El VI Congreso de Emprendimiento e Innovación Territorial de la Comunitat Valenciana, que tuvo lugar en ADEIT, se centró en el lema “Captación de talento: emprendimiento y empresas emergentes en la diversidad territorial”. Este evento resaltó las diferentes velocidades con las que se puede atraer talento, dependiendo del tamaño y ubicación de las poblaciones. Además, subrayó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para dinamizar el territorio, así como la necesidad de crear proyectos sostenibles que faciliten la llegada de financiación privada al entorno rural.
Organizado por la Red CEEI CV junto a Adlypse y Gridet-UV, el congreso contó con el apoyo del ecosistema emprendedor local y fue financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (ivace+i).
Premios a la Innovación Territorial
En esta edición, se entregaron por primera vez los Premios a la Innovación Territorial, destinados a reconocer a aquellas entidades que desarrollan acciones innovadoras en emprendimiento para generar un impacto positivo y crecimiento económico en sus respectivas áreas. La Incubadora de Cooperativas Rurales, presentada por FEVECTA Castellón, se alzó como ganadora del premio correspondiente a 2024.
La inauguración del evento estuvo a cargo de Ramón Ferrandis, Director del CEEI Alcoy-Valencia, y Rafa Escamilla, Director de Relaciones Externas de Ivace+i. Durante su intervención, Escamilla destacó la creciente madurez del ecosistema emprendedor valenciano, lo que ha permitido fortalecer el emprendimiento en la región.
Dinamización territorial y oportunidades de inversión
Escamilla también enfatizó el rol fundamental que desempeña la Red de CEEIs como intermediarios entre los emprendedores y la Generalitat. En este contexto, se anunció que para 2024 se destinarán 4,3 millones de euros para fomentar la mentorización, acelerar empresas y promover el emprendimiento.
Ferrandis expresó que “este congreso es posible gracias a la activa participación de las entidades del ecosistema emprendedor valenciano”, quienes colaboran en el diseño del programa adaptándose a las necesidades locales para impulsar la dinamización territorial.
Mesa redonda sobre inversiones rurales
Iván del Caz, director de Rural Citizen, y Patricia Huerta, inversora responsable de análisis en Startupxplore. En este espacio se discutieron las oportunidades de apoyo e inversión privada disponibles para empresas emergentes según su ubicación geográfica.
El programa incluyó sesiones de debate donde participaron agentes, startups y emprendedores para analizar el impacto positivo que generan tanto las comunidades colaborativas como los proyectos empresariales interconectados con entidades públicas en el crecimiento económico local.
Estrategias para captar talento joven
Una charla destacada fue impartida por Adriana Durà, cofundadora de cloZer marketing agency, quien compartió estrategias efectivas para ayudar a las entidades y agentes del ecosistema a captar y retener talento joven en sus municipios.
Dinamizado por Alexis Martínez y Jorge García, fundadores de Jajajers, el encuentro también abordó las ayudas disponibles para empresas y emprendedores afectados por situaciones adversas como Dana.
El VI Congreso Emprendimiento e Innovación Territorial CV contó con la colaboración de diversas entidades locales: Diputació de València, Diputación de Castellón, Pacte Actaio, Reactiva Els Ports, Pacte Costera Canal, Pacte Marina Alta, Turisme Comunitat Valenciana, Mancomunidad Territorial Tierra del Vino, SECOT, Impulsalicante y varios ayuntamientos como Petrer, Monforte del Cid, Alicante y Pinoso.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue el lema del VI Congreso de Emprendimiento e Innovación Territorial?
El lema del congreso fue "Captación de talento: emprendimiento y empresas emergentes en la diversidad territorial".
¿Qué proyecto ganó el Premio a la Innovación Territorial en 2024?
El proyecto ganador fue la Incubadora de Cooperativas Rurales, presentado por FEVECTA Castellón.
¿Qué entidades organizaron el congreso?
El congreso fue organizado por la Red CEEI CV, Adlypse y Gridet-UV, con la colaboración de diversas entidades del ecosistema emprendedor de la Comunitat Valenciana.
¿Cuánto dinero se ha destinado para impulsar el emprendimiento en 2024?
La dirección general de Emprendimiento ha destinado 4,3 millones de euros para impulsar la mentorización, la aceleración de empresas y el fomento del emprendimiento.
¿Qué se discutió en las mesas redondas del congreso?
Se discutieron las oportunidades de apoyo y de inversión privada que tienen las empresas emergentes según su ubicación en entornos rurales o urbanos.
¿Quiénes fueron los ponentes destacados en el congreso?
Entre los ponentes destacados estuvieron Iván del Caz, Patricia Huerta y Adriana Durà, quienes compartieron sus conocimientos sobre emprendimiento y captación de talento.