoras, que cuenta con la colaboración de la Agencia Local de Desarrollo como entidad local de referencia.
El ecosistema innovador valenciano ha celebrado su gran cita en la Noche de las Startups, que se ha celebrado organizada por la Asociación Valenciana de Startups, con la colaboración de Valencia Activa y VIT Emprende.
|