www.cronicalocal.es
Ángel Adán advierte sobre el riesgo de desinformación y ciberataques para las democracias

Ángel Adán advierte sobre el riesgo de desinformación y ciberataques para las democracias

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 29 de octubre de 2025, 21:37h

Escucha la noticia

Ángel Adán, coronel y delegado de Defensa en la Comunidad Valenciana, ha destacado la creciente vulnerabilidad de las democracias frente a amenazas como la desinformación y los ciberataques. Durante su intervención en el evento 'Seguridad Internacional y Retos de Futuro', organizado por el Instituto de Estudios Estratégicos e Internacionales de la Universidad Católica de Valencia, subrayó la importancia de fortalecer la resiliencia social y el pensamiento crítico para enfrentar estos desafíos. Adán enfatizó que el equilibrio entre potencias es crucial para la seguridad global y abogó por una democracia liberal que garantice valores compartidos. Además, se discutieron los retos internos de la OTAN y la necesidad de una cultura de defensa consciente entre la ciudadanía para asegurar un compromiso colectivo con la seguridad nacional.

El coronel Ángel Adán, delegado de Defensa en la Comunidad Valenciana, ha expresado su preocupación por la vulnerabilidad de las democracias en un contexto global caracterizado por el uso de la desinformación y los ciberataques. Durante su intervención en la jornada titulada ‘Seguridad Internacional y Retos de Futuro: España, la OTAN y la Nueva Arquitectura Global’, organizada por el Instituto de Estudios Estratégicos e Internacionales de la Universidad Católica de Valencia (IEEI-UCV), Adán enfatizó la urgencia de fortalecer la resiliencia social y el pensamiento crítico ante estas amenazas.

En su discurso, el coronel subrayó que “el equilibrio entre las grandes potencias es la clave del orden internacional” y que las dinámicas geopolíticas están marcadas por correlaciones de poder que afectan directamente a la seguridad y prosperidad de los Estados. En este sentido, recordó que “la justicia, tal como es el mundo, solo se plantea entre iguales en poder”, una afirmación que resuena con fuerza en el actual panorama internacional.

La importancia del pensamiento crítico

Adán también destacó cómo la percepción influye en las decisiones estratégicas, advirtiendo que nuestra interpretación de la realidad puede condicionar nuestras respuestas ante desafíos globales. “El mapa engaña. Si no tenemos en cuenta las distorsiones y sesgos, vemos el mundo desfigurado”, afirmó, haciendo hincapié en la necesidad de formar un criterio propio y analizar información con un enfoque crítico. Este enfoque es fundamental para entender los problemas de seguridad contemporáneos y las dinámicas geopolíticas actuales.

Además, defendió la democracia liberal como el único sistema capaz de asegurar “un mínimo de valores compartidos sin el cual ninguna sociedad decente puede sobrevivir”. Reiteró que “los valores importan y las leyes también” y advirtió que “la alternancia no debe poner en riesgo los cimientos de la sociedad”, enfatizando así la importancia de preservar la estabilidad institucional y el respeto al Estado de derecho como pilares esenciales para una convivencia democrática.

Desafíos internos en la Alianza

En este evento también participó José Vicente Esteve, profesor de la UCV y analista del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (CGTAD), quien abordó los retos actuales enfrentados por la OTAN. Esteve señaló que muchos desafíos son internos, relacionados con cuestiones como cohesión, liderazgo y adaptación a nuevas formas de conflicto. Según sus palabras, “el futuro de la organización dependerá de su capacidad para mantener unidad entre aliados y responder eficazmente a un entorno internacional cambiante”.

Esteve contextualizó su análisis al señalar que tras el fin de la Guerra Fría, la OTAN ha redefinido sus amenazas y objetivos. Identificó a Rusia como una amenaza directa y a China como un desafío sistémico, además de mencionar riesgos híbridos como ciberataques y desinformación. También destacó factores demográficos y climáticos como multiplicadores de inestabilidad.

Cultura de defensa y compromiso ciudadano

El cierre del evento estuvo a cargo del profesor Jesús de Salvador y del periodista Enrique Martínez. Salvador hizo hincapié en el papel crucial que desempeña la sociedad civil en defensa y seguridad. Afirmó que “sin una ciudadanía consciente y comprometida, ningún instrumento militar resulta eficaz”, abogando por una cultura defensiva visible que fomente el interés social.

Martínez resaltó también el rol fundamental que tienen los medios para construir una cultura auténtica sobre defensa. Lamentó que este ámbito sea poco visible en agenda informativa actual, dominada por contenidos triviales. A pesar del creciente interés generado por conflictos recientes como el de Ucrania, Martínez insistió en que se necesita informar con rigor sobre cómo se invierte en defensa más allá del mero gasto militar.

Esta jornada forma parte de las iniciativas subvencionadas por el Ministerio de Defensa para fomentar una cultura defensiva entre ciudadanos, promoviendo así un mayor conocimiento sobre el papel vital que desempeñan las Fuerzas Armadas en salvaguardar tanto la seguridad como el bienestar nacional.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Ángel Adán y cuál es su rol en la noticia?

Ángel Adán es el delegado de Defensa en la Comunidad Valenciana y ha alertado sobre la vulnerabilidad de las democracias ante la desinformación y los ciberataques.

¿Qué evento se menciona en la noticia?

La noticia se refiere a una jornada titulada ‘Seguridad Internacional y Retos de Futuro: España, la OTAN y la Nueva Arquitectura Global’, organizada por el Instituto de Estudios Estratégicos e Internacionales de la Universidad Católica de Valencia.

Cuáles son las amenazas que se mencionan en relación con las democracias?

Se mencionan la desinformación y los ciberataques como armas utilizadas para polarizar y debilitar a las sociedades democráticas.

¿Qué se destaca sobre el equilibrio entre grandes potencias?

Se subraya que el equilibrio entre las grandes potencias es clave para el orden internacional, y que la geopolítica está regida por correlaciones de poder que afectan la seguridad y prosperidad de los Estados.

¿Cuál es la importancia del pensamiento crítico según Ángel Adán?

Ángel Adán enfatiza que formar un criterio propio, contrastar fuentes y analizar información con espíritu crítico son fundamentales para entender problemas de seguridad y dinámicas geopolíticas actuales.

¿Qué papel tiene la democracia liberal según el coronel Adán?

Adán considera que la democracia liberal es el único sistema capaz de garantizar valores compartidos esenciales para la supervivencia de una sociedad decente.

¿Qué desafíos enfrenta actualmente la OTAN según José Vicente Esteve?

José Vicente Esteve menciona que gran parte de los desafíos actuales son internos, relacionados con cohesión, liderazgo y adaptación a nuevas formas de conflicto.

¿Cómo se relaciona la cultura de defensa con la ciudadanía?

Se argumenta que sin una ciudadanía consciente y comprometida, ningún instrumento militar resulta eficaz, siendo clave recuperar el vínculo entre las Fuerzas Armadas y la población.

¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en este contexto?

Los medios tienen un rol crucial en construir una cultura de defensa al informar adecuadamente sobre temas relevantes, ya que lo que no se comunica no existe.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios